¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LO QUE PASA EN CATALUÑA Y LOS CURRITOS DE ANDALUCÍA

Iniciado por chos, 05 Octubre, 2017, 23:23:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

respublica

El debate sobre centralismo o descentralización quedó cerrado el siglo pasado. Históricamente los estados han sido centralistas y se han ido descentralizando porque cuanto más cerca de los afectados esté la toma de decisiones mejor es, tanto porque a nivel más próximo se conocen mejor las necesidades, como por la capacidad de influencia democrática sobre el poder más cercano.

¿Qué ventajas tiene para ti que sea un ministro en Madrid quien decida si un hospital o un colegio se pone en una ciudad u otra?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

chos

Por supuesto que el modelo territorial del Estado sí tiene que ver con la solidaridad interterritorial. Mientras más se descentraliza, menos solidaridad, porque más poder se les da a quienes no quieren ser solidarios porque no les conviene.

Para poder repartir hacen falta 2 cosas, algo que repartir y poder para hacerlo. En el Estado federal queda muy poquito que repartir, porque las Haciendas regionales se llevan la mayor parte del león.

Lo más parecido que hay en España a una relación federal es la del Estado con el País Vasco, por la tomadura de pelo foral. Resultado: Debería tocarles a los vascos aportar, pero les sale a devolver.

¿Qué ventajas tiene para ti que sea una consejera de la Junta quien decida si un hospital o un colegio se pone en una ciudad u otra?

Y por supuesto que la descentralización es carísima, porque si toda burocracia tiende por definición a expandirse, la descentralización conlleva la dupli-tripi-cuadriplicación de burócratas.

Bonito ejemplo entre muchos es el disparate de los bomberos: Hay bomberos de ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones, autonómicos y ministeriales. Unos están rascándose los huevos, y otros atendiendo a 15 localidades. Cada uno de estos cuerpos con una burocracia propia adjunta. Mucho más barato sería 1 solo cuerpo de bomberos de ámbito nacional.


respublica

Yo no estoy de acuerdo con que haya funcionarios que no tengan trabajo y por tanto que haya que echarlos. Al revés, el servicio público es muy deficiente en todos los niveles y en todos falta personal. Y si están mal gestionados hay quien hay que echar, con los votos, es a quienes les mandan.

Los funcionarios que trabajan en una delegación llevan el trabajo que les corresponde y los que llevan el trabajo​ de un ministerio hacen lo mismo. Ninguno puede hacer su trabajo y además el del otro.

No conozco cómo funcionan los retenes de bomberos pero entiendo que cada uno tendrá asignadas unas zonas y en caso necesario colaborarán.

En mi opinión todo esto no es más que el argumentario típico y trasnochado de la derecha que busca cargarse el sector público para mayor beneficio privado.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo creo que se puede descentralizara nivel provincial también teniendo sólo un gobierno central.

Mantener el chiringuito autonómico:17 gobiernos,17 parlamentos,17 burocracias,17 equipos de asesores.17.... es carísimo y aunque yo voté en su momento a favor, ahora votaría todo lo contrario.Me engañaron con lo de la autonomía en el 78.

En los primeros años en que trabajé no existía a nivel educativo Sevilla y la cosa funcionaba .En cada provincia andaluza decidía-igual que ahora-  la delegación provincial que dependía de Madrid.No existía la enorme máquina burocrática sevillana con un montón de enchufados,liberados,directores generales varios,asesores educativos...y la cosa marchaba.

La burocracia educativa sevillana no sabe lo que pasa en Almería,igual que no lo sabía Madrid,quien lo sabe es la administración provincial o sea la delegación antes del gobierno central,ahora del gobierno autonómico.

La autonomía nos trajo a un montón de profesionales de la política para comer del estado,eso sí más cerca de nuestra localidad.Antes comían menos en Madrid,ahora comen muchos más en Sevilla.


chos

Cita de: respublica en 09 Noviembre, 2017, 23:14:15 PM
Yo no estoy de acuerdo con que haya funcionarios que no tengan trabajo y por tanto que haya que echarlos. Al revés, el servicio público es muy deficiente en todos los niveles y en todos falta personal. Y si están mal gestionados hay quien hay que echar, con los votos, es a quienes les mandan.

Los funcionarios que trabajan en una delegación llevan el trabajo que les corresponde y los que llevan el trabajo​ de un ministerio hacen lo mismo. Ninguno puede hacer su trabajo y además el del otro.

No conozco cómo funcionan los retenes de bomberos pero entiendo que cada uno tendrá asignadas unas zonas y en caso necesario colaborarán.

En mi opinión todo esto no es más que el argumentario típico y trasnochado de la derecha que busca cargarse el sector público para mayor beneficio privado.


Saludos.

No se trata de privatizar, sino de que el sector público funcione mejor, con menos oficinistas, y más funcionarios trabajando de verdad a pie de calle.
Hace 40 años, cuando un andaluz quería opositar, elegía entre distintos caminos, ayuntamientos, Telefónica, delegaciones de ministerios, la Sevillana de Electricidad, etc. Eran  nichos de trabajo público o de empresas semipúblicas que convocaban oposiciones. Pero llegado un momento todos esas entidades empezaron a convocar cada vez menos oposiciones, y esas opos, cada vez con menos plazas, y surgió la inmensa Junta de Andalucía, que de repente necesitaba miles y miles de funcionarios, y todo el mundo se puso a intentar meter cabeza en la Junta, muchos de ellos lo consiguieron con enchufe. Nunca se acababa la necesidad de personal de la Junta. Lo que había pasado es que el trabajo que antes hacían 20 tíos en Madrid en una oficina de un ministerio, ahora los hacían 5 tíos en una oficina de cada administración autonómica: 17 X 5 = 85 tíos. Lo gracioso es que a los 20 de Madrid, que se habían quedado sin faena, los metieron en otro negociado. Había 20 funcionarios, y por arte de magia, pasaron a ser 20 + 85= 105. Y lo peor no es eso, sino que eran casi siempre  OFICINISTAS. No 105 médicos, maestros, fontaneros, bomberos...No. Son casi siempre gente metida en oficinas que hacen un trabajo burocrático muchas veces inútil.

RM

Antes de las autonomías había, por ejemplo ,una dirección general de personal de educación en Madrid.

Con la autonomía se quita la de Madrid pero se añaden 17 Direcciones  de personal ,uno por autonomía.Se multiplican por 17 dicho cargo, y por tanto los sueldos.

¿Cómo va a ser lo mismo pagar 1 gobierno central y un parlamento central ,que pagar esos 2 y además 17 gobiernos y 17 parlamentos más?.

Es verdad que las administraciones autonómicas están más cerca,si nos fijamos en la distancia,pero pueden gestionar peor a pesar de la cercanía y sin duda son muchísimo más caras.

Y no hablemos de las comunidades uniprovinciales que son un derroche total, que una sóla provincia tenga un gobierno y un parlamento,es de chiste y de timo total.

respublica

chos, yo respeto tu opinión pero creo que la tuya es una falta de respeto al trabajo de miles de trabajadores, tanto del sector público como privado, que tienen encomendadas labores administrativas, muchos de las cuales requieren alta cualificación.

De todas formas creo que esto último poco tiene que ver con lo que pasa en Cataluña y con los curritos de Andalucía, que por cierto, una buena parte de ellos tienen una función administrativa, igual de importante para la sociedad que cualquier otra.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: RM en 10 Noviembre, 2017, 20:07:44 PM
Antes de las autonomías había, por ejemplo ,una dirección general de personal de educación en Madrid.

Antes de las autonomías había delegaciones provinciales de cada Ministerio y cuando se transfirieron las competencias esos funcionarios siguieron haciendo el mismo trabajo pero para la Consejería correspondiente​.

Es verdad que antes de las autonomías no había parlamentos pero porque estábamos en una dictadura fascista.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

respublica:
Ya sé que los funcionarios de las delegaciones se trasfirieron y no supusieron burocracia nueva.La burocracia nueva está en Sevilla y en las 17 capitales autonómicas y es la autonómica que no existía.

Antes de las autonomías había un parlamento en Madrid no democrático y ninguno más en las regiones.

¿Por qué no podría existir un sólo parlamento democrático en Madrid y ningún otro en las regiones?

Te pondré un ejmplo que yo he vivido de lo que es la burocracia y derroche autonómicos.

Cuando inauguraron mi IES vino la Consejera de Educación andaluza a inaugurarlo y a dar un discurso;pues bueno una semana antes pasó por el centro el jefe de protocolo de la Consejera,para ver por dónde entraría,dónde pasearía y dónde hablaría.Como si fuese la Reina,con su jefe de protocolo y todo.

El problema de la clase política es que cuanto más organismos haya, más se colocan ellos y los suyos,por éso se oponen a suprimir organismos;incluyo en ese interés como casta también está la izquierda.

Un ejmplo:ni Podemos ni IU son partidarios de quitar el Senado,nido de prejubilados y políticos que no dan un palo al agua.También tienen a los suyos colocados en el Senado.Para engañarnos luego nos dicen que es la cámara territorial y la gente se lo cree.Ya tenemos el Congreso con diputados de todos los territorios por provincias;¿para qué necesitamos una cámara territorial de segunda lectura?.Para prejubilar a los políticos.Como dijo Granados del PP,sin saber que se sabría lo que dijo,en el Senado tú aprietas el botón con lo que te dicen y a cobrar todos los meses.

La revista el jueves se hacía eco con humor diciendo sobre el Senado,que el 155 había servido para algo positivo,para que trabajasen los senadores.

pressfield

Francia es un estado centralista donde las regiones o departamentos apenas tienen competencias. No creo que a los franceses les vaya tan mal. Pregunta del millón ¿ sirvio para algo darle autonomia a todo el mundo cuando solo Euskadi y Cataluña si lo querian ? El famoso cafe para todos en donde se crearon las 17 autonomias que ahora tenemos. Pero no todo ha sido negativo, el estado de la autonomias es en si un cuasi estado federal y tras 40 años, exceptuando el problema catalán, creo que ha funcionado razonablemente a pesar de los pesares. Los funcionarios de sanidad, educacion, justicia, etc, seguiriamos siendo los mismos aunque dependieramos del ministerio. Pero es que realmente somos funcionarios estatales y dependemos del ministerio y de la Junta. Los que si se han duplicado son los oranismos, instituciones, altos cargos, etc, que en verdad si son prescindibles en la mayoria de los casos.
Sobre el tema IU o podemos, si tengo que elegir me quedo con IU aunque es verdad qeu Garzñon dice muchas tonterias que no se cree ni el, pero para mi IU me parece más coherente que podemos.
Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'