¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

No dudo buena voluntad hugo, pero veo muchos flecos imaginemos que llaman de bolsa como ahora yya hago las practicas durante tres años aunque sustitucion sea de una semana o voy acumulando  tiempo sustitucion hasta saque la plaza y lo mas preocupante si acumulo 3 años sin plaza y la saco despues directo a funcionario¿ pero si apruebo antes me chupo unas practicas y una posibilidad suspender?
¿ esto seria para 2023en adelante?
Perdona tantas dudas

DEJAN

Tampoco entiendo como mejora a interinos que acumulen mucho tiempo servicio y continuen haciendo sustituciones , no seria más lógico que si apruebas seas funcionario aunque con un tiempo servicio no tengasque hhacer las practicas , presentarse para no ser funcionarario es peligrosisimo


respublica

Cita de: hugo5 en 15 Julio, 2017, 18:26:55 PM
Plataforma Estatal por la Consolidación del Empleo del Profesorado Interino (PECEPI), integrada por STEs-i, FEDI, CPI-PV y AFID.

PROPUESTA MARCO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE NO UNIVERSITARIA Y PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO DEL PROFESORADO INTERINO.

..."Por estos motivos, esbozados con carácter general, es necesario arbitrar medidas laboralmente justas y al tiempo eficaces, con el mayor consenso posible, para resolver los problemas de la temporalidad y de precariedad del profesorado interino, así como los cambios en el sistema de acceso a la función pública docente que contribuyan a estos objetivos"...

Atendiendo a la plataforma PECEPI, y en concreto al párrafo indicado en su Propuesta Marco, remitimos la siguiente propuesta de modificación del sistema de acceso a la función pública docente, para su consideración. Pensamos, que no solo resuelve el problema de precariedad del profesorado interino de forma coyuntural, sino de forma permanente:

Ley actual:

Disposición adicional duodécima de la LOE, que la LOMCE no ha modificado:

"El sistema de ingreso en la función pública docente será el de concurso-oposición convocado por las respectivas Administraciones educativas. En la fase de concurso se valorarán, entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa. En la fase de oposición se tendrán en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes."

Modificación de la ley:


"El sistema de ingreso en la función pública docente constará de dos fases, concurso-oposición y periodo de prácticas. En la fase de concurso-oposición que será convocado por las respectivas Administraciones educativas, se valorarán entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa y se tendrán en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas partes del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes. Los aspirantes que hayan superado la fase de concurso-oposición, accederán a las bolsas de trabajo docentes, ordenados según la puntuación obtenida, y servirá para la provisión de puestos de trabajo docente en prácticas.
En la segunda fase, o periodo de prácticas, se valorará la aplicación de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para el ejercicio docente. Esta fase o periodo de prácticas tendrá una duración no superior a tres años, teniendo, obligatoriamente, que ser superada."

Argumentario:

Consideraciones previas:
La adaptación del personal interino a la nueva ley, supondrá una convalidación del periodo en prácticas con el tiempo de servicio ya realizado.
Los 3 años en prácticas de la segunda fase del proceso selectivo, se contabilizarán como en la actualidad, y serán remuneradas de igual forma que el actual interino.

-Atendiendo al párrafo anterior, todos los interinos con 3 años o más de tiempo de servicio, pasan automáticamente a ser funcionarios de carrera. De la misma forma los de menos de 3 años pasan a la segunda fase o periodo de prácticas, hasta completar el tiempo indicado.

-El nuevo sistema mejora el acceso para el aspirante a funcionario docente, porque si bien es verdad, que ya no pueden acceder directamente a funcionario de carrera, tienen la garantía de que si con su nota son llamados para trabajar, pasan automáticamente a la fase de prácticas. Solo hay que sacar buena nota una vez para conseguir ser llamados, exactamente igual que ahora.

-Mejora el sistema educativo del país. Se elijen a los más preparados, nadie será maestro o profesor desde la Universidad. Todos los docentes pasarán obligatoriamente por un periodo de prácticas. (Un opositor exitoso, y sin experiencia, aún es un melón por abrir.)

-Las administraciones ya tienen su MIR, (fase de prácticas). Se cumple con la normativa europea. El nuevo sistema regula la admisión de personal por si mismo, en función de las necesidades,y mantiene el porcentaje de interinos estable, ya que solo tienen esa condición los de menos de 3 años. Se pueden convocar procesos selectivos cada año, según especialidades, para renovar las bolsas igual que en la actualidad.

-Los sindicatos salen beneficiados, satisfechos de haber solucionado un problema enquistado durante décadas. Se liberan de no tener que buscar nunca más, cómo "colar" la nueva transitoria.  Se acaba la guerra aspirante/interino para siempre.

-Creemos que es extrapolable a otros colectivos de la función pública, aunque desconocemos la casuística de cada uno de ellos.

-Se acaba con el despilfarro de energía y de tiempo, que supone para el colectivo de interinos, estar dedicados a unas oposiciones permanentes y absurdas, compatibilizándolas con las labores docentes. ( a más oposiciones, peor calidad en la enseñanza).

En otro apartado, por supuesto,  hay que tratar cómo mejorar las pruebas de la parte de oposición, pero creemos que en eso, no será muy difícil llegar a un consenso.

La solución propuesta creemos que responde, en su conjunto, al sentir del colectivo implicado. Este documento se elabora como inicio de trabajo y que como todo borrador, tendrá que ser revisado y modificado.
----------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestra idea es hacerlo llegar a todos los agentes posibles implicados en las actuales negociaciones. Espero vuestra opinión y colaboración.

Saludos

No sé de dónde te has sacado eso porque la propuesta de la Plataforma Estatal por la Consolidación del Empleo del Profesorado Interino es el acceso diferenciado o doble vía por concurso de méritos para los interinos.


Por favor, no creemos más confusión ni más divisiones estériles.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Cita de: respublica en 16 Julio, 2017, 03:25:55 AM
Cita de: hugo5 en 15 Julio, 2017, 18:26:55 PM
Plataforma Estatal por la Consolidación del Empleo del Profesorado Interino (PECEPI), integrada por STEs-i, FEDI, CPI-PV y AFID.

PROPUESTA MARCO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE NO UNIVERSITARIA Y PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO DEL PROFESORADO INTERINO.

..."Por estos motivos, esbozados con carácter general, es necesario arbitrar medidas laboralmente justas y al tiempo eficaces, con el mayor consenso posible, para resolver los problemas de la temporalidad y de precariedad del profesorado interino, así como los cambios en el sistema de acceso a la función pública docente que contribuyan a estos objetivos"...

Atendiendo a la plataforma PECEPI, y en concreto al párrafo indicado en su Propuesta Marco, remitimos la siguiente propuesta de modificación del sistema de acceso a la función pública docente, para su consideración. Pensamos, que no solo resuelve el problema de precariedad del profesorado interino de forma coyuntural, sino de forma permanente:
etc...


No sé de dónde te has sacado eso porque la propuesta de la Plataforma Estatal por la Consolidación del Empleo del Profesorado Interino es el acceso diferenciado o doble vía por concurso de méritos para los interinos.


Por favor, no creemos más confusión ni más divisiones estériles.


Saludos.

Y quien dice lo contrario, empieza argumentando la problemática, luego habla de arbitrar medidas, así como los cambios en el sistema de acceso a la función pública docente que contribuyan a estos objetivos,(el párrafo que hemos sacado). Y terminan haciendo la propuesta de acceso diferenciado o doble vía por concurso de méritos para los interinos.

Lo explicamos aquí:

"Atendiendo a la plataforma PECEPI, y en concreto al párrafo indicado en su Propuesta Marco, remitimos la siguiente propuesta de modificación del sistema de acceso a la función pública docente, para su consideración. Pensamos, que no solo resuelve el problema de precariedad del profesorado interino de forma coyuntural, sino de forma permanente:"


No cuestionamos su propuesta, solo le hacemos llegar otra para que la tengan en consideración. No sé que tiene eso de malo. Como ya he dicho con anterioridad, los sindicatos siempre están reclamando colaboración, y eso hemos hecho, trabajar para intentar buscar soluciones a la precariedad del profesorado interino, y enviarles ese trabajo para que lo valoren.

Y de entrada la colgamos aquí para que la valoréis vosotros. La propuesta pretende dar solución a la precariedad del interino, no solo para estos 5 años sino para después. No cuesta nada leerla y valorarla, y si es buena "palante" y si es mala, pues nada lo hemos intentado y a seguir pensando en otra...

Pero que confusión..., creo que el interés, de los que estamos por aquí es acabar con la precariedad del interino, por lo menos eso se entiende con el título del hilo ( o entiendo yo, porque ya no sé que pensar). Pues eso pretende nuestra propuesta.

No a todos nos interesa hablar solo de la solución para estos 5 años. Tú lo has dicho: "La cosa está clara. En un concurso de méritos obtendrán plaza fija los que más méritos tengan y los restantes seguirán de interinos" Y tienes más razón que un santo.
Por tanto, habrá que buscar solución para los que se queden, o no. De todas formas cada uno es libre de colaborar o de no hacerlo, por nuestra parte, apoyaremos esa doble vía, si no hay algo mejor y aunque nos quedemos fuera, porque es justo que los interinos mas antiguos consigan su plaza, que sobradamente merecida la tienen.

Saludos, unión y solidaridad compañeros.


hugo5

Cita de: DEJAN en 15 Julio, 2017, 23:03:40 PM
No dudo buena voluntad hugo, pero veo muchos flecos imaginemos que llaman de bolsa como ahora yya hago las practicas durante tres años aunque sustitucion sea de una semana o voy acumulando  tiempo sustitucion hasta saque la plaza y lo mas preocupante si acumulo 3 años sin plaza y la saco despues directo a funcionario¿ pero si apruebo antes me chupo unas practicas y una posibilidad suspender?
¿ esto seria para 2023en adelante?
Perdona tantas dudas

Es mucho más fácil de lo que dices, si haces los 3 años de prácticas, sea por sustituciones o de un tirón, y las has superado, ya eres funcionario de carrera. No hay nada que aprobar, esa fase ya la pasaste, ya aprobaste y con buena nota para que te hayan llamado (igual que ahora). Si estás en prácticas de lo único que te tienes que preocupar es de superarlas.

Te hago un esquema rápido:
1- Concurso-oposicion: apruebas con un 8,3
2- Te ordenan en bolsa por nota
3- Te tienen que llamar a trabajar (durante dos años)
4- No te llaman----> tienes que seguir opositando (lo mismo que en la actualidad)
5- Te llaman-----> pasas a la segunda fase de interino docente en prácticas
6- Superas la fase de prácticas (3 años)-----> eres nombrado funcionario de carrera.
7- No superas la fase de prácticas-----> a opositar de nuevo.

"Esto" se podría aplicar cuando quisieran, ahora, después... o nunca, si no les parece bien a los que manejan los hilos. De todas formas y más en serio, habría que consensuarlo entre sindicatos y después convencer al gobierno, luego modificar leyes...etc, creo que puedes estar tranquilo que seguramente tendrás tu doble vía que es lo que más te gusta, o un concurso-oposición "transitorio" que también te puede valer.

Saludos

DEJAN

gracias hugo5 por tu respuesta , el problema veo es ¿que haciendo sustituciones  que practicas haces? ¿si tienes vacante pues si pero con sustituciones?
y el otro gran problema igual es mas fácil aguantar 3 años y aprobar y ya eres funcionario ,a tener que hacer dos prueba con la posibilidad de  suspender y una vía mas dura , por eso opino que es peligroso no obtener el funcionariado de primeras
y por ultimo jurídicamente  no se si sera posible si el informe fue anulado por no cumplir con igualdad esto tampoco lo cumples no puedes establecer requisitos diferentes para lograr plaza
un saludo y perdona mis dudas gracias por aclaracion

DEJAN

ah y¿ por ultimo como se da estabilidad a personas que queden eternamente en bolsa y no saquen plaza aunque tengan trabajo? segurian  como ahora en situación de precariedad , igual que ahora

hugo5

Cita de: DEJAN en 16 Julio, 2017, 10:09:50 AM
ah y¿ por ultimo como se da estabilidad a personas que queden eternamente en bolsa y no saquen plaza aunque tengan trabajo? segurian  como ahora en situación de precariedad , igual que ahora

DEJAN, no tienes que justificar tus preguntas, puedes hacerlo las veces que quieras.
Lo que consultas no tiene sentido, si tienes trabajo estás en bolsa como interino en prácticas y estarás hasta que sumes 3 años de servicio. En ese momento desapareces de la bolsa porque ya eres funcionario de carrera o porque no has superado las prácticas y tendrás que volver a opositar. Si estás en la bolsa como aspirante y no has conseguido en dos años que te llamen, no tienes tiempo de servicio y serás reordenado en la bolsa en el siguiente concurso-oposición.

Podemos pensar, y ¿que pasa con el tiempo de servicio de una persona que no ha superado las prácticas, como se ordena en bolsa?. La experiencia la podrá aportar como méritos en todos procesos selectivos que participe en el futuro, siendo ordenado de nuevo en la bolsa por la nota final del nuevo concurso-oposición en el que participe. Más claro, en la bolsa solo constará el tiempo de servicio de los interinos que están en la fase de prácticas y solo sirve para ordenarlos y contabilizar el tiempo que les falta para terminar las prácticas. Toda experiencia que se pueda tener anteriormente, de otras comunidades, de concertados...solo serán valorados como méritos en los procesos selectivos.

Saludos


rantanplan

Cita de: Emilin en 15 Julio, 2017, 22:12:33 PM
Cita de: rantanplan en 15 Julio, 2017, 20:20:29 PMExactamente, ¿en qué punto de mi mensaje he afirmado yo eso?

Cuando dices:

"""La causa de que haya interinos que se tiren 20 años siéndolo en Andalucía, no es etc."""

Afirmando que principalmente el sistema de Ordenación es el principal motivo del número tan elevado de interinos en Andalucía, yo por lo menos entiendo que se está poniendo en entredicho la Ordenación por tiempo de servicio y a mi  por lo menos eso me irrita

Te remarco lo que yo he afirmado, que no es obviamente  lo que tú dices que yo he afirmado. Yo jamás he dicho que el número elevado de interinos se deba a la ordenación en bolsa. El número de interinos es la diferencia entre la plantilla de funcionamiento menos el número de funcionarios docentes de carrera y en prácticas. Sería una estupidez afirmar que esa diferencia dependa del algoritmo de ordenación, sea esté el tiempo de servicio o el número que calza del interino.

respublica



Cita de: hugo5 en 16 Julio, 2017, 09:10:54 AM
Y quien dice lo contrario, empieza argumentando la problemática, luego habla de arbitrar medidas, así como los cambios en el sistema de acceso a la función pública docente que contribuyan a estos objetivos,(el párrafo que hemos sacado). Y terminan haciendo la propuesta de acceso diferenciado o doble vía por concurso de méritos para los interinos.

Lo explicamos aquí:

"Atendiendo a la plataforma PECEPI, y en concreto al párrafo indicado en su Propuesta Marco, remitimos la siguiente propuesta de modificación del sistema de acceso a la función pública docente, para su consideración. Pensamos, que no solo resuelve el problema de precariedad del profesorado interino de forma coyuntural, sino de forma permanente:"


No cuestionamos su propuesta, solo le hacemos llegar otra para que la tengan en consideración. No sé que tiene eso de malo. Como ya he dicho con anterioridad, los sindicatos siempre están reclamando colaboración, y eso hemos hecho, trabajar para intentar buscar soluciones a la precariedad del profesorado interino, y enviarles ese trabajo para que lo valoren.

Y de entrada la colgamos aquí para que la valoréis vosotros. La propuesta pretende dar solución a la precariedad del interino, no solo para estos 5 años sino para después. No cuesta nada leerla y valorarla, y si es buena "palante" y si es mala, pues nada lo hemos intentado y a seguir pensando en otra...

Pero que confusión..., creo que el interés, de los que estamos por aquí es acabar con la precariedad del interino, por lo menos eso se entiende con el título del hilo ( o entiendo yo, porque ya no sé que pensar). Pues eso pretende nuestra propuesta.

No a todos nos interesa hablar solo de la solución para estos 5 años. Tú lo has dicho: "La cosa está clara. En un concurso de méritos obtendrán plaza fija los que más méritos tengan y los restantes seguirán de interinos" Y tienes más razón que un santo.
Por tanto, habrá que buscar solución para los que se queden, o no. De todas formas cada uno es libre de colaborar o de no hacerlo, por nuestra parte, apoyaremos esa doble vía, si no hay algo mejor y aunque nos quedemos fuera, porque es justo que los interinos mas antiguos consigan su plaza, que sobradamente merecida la tienen.

Saludos, unión y solidaridad compañeros.

La doble vía del acceso diferenciado es muy antigua y no guarda relación con el acuerdo de mejora del empleo público del gobierno del PP.

Por tanto cuando se está a favor del sistema de acceso diferenciado no es solo para 5 años sino para siempre. Para empezar se puede apoyar legislativamente en el EBEP que habla del concurso de méritos como algo excepcional pero lo que procede a continuación es introducir el acceso diferenciado en la ley orgánica de educación y en el futuro Estatuto Docente, porque el EBEP tiene carácter supletorio en educación.

Y de esa forma la doble vía sería el sistema de acceso permanente.

Por eso veo contradictorio apoyar la doble vía y a continuación hacer otra propuesta muy diferente, que además, en el fondo es muy similar al sistema actual con la única diferencia de que en vez de ser la fase de prácticas de un año es de tres, si bien se convalida con la experiencia previa de interino. No sé qué ventaja tiene tres años en vez de solo uno como ahora.




Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'