¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

horror!! el tiempo de servicio en otra comunidad cuenta en interinidades

Iniciado por flordelrio, 18 Noviembre, 2015, 20:00:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Narses

Lo del idioma en comunidades como Cataluña es de traca , y una maniobra nacionalista rastrera , de esta manera se aseguran que los puestos de la administración publica la copen catalanes, yo lo veo así lo mío para mi lo nuestro para todo el mundo .........., si esto es cierto debe haber reprocidad es decir con comunidades que tengan la misma norma, seria una medida justa, vendrían muchos ,pero también se irían otros tantos.

esp125


Yo estoy trabajando en una comunidad (por cierto, con muchos compañeros andaluces y madrileños) donde todos al opositar reciben la misma valoración de meritos y contabilizan desde cero su experiencia.

Estoy.en bolsas en varias comunidades pero me encantaría trabajar cerca de casa...Mi intención no es quitar trabajo ...es trabajar, como Español ,en todo el territorio.

Si tengo que trabajar algún año en Andalucia será por necesidad o por superar las oposiciones ,hadta que me dejen concunsar y trabajar en mi comunidad cerca de casa.

Por tanto, todos terminaremos trabajando cerca de casa aprobemos en Asturias, Aragon, Madrid, Andalucia, Extremadur


jmcala

¿De verdad que pensamos en la calidad del sistema educativo cuando pensamos que el trabajo de aquí es para los de aquí y el de allá para los de allá?  anaidpreocupados

Herte



linus

Cita de: Makako en 19 Noviembre, 2015, 13:14:58 PM
    Pero según tengo entendido, esto es solamente para aspirantes, no?

   Qué pasaría en el caso de un interino con tiempo de servicio en Andalucía que se va a trabajar un par de años a otra comunidad autónoma y luego le llaman para trabajar aquí de nuevo? Le contarían el tiempo de servicio de la otra comunidad autónoma cuando se incorpore? o al haber tenido ya tiempo de servicio en Andalucía y no ser aspirante no se lo cuentan?

    Es que todo esto me parece confuso. No lo veo claro.

Si estaba trabajando en Andalucía y renunció porque lo llamaron de otra comunidad se habrá caído de las listas.Si no le llamaron en dos años pero seguía perteneciendo a las listas (hubo muchos casos al subir de 18 a 20 horas lectivas) imagino que sí se lo contabilizarán porque sigue siendo interino.  De hecho, hubo muchos interinos que tuvieron que renovar la colocación de efectivos en el curso 2012 - 2013, a pesar de no haber trabajado durante dicho curso.

bessonova

Cita de: flamenco en 19 Noviembre, 2015, 12:59:00 PM
¿Y si ya llevas años trabajando en Andalucía? Porque si reconocen el tiempo de servicio de cursos pasados en otras comunidades, podríamos adelantar a otros interinos con tiempo de servicio, ya que si se suman y tu tiempo total es superior al de otros, quedarías ordenado por delante, ¿es así?

gracias

Yo entiendo que si, yo tengo casi 2 años trabajados en otra comunidad autónoma que he reclamado varias veces y no me han hecho caso, imagino que si ahora lo reclamo después de que salga esto mejoraré mi posición en bolsa y adelantaré a otros interinos.

CADISTA

De todas formas, ya muchos compañeros ganaron sentencias a favor de que se le reconocieran su tiempo de servicio en otras comunidades.
Por lo tanto, no creo que se altere mucho el orden de las bolsas.
Quien aun no lo hizo...lo  de pleitear...ahora lo tendrá más fácil.

Humma

Cita de: trompe81 en 19 Noviembre, 2015, 13:06:29 PM

Cita de: Humma en 19 Noviembre, 2015, 10:26:07 AM
Esta es la historia de siempre: ¿defender lo justo o defender cada uno nuestros intereses? Es algo de sentido común que la experiencia docente de un aspirante o interino, haya sido donde haya sido, sea tenida en cuenta. Es de cajón. Otra cosa es si debe contar igual o no. Quizás se podría alegar que la experiencia docente en un lugar concreto (Andalucía, en este caso) aporta mayor conocimiento de la realidad educativa y socio-cultural de dicha comunidad y que eso es un plus frente al que no la posee. Pero ¿que no cuente nada, como si esa persona no hubiera estado nunca en un aula?. Eso no puede entrar en cabeza sensata.
Y luego está la cuestión de fondo. Es decir, que este reconocimiento debería ser igual en todas las comunidades, porque de no ser así se estaría rompiendo el principio de igualdad de oportunidades. Claro que esto es algo que ya está roto hace años, desde que en las comunidades con segundas lenguas, es requisito previo al concurso acreditar el conocimiento de estas.

No estoy de acuerdo contigo. Las oposiciones son a nivel autonómico no a nivel nacional. Cada comunidad autónoma va por libre a la hora de decidir si saca o no oposiciones y el numero de plazas, así como su repartición con lo que no me parece para nada justo que esto suceda. Máxime, teniendo en cuenta que hay comunidades, como la Catalana, en la que no tenemos opción ninguna, salvo, claro está, que aprendamos su idioma. Distinto es que la oposición fuese a nivel nacional, con lo cual todos tendríamos los mismo derechos indistintamente de la comunidad autónoma a la que perteneciésemos. Claro esta que siendo esto así, nos podrían manda perfectamente a Vigo, por decir un sitio. Esta medida no hace sino perjudicar a todos los miles de interinos y aspirantes que hay en Andalucía, lo mires por donde lo mires.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Creo que estamos mezclando cosas diferentes. Yo entiendo que el hecho de que las oposiciones sean autonómicas no es óbice para que se contabilice la experiencia docente previa, aunque haya sido en otra comunidad. Yo no tengo tiempo de servicio en otra CA, pero estoy de acuerdo con que la experiencia es un grado. Otra cosa, como he dicho antes, es que la experiencia en otra comunidad pueda contar menos que el tiempo de servicio en la propia comunidad por razones de desconocimiento de la realidad educativa y sociocultural de la región. Pero contar tiene que contar. ¿Cómo se le puede decir a un profesor o profesora, por ejemplo, que los 2 años de servicio docente en su centro de Zamora en Andalucía no tienen validez? Es del todo absurdo.

Y luego está el tema de comunidades con lengua propia, donde estoy de acuerdo en que se vulnera la igualdad de oportunidades, porque el castellano también es lengua oficial en esas comunidades, y creo que el conocimiento de la lengua autóctona no debería ser un requisito previo al concurso, sino posterior, tal como sucedía antes, cuando todo el mundo podía concursar y a posteriori existía el compromiso de adquirir un nivel medio de la lengua autóctona en el plazo de 2 años, si no recuerdo mal.

Son cuestiones diferentes.

Saludos


mestizo

Cita de: encarni27 en 19 Noviembre, 2015, 15:12:00 PM
Claro, en otras comunidades no podemos ir por el idioma pero a Andalucía que venga todo el q quiera, así nos va.

Los que tienen otro idioma siempre tendrán ventaja
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

CADISTA

Ese tema,el de los idiomas y dialectos...habría que analizarlo...si es legal y justo por parte de las administraciones.
Flecos ilegales respecto a la Igualdad...tiene seguro.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'