¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las bases de Podemos plantean evaluaciones de los funcionarios

Iniciado por Taliesin, 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.


Albariza

Cita de: Taliesin en 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM
Hala, a discutir :p

Venga, pues empiezo yo.  ;D

En primer lugar, y como punto de partida previo a todas las matizaciones que admite este debate, muy interesante por otra parte, el planteamiento es un planteamiento trampa, populista, oportunista y demagógico. Nos pone a los trabajadores públicos en la diana injustificadamente siguiéndole el juego a la apisonadora neoliberal que está intentando arrasar con eso que han venido a llamar el estado del bienestar y las conquistas históricas de la clase obrera europea.

Se parte del supuesto de que a los funcionarios no nos evalúan ni nos controlan. Lo cual no es cierto. Es cada vez menos cierto además. El planteamiento-trampa obvia además que hay una cosa que se llama autocontrol, que es, en mi opinión, más efectiva que el control externo, y que es el motor de la mayor parte de los compañeros que he conocido a lo largo de mi vida profesional. Es más, en los diecisiete años que llevo en esto he visto cómo el funcionamiento, dirección, gestión y organización de los centros educativos públicos ha ido dando un giro desde un modelo autogestionado, con directivas elegidas por el propio claustro, puertas abiertas, burocracia mínima... hacia otro modelo basado en el mundo empresarial con equipos directivos al servicio de la administración y no del centro, puertas cerradas, control de asistencia, burocracia absurda hasta la nausea... ¿Qué centros funcionan mejor? Desde mi punto de vista y experiencia, sin duda alguna los de mis primeros años laborales, los del primer tipo. Los del autocontrol y la profesionalidad.

¿Hace falta una evaluación y un control de lo público, de lo que se paga con el dinero de todos? Rotundamente sí. ¿Pasa el grueso de ese control, lo más urgente e importante por la evaluación de los trabajadores públicos? Rotundamente no. No está ahí el mayor problema. Es más, yo diría que la actitud y la profesionalidad de la mayor parte de los trabajadores públicos es la que hace que esto más o menos funcione a pesar de lo desastroso de la gestión.

Recientemente debatíamos aquí mismo sobre lo demencial que resulta hoy en día intentar dar clase en un instituto público, no por culpa de la falta de profesionalidad de los docentes precisamente, sino por las políticas educativas. Hoy mismo se ha abierto otro debate en torno al "regalo" de aprobados y títulos a instancias de y presionados por la propia Administración.

Evaluación. De acuerdo. Pero, ¿quién evalúa?, ¿con base en qué criterios? Ahora nos evalúan, claro que nos evalúan. Y nos presionan. Y nos controlan. Para que regalemos aprobados, para que participemos en proyectos absurdos cuya única finalidad es contribuir al paripé general, para que justifiquemos el sueldo de los liberados como asesores de los CEPs... ¿Sigo? ¿Evaluarnos? Bien, de acuerdo. Pero hablemos de qué, cómo y quién evalúa. Y para qué, que es casi lo más importante.

Y, en fin, las bases de Podemos ¿quiénes son? Pues la gente. La misma gente que ve la tele, lee la prensa del sistema y cree, en una gran parte, porque así se lo han hecho creer, que los funcionarios somos los culpables de todos los males y que el paradigma de la empresa privada capitalista es la panacea que hay que aplicar en todas partes. Los sistemas asamblearios tienen eso, que opina todo el mundo, con mayor o menor criterio. Lo cual tiene ventajas y desventajas. A mí me parece que a grandes rasgos tienen más de positivo que de negativo. Pero para opinar con fundamento hay que saber, leer, estudiar, analizar. Lo mismo que piden ellos que se nos exija a nosotros, ¿no?
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


mindistheway


Cita de: Albariza en 13 Agosto, 2014, 00:42:05 AM
Cita de: Taliesin en 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM
Hala, a discutir :p

Venga, pues empiezo yo.  ;D

En primer lugar, y como punto de partida previo a todas las matizaciones que admite este debate, muy interesante por otra parte, el planteamiento es un planteamiento trampa, populista, oportunista y demagógico. Nos pone a los trabajadores públicos en la diana injustificadamente siguiéndole el juego a la apisonadora neoliberal que está intentando arrasar con eso que han venido a llamar el estado del bienestar y las conquistas históricas de la clase obrera europea.

Se parte del supuesto de que a los funcionarios no nos evalúan ni nos controlan. Lo cual no es cierto. Es cada vez menos cierto además. El planteamiento-trampa obvia además que hay una cosa que se llama autocontrol, que es, en mi opinión, más efectiva que el control externo, y que es el motor de la mayor parte de los compañeros que he conocido a lo largo de mi vida profesional. Es más, en los diecisiete años que llevo en esto he visto cómo el funcionamiento, dirección, gestión y organización de los centros educativos públicos ha ido dando un giro desde un modelo autogestionado, con directivas elegidas por el propio claustro, puertas abiertas, burocracia mínima... hacia otro modelo basado en el mundo empresarial con equipos directivos al servicio de la administración y no del centro, puertas cerradas, control de asistencia, burocracia absurda hasta la nausea... ¿Qué centros funcionan mejor? Desde mi punto de vista y experiencia, sin duda alguna los de mis primeros años laborales, los del primer tipo. Los del autocontrol y la profesionalidad.

¿Hace falta una evaluación y un control de lo público, de lo que se paga con el dinero de todos? Rotundamente sí. ¿Pasa el grueso de ese control, lo más urgente e importante por la evaluación de los trabajadores públicos? Rotundamente no. No está ahí el mayor problema. Es más, yo diría que la actitud y la profesionalidad de la mayor parte de los trabajadores públicos es la que hace que esto más o menos funcione a pesar de lo desastroso de la gestión.

Recientemente debatíamos aquí mismo sobre lo demencial que resulta hoy en día intentar dar clase en un instituto público, no por culpa de la falta de profesionalidad de los docentes precisamente, sino por las políticas educativas. Hoy mismo se ha abierto otro debate en torno al "regalo" de aprobados y títulos a instancias de y presionados por la propia Administración.

Evaluación. De acuerdo. Pero, ¿quién evalúa?, ¿con base en qué criterios? Ahora nos evalúan, claro que nos evalúan. Y nos presionan. Y nos controlan. Para que regalemos aprobados, para que participemos en proyectos absurdos cuya única finalidad es contribuir al paripé general, para que justifiquemos el sueldo de los liberados como asesores de los CEPs... ¿Sigo? ¿Evaluarnos? Bien, de acuerdo. Pero hablemos de qué, cómo y quién evalúa. Y para qué, que es casi lo más importante.

Y, en fin, las bases de Podemos ¿quiénes son? Pues la gente. La misma gente que ve la tele, lee la prensa del sistema y cree, en una gran parte, porque así se lo han hecho creer, que los funcionarios somos los culpables de todos los males y que el paradigma de la empresa privada capitalista es la panacea que hay que aplicar en todas partes. Los sistemas asamblearios tienen eso, que opina todo el mundo, con mayor o menor criterio. Lo cual tiene ventajas y desventajas. A mí me parece que a grandes rasgos tienen más de positivo que de negativo. Pero para opinar con fundamento hay que saber, leer, estudiar, analizar. Lo mismo que piden ellos que se nos exija a nosotros, ¿no?

Un sincero aplauso! Plas, plas, plas, plas
Bolsa de Música 2016 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2015 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2014 - Enlace para consulta

jmcala

Estoy de acuerdo con lo que plantea Albariza en general pero tengo claro que la profesionalidad no es algo que se pueda suponer a todos los funcionarios. Los hay, y los he padecido, que no hacen su trabajo y manchan la labor del resto del personal que sí que trabaja con ahínco y ganas. ¿Qué hacer con este tipo de funcionario que es indeseable en mi opinión? Creo que ese debate sí es bueno abrirlo y ver qué medidas se pueden tomar.

De todos modos, el artículo deja claro que se trata de un montón de ideas puestas sobre la mesa para analizarlas y decantarse por unas u otras. El problema de la Administración no es solo el de sus trabajadores. Mientras los funcionarios sean mangoneados por cargos "de confianza" con una clara intención política, no podrán hacer la labor que les encomienda la propia ley.


Taliesin


Cita de: jmcala en 13 Agosto, 2014, 05:18:43 AM
Estoy de acuerdo con lo que plantea Albariza en general pero tengo claro que la profesionalidad no es algo que se pueda suponer a todos los funcionarios. Los hay, y los he padecido, que no hacen su trabajo y manchan la labor del resto del personal que sí que trabaja con ahínco y ganas. ¿Qué hacer con este tipo de funcionario que es indeseable en mi opinión? Creo que ese debate sí es bueno abrirlo y ver qué medidas se pueden tomar.

De todos modos, el artículo deja claro que se trata de un montón de ideas puestas sobre la mesa para analizarlas y decantarse por unas u otras. El problema de la Administración no es solo el de sus trabajadores. Mientras los funcionarios sean mangoneados por cargos "de confianza" con una clara intención política, no podrán hacer la labor que les encomienda la propia ley.

Muy de acuerdo con lo que decís ambos. Cierto es que actualmente (como siempre ha sido por lo que conozco) somos evaluados, y ahora mucho más controlados-presionados.

El problema, al menos en nuestro ámbito, aunque me imagino que a otros funcionarios les pasa lo mismo, es que gran parte de ese control es para cumplir con lo que los políticos quieren mostrar: unas estadísticas ejemplares aunque deban contradecir la realidad.

Por contra, no veo tanto control para asegurarse de que aquellos "compañeros" con más cara que espalda cumplan sus deberes. Este curso pasado sin ir más lejos he tenido guardia a primera hora los lunes, y un "compañero" en mi instituto (acostumbrado de toda la vida a que lo tenía permitido por motivos sentimentales por la antigua dirección) se ha pasado todo el curso llegando entre 10 y 15 minutos tarde, dejando a los alumnos solos durante gran parte de esa media hora mientras se paseaba por el centro, etc. Pues el director actual no ha conseguido absolutamente nada por parte de la inspección por más escritos, registros de firmas y demás que ha presentado. Al final se ha pegado todo el curso tenido broncas con este caradura (yo también, pero al fin y al cabo yo no mando con lo que a mí me ignora más) y nada ha cambiado, porque según la inspección, la Delegación y otros directores, salvo que el retraso sea de más de media hora durante varios meses, no le meten mano. Ahora, eso sí, el tío luego está apuntado a los planes y proyectos y es el primero en pedir el certificado y demás.

Con esta anécdota personal creo que queda claro que el sistema lo que controla es que lo que quiere controlar y mientras actitudes como las de este parásito (y otros semejantes con los que me ha tocado lidiar) no son corregidas porque no les interesa.

El problema que le veo a lo que se está planteando es que (yo ya siempre pienso mal) al final me veo con un chorro más de papeles y cursos inútiles para los que curran día a día (quiero pensar, en la línea de lo que dice Albariza, que son la mayoría) y al final estos sinvergüenzas seguirán a lo suyo.

Por otro lado, que el control debería comenzar por la parte más alta de la cadena (curiosamente en muchos casos no son funcionarios, sino "digitales") no lo recalco porque es más que evidente ;)

ChusCyL

Entre las bases de PODEMOS se encuentran jóvenes universitarios que se enfrentan al modelo laboral que han creado estos neoliberales insufribles que nos han impuesto con las urnas [pucherazo en breve, más aún]: trabajo precario, temporal y/o discontinuo. El "funcionario" sigue señalado simplemente por el carácter vitalicio de su nombramiento.

Desde mi punto de vista lo más preocupante, por la uniformidad mediática, por el afán de manipular según criterios propios sin mediar la responsabilidad sobre lo que se dice o hace, por lo que tiene de cesarismo, lo que me preocupa decía, es la propuesta de un funcionario en excedencia: "un sistema que permita premiar a los buenos (no a los que hacen su trabajo, sino a los que hacen más que lo que deberían o sus resultados son mejores de lo que se espera de él), y uno que degrade a los malos"

El funcionariado debería ser independiente a las plataformas gubernamentales de turno, su trabajo debería estar bien limitado y diseñado [sin incursiones de mandamases designados a dedo que no tienen otro afán que el control por el control sin aportar soluciones/garantías, fanfarroneando y malversando el erario público a manos llenas], haciendo gala de la preparación que les ha llevado a ocupar sus puestos sin olvidar que su sueldo sale de los bolsillos de los contribuyentes.

¿Una evaluación? Claro que sí, si es necesario. Con peros, muchos peros. Y sabiendo quiénes, qué, cómo y para qué. Como siempre, se nos olvida alzar la mirada. Que se haga, que se haga una evaluación, de arriba abajo: de consejeros, asesores, directivos, del "amiguismo a dedo" hasta los empleados públicos. 

El elemento tóxico está servido [¿o es un globo sonda?]. Veremos cuánto tarda en hacer efecto y la rapidez en la propagación. Confío en que mi voto se mantenga donde pensé que estaría, sin virajes indeseados.

PS: un gustazo leeros  :)
Iam tempus est agi res

kiran1901

Otro partido mas que se pierde en la demagogia y en crucificar al ente publico y sobre todo a los funcionarios (maestros, medicos policias...) para contentar al resto de la sociedad pero a los altos cargos ni tocarlos. Es bueno que los funcionarios nos reciclemos pero ya eso de que empiecen que si una evaluacion externa ya no me suena tan bien. Esa gente que forme el comite de evaluacion que seran? Enchufados de los partidos? Otros funcionarios? Empresas privadas???. Menos mal que ya van sacando las patitas y asi podemos ver por donde anda cada partido. Los funcionarios no somos la lacra de la sociedad que miren para arriba a los altos cargos y come ollas que hay que si eliminan a tanto cargo innecesario habria menos crisis pero siempre atacar a los funcionarios da mas que hablar y es mucho mas populista y decir que una persona que trabaja en lo privado cada dia esta siendo evaluado me rio de ese comentario muchos trabajadores privados entran por conocer a los dueños de las empresas sobre todo en los colegios privados.
Ya veo que este partido es igual que el resto en vez de mirar para arriba mira para abajo.


Enviado desde mi A9200 usando Tapatalk 2


Zeronter

Y ellos no se evalúan o qué. Ya estamos liados otra vez.


pressfield

Nosotros no tenemos la culpa de la crisis. Yo veo bien que tengamos que hacer cursos o jorandas de reciclaje o actualización de conocimientos cada cierto tiempo, bastante evaluados estamos con tanta inspección de las narices.  Pero a mi me sigue doliendo lo mismo: ¿ quien evalua a los políticos ? ¿ qué calificación tiene uno nombrado a dedo ? ¿ no sería mejor que  a la mayoria de los puestos de la adminisración se accediera por oposición y no por la cara ? En fin, que ya empezamos a tocar las narices al colectivo que menos culpa tiene de todo el embrollo de la crisis. Veremos a ver que es lo que proponen los de podemos y que es lo que defienden porque muchos estamos expectantes ante este partido de cara las próximas elecciones.
Saludos.

Rehén de las musarañas

Cita de: Albariza en 13 Agosto, 2014, 00:42:05 AM

Evaluación. De acuerdo. Pero, ¿quién evalúa?, ¿con base en qué criterios? Ahora nos evalúan, claro que nos evalúan. Y nos presionan. Y nos controlan. Para que regalemos aprobados, para que participemos en proyectos absurdos cuya única finalidad es contribuir al paripé general, para que justifiquemos el sueldo de los liberados como asesores de los CEPs... ¿Sigo? ¿Evaluarnos? Bien, de acuerdo. Pero hablemos de qué, cómo y quién evalúa. Y para qué, que es casi lo más importante.


Si pudiera ponerlo en un rótulo 30x30 fluorescente, lo haría. Es que es así. ¿Alguien ha hecho alguna vez algún curso del CEP que valga la pena? Son una auténtica basura, una pantomima que no sirve más que para acumular horas para el sexenio o justificar las horas de formación. Innumerables son los cursos con un título super mega guay que hace pensar que va a ser la hostia de chulo, que vas a aprender mogollón y que va a merecer la pena salir a las tres, cogerte el coche e irte a otro cole de otra ciudad (o al CEP correspondiente) para pasarte allí la tarde. Ni uno me ha servido para nada. ¿En serio piensan catalogar nuestra productividad o buena praxis? ¿Quién? ¿Quién tiene la fórmula mágica de la educación capaz de aplicarse a todos los niveles, centros, grupos de alumnos/as, asignaturas, contextos? ¿Ahora la educación se mide de forma cuantitativa? ¿Un nuevo Plan de Calidad sólo que con otro nombre para intentar estafarnos de nuevo?

Hay MUCHAS carencias en la educación, completamente cierto. Y también es cierto que hay muchas personas acomodadas que bailan al son de un sistema establecido, hermético y burocrático donde la estúpida legislación parece prevalecer frente a nuestras ganas.

Me rio yo de los Planes y Proyectos. "I Plan de igualdad entre hombres y mujeres".  Falacia todo. Fachada para hacer creer a no sé quién que en Andalucía estamos todos/as muy concienciados en igualdad y en cultura de Paz... y con eso como con todo.

Y lo peor de todo es que, ¿de qué sirve que te evalúen cada cinco años bajo sanción de realizar un curso? Los profesores/as y maestros/as a los que NO les gusta su trabajo y por ende NO realizan bien su trabajo van a seguir siento apáticos a él por muchos cursos a los que acudan. Hay quien no muestra interés hay quien es vago/a, hay a quien directamente no le gusta. ¿Quién puede cambiar eso? ¿Cómo? Qué locura, de verdad...



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'