¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Lo que está claro es que aquí hay una lucha entre docentes y salga lo que salga del próximo acceso de oposiciones no todo el mundo se va a quedar contento.

DEJAN

Todo lo que no sea doble acceso perjudica a unos u otros totalmente de acuerdo con tu planteamiento Efegalan


hugo5

Por eso lo que hay que hacer es buscar una solución de futuro, y que no sea posible que vuelva a darse ésta situación.

respublica



Cita de: Emilin en 13 Julio, 2017, 18:12:18 PM
Nueva sentencia hoy y ya van dos esta semana, esta vez se trata de una fucionaria interina  (no especifica la información a que cuerpo pertenece).

Está  Claro que la justicia puede ser lenta pero al final es impecable, esto puede precipitarse.
Pasó enlaces, saludos:

http://www.eldigitalcastillalamancha.es/actualidad/437169395/Sentencia-pionera-en-Guadalajara-a-favor-de-una-interina-despedida-contra-la-Junta.html


http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2552017


Pone que era interina de la Junta de Castilla y León y fue cesada al reincorporarse la persona titular de la plaza, así que no era docente, pero para el caso es igual.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Cita de: Efegalan en 13 Julio, 2017, 18:32:06 PM
Hay un argumento que se está repitiendo mucho por parte de los interinos con vacante a favor de que esta oferta acabe siendo un coto vedado para aquellos que tienen "x" años trabajados, y que los que no los tengan les sea imposible acceder a las plazas...

Lo que USTEA y el movimiento interino defiende tradicionalmente no es eso sino una doble vía de acceso.

Para las plazas estructurales que llevan años sin salir a oposición indebidamente, y están siendo ocupadas por interinos, se haría un concurso de méritos y para las plazas ordinarias resultado de jubilaciones o nuevos puestos, el concurso oposición.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan


respublica

El propio acuerdo entre gobierno y sindicatos las define como aquellas que hayan estado ocupadas ininterrumpidamente de forma interina o temporal en los últimos años.

Esas plazas, según la legislación vigente, debieran haber salido a oposición en oferta pública de empleo y no ha sido así porque el gobierno ha prohibido a las administraciones sacarlas con lo que se han estado ocupando plazas de naturaleza fija con personal temporal impidiéndonos acceder a ellas de manera definitiva y aumentando la precariedad.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 02:59:32 AM
El propio acuerdo entre gobierno y sindicatos las define como aquellas que hayan estado ocupadas ininterrumpidamente de forma interina o temporal en los últimos años.

Pues me parece una barbaridad esa definición, porque esas no son conceptualmente vacantes estructurales. Por ejemplo, una vacante de tecnología que ha salido ininterrumpidamente durante 8 años, porque el director de la especialidad de Tecnología ha encadenado dos mandatos de dirección seguidos no es una vacante estructural. En realidad, puedes considerarlo una vacante estructural, porque siempre habrá un director de centro, pero el problema es que no puedes asignar esa vacante a ninguna especialidad, porque pasados ocho años la vacante quizás pase a ser de Lengua o de Inglés. Y las oposiciones se convocan para especialidades concretas, no para cuerpos docentes en su conjunto.

La propuiesta de ustea me parece una barbaridad insostenible. La administración no saca todas las plazas que debería sacar, en eso estoy de acuerdo, pero que hay un porcentaje mínimo por debajo del cual no se pueden crear plazas me parece indudable. En ese porcentaje mínimo, que me venga ahora a la memoria, se deben incluir todas las plazas resultado de reducciones (podrían quizás excluirse de aquí las horas de coordinación didáctica) y todas las plazas derivadas de comisiones de servicio fuera de institutos.

Pero ese es el porcentaje mínimo. Luego habría que tener en cuenta factores como la variabilidad de la demanda y la variabilidad de las leyes educativas.

La labor del planificador no es tan sencilla como la labor del que se queja de la planificación.


jmcala

Tienes razón en eso, rantanplan, pero se debe a que el concepto de "plaza en propiedad" debería ser revisado. No puede ser que alguien decida coger una comisión de algo y esté cuatro o más años sin ocupar su plaza y ésta no se adjudique a otro.

Las mismas comisiones del famoso "concursillo" deberían tener una limitación y sería dada por el tiempo que el funcionario en comisión está ocupando la misma plaza. Si alguien puede estar los seis años de los que habla la norma en la misma plaza, ¿no es estructural esa plaza? Claro que sí que lo es, pero si no se es tan garantista con quien no ocupa la plaza.

Conozco el caso de una señora que está trabajando en una delegación de educación y tiene su plaza en un instituto de la misma provincia. Lleva 8 años sin ocupar la plaza y sigue siendo suya y no es posible que otro funcionario la pueda ocupar. Está claro que ella no tiene interés alguno en la plaza, ¿por qué no dejarla libre para que otro que sí que tenga interés la pueda ocupar?

mbs

Ya podrían aclarar todos los cambios que planean para el nuevo curso, así como las iniciativas para aliviar las bolsas, por la tranquilidad de todos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'