¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

horror!! el tiempo de servicio en otra comunidad cuenta en interinidades

Iniciado por flordelrio, 18 Noviembre, 2015, 20:00:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

leo85

Me parece eso, que debería de ser, para que fuera lo justo, lo mismo en todos los lugares. Pero vamos aun así no me parece mal, pues no es que adelantes sin aprobar unas opos aquí, apruebas, esperas que te llamen y te lo reconocen... Desconozco los números, pero quizás beneficie mas a esa gente que se fue fuera, que perjudique a un gran número de interinos al adelantarlos... No creo que haya tanta gente...no se, desconozco los datos

mestizo

Cita de: anapastor123 en 23 Noviembre, 2015, 22:44:36 PM


Cita de: mestizo en 23 Noviembre, 2015, 22:11:08 PM
Cita de: anapastor123 en 22 Noviembre, 2015, 20:09:33 PM
Cita de: mestizo en 22 Noviembre, 2015, 15:12:24 PM
Cita de: sio2 en 22 Noviembre, 2015, 08:24:46 AM
Cita de: mestizo en 21 Noviembre, 2015, 21:03:26 PMDesde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.

Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.

Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Creo que fueron nada menos que doce años los que gobernó en PSOE con CiU, de haber sido la ley electoral equitativa esos 12 años los hubiera gobernado el PSOE con IU, y no me cabe la menor duda de que ahora no tendríamos tantos independentistas.

En 2011 hice con mis alumnos la composición del parlamento si todos los votos sumasen lo mismo. El resultado fue que la ley electoral perjudicaba gravemente a IU y  UPyD, beneficiaba ligeramente (o en algún caso simplemente no perjudicaba) a partidos regionalistas. Y beneficiaba a saco a PP y PSoe. No recuerdo datos, pero si todos los votos contasen igual recuerdo que CIU ERC y PNV perdían un diputado dos de las formaciones y dos diputados la otra, no recuerdo cual. Algún otro partido, quizás coalición canaria o algo así se quedaban igual. La ley actual no beneficia al nacionalismo, simplemente permite que esos votos cuenten lo que deben contar ya que al concentrarse en pocas provincias se convierten en escaños y se rentabilizan. El mismo numero de votos de partidos por provincias hace que en muchas de ellas no se genere un diputado de ese partido y los beneficiarios son los que se llevan la mayoría de los votos en esas provincias. pp y psoe
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.

Si alguien se atreve a hacer este cálculo retiro lo dicho y pido disculpas.

Ya te he dicho, hice los calculos con mis alumnos en 2011. La ley electoral perdujicaba a IU y a UPyD, pero los grandes beneficiarios no eran los nacionalistas (que no es lo mismo que independentista) sino el PSOE y el PP. CIU, PNV y ERC sacaban algún diputado mas de lo que les correspondería, pero PP y PSOE tenían muchos mas de los que deberían, en detrimento de IU y UPyD.
¿Cómo que un nacionalista no es igual que un independentista? A esta altura ya hemos dejado de ser tontos. Pujol era independentista desde el minuto uno en que se aprobó la constitución, lo que pasa es que le interesaba pasar por nacionalista moderado por dos motivos:
-   Sus bases no eran entonces independentistas y podía perjudicarle electoralmente.
-   Para que el PSOE y el PP le dieran cantidades desorbitadas de dinero, y le permitieran crear un sistema donde el español y la cultura española, estuvieran discriminadas con respecto al catalán y a la cultura catalana.
Aquí abajo demuestro que el sistema electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU.   
Elecciones generales 2011:
http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm
-   CiU 1.014.263 votos,  4,17%,  16 diputado.
Dividamos votos por diputados y nos da 63.391 votos, que es lo que necesita CiU para conseguir un diputado.

-   IU-LV 1.680.810 votos,  6,92%, 11 diputados.
Dividimos votos por diputados y nos da 152. 800 votos que es lo que necesita IU para conseguir un diputado:

152.800 dividido entre 63.391 nos que el voto de un independentista vale como 2.4 personas que voten a IU. Y en otras elecciones esta discriminación ha sido mucho mayor.
Si esto hubiese sido equitativo, el PSOE para conseguir mayoría durante 12 u 8 años hubiera tenido que aliarse con IU, en lugar de hacerlo con CiU
Esto hubiese hecho posible una política más social y que el independentismo no hubiera crecido  tanto.

En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


pakilla

Creo que cada uno considera lo que es lógico o ilógico según su situación personal.

Quién haya trabajado en otras comunidades estará encantado con esta decisión, y su explicación se basa en que poseen esa experiencia laboral, y es cierto, por eso ya se tenía en cuenta como mérito para el concurso-oposición.

Pero no puedo evitar verlo desde un prisma empresarial, ya que tengo más años trabajados en la empresa privada que como docente, y me parece una absoluta barbaridad. Mi experiencia laboral ha sido en el sector bancario y en asesorías, y cuando he cambiado de empresa por supuesto que no me ha contado la experiencia previa como antigüedad en la nueva empresa, aunque he realizado exactamente la misma tarea, de hecho es que me contrataban porque ya sabía hacer el trabajo, y no tenían que perder tiempo en formarme.

Así qué no es que valga menos ser profesor fuera de Andalucía, o que no se valoré dicha experiencia, sino que opino que la tienes en otra Comunidad diferente. Y desgraciadamente aunque todas pertenezcan a España, cada una tiene sus propias competencias en Educación (diferentes temarios, exigencias para la docencia, desarrollo de currículos, etc.).

Ahora que sí existe un resquicio legal que permita reclamar ese tiempo de servicio, comprendo que haya compañeros que lo aprovechen.

anapastor123

Cita de: mestizo en 24 Noviembre, 2015, 16:17:09 PM
Cita de: anapastor123 en 23 Noviembre, 2015, 22:44:36 PM


Cita de: mestizo en 23 Noviembre, 2015, 22:11:08 PM
Cita de: anapastor123 en 22 Noviembre, 2015, 20:09:33 PM
Cita de: mestizo en 22 Noviembre, 2015, 15:12:24 PM
Cita de: sio2 en 22 Noviembre, 2015, 08:24:46 AM
Cita de: mestizo en 21 Noviembre, 2015, 21:03:26 PMDesde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.

Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.

Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Creo que fueron nada menos que doce años los que gobernó en PSOE con CiU, de haber sido la ley electoral equitativa esos 12 años los hubiera gobernado el PSOE con IU, y no me cabe la menor duda de que ahora no tendríamos tantos independentistas.

En 2011 hice con mis alumnos la composición del parlamento si todos los votos sumasen lo mismo. El resultado fue que la ley electoral perjudicaba gravemente a IU y  UPyD, beneficiaba ligeramente (o en algún caso simplemente no perjudicaba) a partidos regionalistas. Y beneficiaba a saco a PP y PSoe. No recuerdo datos, pero si todos los votos contasen igual recuerdo que CIU ERC y PNV perdían un diputado dos de las formaciones y dos diputados la otra, no recuerdo cual. Algún otro partido, quizás coalición canaria o algo así se quedaban igual. La ley actual no beneficia al nacionalismo, simplemente permite que esos votos cuenten lo que deben contar ya que al concentrarse en pocas provincias se convierten en escaños y se rentabilizan. El mismo numero de votos de partidos por provincias hace que en muchas de ellas no se genere un diputado de ese partido y los beneficiarios son los que se llevan la mayoría de los votos en esas provincias. pp y psoe
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.

Si alguien se atreve a hacer este cálculo retiro lo dicho y pido disculpas.

Ya te he dicho, hice los calculos con mis alumnos en 2011. La ley electoral perdujicaba a IU y a UPyD, pero los grandes beneficiarios no eran los nacionalistas (que no es lo mismo que independentista) sino el PSOE y el PP. CIU, PNV y ERC sacaban algún diputado mas de lo que les correspondería, pero PP y PSOE tenían muchos mas de los que deberían, en detrimento de IU y UPyD.
¿Cómo que un nacionalista no es igual que un independentista? A esta altura ya hemos dejado de ser tontos. Pujol era independentista desde el minuto uno en que se aprobó la constitución, lo que pasa es que le interesaba pasar por nacionalista moderado por dos motivos:
-   Sus bases no eran entonces independentistas y podía perjudicarle electoralmente.
-   Para que el PSOE y el PP le dieran cantidades desorbitadas de dinero, y le permitieran crear un sistema donde el español y la cultura española, estuvieran discriminadas con respecto al catalán y a la cultura catalana.
Aquí abajo demuestro que el sistema electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU.   
Elecciones generales 2011:
http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm
-   CiU 1.014.263 votos,  4,17%,  16 diputado.
Dividamos votos por diputados y nos da 63.391 votos, que es lo que necesita CiU para conseguir un diputado.

-   IU-LV 1.680.810 votos,  6,92%, 11 diputados.
Dividimos votos por diputados y nos da 152. 800 votos que es lo que necesita IU para conseguir un diputado:

152.800 dividido entre 63.391 nos que el voto de un independentista vale como 2.4 personas que voten a IU. Y en otras elecciones esta discriminación ha sido mucho mayor.
Si esto hubiese sido equitativo, el PSOE para conseguir mayoría durante 12 u 8 años hubiera tenido que aliarse con IU, en lugar de hacerlo con CiU
Esto hubiese hecho posible una política más social y que el independentismo no hubiera crecido  tanto.

No hubiera habido mayoría con PSOE e IU porque PSOE tendría bastantes menos diputados de los que tiene con la ley actual. Se hubiera tenido que aliar con IU y tmb con CIU...y el coctel quizás no fuera posible. Con eso no quiero decir que este de acuerdo con la ley electoral, solo hablo de números (soy de mates) porque nos hice en su día. La ley actual perjudica a IU, benecifia levemente a nacionalistas y enormemente a PSOE y PP. Si quieres, rehaz esa cuenta con los votos de pp y PSOE, veras como un escaño de ellos equivale a aun menos votos que un escaño q ciu.
A que viene esta discusión y empecinamiento? Es cuestión de números! Si haces la comparativa entre IU y CIU claro que sale IU perjudicada, pero eso no implica que CIU este siendo beneficiada, al menos no significativamente. No puedes demostrar una hipótesis conjeturando sobre datos parciales. Además, si entiendes cual es el método de reparto de escaños, entenderás que los nacionalistas simplemente rentabilizan sus votos al concentrarse en pocas provincias. Es en el resto de provincias, donde los votantes de IU no contamos nada en beneficio de los partidos grandes.

Por otro lado, sí hay partidos nacionalistas no intependentistas: coalición canaria, unió, el cha aragonés...


mestizo

Cada comunidad saca las bolsas que quiere y cuando quiere, eso es así porque la educación está transferida, pero esto es perfectamente compatible (y muy conveniente para los interinos) que todas las bolsas se rijan por la misma normativa estatal.

Es muy loable que un español no le importe ejercer en otra comunidad, pero es un infierno si lo intentas.
¿Cuánto tiempo, dinero y salud habré perdido yo y otros leyéndome la normativa de cada una de las 17 comunidades autónomas más la del MECD?
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

sio2

Cita de: pakilla en 24 Noviembre, 2015, 16:53:55 PMAsí qué no es que valga menos ser profesor fuera de Andalucía, o que no se valoré dicha experiencia, sino que opino que la tienes en otra Comunidad diferente. Y desgraciadamente aunque todas pertenezcan a España, cada una tiene sus propias competencias en Educación (diferentes temarios, exigencias para la docencia, desarrollo de currículos, etc.).

A mí el asunto ni me va ni me viene, pero eso de que son empresas diferentes es más que discutible: el cuerpo es único. De hecho, los nombramientos como funcionario de carrera se publican en el BOE.

fioco

Cita de: pakilla en 24 Noviembre, 2015, 16:53:55 PM
Creo que cada uno considera lo que es lógico o ilógico según su situación personal.

Quién haya trabajado en otras comunidades estará encantado con esta decisión, y su explicación se basa en que poseen esa experiencia laboral, y es cierto, por eso ya se tenía en cuenta como mérito para el concurso-oposición.

Pero no puedo evitar verlo desde un prisma empresarial, ya que tengo más años trabajados en la empresa privada que como docente, y me parece una absoluta barbaridad. Mi experiencia laboral ha sido en el sector bancario y en asesorías, y cuando he cambiado de empresa por supuesto que no me ha contado la experiencia previa como antigüedad en la nueva empresa, aunque he realizado exactamente la misma tarea, de hecho es que me contrataban porque ya sabía hacer el trabajo, y no tenían que perder tiempo en formarme.

Así qué no es que valga menos ser profesor fuera de Andalucía, o que no se valoré dicha experiencia, sino que opino que la tienes en otra Comunidad diferente. Y desgraciadamente aunque todas pertenezcan a España, cada una tiene sus propias competencias en Educación (diferentes temarios, exigencias para la docencia, desarrollo de currículos, etc.).

Ahora que sí existe un resquicio legal que permita reclamar ese tiempo de servicio, comprendo que haya compañeros que lo aprovechen.

Dejaros de lógico o ilógico. Aquí lo que valen son las sentencias judiciales.
De todos modos no es cierto lo que comentas: la experiencia en BBVA si te vale por ejemplo en Caja Granada. A pesar de ser empresas distintas valoran tu experiencia en mayor o menor grado. Una asesoría no es el mismo tipo de empresa.
Yo también trabajé como profesor de FPO para adultos y entiendo que a pesar de ser profesor, el trabajo no era lo mismo. En cambio ser profesor de Tecnología en Asturias es lo mismo que serlo en Andalucía: los temarios y libros SÍ son practicamente los mismos.

sevi11

Por favor, quien quiera hablar de política, que abra un hilo nuevo en el subforo general, aquí se habla del tiempo de servicio en las diferentes comunidades autónomas. Gracias.


mestizo

Cita de: sevi11 en 25 Noviembre, 2015, 10:10:44 AM
Por favor, quien quiera hablar de política, que abra un hilo nuevo en el subforo general, aquí se habla del tiempo de servicio en las diferentes comunidades autónomas. Gracias.

En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

mestizo

Cita de: sevi11 en 25 Noviembre, 2015, 10:10:44 AM
Por favor, quien quiera hablar de política, que abra un hilo nuevo en el subforo general, aquí se habla del tiempo de servicio en las diferentes comunidades autónomas. Gracias.

Llevas razón, y pido disculpas a ti a anapastor.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'