¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

opos 2014 GH si salieran para quien no vayan a asistir a academia

Iniciado por DEJAN, 01 Septiembre, 2013, 15:46:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rosenditt0

Cita de: DEJAN en 05 Octubre, 2013, 11:02:44 AM
os dejo algo encontré el examen practico ANDALUCIA año 2000 esta sin resolver creo que lo tengo resuelto en algún lugar  lo buscare ,pero lo pongo veáis como podría ser la cosa

http://historiaelpalo.blogspot.com.es/2012/01/examen-practico-oposicion-geografia.html
respecto al ejercicio del rio, tengo una una. ¿Cómo calculo el coeficiente de desagüe o escorrentia? gracias

DEJAN

El índice de escorrentía es un término usado en hidrología. Si conocemos el caudal relativo (módulo relativo) de un río, en una sección determinada, podemos obtener el índice de escorrentía multiplicándolo por un valor constante: 31,557
Ie = Mr [l/(s·km²)] · 31.557 [s·mm3/l·año] = 31.557 · Mr [mm/(km2·año)]
Ie = índice de escorrentía expresado en [mm/(km2·año)]

Mr = caudal relativo (módulo relativo) expresado en [l/(s·km²)]


Delacroix

Bueno compañeros, ahora entre nosotros. ¿Cómo afrontais lo de las 50 plazas?¿Os vais a poner a piñor o vais a ser muy selectivos a la hora de estudiar?

lmdcerro

Yo no soy la más indicada para hablar porq llevo estudiando desde julio. Si empezáis ahora lo lógico es elegir unos cuantos, caen 4 bolas, y sobretodo llevar muy preparados los prácticos. Empezar por los esquemas de comentario y de ahí en adelante. Suerte.
Cita de: Delacroix en 27 Noviembre, 2013, 17:07:25 PM
Bueno compañeros, ahora entre nosotros. ¿Cómo afrontais lo de las 50 plazas?¿Os vais a poner a piñor o vais a ser muy selectivos a la hora de estudiar?


DEJAN

 mirare esquemas arte y laminas peo a partir enero ,temas llevaba 32 aunque me fallan porque desd e18 octubre tuve parar tema salud  revisiones etc , mi objetivo es llegar a 45 temas

widesc

Hola, soy nuevo, por lo que lei en el otro hilo pintan muy dificil la parte práctica, y no hay mucha información en el decreto, a ver que pensais...

Ponen una práctica de cada especialidad? Por ejemplo una de geografía, una de arte y una de historia? o solo una de las 3 posibles? Hay posibilidad de elección como en el teorico? Solo pueden poner casos prácticos relacionados con los 72 temas? es decir si en el temario no entra el arte egipcio pueden poner una pirámide? suelen poner lo representativo del periodo autor? o te pueden sacar un dibujo casi desconocido que hizo gauguin cuando tenia 4 años? gracias y suerte

Xanders

Yo en las prácticas pillaba recuerdo que se podía elegir, y te digo que en las de arte había imágenes rebuscaillas


Sent from my iPad using Tapatalk

nocreoqueseayo

De esas 50 plazas debe haber reserva de un número considerable para el cuerpo A2, así que se nos queda en menos.
A cuantos vamos a caber por plaza?? es que creo que vamos a ser más de 100 por cada plaza.

Lo de estudiar mucho o poco... para mí es suerte, he aprobado siempre la parte teórica-práctica y a veces lo he hecho con un tema que apenas había estudiado, y otras veces he sacado mucha peor nota con uno que controlaba del todo.
Esta vez no paso la primera criba ni de coña, no tengo tiempo de nada, aunque tener clases con 1º y 2º de bachillerato puede que me ayude.


Xanders


Cita de: nocreoqueseayo en 27 Noviembre, 2013, 20:09:34 PM
De esas 50 plazas debe haber reserva de un número considerable para el cuerpo A2, así que se nos queda en menos.
A cuantos vamos a caber por plaza?? es que creo que vamos a ser más de 100 por cada plaza.

Lo de estudiar mucho o poco... para mí es suerte, he aprobado siempre la parte teórica-práctica y a veces lo he hecho con un tema que apenas había estudiado, y otras veces he sacado mucha peor nota con uno que controlaba del todo.
Esta vez no paso la primera criba ni de coña, no tengo tiempo de nada, aunque tener clases con 1º y 2º de bachillerato puede que me ayude.

Y no te olvides del porcentaje reservado para los que presentan minusvalía


Sent from my iPad using Tapatalk

Sion

Hola a todos, me vuelvo a presentar porque llevo mucho tiempo tiempo sin participar aunque es posible que algunos me recordéis del hilo de 2012 en el que participé aportando lo que pude. Acabo de volver a enganchar el tema de las oposiciones después de un pequeño parón porque acabo de ser mamá en octubre y entre el embarazo y la reciente maternidad no me ha sido posible estudiar mucho. El caso es que ahora que logro sacar un par de horas al día he vuelto a sacar mis apuntes y prácticos. Esta vez estoy trabajando todo el temario (porque llevo estudiando desde las opos de 2010), me faltan terminar un par de temas de historia y los de arte menos uno. Así que en breve voy a llevar todo el temario preparado, sobre todo para tener una buena base en la parte práctica (que la llevo a la par que la teoría). A pesar del trabajo adelantado es imposible que pueda dedicar el tiempo necesario y asumo que no voy a sacar plaza ni mucho menos, pero no dudo en presentarme y así en el peor de los casos me enfrento al examen y veo cómo es y cómo se me da el práctico.
Después del rollo que os he metido, sólo decir que volveré a ayudar en lo que pueda y que lo menos que podemos hacer es intentarlo.

Para los que preguntan por libros de casos prácticos, en mi opinión personal el de MAD no es muy bueno, me parece mucho mejor la parte práctica que vende Magister o Cen porque incluyen exámenes de otros años resueltos. Otra opción es comprar la parte práctica de un preparador (yo tengo la de Rafael Montes que no está mal en relación calidad-precio).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'