¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

opos 2014 GH si salieran para quien no vayan a asistir a academia

Iniciado por DEJAN, 01 Septiembre, 2013, 15:46:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

En esta web hay multitud de powerpoints que os pueden venir muy bien para Arte.

http://www.claseshistoria.com/guillermo/adiapositivas.htm

Yo si me dejase algo sin mirar sería la arquitectura. Pintura y escultura no sé por qué me da que es más fácil que caigan por el simple hecho de ser más jodidos. De todas formas es complicado y creo que al menos habría que ir con las características generales de los tres y a partir de ahí enrollarse como cada uno pueda.

P.D: Gracias por lo de los rios, Rosendito.

rosenditt0

yo me quiero poner con arte la semana que viene. Pero estoy igual, no se por donde tirar, que disciplinas mirarme o no. A veces quisiera ser como el robot de Cortocircuito para memorizar todas las láminas habidas y por haber de arte..jeje


DEJAN

estoy igual que vosotros con arte , mi idea era que al ser dos opciones :
1 no creo sean mismo estilo  artístico
2 no creo sean de la misma disciplina es decir las combinarían o eso pienso
respecto a forma estudio características generales y algo autor , respecto a memorizar obras que memorizamos si habrá así a bote pronto 200 o mas claves

rosenditt0

Cita de: rosenditt0 en 14 Marzo, 2014, 13:08:02 PM
Ejercicio de ríos.
Ejemplo río Segre. Con una cuenca 1.114 km cuadrados y una precipitación de 400 mm anuales.

Módulos mensuales: E: 0,55 F: 0,62 M: 1,22 A: 1,57 M: 2, 34 J: 2,06 J: 0,87 A: 0, 33 S: 0, 32 O: 0,48 N: 0, 76 D: 0,86

Módulo absoluto: Suma medias caudales en m2/s. Total : 11, 98 m2/s. 11,98/12 meses= 0,99 m2/s

Módulo relativo: Multiplicamos módulo absoluto por 1000 para pasar a litros/segundos y dividimos por supercifie de la cuenca (1114 km2)
0,99 x 1000= 990 l/s. 990/1140= 0,88 l/s/km2¨

Coeficiente de irregularidad: caudal mes más alto entre caudal mes más bajo: Mayo 2,34 entre Septiembre 0,32= 2,34/0,32= 7,3 m2/s

Indice escorrentía: Multiplicamos modulo relativo por constante 31, 557= 0,88x31,557= 27, 77 l/m2

Coeficiente de escorrentía: Dividimos el indice de escorrentía entre las precipitaciones (400 mm)
27,77/400= 0, 069. Para calcular el tanto por ciento multiplicamos por 100= 0, 069x 100= 6,9%

Para calcular el caudal medio absoluto anual en Hectómetros cúbicos:
calculamos los segundos que hay en un año: 60 seg x 60 min x 24 horas x 365 días: 31536000 seg/ año
se calcula esta constante por el modulo absoluto.
tendriamos que multiplicar 31536000 x 0,99=31220640 metros cuadrados.
Para pasar a hectometros cubicos debemos operar asi: potencia al cuadrado por potencia al cubo: es decir 2x3=6. Seis son los decimales que debemos ponerle al resultado, asi la operación es: 31,220640 hm cubicos = 31,22 hm3
Para hacerlo más sencillo lo mejor es pasar los segundos 31536000 a 31,536. 31,536x0,99= 31,22 hm3

Espero que os sirva, quizás me haya equivocado en alguna operación, porque yo para las mates era un topo en el insti, pero ahora no me queda más remedio que aprender
perdonad, está mal el ejercicio, lo acabo de revisar y en los modulos de enero a febrero utilicé los coeficientes mensuales...disculpad. Voy a arreglarlo


rosenditt0

Ejercicio de ríos.correcto ahora
Ejemplo río TER. Con una cuenca 2.324 km cuadrados y una precipitación de 500 mm anuales.

Módulos mensuales: E: 8,78 F: 11,53 M: 14,74 A: 13,19 M: 20,08 J: 17,98 J:9,87 A:6,9 S:6,4 O:10,68 N:11.82 D:10,92
Módulo absoluto: Suma medias caudales en m2/s. Total : 142,89 m2/s. 142,89/12 meses= 11,90 m2/s
Coeficientes mensuales (en esto tuve el fallo, perdonad): Dividimos cada modulo mensual entre modulo absoluto
ej: 8,78/11,90= 0,73 en Enero
E: 0,73 F:0,97 M:1,24 A:1,10 M:1,68 J:1,51 J:0,83 A:0,58 S:0,54 O:0,9 N:0,99 D:0,92

Módulo relativo: Multiplicamos módulo absoluto por 1000 para pasar a litros/segundos y dividimos por supercifie de la cuenca (2.324 km2)
11,90 X 1000/2342= 11900/2324= 5,12 l/s

Coeficiente de irregularidad: caudal mes más alto entre caudal mes más bajo: Mayo 20,08 entre Septiembre 6,4= 20,08/6,4= 3,13
Indice escorrentía: Multiplicamos modulo relativo por constante 31,557= 5,12x31,557= 161,57 l/s/km2

Coeficiente de escorrentía: Dividimos el indice de escorrentía entre las precipitaciones (500 mm)
161,57/500= 0,32 Para calcular el tanto por ciento multiplicamos por 100= 0,32 100= 32%

Para calcular el caudal medio absoluto anual en Hectómetros cúbicos:
calculamos los segundos que hay en un año: 60 seg x 60 min x 24 horas x 365 días: 31536000 seg/ año
se calcula esta constante por el modulo absoluto.
tendriamos que multiplicar 31536000 x 11,90 =375278400
Para pasar a hectometros cubicos debemos operar asi: potencia al cuadrado por potencia al cubo: es decir 2x3=6. Seis son los decimales que debemos ponerle al resultado, asi la operación es: 375,278400 hm cubicos = 375,27 hm3
Para hacerlo más sencillo lo mejor es pasar los segundos 31536000 a 31,536. 31,536x11,9= 375,27 hm3

Disculpad por antes, lo siento mucho

Tocqueville

¡Vaya práctica fea! Confiemos en que no pongan nada de esto en el práctico esta vez. ¿Vosotros pensáis que si el tribunal ve una práctica rematadamente mal (arte, pongamos por caso) aunque las otras dos las hagamos medianamente bien nos suspenderán el práctico, o tienen que hacer la media entre los tres ejercicios? Yo estoy estudiando hasta la saturación, pero por eso mismo cuanto más avanzo menos me parece que sé, por eso a veces me pregunto: ¿tan difícil es sacar al menos un 2,5 en el práctico para que nos hagan la media con el tema?

potnia

Cita de: Tocqueville en 14 Marzo, 2014, 16:46:37 PM
¡Vaya práctica fea! Confiemos en que no pongan nada de esto en el práctico esta vez. ¿Vosotros pensáis que si el tribunal ve una práctica rematadamente mal (arte, pongamos por caso) aunque las otras dos las hagamos medianamente bien nos suspenderán el práctico, o tienen que hacer la media entre los tres ejercicios? Yo estoy estudiando hasta la saturación, pero por eso mismo cuanto más avanzo menos me parece que sé, por eso a veces me pregunto: ¿tan difícil es sacar al menos un 2,5 en el práctico para que nos hagan la media con el tema?

Quizás sacar un 2,5 en el práctico no sea tan difícil, pero también hay que tener en cuenta que nadie te asegura que vaya a salir un tema de los que mejor llevas, ni que ese tema que te crees que llevas genial le  vaya a gustar al tribunal, ya sabes como es esto...

mariamar3

Gracias por la práctica de los ríos Rosenditt0.

Gracias por el enlace de las prácticas de arte Delacroix.

Mucha suerte


lmdcerro

Hasta hoy no había podido ver el documento sobre las prácticas. Parece que en arte serán obras aisladas y no repertorios, no? Para mí es importante ese cambio porque cuando hay muchas obras prima lo memorístico. Si son obras aisladas se valora más la capacidad de análisis. No sé, es que como dice una representación artística entiendo que será una y una.  Gracias.

DEJAN



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'