¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

opos 2014 GH si salieran para quien no vayan a asistir a academia

Iniciado por DEJAN, 01 Septiembre, 2013, 15:46:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

Buenas, gracias por los hidrogramas. Son muy útiles.
Una cosilla. En el borrador del Anexo IV en las otras especialidades pone que sus prácticas son sobre cuestiones del temario y en el nuestro no. Qué injusto.... y ya se que decirlo aquí no sirve de nada, pero es solo por derecho al pataleo.
Un saludo

para mi una cuestión clave ya que significa que te pueda entra por ejemplo arte egipcio , bizantino et,c textos de la revoluciona americana etc ,ojala fuese sobre cuestiones del temario simplificaria algo las cosas

M.J.

Nuestro temario es infinito, pero nuestro sueldo finito, y nuestros derechos casi ninguno.


DEJAN

supongo que las dos practicas no serán iguale ses decir en geografía dos bloques diagrama , en historia dos obras arquitectónicas misma época ¿como lo veis?

mandragora

Yo no creo que sean iguales, pero lo que es seguro es serán prácticas bien rebuscaillas...


potnia

A veces las cosas no tienen por qué ser tan complicadas... Con ponernos a los de Gª e Hª un mapa de África pidiendo todos los países y capitales seguro que se ventilaban a la mitad del tribunal.

Tocqueville

Cita de: potnia en 12 Marzo, 2014, 23:37:25 PM
A veces las cosas no tienen por qué ser tan complicadas... Con ponernos a los de Gª e Hª un mapa de África pidiendo todos los países y capitales seguro que se ventilaban a la mitad del tribunal.

jajaja, no sé si tengo la mente muy retorcida, pero eso mismo lo he pensado yo también.  anaidrisa

DEJAN

buenos días sobre el tema teoría grafos lo único encontré fue un mapa ferroviario y lo que hay que poner es sus conexiones , os explico brevemente vías centrales , vía secundaria el porque etc. el problema era el inicio ferrocarril en USA iba sobre la UNION PACIFIC , también hay otro que encontré por INTERENT sobre metro LONDRES pero más vinculado el comentario a matemáticas , en relación a teoría lo que hay que poner son las conexiones entre elementos difícil pero con un poco imaginación igual acertamos jejeje
ahora mi gran dilema arte soy pésimo no lo siguiente hasta un niño 3 años comentaría mejor que un servidor , sabéis de algún esquema para comentar obras muy claro para muy inútiles a ser posible  que hable de cosas esenciales tipo color movimiento etc. como identificar elementos como son etc.
es que veo que voy a hace ridículo en arte

Tocqueville

No eres el único que está así en arte, DEJAN, te lo aseguro. Una cosa está clara: en tres meses no vamos a poder absorber de Arte lo que otros compañeros han aprendido en cinco años de carrera (y viceversa con los que vienen de otras disciplinas), así que hay que intentar salvar el comentario. Yo lo que estoy haciendo es lo siguiente:

- El comentario NUNCA lo debes dejar en blanco. En ningún caso.
- Olvídate de autores y nombres de las obras, no intentes aprendértelas (salvo las más significativas, claro, la catedral de Santiago o el Guernica hay que conocerlos, jaja), porque lo importante es el punto siguiente.
- Estudia las características generales por etapas, intentando encontrarlas en las imágenes que vayas viendo al mismo tiempo.
- Apréndete el esquema de comentario, y siguiendo ese esquema, ve intentando hacer el comentario mentalmente.
- Asume el riesgo y deja de lado uno de los tres tipos de manifestaciones, la que más complicada te resulte. A mí por ejemplo la pintura me parece más arriesgada, así que no me la voy a estudiar.
- Pide o reza para que el día del examen sepas, al menos, reconocer el estilo artístico y tirar por ahí.

Creo que con eso no nos plantarán un cero en el comentario, que es lo importante, y que la media de los prácticos sea superior a 2.5 y, que al hacer media con el tema, lleguemos al cinco.  anaidrisa

En serio, así es como me estoy planteando yo los prácticos de arte. Espero que te sirva.


DEJAN

lo de dejar la pintura lo había pensado no creo que las opciones sean de pintura pero me da un miedo que no veas meter la pata Y SALGA dos pinturas , igualmente en geografía dejare sin estudiar los diagramas bloques las dos opciones no serán diagramas bloque  o eso espero
GRACIAS POR TU CONSEJO D AGUSTO TENER EN EL FORO GENTE TAN APAÑA

rosenditt0

Ejercicio de ríos.
Ejemplo río Segre. Con una cuenca 1.114 km cuadrados y una precipitación de 400 mm anuales.

Módulos mensuales: E: 0,55 F: 0,62 M: 1,22 A: 1,57 M: 2, 34 J: 2,06 J: 0,87 A: 0, 33 S: 0, 32 O: 0,48 N: 0, 76 D: 0,86

Módulo absoluto: Suma medias caudales en m2/s. Total : 11, 98 m2/s. 11,98/12 meses= 0,99 m2/s

Módulo relativo: Multiplicamos módulo absoluto por 1000 para pasar a litros/segundos y dividimos por supercifie de la cuenca (1114 km2)
0,99 x 1000= 990 l/s. 990/1140= 0,88 l/s/km2¨

Coeficiente de irregularidad: caudal mes más alto entre caudal mes más bajo: Mayo 2,34 entre Septiembre 0,32= 2,34/0,32= 7,3 m2/s

Indice escorrentía: Multiplicamos modulo relativo por constante 31, 557= 0,88x31,557= 27, 77 l/m2

Coeficiente de escorrentía: Dividimos el indice de escorrentía entre las precipitaciones (400 mm)
27,77/400= 0, 069. Para calcular el tanto por ciento multiplicamos por 100= 0, 069x 100= 6,9%

Para calcular el caudal medio absoluto anual en Hectómetros cúbicos:
calculamos los segundos que hay en un año: 60 seg x 60 min x 24 horas x 365 días: 31536000 seg/ año
se calcula esta constante por el modulo absoluto.
tendriamos que multiplicar 31536000 x 0,99=31220640 metros cuadrados.
Para pasar a hectometros cubicos debemos operar asi: potencia al cuadrado por potencia al cubo: es decir 2x3=6. Seis son los decimales que debemos ponerle al resultado, asi la operación es: 31,220640 hm cubicos = 31,22 hm3
Para hacerlo más sencillo lo mejor es pasar los segundos 31536000 a 31,536. 31,536x0,99= 31,22 hm3

Espero que os sirva, quizás me haya equivocado en alguna operación, porque yo para las mates era un topo en el insti, pero ahora no me queda más remedio que aprender



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'