¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Cita de: DEJAN en 01 Julio, 2017, 16:20:08 PM
Hugo respetando tus opiniones si los interinos como te dije¿ siguen ordenados por tiempo servicio para que quieres guardar la nota? Ordenemos a aspirantes pir nota test mas objetivo
Obviamente habria opositar todos salvo que tu idea sea dar plaza pir ser interino directamente

La charla es apasionante pero la dejo empiezo las vacaciones y es mas importante disfrutar con mujer e hija
Saludos

Felices vacaciones DEJAN, espero que descanses y vuelvas con fuerzas renovadas. Todos las vamos a necesitar.

Aunque puede que no lo leas, te contesto por los compañeros que sigan el hilo y puedan estar interesados. Mi idea no es dar plaza a nadie, con la propuesta, solo habría un porcentaje de interinos y aspirantes que tendrían buena nota en la fase de oposición, evidentemente es una buena ayuda, pero ellos se lo ganaron con su esfuerzo. Que consigan la plaza o no dependerá del baremo y de lo que hagan los demás.

Creo que ya dije por aquí, o a lo mejor fue en otro foro, que soy interino con menos de 2 años, además mi nota es alrededor de un 7 que no está mal pero tampoco es para tirar cohetes, con esos puntos de experiencia y esa nota no veo clara la posibilidad de plaza, a pesar de esa propuesta. Así que de todas formas tendré que estudiar para mejorarla si puedo.

Con esa propuesta la plaza se la llevarían los interinos más antiguos, y la hago porque creo que es justa para todos, se premia el esfuerzo y a algunos los liberaría de la tiranía de opositar cada dos años, incluso a mi y otros como yo, que prefieran dedicar ese tiempo a formarse en otros campos y se la quisieran jugar con notas como esa.

Saludos

lixsi2

La transitoria fue un concurso-oposición hecho para consolidar interinos pero evitando que se declarase completamente ilegal y se montase un escándalo tremendo, por eso no quitaron la fase de oposición.

Pedir un concurso y criticar a los que entraron por la transitoria (que al menos cubría las formas de ser una oposición) es el colmo de la contradicción.

Como es fácilmente entendible al final lo más justo es lo que menos prima. Es difícil una transitoria en la situación actual porque con el gran tanto por ciento de desempleo es lógico que se pueda montar un lío social, no por otra cosa.

Lo lógico es que se haga algún retoque y se den instrucciones a los tribunales poniendo la fase de oposición la más fácil posible. Creo que sabemos como profesores lo que es bajar el nivel para que apruebe más gente. Es lo que se hace en todos los procesos de consolidación, sólo hay que informarse un poco. El proceso es fácil, pero el interino (nosotros) también tenemos que poner algo de nuestra parte, la cosa no puede ser tan descaradamente en contra de los aspirantes.

Y en lo que se puede presionar es en el número de plazas. ¿Alguien se opone a esto?

Tras cientos de mensajes (yo dirían miles) nadie se ha preocupado, ni persona ni sindicato, por cuantificar ese número de vacantes que tienen que salir a consolidación, lo cual resulta, cada día, más sospechoso este oscurantismo respecto a las vacantes (comenzando por su definición) y centralo todo en hacer un método de acceso a la carta (entregar unos papeles y marchar), que no va a llevar más que enfrentamientos entre aspirantes, interinos con poco tiempo de servicio, interinos con más tiempo de servicio, etc... sin saber siquiera si la oferta de plazas, dato clave, es la que debería. ¿No os parece?.



hugo5

Cita de: Efegalan en 01 Julio, 2017, 17:47:32 PM


Cita de: hugo5 en 01 Julio, 2017, 15:01:17 PM
Antes de nada os doy las gracias a DEJAN y Efegalan por intervenir, eso es bueno para todos, pero como ya digo vamos a ser claros y espero que no os moleste lo que exponga ya que nunca llevo esa intención.

Creo que para que cambie de opinión (y como yo creo que otros) vais a tener que darme mejores argumentos que esos.

-Examen tipo test, estoy de acuerdo porque es mas objetivo. Cuando se aplique, por mi, amén. Ten en cuenta que ni los casos prácticos del escrito, ni la entrevista podrán serlo. Así que la subjetividad seguirá muy presente. De todas formas todo eso no tiene nada que ver con la propuesta. Sin tipo test las notas han sido validas para sacar la plaza, ser interino o pertenecer a una bolsa...¿ para esto no?

-Que no puede ser retroactiva. Ya he dicho que se han aplicado notas retroactivas para confeccionar las bolsas bilingües. ¿En esto no?. Aquí hay compañeros que manejan los temas de leyes que parecen abogados, más que docentes...,pasaros por el hilo de "pacto educativo" que tu abriste DEJAN. Ellos quizás nos puedan decir si ese acuerdo pudiera llevarse a cabo o no.

-Que las notas pueden variar según el tribunal que corrija el examen. Claro que si. ¿Y me aseguras que en esta próxima convocatoria eso no va a ser así, van a tener el mismo criterio?. O para que quede más claro, esas notas no te gustan porque lógicamente el que quiera mantenerlas será porque son altas. Vamos a hacer otro examen CON EL MISMO TIPO DE TRIBUNALES, a ver si esta vez saco mejor nota que tu. Y si eso es así, ¿entonces esos tribunales si son validos?

-Que en la transitoria dieron notas alegremente sin hacer examen, vale, pues en aquellos casos que ocurra eso, la nota no es valida.

-Lo que a todos nos examine el mismo tribunal es una broma ¿no?. Sabes que eso no es posible, y aún así seguiría existiendo la subjetividad (eso si algo menos, pero seguiría siendo la diferencia entre estar dentro o fuera).

-Efegalan recurres al mismo argumento de los tribunales. Repito que eso es otro tema que también se ha tratado en este foro y en otros, pero que no tiene nada que ver con la propuesta. No puedes descalificar las notas anteriores y dar por buenas las de los próximos procesos sino cambia nada y LOS TRIBUNALES SIGUEN SIENDO LOS MISMOS. Que la nota solo estaba pensada para ese proceso selectivo. ¿Es que lo hubieras hecho mejor de saber que podía servir para otras cosas, o el tribunal hubiera puntuado de otra forma?. Sirvió para que algunos obtuvieran su plaza, para que otros fuesen interinos y otras quedaran de aspirantes con posibilidad de ser llamados durante años. Que se lo digan a los de francés en primaria, donde la bolsa ha sido agotada.

-Que se tenga en cuenta las veces que se han aprobado las oposiciones en el pasado. Ni una palabra más, totalmente de acuerdo, pero es curioso que descalifiques la propuesta argumentado la arbitrariedad de los tribunales y acto seguido quieras dar valor a las veces que se ha aprobado con los mismos tribunales.

-Sobre la experiencia laboral que han conseguido compañeros que han acumulado tiempo de servicio como interinos por bolsas extraordinarias, pienso que no se puede hacer nada, es un derecho adquirido. La culpa de ese agravio comparativo que se produce no la tienen ellos, es de la administración por su mala gestión y planificación, todos hubiéramos hecho lo mismo si nos dan la oportunidad, pero si se les debe exigir que aprueben el concurso-oposición.

En definitiva, básicamente toda vuestra argumentación se basa en descalificar la nota conseguida por otros, con las mismas condiciones en el proceso y con los MISMOS TRIBUNALES, porque estos no son ecuánimes. Y me pregunto ¿para cuando se prevé que los tribunales sean ecuánimes? ¿Quizás la próxima convocatoria...?


Saludos

Yo no descalifico las notas conseguidas por el resto de compañeros en otros PS tremendamente complicados, de hecho estoy defendiendo que tales notas sirvan para mejorar la calificación del PS de los próximos años. No hay contradicción en defender eso y no defender que la nota de anteriores oposiciones pueda ser recuperada hoy por la sencilla razón de que lo que yo propongo sería premiar justamente el mérito y esfuerzo llevado a cabo en el pasado y lo que tú propones permitiría que una persona que se presentó una vez hace diez años, no sacó plaza pero tuvo buena nota y ha estado trabajando de cualquier otra cosa este tiempo aparezca ahora con su nota de entonces y se haga con una plaza sin estudiar y sin estar ni siquiera en contacto con la materia. En un proceso selectivo no puede ser que el 100% de la nota (oposición+concurso) venga dado por méritos o capacidades demostradas en el pasado.

Efegalan, igual que anteriormente di a entender que el argumento de los tribunales no se sostenía, ahora tengo que felicitarte porque los de ahora tienen muchas más enjundia.

Mi propuesta también premia el mérito y el esfuerzo llevado a cabo en el pasado, la consecuencia sería que probablemente se llevarían muchas plazas los interinos más antiguos, que aunque la nota no fuese muy alta, impondrían su baremo en el concurso. Otra consecuencia sería librarnos para siempre de la esclavitud que supone estudiar una oposiciones cada dos años,¿en serio es eso lo que queremos?, no es mejor dedicar ese tiempo a formarnos en algo que si nos va a servir y que mejoraría la formación del profesorado...

Una persona que sacó buena o muy buena nota hace 10 años, habría sido llamada por bolsa y sería interina, o la habrían expulsado. En el caso de ser expulsada de bolsa no podría aportar la nota. Creo que solo puede estar en ella si demuestra que está trabajando para la administración o en un Concertado, en el segundo caso es docente, y en el primer caso, ¿cuantas personas puede haber en esa situación? creo que muy pocas. No obstante, ¿como demuestra un aspirante que está en contacto con la materia?. No es algo que se exija para presentarse a la oposición, solo se pide un título.

Dices que un proceso selectivo no puede ser por capacidades demostradas en el pasado, ¿por que no?. Acaso el titulo de magisterio o la licenciatura que se exige, no han sido obtenidas hace años, en algunos casos más de 20 años.

Saludos

hugo5

Cita de: lixsi2 en 01 Julio, 2017, 20:25:16 PM
La transitoria fue un concurso-oposición hecho para consolidar interinos pero evitando que se declarase completamente ilegal y se montase un escándalo tremendo, por eso no quitaron la fase de oposición.

Pedir un concurso y criticar a los que entraron por la transitoria (que al menos cubría las formas de ser una oposición) es el colmo de la contradicción.

Como es fácilmente entendible al final lo más justo es lo que menos prima. Es difícil una transitoria en la situación actual porque con el gran tanto por ciento de desempleo es lógico que se pueda montar un lío social, no por otra cosa.

Lo lógico es que se haga algún retoque y se den instrucciones a los tribunales poniendo la fase de oposición la más fácil posible. Creo que sabemos como profesores lo que es bajar el nivel para que apruebe más gente. Es lo que se hace en todos los procesos de consolidación, sólo hay que informarse un poco. El proceso es fácil, pero el interino (nosotros) también tenemos que poner algo de nuestra parte, la cosa no puede ser tan descaradamente en contra de los aspirantes.

Y en lo que se puede presionar es en el número de plazas. ¿Alguien se opone a esto?

Tras cientos de mensajes (yo dirían miles) nadie se ha preocupado, ni persona ni sindicato, por cuantificar ese número de vacantes que tienen que salir a consolidación, lo cual resulta, cada día, más sospechoso este oscurantismo respecto a las vacantes (comenzando por su definición) y centralo todo en hacer un método de acceso a la carta (entregar unos papeles y marchar), que no va a llevar más que enfrentamientos entre aspirantes, interinos con poco tiempo de servicio, interinos con más tiempo de servicio, etc... sin saber siquiera si la oferta de plazas, dato clave, es la que debería. ¿No os parece?.

Lixsi2, suscribo al 100% tu mensaje y sé que siempre que intervienes es lo que te preocupa, sin plazas no hay nada por lo que luchar, pero no sé como nosotros podemos cuantificar eso sin contar con los medios de la administración. Solo podemos presionar a los sindicatos para que a su vez se muevan en ese sentido.  Y la próxima reunión la han fijado para septiembre.

Saludos



mruzmor339


Zeronter


raulaia

Cita de: mruzmor339 en 02 Julio, 2017, 09:08:51 AM
Ahí va.

Pues imagino que caerán palos por todos lados a esta documento, pero yo lo veo positivo. Hay buena predisposición, y una vía abierta a cambiar el acceso, con mucho cuidado por el tema legal). Tendremos que estar muy atentos, por supuesto. De esta gente no te puede fiar (y actuar en la calle; el foro no sirve para nada).

A ver si no flojean y vuelven a reunirse en julio.
El telescopio, el invento más blasfemo de la humanidad.


hugo5

Cita de: mruzmor339 en 02 Julio, 2017, 09:08:51 AM
Ahí va.

También considero positivo el documento, aunque aún hay mucho camino por recorrer.

Se hace referencia en muchos documentos de la posibilidad de aumentar el peso de la experiencia docente, incluso en éste, UGT llega a decir "hasta los topes legales que ha marcado la jurisprudencia".

¿Alguien sabe cual es ese tope, dónde viene recogido o de que jurisprudencia hablan?

Gracias y saludos

respublica

Cita de: hugo5 en 30 Junio, 2017, 10:01:39 AM
Celebrar un concurso-oposición aplicando la normativa tal y como está, porque esas han sido las reglas con las que todos nos hemos presentado, con la condición que tanto interinos como aspirantes se les aplique la mejor nota de los procesos anteriormente realizados, incluida la de ese mismo año.

Yo soy interino sin embargo nunca he compartido lo que algunos repiten una y otra vez, que han aprobado ya muchas veces pero sin plaza, como si la oposición fuese una prueba final de algún cursillo en el que no hubiese certificados para todos. Tal planteamiento, sin duda autocomplaciente, puede reconfortar del fracaso pero está muy lejos de la realidad.

Y es que una oposición es un proceso altamente competitivo. Son unas duras olimpiadas en las que tras una concienzuda y esforzada preparación llega el momento de la verdad, hay tantas medallas como plazas por tribunal y los que obtienen mejores marcas son los que superan el proceso y obtienen la plaza y los que no, aunque sea por centésimas, no lo superan y tendrán que esperar a las siguientes para poder entrar en la gloria del funcionariado.

Pedir que la marca que has obtenido en unas olimpiadas te sirva ya para competir todas las restantes y puedas vivir eternamente de los réditos de un único esfuerzo puntual es una completa barbaridad, muy ventajosa y parcial, pero justo por ello es indefendible. No hay un solo sindicato, partido o comunidad autónoma que defienda semejante postura ni para las oposiciones docentes ni para ningunas otras.

Yo tampoco estoy de acuerdo con mantener el actual concurso oposición porque cualquiera que se haya presentado a estas oposiciones sabe que consta de un método de evaluación totalmente subjetivo y por tanto indiscutiblemente injusto que además es un anacronismo que no existe en ninguna otra oposición. Cualquier alumno de infantil tiene más derechos en su proceso evaluativo que un opositor docente. Uno no se explica cómo es posible que todavía sigamos con semejantes pruebas de oposición pero no hay manera. Tal y como está todo, más justo vería yo hacer un sorteo puro y duro entre los que realicen una preparación mínima que lo que tenemos ahora.

Además lo que se evalúa no tiene nada que ver con las capacidades y habilidades que demanda el ejercicio de la profesión docente en nuestros días lo que representa un escándalo todavía mayor. Todos los gobiernos y partidos reconocen que año tras año con este sistema no se están seleccionando a los mejores pero pasó la dictadura, pasan los gobiernos, pasan los siglos, los reyes y todavía seguimos con lo mismo.

Así que en mi opinión debe ser irrenunciable exigir ya pruebas objetivas, con criterios de evaluación públicos y que evalúen lo que de verdad se necesita para ser un buen maestro o profesor.

Y luego, respecto a la estructura del sistema de acceso, mi postura es la que defiende tradicionalmente el movimiento reivindicativo interino, que hoy en día recoge Ustea, y es una doble vía en la que los que ya somos interinos compitamos entre nosotros por concurso de méritos acreditados, como se hace en la universidad, y por tanto con diferentes criterios que los que aún no tienen ninguna experiencia, lo que no debe ser obstáculo para que también puedan acceder a la función pública. Pero para que esta doble vía funcione debe haber suficiente número de plazas, que además el sistema educativo bien que lo necesita.

Luchar por todo ello es una cuestión sindical pero fundamentalmente política y depende de nosotros con nuestro voto en cada elección sindical y política junto a la presión continuada en todos los frentes que se termine consiguiendo o sigan tratándonos peor que a los niños de infantil, con escasas plazas y como muñecos de quita y pon.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'