¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Maestros en Secundaria

Iniciado por dianas, 24 Julio, 2013, 16:06:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Francisco Javier

Cita de: Angel 2.0 en 25 Julio, 2013, 22:51:35 PM
Cita de: Francisco Javier en 25 Julio, 2013, 16:32:52 PM
Lo del temario, también es simpático y una de las cosas que se suelen soltar sin conocer muy bien de qué va la cosa. Yo soy de música y prefiero mil veces antes el temario de Secundaria que el de Primaria, por la sencilla razón de que en el de Primaria hay temas que sencillamente son imposibles de plasmar en dos horas. Analizas ambos temarios y son iguales, sólo que el de Primaria engloba el de Secundaria en menos temas ¿Alguien sabe, por poner un ejemplo, cuantos temas de historia de la música hay en secundaria y cuantos en Primaria? En Primaria sólo dos, desde los inicios hasta el barroco y desde el clasicismo a la actualidad... ¿quién es capaz de escribir en dos horas siglos (y milenios) de historia? Pues ya tienes dos temas que no puedes coger (o probar suerte a ver si lo que tú consideras importante es lo mismo que piensa el tribunal) Con los temas técnicos de música pasa exactamente igual... ¿y qué hace un violinista dando clase en secundaria?, o ya que estamos con las especialidades... ¿qué hace dando clases de matemáticas un informático?

Tienes mucha razón en lo que dices pero en este párrafo pienso que te equivocas. Yo soy de LCL en Secundaria y te puedo asegurar, ya que he visto temarios de amigos de Primaria, que mi temario es mucho mayor y complicado que el de ellos, al menos los que he visto.

Pones como excusa que no sabes plasmar en dos horas X temario. Dime, por ejemplo, cómo resumes en dos horas temas de mi especialidad del tipo "Los Géneros Literarios". Te podría escribir decenas de páginas sobre este tema.

La calidad de un Maestro o Docente, en este sentido, radica precisamente en saber plasmar en dos horas lo fundamental de X temas, sabiendo resumir y resaltar aquello original que te dará seguramente ese punto extra que otros compañeros quizás no hagan.

Y ojo que tengo un gran aprecio y estima a mis compañeros de Primaria, algunos son amigos desde pequeños.

Pero debemos reconocer las ventajas y desventajas, puntos a favor y en contra, tanto de unos como de otros.

Hola Angel 2.0.

Con mi ejemplo quería plasmar una situación que es real y que yo lo he vivido en primera persona. Los contenidos de la especialidad de música en ambos cuerpos son los mismos, te lo puedo asegurar. La única diferencia es que lo que se trata en un tema de Primaria, en el temario de Secundaria se parte en muchos más temas. El tener que sintetizar toda esa información en un tema hace que tengas que decidirte en mayor medida por aspectos que consideras imprescindibles, dejando otros igualmente imprescindibles de lado. Te pongo otro ejemplo. Voy a opositar por Secundaria y me toca como tema el Barroco. Lógicamente tengo que sintetizar porque en dos horas hablar del barroco es tarea imposible, sin duda. Oposito por Primaria y me toca el tema de "Desde los orígenes al Barroco" y sigo teniendo dos horas. ¿Realizas la misma actividad de síntesis? No me digas que puedes hacer el tema igualmente de decente en una que en otra. Si ya hablar del barroco en dos horas es tarea imposible, dime miles de años de historia. Creo que la subjetividad a la hora de corregir sería mucho mayor en las de Primaria porque sólo puedes dar pinceladas minúsculas. Yo que soy historiador de la música, prefiero mil veces el tema de Secundaria al de Primaria. A eso me refería. No que no fuera capaz de hacer ese tema en dos horas... vamos, ni yo ni ningún humano. En cuanto al temario de LCL también lo conozco, me preparé una vez por esta especialidad, aunque desconozco el de Primaria. En definitiva, lo que quiero decir con esto, que no la cantidad supone mayor dificultad.

En cuanto a lo de ser mejor maestro o docente el ser capaz de plasmar en dos horas tal tema estoy completamente en desacuerdo. Quizá puedas ser mejor opositor, que no siempre está de la mano con ser mejor o peor docente. Luego, la calidad del docente es muy relativa... hay años que consigues conectar con el alumnado haciendo una cosa y al año siguiente haciendo lo mismo y buscando mil fórmulas eres incapaz. Además, tampoco me veo con la capacidad necesaria para juzgar quién es mejor o peor docente. Puedo decir que estoy de acuerdo con metodologías o formas de enseñar... incluso que me gusten más o menos, pero eso lo sabe el alumnado y no a corto tiempo.

Estoy completamente de acuerdo con tu última frase... y añadiría que nos deberíamos respetar los unos a los otros. Después de todo, estamos interconectados.

Saludos.

Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

Francisco Javier

Cita de: CVCHUELVA en 25 Julio, 2013, 23:55:14 PM
¡Qué pena me da todo esto! Como para conseguir un debate serio sobre educación que nos lleve a todos juntos a solucionar un montón de problemas que son de todos, SÍ, DE TODOS: primaria y secundaria, interinos, provisionales, definitivos, catedráticos ... de cualquiera de los que nos metemos en un aula a impartir clases y nos enfrentamos diariamente con la realidad de nuestro sistema educativo actual. ¡Qué pena! Si entre nosotros nos decimos semejantes lindezas ¿Qué esperamos?. Buenas noches, compañeros enseñantes.

Completamente de acuerdo contigo y con toroloco. A veces se nos va la pinza y nos quedamos con lo que nos separa en vez de con lo que nos une (que es infinitamente más y mejor).

Saludos.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas


Francisco Javier

Cita de: MARAG en 25 Julio, 2013, 22:29:46 PM

Respecto a la diferencia en el temario y la escasa diferencia en el sueldo, creo que es debido a que los sindicatos están básicamente compuestos de maestros y velan por sus intereses principalmente.

:o :o :o :o :o  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

FLAFLI

Cita de: dianas en 25 Julio, 2013, 19:56:20 PM
Hola, compañeros, abrí este hilo no para hablar sobre la mejor o peor preparación de los docentes, y tampoco quería ni quiero llegar a enfrentamientos entre los dos cuerpos.

Pero tal y como se está desarrollando el hilo, quería aclarar la razón por la que lo escribí.

No iba en contra de los maestros, sino de la forma de hacer las cosas por la CEJA. Pienso que las plazas, vacantes y sustituciones que se dan en centros de primaria deberían ser ocupadas por personal de la bolsa y especialidad correspondiente, y lo mismo debería pasar con las plazas, vacantes y sustituciones que se dan en secundaria, las cuales deberían (es mi opinión) darse al personal de la bolsa y especialidad que le correspondiera.

Es lo que yo veo lógico. Que se haga de otra forma (por las razones que sean) no significa que esté bien hecho.

Lo mismo ocurre cuando mandan a un profesor o maestro a impartir clase en otras especialidades a las que no pertenecen. Podrá estar muy preparado y ser mejor profesor o maestro que otro, pero sería quitarle el puesto al de su especialidad.

Creo que hay que hacer las cosas bien y como se hacen ahora no lo están. Es solo mi opinión.

Antes de nada, salvo alguna excepción, como podría ser que el instituto más cercano a una localidad pequeña este a bastantes kilómetros, hace tiempo que la gran mayoría de los centros Semid deberían de haber dejado de dar 1º ciclo de la ESO.

Y ahora voy a explicar como funciona un centro Semid, porque aquí se piensa que la parte de 1º ciclo de la ESO es como si fuera un Instituto.

Después comentaré la posible incidencia en los institutos si se suprimen los semid.

En un centro Semid, la ratio del aula suele ser baja, rondando los 20-25 alumnos por aula, la razón es que es una continuidad de 6º del propio centro.

Las unidades que hay en un Semid de 1º ciclo de la ESO suelen ser de 2 a 5. Nos podemos encontrar un curso en 1º y un curso en 2º, o dos por nivel, y ya muy excepcional alguno con 3.

Esto implica que el que está nombrado por matemáticas tiene que dar otras áreas para completar horario. Así como el que está en Ciencias Sociales, EF, etc.

Cuando son pocas unidades, es decir menos de 4, algunos puestos, generalmente de inglés, música y educación física, suelen nombrarse como puestos de secundaria, pero parte o gran parte de su horario también dan horas de primaria. Es un recurso de un centro de primaria, que parte de sus horas ha de impartirlas en secundaria y por eso ha de ser nombrado como personal de secundaria, pues la norma si permite que alguien del cuerpo de maestros adscrito como secundaria pueda dar clases de primaria para completar horario, pero no al revés, que sería un fraude, empezando porque se le paga menos.

Además, como es un maestro de un colegio, o maestra, está obligado a estar las horas de tarde como el resto del centro, los lunes, a tener coordinación de ciclo, pues no hay departamentos, y siempre tienen y han tenido 21 horas lectivas, pues recuerdo que los maestros tienen 25.

Resumiendo, se nombran a maestros en estos puestos porque la posibilidad de dar clases de primaria en la mayoría de los casos es muy elevada, además de tenerlos más puteados con dar varias áreas, una compañera de francés tenía que dar 5 en los dos cursos, con lo que eso conlleva de programaciones, etc, están a 21 horas.

Y en cuanto a la repercusión de la inclusión de este alumnado en un instituto, dependerá de la cantidad, pues la mayoría de los centros semid, tienen una unidad de 1º y de 2º, con una ratio que ronda los 20, y repartir 20 alumnos en varios cursos de un instituto, generalmente va a implicar más un aumento de ratio, más que de una unidad.

Y para terminar, para los puestos de maestros en IES, recordar que con la entrada de la LOGSE, hubo un traspaso de maestros que en su momento daban 7º y 8º a secundaria, la cantidad que queda es mínima, y son gente que está para jubilarse, salvo alguno que conozco, que casualmente, entró muy joven en esos años, han pasado treinta años desde entonces y rondan los 50, lo que le quedaría 10 años más, pero son los menos, ya quedan muy, muy pocos.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


jmcala

¡Acojonante!

Todavía existe una legión de personas que creen que una cartulina expedida por la facultad o tómbola de turno te da la capacidad y sabiduría que han impreso en la cartulina.

Sigamos con esta titulitis general y llegaremos a la idiocracia más absoluta.

A mí me ha importado siempre un pijo lo que cada uno guarde en una carpeta. El movimiento se demuestra andando y en esa tesitura hay licenciados, diplomados, doctores, catedráticos y hasta premios nobel que cojean ostensiblemente.

Yo sigo teniendo respeto sólo a quien demuestra que lo merece en el desempeño de su trabajo y no en función de los kilogramos de papel timbrado y sellado que pueda tener en una cajita con lazo.

Barbesula

Francisco Javier, da gusto leerte hijomio. Qué claridad en tus exposiciones y en tus ideas! Si hubiera muchos como tú, seguro que la enseñanza funcionaba mucho mejor. Gracias por tus aportaciones. anaidaplausos

Angel 2.0

Cita de: Francisco Javier en 26 Julio, 2013, 01:47:04 AM
Cita de: Angel 2.0 en 25 Julio, 2013, 22:51:35 PM
Cita de: Francisco Javier en 25 Julio, 2013, 16:32:52 PM
Lo del temario, también es simpático y una de las cosas que se suelen soltar sin conocer muy bien de qué va la cosa. Yo soy de música y prefiero mil veces antes el temario de Secundaria que el de Primaria, por la sencilla razón de que en el de Primaria hay temas que sencillamente son imposibles de plasmar en dos horas. Analizas ambos temarios y son iguales, sólo que el de Primaria engloba el de Secundaria en menos temas ¿Alguien sabe, por poner un ejemplo, cuantos temas de historia de la música hay en secundaria y cuantos en Primaria? En Primaria sólo dos, desde los inicios hasta el barroco y desde el clasicismo a la actualidad... ¿quién es capaz de escribir en dos horas siglos (y milenios) de historia? Pues ya tienes dos temas que no puedes coger (o probar suerte a ver si lo que tú consideras importante es lo mismo que piensa el tribunal) Con los temas técnicos de música pasa exactamente igual... ¿y qué hace un violinista dando clase en secundaria?, o ya que estamos con las especialidades... ¿qué hace dando clases de matemáticas un informático?

Tienes mucha razón en lo que dices pero en este párrafo pienso que te equivocas. Yo soy de LCL en Secundaria y te puedo asegurar, ya que he visto temarios de amigos de Primaria, que mi temario es mucho mayor y complicado que el de ellos, al menos los que he visto.

Pones como excusa que no sabes plasmar en dos horas X temario. Dime, por ejemplo, cómo resumes en dos horas temas de mi especialidad del tipo "Los Géneros Literarios". Te podría escribir decenas de páginas sobre este tema.

La calidad de un Maestro o Docente, en este sentido, radica precisamente en saber plasmar en dos horas lo fundamental de X temas, sabiendo resumir y resaltar aquello original que te dará seguramente ese punto extra que otros compañeros quizás no hagan.

Y ojo que tengo un gran aprecio y estima a mis compañeros de Primaria, algunos son amigos desde pequeños.

Pero debemos reconocer las ventajas y desventajas, puntos a favor y en contra, tanto de unos como de otros.

Hola Angel 2.0.

Con mi ejemplo quería plasmar una situación que es real y que yo lo he vivido en primera persona. Los contenidos de la especialidad de música en ambos cuerpos son los mismos, te lo puedo asegurar. La única diferencia es que lo que se trata en un tema de Primaria, en el temario de Secundaria se parte en muchos más temas. El tener que sintetizar toda esa información en un tema hace que tengas que decidirte en mayor medida por aspectos que consideras imprescindibles, dejando otros igualmente imprescindibles de lado. Te pongo otro ejemplo. Voy a opositar por Secundaria y me toca como tema el Barroco. Lógicamente tengo que sintetizar porque en dos horas hablar del barroco es tarea imposible, sin duda. Oposito por Primaria y me toca el tema de "Desde los orígenes al Barroco" y sigo teniendo dos horas. ¿Realizas la misma actividad de síntesis? No me digas que puedes hacer el tema igualmente de decente en una que en otra. Si ya hablar del barroco en dos horas es tarea imposible, dime miles de años de historia. Creo que la subjetividad a la hora de corregir sería mucho mayor en las de Primaria porque sólo puedes dar pinceladas minúsculas. Yo que soy historiador de la música, prefiero mil veces el tema de Secundaria al de Primaria. A eso me refería. No que no fuera capaz de hacer ese tema en dos horas... vamos, ni yo ni ningún humano. En cuanto al temario de LCL también lo conozco, me preparé una vez por esta especialidad, aunque desconozco el de Primaria. En definitiva, lo que quiero decir con esto, que no la cantidad supone mayor dificultad.

En cuanto a lo de ser mejor maestro o docente el ser capaz de plasmar en dos horas tal tema estoy completamente en desacuerdo. Quizá puedas ser mejor opositor, que no siempre está de la mano con ser mejor o peor docente. Luego, la calidad del docente es muy relativa... hay años que consigues conectar con el alumnado haciendo una cosa y al año siguiente haciendo lo mismo y buscando mil fórmulas eres incapaz. Además, tampoco me veo con la capacidad necesaria para juzgar quién es mejor o peor docente. Puedo decir que estoy de acuerdo con metodologías o formas de enseñar... incluso que me gusten más o menos, pero eso lo sabe el alumnado y no a corto tiempo.

Estoy completamente de acuerdo con tu última frase... y añadiría que nos deberíamos respetar los unos a los otros. Después de todo, estamos interconectados.

Saludos.

Buenas Francisco Javier:

Dejando a un lado el dilema del temario, aunque sigo pensando que 72 temas es más complicado de prepararse que 25, te escribo para decirte que en ningún momento he dicho que si plasmas mejor o peor eres mejor o peor docente. Si lees bien mi escrito anterior, verás que dije "en este sentido". Pienso igual que tú que un docente se gana su calidad precisamente como docente en el aula y no en sus conocimientos. Lógicamente y esto quien no quiera reconocerlo mal vamos, un docente con más conocimientos tiene una cierta ventaja frente a otro que no los tenga. Esto no quiere decir que vaya ser mejor docente. He comprobado por mi experiecia en IES compañeros con muchos años y sabiduría encima que son malos docentes en el sentido de transmitir la enseñanza.

Creo que tenemos muchos puntos en común, salvo en el temario pero bueno cosa menor porque realmente no me importa el temario que tenga un maestro. Hay compañeros que ven uno y otro y se ponen a llorar en lugar de centrarse y defender el suyo en las oposiciones, utópica palabra.

Y repito que adoro y tengo un grandísimo respeto a mis compañeros de Primaria y sin ellos, y viceversa, la lucha sería un desastre mayor del que ya sufrimos.

Francisco Javier

Cita de: Angel 2.0 en 26 Julio, 2013, 12:24:00 PM
Cita de: Francisco Javier en 26 Julio, 2013, 01:47:04 AM
Cita de: Angel 2.0 en 25 Julio, 2013, 22:51:35 PM
Cita de: Francisco Javier en 25 Julio, 2013, 16:32:52 PM

Buenas Francisco Javier:

Dejando a un lado el dilema del temario, aunque sigo pensando que 72 temas es más complicado de prepararse que 25, te escribo para decirte que en ningún momento he dicho que si plasmas mejor o peor eres mejor o peor docente. Si lees bien mi escrito anterior, verás que dije "en este sentido". Pienso igual que tú que un docente se gana su calidad precisamente como docente en el aula y no en sus conocimientos. Lógicamente y esto quien no quiera reconocerlo mal vamos, un docente con más conocimientos tiene una cierta ventaja frente a otro que no los tenga. Esto no quiere decir que vaya ser mejor docente. He comprobado por mi experiecia en IES compañeros con muchos años y sabiduría encima que son malos docentes en el sentido de transmitir la enseñanza.

Creo que tenemos muchos puntos en común, salvo en el temario pero bueno cosa menor porque realmente no me importa el temario que tenga un maestro. Hay compañeros que ven uno y otro y se ponen a llorar en lugar de centrarse y defender el suyo en las oposiciones, utópica palabra.

Y repito que adoro y tengo un grandísimo respeto a mis compañeros de Primaria y sin ellos, y viceversa, la lucha sería un desastre mayor del que ya sufrimos.

Hola de nuevo Angel.

Disculpa, andaba haciendo mil cosas a la vez y te leería mal. Estamos de acuerdo en la mayor parte, sin duda.

Saludos, ánimo y suerte.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas


MARAG

Cita de: Francisco Javier en 26 Julio, 2013, 01:55:10 AM
Cita de: MARAG en 25 Julio, 2013, 22:29:46 PM

Respecto a la diferencia en el temario y la escasa diferencia en el sueldo, creo que es debido a que los sindicatos están básicamente compuestos de maestros y velan por sus intereses principalmente.

:o :o :o :o :o  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4

No te des cabezazos hombre...es simplemente la impresión que me ha dado al escuchar comentarios en el sindicato al que estoy afiliada. Puede que esté totalmente equivocada o puede que esta situación se de solamente en algunos casos.

Simplemente no comprendo la escasa diferencia (que además cada vez se hace más pequeña) de sueldo y la gran diferencia de exigencia en el sistema de acceso con respecto al número de temas y tipo de prueba práctica.

Tampoco entiendo por qué un graduado en Educación Primaria puede presentarse a cualquier especialidad de secundaria (sin necesidad de hacer el máster en secundaria) y ejercer como profesor de secundaria, con el único requisito de aprobar la prueba de oposición y sin embargo, el resto de graduados, a pesar de tener también una formación pedagógica (el máster de secundaria) no podemos presentarnos a las oposiciones de primaria. De la misma forma que un graduado en Educación primaria puede acreditar sus conocimientos de contenido de una determinada asignatura en la prueba de oposición  ¿no debería un graduado poder acreditar sus habilidades pedagógicas en la prueba práctica de la oposición a maestro de primaria?

Por estas diferencias y otras pienso que no se defienden suficientemente los intereses de los profesores de secundaria.


luismidelepe

Desde luego una cosa está clara, que las rivalidades surgen cuando hay desigualdades. Los maestros tienen un sueldo inferior al de los profesores. En esta frase hay dos diferencias en ambos cuerpos docentes: primero, el sueldo, pero antes, el nombre... ambos son enseñantes, docentes, educadores... llamadlo como queráis, pero somos los mismos y tenemos la misma función.

Seamos solidarios unos con otros. ¿Por qué cobra más un docente de Secundaria? ¿Creéis que es porque hay más trabajo¿ ¿Que los exámenes son más difíciles de corregir? ¿Que hay más reuniones? A todos los que opinan esto, no se habrán puesto a pensar en lo difícil que es enseñar a leer, a comprender la información, a respetar a los compañeros, a e expresar sentimientos mediante el dibujo y la música...

Cada etapa educativa tiene sus objetivos, y están delimitados en la LOE, y aunque el Reglamento de Primaria y Secundaria se rijan hasta por normativas distintas (Decreto 328/2010 y Decreto 327/2010, respectivamente), el que se haya detenido a leer los artículos 7 y 9 (de nuevo, respectivamente) podrá comprobar que aunque a unos los llaman maestros y a los otros profesores, las funciones son idénticas.

No nos dividamos, es tan sencillo como eso: debemos educar, dan continuidad a la educación de las personas que van a ser ciudadanos. Deberíamos equiparar la jornada laboral, el sueldo, las vacaciones... todo. ¿Qué es eso de que unos empiezan una semana antes y otros una semana después? ¿Qué significa que uno tenga 25 horas lectivas y el otro 19 o 20?

El sistema requiere de un profundo cambio, empezando en el currículum, que para empezar debería eliminar ese invento de las asignaturas y comenzar a tratar el conocimiento como un todo integrado (esto es otro profundo tema), y terminando por las funciones, deberes y derechos de los docentes en general, al menos de la Educación Obligatoria. Ya de la postobligatoria hay que hablar aparte (aunque sea función de los "profesores") (pongo comillas para distinguirlos de los maestros, no es de manera ofensiva).

En fin, me gustan estos debates porque da pie a reflexionar y llegar a consenso.

Por cierto, aunque sea maestro, tengo formación para impartir enseñanzas en Institutos, donde ya he trabajado, y en la Facultad, donde también he trabajado como docente, y mi filosofía educativa ha sido similar en todas las etapas (adaptándome a sus características evidentemente).

Saludos compañeros, y compañeras (la distinción sexo en el lenguaje para abarcar a ambos la dejo para los coordinadores en conducción  adoraranad)


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'