¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 9 Visitantes están viendo este tema.

Emilin

Cita de: toroloco en 10 Abril, 2017, 16:17:15 PM
http://m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-administraciones-publicas-no-podran-hacer-indefinido-no-fijo-personal-contrato-temporal-20170409101659.html

Esto se recoge en el Proyecto de Ley de Presupuestos como ya indica la noticia. En otras palabras viene a decir que todo aquel que no consiga obtener ser funcionario en la Convocatoria Extraordinaria que pretenden realizar,  que tenga mas de tres años consecutivos de trabajo y que sea cesado, se irá a su casa sin indemnización y sin más derechos. Muchos se van a ver obligados a acudir a los Tribunales para que les sea reconocida la condición de "Indefinido no fijo", ya que el Estado renuncia a reconocer que comete Fraude de Ley en la contratación de Interinos y Temporales tal y como le dice el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Si la Extraordinaria sale adelante, las cosas ya no serán lo mismo para los interinos que queden y los futuros, ya que se limitará la contratación en el tiempo y se habla por ahí de que posiblemente no se abrirán bolsas de trabajo (no sé si será verdad pero lo he leído no recuerdo ahora donde). La situación es muy grave para los interinos que no consigan plaza. La única salida que tendrán los que se queden fuera y que tengan tiempo de servicio encadenado en los últimos tres años es reclamar judicialmente la condición de indefinido no fijo que mas pronto que tarde se conseguirá también en enseñanza (la discriminación con respecto a otros sectores no puede seguir y más con el amparo de la Legislación Europea). No sé como será el acceso finalmente si es que sigue adelante la Extraordinaria, lo que si esta clara es que esos tres sindicatos firmantes del acuerdo han pensado en plazas y no en personas.

theedge

PUES YO ESTO NO LO VEO LA VERDAD...

Me parece que todo es electoralismo barato tanto del gobierno central com del autonómico y de las organizaciones  sindicales que están por esta labor.  Y me explico, en realidad lo único que podría hacerse es un nuevo proceso transitorio, poniendo muchas facilidades al personal interino para que acceda a la función pública, esto es pasar cuantos más interinos se pueda mejor a funcionarios de carrera. Eso sí en las condiciones ya previstas con los principios de igualdad, mérito y capacidad que establece la constitución.

Lo que se está empezando a proponer es una forma encubierta de precarizar más aun la profesión docente, y por qué, pues muy sencillo, si se alcanza el estatus de funcionario de carrera no es tan sencillo "prescindir" ( como se dice ahora en el argot neoliberal) de los trabajadores públicos. Mientras que si lo que se hace para contentar a la gran masa de interinos existente con la opción de hacerlos personal laboral con carácter fijo, que no funcionariado de carrera, se podrá prescindir cuando lo estime conveniente el gobierno de turno. Esto es, una trampa de lo mas burdo pero con la que ya hay muchos compañer@as que sueñan. No podrían pasar a ser funcionarios de un plumazo porque los principios constitucionales lo hacen imposible, se puede pasar a ser personal laboral, como en muchos casos son los EOE. Pero realmente la única vía que en un futuro no nos afectaría a todos es la de hacer un nuevo proceso transitorio en la que la oferta de plazas fuera muy generosa y en la que las ventajas para el interinos marcasen un gran diferencia con los que no lo son.

Dicho esto, veo imposible que logren hacer una oferta pública de las decenas de miles de plazas de las que se habla, veo más imposible aun que cambien el estatus de parte de la profesión docente , pues habría docentes clase A y clase B, y pudiera darse el caso de que con una transitoria gran parte de los compañeros interinos cambiasen a funcionarios. Eso sí esto implica no pocos riestgos, ya que me temo que por ahí asomaría un 302 bis o algo similar para no volver a crear las enormes bolsas una vez se hubiese concluido el proceso transitorio.

En realidad es lo que se pretendió desde 2007 a 2011 y de hecho justo después se saco el "mítico" 302 que causó estragos, no me extrañaría que ese fuese uno de los posibles daños colaterales de esta ola de optimismo que genera la noticia sensacionalista de "pasar a los interinos a ser fijos", como me han dicho muchos compañeros y amigos. "Una vez nos quitemos el problema que nos plantea Europa con los interinos con este engañabobos nos ocuparemos de que no se pueda perpetuar nadie como tal"... que pensaría alguien por los diferentes gobiernos. Y realmente es cuestión de una reforma de ley y unos Decretitos de nada...

Así que, 1º no me lo creo y 2º cuidado con lo que pueda venir. En mi opinión hay que luchar por la mejora de los derechos de los interinos y su equiparación con la del funcionariado y además realizar unas ofertas de empleo público que doten al sistema del personal necesario con un muy alto porcentaje de estabilidad en forma de plaza fija como funcionario de carrera, esto implica que muchos interinos, la gran mayoría pasarían a ser funcionarios y no "personal fijo".

El error del pasado sistema transitorio fue cancelar o dejar a 0 la tasa de reposición, lo que ha permitido que se hinchen de nuevo las bolsas a los niveles que teníamos en 2005, espero que no volvamos a hacer lo mismo, aunque interes por mejorar no hay por parte de la administración.

En fin que cuidado y que no nos tomen el pelo una vez más, y sobre todo no empecemos a "echarnos basura" entre nosotros que es lo que normalmente tratan de hacer para que les allanemos el camino.

Saludos.
We are one but we are not the same


Emilin

http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/trabajadores-temporales-administraciones-publicas-podran-ser-indefinidos-no-fijos-3-anos-contrato_1138619.html

No hay nada mas que leerse las Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Unión europea para creerse lo que viene, por lo pronto hay trabajadores que no pierden el tiempo y denuncian, en este caso CCOO ha defendido a lds trabajadoras de la consejería de cultura y ha conseguido el reconocimiento judicial de indefinido no fijo para estas dos personas. Es increíble que este Sindicato no informe nada a los Docentes sobre las citadas Sentencias y en otros ámbitos de la Administración esté denunciando a la Junta, ver para creer.

Si los presupuestos son aprobados (cosa que no sé si ocurrirá), el futuro para los interinos será el previsto en sus disposiciones y quien no quiera verlo que no lo vea o se tape los ojos, pero la Normativa Básica del Estado es de obligado cumplimiento.

Saludos.

respublica

El ser reconocido judicialmente como indefinido no fijo lo único que cambiaría para un interino es que tendría que ser indemnizado al cese con 20 días por año trabajado (la correspondiente a los indefinidos) pero en ningún caso que el cese no pudiera producirse.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Emilin

Cita de: respublica en 10 Abril, 2017, 18:50:20 PM
El ser reconocido judicialmente como indefinido no fijo lo único que cambiaría para un interino es que tendría que ser indemnizado al cese con 20 días por año trabajado (la correspondiente a los indefinidos) pero en ningún caso que el cese no pudiera producirse.


Saludos.


Yo tenía entendido que le daba estabilidad en el trabajo, aunque no en el puesto.
De todas formas, esto sólo me reafirma en la gravedad de la situación y la no alternativa posible. O se entra en la extraordinaria o un futuro negro e incierto, aquí sólo se piensa en estabilizar plazas y no en estabilizar personas, ese es el planteamiento que hasta la fecha yo percibo. Saludos.

mestizo

La única conclusión que saco de todo esto, es que los interinos que queden después de pasados 3 años más los nuevos que adquieran esa condición, ya no serán como  los de ahora.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


respublica

Cita de: mestizo en 11 Abril, 2017, 00:29:33 AM
La única conclusión que saco de todo esto, es que los interinos que queden después de pasados 3 años más los nuevos que adquieran esa condición, ya no serán como  los de ahora.

Si no cambia la normativa todo seguirá igual. La única diferencia sería que habría menos interinos con vacante.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Cita de: Emilin en 10 Abril, 2017, 19:12:33 PM
Cita de: respublica en 10 Abril, 2017, 18:50:20 PM
El ser reconocido judicialmente como indefinido no fijo lo único que cambiaría para un interino es que tendría que ser indemnizado al cese con 20 días por año trabajado (la correspondiente a los indefinidos) pero en ningún caso que el cese no pudiera producirse.


Saludos.


Yo tenía entendido que le daba estabilidad en el trabajo, aunque no en el puesto.
De todas formas, esto sólo me reafirma en la gravedad de la situación y la no alternativa posible. O se entra en la extraordinaria o un futuro negro e incierto, aquí sólo se piensa en estabilizar plazas y no en estabilizar personas, ese es el planteamiento que hasta la fecha yo percibo. Saludos.


Interinidad y estabilidad son, por definición, conceptos antagónicos. En el sector público la estabilidad únicamente se consigue cuando se es funcionario de carrera o laboral fijo, lo que actualmente solo es posible superando un proceso selectivo mediante oposición, concurso-oposición o, excepcionalmente, por concurso de méritos, pero este último método no tiene el gobierno ninguna intención de llevarlo a cabo.

La figura del indefinido no fijo hasta ahora solo se ha aplicado a personal laboral temporal que ha conseguido ser indefinido por sentencia judicial firme, pero que yo sepa ningún interino ha adquirido esa condición y menos en educación donde no hay docentes con contrato laboral, salvo los de religión.

De todas formas un laboral indefinido que no ha superado oposición no es fijo y puede ser despedido con su indemnización cuando ya no sea necesario, a diferencia del laboral fijo por oposición, que al igual que el funcionario de carrera no puede ser despedido salvo por expediente disciplinario muy grave.

Respecto a que nos pasen a interinos a laborales temporales, lo que se está haciendo es lo contrario. Por ejemplo en sanidad lo que han hecho es convertir a laborales en interinos para evitar que sean declarados indefinidos no fijos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

theedge

Cita de: mestizo en 11 Abril, 2017, 00:29:33 AM
La única conclusión que saco de todo esto, es que los interinos que queden después de pasados 3 años más los nuevos que adquieran esa condición, ya no serán como  los de ahora.

Efectivamente ahí es donde iba yo a parar.
We are one but we are not the same


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'