¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

"La abstención, según los sondeos "la fuerza más importante" en los comicios europeos, significará "que los de siempre hagan lo de siempre" y, por extensión, que "este país siga sin levantar cabeza del todo".(UPyD)

respublica

Nueva encuesta de Celeste-TEL para eldiario.es:

PP: 31,7% y 19 ó 20 escaños (tenía 24)
PSOE: 30,8% y 18 ó 19  (antes 23)
Izquierda Plural: 10,1 % de los votos y 6 escaños (tenía 2)
UPyD: 6,1 % y 3 ó 4 (tenía 1)
Coalición por Europa (CiU, PNC, CC): 4,2 % y 2 (tenía 3)
Ciudadanos:  2,8% y 1
L'Esquerra pel Dret a Decidir: 2,5 % y 1
Primavera Europea (Compromís y Equo): 2,5 % y 1
Podemos: 2% y 1
Los Pueblos Deciden (Bildu, BNG): 2% y 1
Vox: 1,6% y 0 ó 1 escaño.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: pressfield en 13 Mayo, 2014, 18:52:56 PM
Por eso rogaría que alguien me comentara algo de los nuevos partidos y sus opciones políticas para ver si vale la pena ir a votar o abstenerse.

Pressfield, después de 32 páginas de comentarios sobre este tema yo creo que ya tienes elementos de juicio más que suficientes. No obstante, como insistes, te diré que por tu perfil político, dado que dices que no quieres votar a la derecha ni a IU y entiendo que tampoco a partidos separatistas, una opción que te podría representar es Ciudadanos, que se declara de centro izquierda no nacionalista y cuya lista europea lidera Javier Nart.

Si tu opción política está un poco más a la izquierda de la propia Izquierda Plural, puedes votar a Podemos, la opción que lidera Pablo Iglesias.

Y si crees que lo más importante es la defensa del medioambiente, tienes la lista Primavera Europea que lidera Equo.

Eso respecto a los partidos que según las encuestas podrían sacar algún escaño, porque al margen de ellos hay muchos otros de todo tipo hasta un total de 39.

Seguro que alguno de todos ellos puede representar tus ideas en el parlamento europeo o al menos seguro que habrá alguno que te representará mejor que los otros.


Espero que esto te ayude.

Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


Los candidatos a presidir la Comisión Europea celebran su único debate a cinco

Estarán populares, socialistas, liberales, verdes e Izquierda Unitaria. El debate, que se celebra en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, se seguirá en España en el Canal 24h, Radio 5 y RTVE.es, a las 21:00h.


El único cara a cara entre Arias Cañete y Valenciano, este jueves en La 1 a las 22:30h

Se emitirá por La 1, Canal 24 Horas, RTVE.es, Radio 1 y Radio 5 de RNE. Se aplazó tras el asesinato de la presidenta de la Diputación de León. El debate contará con cinco bloques temáticos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


pressfield

Muchas gracias respublica, no tenia claro lo de ciudadanos o podemos. Creo que entre esas dos opciones debe estar mi voto.
Saludos.

RM

"El sindicato de estudiantes respalda la candidatura de IU a las elecciones europeas porque "el cambio en las condiciones de vida de los jóvenes no vendrá ni del PP ni del PSOE"

RM

Yo proponía que los sindicatos dijeran a quien no votar,pero algunos sindicatos van más allá de mi propuesta,ya que dicen a quien votar.

RM

25M: plebiscito contra los recortes y la corrupción:

....¿Qué hacer ante este estado de cosas?.
Teniendo en cuenta la poca capacidad de incidir en la UE, intentar cambiar la situación interna del país. Votar a los responsable del drama que vivimos indicaría masoquismo y memoria de pez ¿Es una solución la abstención, el voto en blanco, quedarse en casa? El bipartidismo lo agradecería, es lo que espera descaradamente. Es una opción, pero tiene el riesgo de que con menos del 15% de los votos del censo, y una raquítica participación, algunos proclamen su victoria formal, aunque totalmente pírrica. Y se presentarían como legitimados para seguir con los recortes en 2015, tal y como les pide la UE, que habla de más de 23.000 millones para alcanzar los objetivos de déficit y de deuda.

Por lo tanto, mejor votar, incluso, sin entusiasmo. Llenar las urnas de rechazo a las políticas de ajuste y a los recortes, al atropello que significa el artículo 135 de la Constitución, votar contra la impunidad de la corrupción. Darse el gusto de sancionar en las urnas a todos los responsables. Ahora bien, vóteles si le gusta que le despidan con las reformas laborales, que le recorten en educación, sanidad o dependencia, que le bajen la pensión y el salario, que amenacen sus derechos y libertades, que le impongan su moral con la ley del aborto tras las elecciones. Pero si usted no es banquero ni empresario del Ibex 35, por favor, no me pida que le diga lo que opino, que quiero seguir siendo una persona amable.

(Agustín Moreno .Cuarto poder)


RM


respublica


Maruja Torres


Mucho menos que la amenaza de una coalición PSOE-PP, contra la que habría que luchar, me desalienta la realidad que ofrecen los varios partidos, pequeños y dignos de consideración, que se presentan desunidos y algunos hasta alimentando paranoias. ¿Es que no aprenderemos nunca? ¿Para cuándo un frente común formado por quienes desean una política distinta que tenga en cuenta a los de abajo, que esté hecha por y para los de abajo? Pero con ser esto malo, no es lo peor.

Lo peor es la apatía ciudadana ante el voto. El europeo, este, aquel o cualquier voto. Ahí, en ese 60 por ciento de abstención que pronostica la encuesta publicada por eldiario.es, se encuentra el territorio en donde el silencio de los corderos se convierte en el balido de los suicidas. Una especie de abúlica barranca por la que van cayendo los decepcionados, los indiferentes, los cabreados, los cansados... y así hasta completar todas las categorías de la desilusión y de la ira.

Que se jodan, no voto. Pues no, quienes nos jodemos somos nosotros que, al apartarnos, les dejamos hacer. Porque a los que manejan el cotarro les interesa nuestra pasividad aunque conlleve una esmirriada participación. Les da igual. Desde la misma noche de las elecciones, se escudan en una benévola autocomplacencia: que si tenemos el tanto de tantos, y el no sé cuántos de no sé qué, derrota dulce, victoria amarga, rebotes de parlamentos huecos. Se limitan a contabilizar a los votantes, de la abstención ni mú, a pesar de que en vísperas se han llenado la boca de frases que alientan al ejercicio de tan democrático derecho. Da igual: llegado el momento de los resultados, sabrán cómo camuflar que van a seguir gobernando para ellos y con ellos. Daos cuenta de que lo que ahora les asusta no es la falta de participación -que, por otra parte, se han trabajado hasta quedarse a gusto-, sino la pluralidad del voto.

Si queremos ponerles contra las cuerdas, incluso hasta el extremo de querer formar coalición, dándole la razón al jarrón chino –eso sería un primer reconocimiento de impotencia, un quitarse la careta para seguir teniendo las sartenes por el mango–, la auténtica revolución que está en nuestras manos realizar es una votación masiva y libre de miedos, libre de indiferencia, libre, libre, libre como nunca. Todo pensamiento y actitud fatalistas solo sirven para perpetuar las cadenas más o menos camufladas del sistema.

Dice la jueza Manuela Carmena, que es de mi quinta y cuya trayectoria resulta intachable, en su libro Por qué las cosas pueden ser diferentes –que os recomiendo–, que no se puede ejecutar un cambio sin haberlo imaginado antes. Tiene razón. Y si no imaginamos que con nuestro voto mejoramos el mundo, entonces no lo haremos. El voto, entre otras cosas. Pero siempre el voto.

Sobre todo en estas elecciones, cargadas de valor simbólico y de rechazo.

Sin miedo. Sin indiferencia.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'