¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: mestizo en 04 Julio, 2017, 20:50:49 PM
Si esto es así, torno mi pesimismo en optimismo de inmediato, ya que las diferencias  entre los bloques de sindicatos y de estos con el gobierno no son tantas.

Como normalmente llevas razón, y además en este caso me conviene, dejare de preocuparme y  arrimare mi granito de arena para que lo consigamos.

El problema es que solo una Comunidad Autónoma, la valenciana, cuya Consejería de educación no está en manos del PSOE, sino de Compromís, aliado de IU y Podemos, apoya las tesis de STEs (al que pertenece USTEA) en defensa de los interinos.

Así que habrá que movilizarse o ya sabemos lo que nos espera.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Compañero respublica, a ver si ahora soy capaz de dejarlo más claro.

Desde mi punto de vista no podemos seguir permitiendo, o por lo menos no debíamos de seguir asumiendo, el trato que la administración dispensa a los funcionarios interinos. Detecto, quizás porque llevo menos tiempo en el sistema, que a fuerza de estar soportando año tras año las imposiciones injustas de los que mandan, nos hemos acostumbrado y hemos hecho del abuso, normalidad.

Éste abuso no se limita solo a los procesos selectivos, no se arregla solo con cambiar el tipo de pruebas, se arregla con el reconocimiento de la labor realizada durante años.

Reconocimiento que ahora administraciones y sindicatos se apresuran en aplicar, los primeros, porque les obligan (desde fuera), y los segundos para apuntarse el tanto, mientras han estado años consintiéndolo. Hay que reconocer que no todos son culpables, ni en la misma medida.

Ahora toca cuantificar ese reconocimiento. Todos quieren aumentar el peso de la experiencia docente, alguno que las pruebas no sean eliminatorias y casi todos están dispuestos hasta modificar el R.D. 276. Por su parte, el gobierno no está cerrado a hacer cambios, incluso el Real Decreto, pero tienen miedo por la seguridad jurídica.

Se constata, pues, un reconocimiento explícito de la culpabilidad de las administraciones públicas, y de sindicatos por inacción, de que algo no se ha hecho bien con el personal interino.

Dicho lo anterior, llega el momento de aportar soluciones. Las que se están negociando son positivas. Pero por muy buenas que sean, pueden resultar insuficientes si no se piensan como solución de futuro y que nadie vuelva a pasar por lo mismo que nosotros. Si al final se aplica una especie de transitoria bis, se podrá arreglar la situación de los interinos actuales, y con casi toda seguridad no de todos.
¿Y después  de 2022 que pasa con los que queden?, ¿la posible doble vía está pensada para seguir aplicándose en el futuro?, o ¿va seguir todo como hasta ahora?

Tenemos 5 años para darle la vuelta a todo, para hacer propuestas y que los sindicatos las defiendan, porque a partir de entonces no sabemos que va a pasar: MIR, limitación de los contratos a 3 años... y quién sabe qué se les puede ocurrir.

El objetivo debe ser que un interino a los 3 años de trabajo, automáticamente pase a ser funcionario de carrera, ¿cómo?, cualquier solución que consiga ese fin, me vale, mantener la nota, o el NAD, sería una buena ayuda, pero si hay otra mejor... perfecto.

Saludos


rantanplan

Cita de: pressfield en 04 Julio, 2017, 15:33:51 PMCoincido con respublica en que el sistema ideal seria el concurso de méritos para el personal interino.

Pues yo no, no al menos en F.P. La mayoría consideráis los conocimientos exigidos en la oposición como secundarios para la labor docente. Eso puede ser cierto en secundaria y bachillerato, pero no en F.P. En Formación Profesional, los conocimientos exigidos en la oposición están al nivel de los conocimientos que se deben impartir en clase. Y el que no sabe, tampoco sabe luego la materia que ha de impartir.

Cita de: pressfield en 04 Julio, 2017, 15:33:51 PMTambién coincido con él en que el sistema de acceso es de los años 60 o 70 y poco ha cambiado; la subjetividad y la arbitrariedad son propias de este sistema obsoleto.

Eso sí, el sistema de oposición no es bueno y, además, los temarios están obsoletos. A algunos esto también les parecerá secundario y efectivamente hay casos en que lo es (pienso en un profesor de Latín, por ejemplo)). Pero en Informática un temario de hace 20 años es poco más o menos que examinar de Historia de la Informática, no de Informática.

En los temarios cancelados de finales 2011, a los que les eché un ojo por curiosidad, se podía asociar cada tema con el módulo o los módulos a los que correspondía. Un profesor que hubiera impartido cuatro módulos distintos ese curso (bien preparados, claro está) tenía perfectamente preparado un 20% del temario sin haberse puesto expresamente a estudiar la oposición. SI el año pasado, había impartido otros dos diferentes, por poner algo, ya se podía acercar al 30% de dominio del temario.

Por supuesto, que reflejar los conocimientos en una oposición exige un sistema objetivo y adecuado de oposición. Si lo hubiera, se beneficiaría, precisamente, el que imparte clases y se las prepara.

Por supuesto, hablando desde la perspectiva de la FP.

respublica



Cita de: hugo5 en 05 Julio, 2017, 20:12:38 PM
Reconocimiento que ahora administraciones y sindicatos se apresuran en aplicar, los primeros, porque les obligan (desde fuera), y los segundos para apuntarse el tanto, mientras han estado años consintiéndolo. Hay que reconocer que no todos son culpables, ni en la misma medida.

Al gobierno no le obliga nadie a nada. Hay una Directiva europea de hace casi 20 años que ningún gobierno ha traspuesto a la legislación española ni la UE ha denunciado a España por ello.

Tampoco hay ningún reconocimiento ni positivo hacia ningún trabajador, ni mucho menos negativo sobre ellos mismos.

Lo único que ocurre es que el PP quiere ahora empezar a recuperar votos y utiliza a algunos sindicatos como convidados de piedra en la escenificación que al gobierno le conviene.

Van a sacar más plazas y poco más.

Si queremos conseguir algo adicional tendremos que pelearlo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


pressfield

Bajo mi punto de vista lo más coherente es defender una transitoria como las del 2007 al 2010 en la que muchos de nosotros pasamos a ser funcionarios tras varios años de interinidad. El concurso de méritos seria lo ideal y lo más justo, pero es muy poco probable que el gobierno del PP lo apruebe. Coincido con respublica en que la solución debe ser buscar un acceso lo más favorable a los interinos pero mucho me temo que habrá que lucharlo en la calle y ahi contareis con el apoyo de UGT CCOO u USTEA; CSIF y ANPE creo que pasarán del tema ya que son de derechas pura y dura.
Saludos.

hugo5

Cita de: respublica en 05 Julio, 2017, 21:10:57 PM


Cita de: hugo5 en 05 Julio, 2017, 20:12:38 PM
Reconocimiento que ahora administraciones y sindicatos se apresuran en aplicar, los primeros, porque les obligan (desde fuera), y los segundos para apuntarse el tanto, mientras han estado años consintiéndolo. Hay que reconocer que no todos son culpables, ni en la misma medida.

Al gobierno no le obliga nadie a nada. Hay una Directiva europea de hace casi 20 años que ningún gobierno ha traspuesto a la legislación española ni la UE ha denunciado a España por ello.

Tampoco hay ningún reconocimiento ni positivo hacia ningún trabajador, ni mucho menos negativo sobre ellos mismos.

Lo único que ocurre es que el PP quiere ahora empezar a recuperar votos y utiliza a algunos sindicatos como convidados de piedra en la escenificación que al gobierno le conviene.

Van a sacar más plazas y poco más.

Si queremos conseguir algo adicional tendremos que pelearlo.


Saludos.

¿Y que es lo que queremos conseguir?

hugo5

Comunicado de Ustea 29/5/2017

Consecuencias del acuerdo para la Mejora del Empleo Público y los Presupuestos Generales del Estado en el empleo interino de las administraciones y empresas públicas

..."Estas medidas y decisiones adoptadas por el gobierno y los sindicatos firmantes del Acuerdo derivan de las sentencias emanadas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en aplicación de la Directiva 1999/70/CE, sobre el trabajo de duración determinada y el Acuerdo marco que figura como anexo a la misma. Además, diferentes tribunales españoles, siguiendo los dictados del TJUE, han dictaminado que los sistemas de contratación podrían dar pie a plantear fraude de ley en las contrataciones de personal interino realizadas por la Administración y provocar el planteamiento de una cuestión prejudicial que fuera favorable a la estabilidad en el empleo de este colectivo. Ahora bien, la interpretación que han realizado el gobierno y los sindicatos de toda esta jurisprudencia no va encaminada a la consolidación en el  empleo después de tres años de servicio, tal como debiera inferirse de estas sentencias, sino al despido masivo de todo el personal eventual e interino tras tres años de contrato."...

Saludos

alboradas

Cita de: rantanplan en 05 Julio, 2017, 21:02:20 PM
Cita de: pressfield en 04 Julio, 2017, 15:33:51 PMCoincido con respublica en que el sistema ideal seria el concurso de méritos para el personal interino.

Pues yo no, no al menos en F.P. La mayoría consideráis los conocimientos exigidos en la oposición como secundarios para la labor docente. Eso puede ser cierto en secundaria y bachillerato, pero no en F.P. En Formación Profesional, los conocimientos exigidos en la oposición están al nivel de los conocimientos que se deben impartir en clase. Y el que no sabe, tampoco sabe luego la materia que ha de impartir.

Cita de: pressfield en 04 Julio, 2017, 15:33:51 PMTambién coincido con él en que el sistema de acceso es de los años 60 o 70 y poco ha cambiado; la subjetividad y la arbitrariedad son propias de este sistema obsoleto.

Eso sí, el sistema de oposición no es bueno y, además, los temarios están obsoletos. A algunos esto también les parecerá secundario y efectivamente hay casos en que lo es (pienso en un profesor de Latín, por ejemplo)). Pero en Informática un temario de hace 20 años es poco más o menos que examinar de Historia de la Informática, no de Informática.

En los temarios cancelados de finales 2011, a los que les eché un ojo por curiosidad, se podía asociar cada tema con el módulo o los módulos a los que correspondía. Un profesor que hubiera impartido cuatro módulos distintos ese curso (bien preparados, claro está) tenía perfectamente preparado un 20% del temario sin haberse puesto expresamente a estudiar la oposición. SI el año pasado, había impartido otros dos diferentes, por poner algo, ya se podía acercar al 30% de dominio del temario.

Por supuesto, que reflejar los conocimientos en una oposición exige un sistema objetivo y adecuado de oposición. Si lo hubiera, se beneficiaría, precisamente, el que imparte clases y se las prepara.

Por supuesto, hablando desde la perspectiva de la FP.

Quiero completar tu comentario con otro detalle del cual no he oido a ningún sindicato hacer mención. Si nos referimos a FP, la experiencia laboral previa del docente no como docente, sino como técnico, tiene un valor espectacular a la hora del desarrollo de la enseñanza aprendizaje que se transmite en las aulas. Imaginaros algunos docentes con bastantes años de experiencia en la empresa. Pues bien, ese altísimo valor NO SE CONSIDERA EN LA BAREMACIÓN. SÍ lo hacen los cursos-negocio de corta pega.

Eso sí que no tiene pies ni cabeza, ni tiene sentido en la realidad socio laboral en la que vivimos.

¿Habría alguien en desacuerdo con estos argumentos?.

Saludos.



respublica

Cita de: hugo5 en 06 Julio, 2017, 12:48:14 PM
Comunicado de Ustea 29/5/2017

Consecuencias del acuerdo para la Mejora del Empleo Público y los Presupuestos Generales del Estado en el empleo interino de las administraciones y empresas públicas

..."Estas medidas y decisiones adoptadas por el gobierno y los sindicatos firmantes del Acuerdo derivan de las sentencias emanadas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en aplicación de la Directiva 1999/70/CE, sobre el trabajo de duración determinada y el Acuerdo marco que figura como anexo a la misma. Además, diferentes tribunales españoles, siguiendo los dictados del TJUE, han dictaminado que los sistemas de contratación podrían dar pie a plantear fraude de ley en las contrataciones de personal interino realizadas por la Administración y provocar el planteamiento de una cuestión prejudicial que fuera favorable a la estabilidad en el empleo de este colectivo. Ahora bien, la interpretación que han realizado el gobierno y los sindicatos de toda esta jurisprudencia no va encaminada a la consolidación en el  empleo después de tres años de servicio, tal como debiera inferirse de estas sentencias, sino al despido masivo de todo el personal eventual e interino tras tres años de contrato."...

Saludos

Ese comunicado, como en el mismo se indica, venía motivado por el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017, que finalmente fue modificado.

¿Qué tiene que ver con la actualidad?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: hugo5 en 06 Julio, 2017, 08:20:53 AM
Cita de: respublica en 05 Julio, 2017, 21:10:57 PM


Cita de: hugo5 en 05 Julio, 2017, 20:12:38 PM
Reconocimiento que ahora administraciones y sindicatos se apresuran en aplicar, los primeros, porque les obligan (desde fuera), y los segundos para apuntarse el tanto, mientras han estado años consintiéndolo. Hay que reconocer que no todos son culpables, ni en la misma medida.

Al gobierno no le obliga nadie a nada. Hay una Directiva europea de hace casi 20 años que ningún gobierno ha traspuesto a la legislación española ni la UE ha denunciado a España por ello.

Tampoco hay ningún reconocimiento ni positivo hacia ningún trabajador, ni mucho menos negativo sobre ellos mismos.

Lo único que ocurre es que el PP quiere ahora empezar a recuperar votos y utiliza a algunos sindicatos como convidados de piedra en la escenificación que al gobierno le conviene.

Van a sacar más plazas y poco más.

Si queremos conseguir algo adicional tendremos que pelearlo.


Saludos.

¿Y que es lo que queremos conseguir?

Eso tendrá que decidirlo cada uno y actuar en consecuencia. Yo ya he dicho cuál era mi postura.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'