¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las bases de Podemos plantean evaluaciones de los funcionarios

Iniciado por Taliesin, 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Taliesin


Cita de: ChusCyL en 13 Agosto, 2014, 11:13:48 AM
Desde mi punto de vista lo más preocupante, por la uniformidad mediática, por el afán de manipular según criterios propios sin mediar la responsabilidad sobre lo que se dice o hace, por lo que tiene de cesarismo, lo que me preocupa decía, es la propuesta de un funcionario en excedencia: "un sistema que permita premiar a los buenos (no a los que hacen su trabajo, sino a los que hacen más que lo que deberían o sus resultados son mejores de lo que se espera de él), y uno que degrade a los malos"

El funcionariado debería ser independiente a las plataformas gubernamentales de turno, su trabajo debería estar bien limitado y diseñado [sin incursiones de mandamases designados a dedo que no tienen otro afán que el control por el control sin aportar soluciones/garantías, fanfarroneando y malversando el erario público a manos llenas], haciendo gala de la preparación que les ha llevado a ocupar sus puestos sin olvidar que su sueldo sale de los bolsillos de los contribuyentes.

Totalmente de acuerdo con esto que dices. Me preocupa enormemente esa propuesta, pero no tanto porque la haga un funcionario (en excedencia) sino porque en nuestro propio sector ya hemos tragado con una cosa parecida, el plan de calidad, y muchos lo han apoyado (sí, ya se que también hemos sido muchos los que no firmamos, pero eso no puede esconder que hubo una gran cantidad que sí lo hicieron) pese a que estaba señalándolos ante la opinión pública como a gente cuya eficiencia dependía de que les pagarán un extra aparte del sueldo y a que el propio plan básicamente era un soborno por aprobar más. Así que pánico me da que planteen un sistema así, porque habrá muchos que dirán: "más dinero por hacer lo que ya hago,¡bien!"  ¿O acaso creéis que a nosotros no van a tratar de vendernos esto en forma de otro incentivo?

Menos mal que luego en el día a día y aquí en el foro me encuentro con mucha gente con orgullo y con (perdón a los moderadores) un par de cojones, porque hay veces que uno piensa que nos merecemos lo que tenemos en nuestro sector...

Cervantes



pressfield


Taliesin



Albariza

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Albariza

Cita de: Taliesin en 13 Agosto, 2014, 06:51:54 AM
Este curso pasado sin ir más lejos he tenido guardia a primera hora los lunes, y un "compañero" en mi instituto (acostumbrado de toda la vida a que lo tenía permitido por motivos sentimentales por la antigua dirección)...

Compañero Taliesin, había olvidado esta bonita historia de amor instrumental que en su día compartiste con nosotros. Siento que la salida de los círculos del poder de una de las partes haya hecho que finalmente todo acabe, aunque por lo que comentas la otra parte se empeñe tozudamente en mantener las prebendas adquiridas. "Es tan corto el amor y es tan largo el olvido..."  :( :D ;D
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

ramosarenas

Yo considero a Podemos un partido como cualquier otro pero con medidas que pueden ser muy perjudiciales para los funcionarios. Los que quieran ser evaluados que los voten.
Al final esta banda de politicuchos me van a hacer ir a votar y todo...

Albariza

Cita de: Cervantes en 13 Agosto, 2014, 17:07:06 PM
Somos de la casta 8)

Vuelvo a citar tu frase, Cervantes, porque, aparte de hacerme reír por lo perspicaz de la observación, es una reflexión que, dándole vueltas, me ha hecho pensar (lo que pueden dar de sí cuatro palabras y un emoticono :)).

"La casta" es un término polémico, controvertido. Ambiguo y peligroso pero al mismo tiempo profundamente intuitivo. "Llega" a la gente. No se puede definir científica y objetivamente como el concepto "clase", pero de alguna manera todo el mundo lo entiende y parece tener la capacidad de englobar al "opresor" en estos tiempos de capitalismo global postsoviético y especulativo en el que ya no se distingue muy bien quiénes son los dueños de los medios de producción y ni siquiera cuáles son esos medios de producción.

Yo no creo que nosotros seamos casta. No creo que ninguno aquí lo pensemos. Pero, dejando aparte condicionamientos mediáticos y envites neoliberales, a lo mejor no estaría de más que nos preguntáramos por qué efectivamente "la gente" nos ubica en mayor o menor medida en esa categoría. Y aquí es donde viene mi reflexión: pienso que somos responsables en parte de esa visión que tiene la clase obrera de nosotros, porque no es que nos hayamos creído "casta" pero sí "clase media", "pequeña burguesía" usando una terminología más marxista. Durante los años de "bonanza" en los que el sistema nos mimaba hemos dejado por el camino la conciencia y la solidaridad de clase, nos hemos creído diferentes y superiores a los camareros, los jornaleros, los limpiadores, los conserjes. Con nuestro sueldecito de aspirantes a burgueses que nos permitía la segunda residencia en la playa, los dos coches, el viaje al extranjero cada año, la ropita de marca... hemos creído sobrevolar por encima de lo que realmente éramos, curritos asalariados, y jamás hemos ido a una huelga general, a una mani del 1º de mayo, a cortar la carretera junto a nuestros compañeros de Astilleros que se quedaban sin trabajo o a ocupar una finca con los jornaleros sin tierra.

Para mí obviamente no es un privilegiado el que tiene un trabajo fijo y un sueldo digno. Es lo que todo el mundo debería tener. Pero si no me siento una privilegiada por ello no debería actuar en mi día a día como si lo fuera.

Y a lo mejor como colectivo (estoy generalizando todo el tiempo, siempre hay honrosas excepciones) hemos tenido "tics de nuevos ricos" sin serlo.

Y a lo mejor, valga la redundancia, de aquellos polvos vengan estos lodos y por eso la gente, así en abstracto, tenga tantas ganas de darnos caña.


La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


Taliesin


Cita de: Albariza en 13 Agosto, 2014, 18:26:10 PM
Cita de: Taliesin en 13 Agosto, 2014, 06:51:54 AM
Este curso pasado sin ir más lejos he tenido guardia a primera hora los lunes, y un "compañero" en mi instituto (acostumbrado de toda la vida a que lo tenía permitido por motivos sentimentales por la antigua dirección)...

Compañero Taliesin, había olvidado esta bonita historia de amor instrumental que en su día compartiste con nosotros. Siento que la salida de los círculos del poder de una de las partes haya hecho que finalmente todo acabe, aunque por lo que comentas la otra parte se empeñe tozudamente en mantener las prebendas adquiridas. "Es tan corto el amor y es tan largo el olvido..."  :( :D ;D

Juas juas juas juas :D:D

Taliesin


Cita de: Albariza en 13 Agosto, 2014, 22:57:20 PM
Cita de: Cervantes en 13 Agosto, 2014, 17:07:06 PM
Somos de la casta 8)

Vuelvo a citar tu frase, Cervantes, porque, aparte de hacerme reír por lo perspicaz de la observación, es una reflexión que, dándole vueltas, me ha hecho pensar (lo que pueden dar de sí cuatro palabras y un emoticono :)).

"La casta" es un término polémico, controvertido. Ambiguo y peligroso pero al mismo tiempo profundamente intuitivo. "Llega" a la gente. No se puede definir científica y objetivamente como el concepto "clase", pero de alguna manera todo el mundo lo entiende y parece tener la capacidad de englobar al "opresor" en estos tiempos de capitalismo global postsoviético y especulativo en el que ya no se distingue muy bien quiénes son los dueños de los medios de producción y ni siquiera cuáles son esos medios de producción.

Yo no creo que nosotros seamos casta. No creo que ninguno aquí lo pensemos. Pero, dejando aparte condicionamientos mediáticos y envites neoliberales, a lo mejor no estaría de más que nos preguntáramos por qué efectivamente "la gente" nos ubica en mayor o menor medida en esa categoría. Y aquí es donde viene mi reflexión: pienso que somos responsables en parte de esa visión que tiene la clase obrera de nosotros, porque no es que nos hayamos creído "casta" pero sí "clase media", "pequeña burguesía" usando una terminología más marxista. Durante los años de "bonanza" en los que el sistema nos mimaba hemos dejado por el camino la conciencia y la solidaridad de clase, nos hemos creído diferentes y superiores a los camareros, los jornaleros, los limpiadores, los conserjes. Con nuestro sueldecito de aspirantes a burgueses que nos permitía la segunda residencia en la playa, los dos coches, el viaje al extranjero cada año, la ropita de marca... hemos creído sobrevolar por encima de lo que realmente éramos, curritos asalariados, y jamás hemos ido a una huelga general, a una mani del 1º de mayo, a cortar la carretera junto a nuestros compañeros de Astilleros que se quedaban sin trabajo o a ocupar una finca con los jornaleros sin tierra.

Para mí obviamente no es un privilegiado el que tiene un trabajo fijo y un sueldo digno. Es lo que todo el mundo debería tener. Pero si no me siento una privilegiada por ello no debería actuar en mi día a día como si lo fuera.

Y a lo mejor como colectivo (estoy generalizando todo el tiempo, siempre hay honrosas excepciones) hemos tenido "tics de nuevos ricos" sin serlo.

Y a lo mejor, valga la redundancia, de aquellos polvos vengan estos lodos y por eso la gente, así en abstracto, tenga tantas ganas de darnos caña.

Muy acertada reflexión. Me recuerda al momento en que saqué la plaza y le dije a una amiga que no tuvo esa suerte que yo siempre seguiría considerándome parte del grupo de interinos para no olvidar lo mal que lo pasan a veces y lo mucho que cuesta llegar aquí.
Ahora cuando leo las peleas que se forman entre aspirantes, interinos y funcionarios y las ideas que me sugieren al leerlas pienso si de verdad he sido capaz de mantener mi idea o me he dejado seducir por la tentación de creerme distinto.
Merecido me tengo el palo en ese caso, e igualmente merecido lo tenemos por habernos creído una clase media distinta al resto de obreros, como bien dices. No vale sólo con hacer nuestras huelgas (los que las hacemos, que seguimos sin ser muchos) ni pelear las batallas de nuestro colectivo si luego no aparecemos también en las batallas comunes junto al resto de la población. Si al menos estás cosas hicieran que despertáramos de una vez...

Dicho todo esto, también hay que tener claro, creo, que la gente debería ser más lista y ver que un funcionariado que no sea independiente y esté al capricho de la clase dirigente no les beneficia en nada, pero entiendo que cuando falta el pan que echarte a la boca es difícil pensar en cosas así, y por desgracia en España faltan actualmente muchas barras y vienas...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'