¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 19 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Ni estoy de acuerdo con el sistema de acceso, de lo que he escrito en multitud de ocasiones, ni me parece bien que la gente vaya a la calle.

Pero sí hay algo que debe acabar de una vez por todas: tener a alguien durante años y años como trabajador precario y haciendo la misma labor.

¿Cómo se acaba con ello? Con una colocación masiva. Y ahí es donde difieren los planteamientos. Muchos sindicatos han creído oportuno priorizar la colocación y la oferta de plazas frente a la posibilidad de pelear otras condiciones que permitieran la estabilización de las personas que ahora ocupan esas plazas.

Parece que nos olvidamos de que en las transitorias ya se avisó de que se trataba de algo muy excepcional. Tanto que luego ha habido resoluciones judiciales que han dicho que no se puede volver a hacer. En aquellas transitorias se colocaron muchos "pata negra" pero no todos. De hecho, yo mismo conseguí mi plaza en 2010 con tres años y pico de tiempo de servicio, pasando por encima de muchos otros aspirantes con mucho más tiempo de servicio.

Ahora la situación es otra y es necesario tener claro que lo que se ha negociado nada tiene que ver con aquella ocasión. Los interinos han dejado de ser "útiles" porque son igual de caros que los funcionarios. Tienen la ventaja de ser personal al que se puede mover como la empresa estime oportuno pero, como veremos más adelante, esa ventaja dejará de tener sentido cuando se generalice el famoso concursillo y se abra la mano a las permutas.

Estamos en el inicio de un cambio drástico en el sector público y conviene no perder eso de vista. Los actuales interinos están siendo pisoteados por la empresa, no cabe duda, si lo comparamos con épocas pasadas. Por eso siempre he dicho que los interinos deben tener como único objetivo dejar de serlo. Mi experiencia personal es trabajar con demasiados interinos que no tienen eso como prioridad.

www.ejercicios-fyq.com


Conservatoril

#2351
De las cosas que dices en tu último mensaje, jmcala,  puntualizaría lo siguiente

Se acaba "con una colocación masiva" y aquí es donde difieren los planteamientos: obvio que nunca llueve a gusto de todos. Pero ahora búscame algún ejemplo en el que los sindicatos no hayan puesto los cuchillos en la calle si esos plantamientos llevaban aparejada la posibilidad de que personas con 30 años de tiempo de servicio (o con 10, que no hace falta irse siempre a los extremos) fueran sustituidas por otras simplemente por aprobar un examen.

"cambio de ciclo drástico en el sector público": totalmente de acuerdo. El ciclo de los interinos andaluces será historia en cinco años, y gran parte de ello será debido a lo que dices. Cuando empecé a preocuparme por estos temas, aproximadamente en 2007, siempre dije a mis compañeros que lo de los trienios y sexenios terminaría volviéndose en nuestra contra porque llegaría el momento en que la Junta haría cuentas y dejaríamos de ser mano de obra útil. Estoy totalmente convencido de que gran parte del problema es este.

"los actuales interinos deben tener como único objetivo dejar de serlo"... y aquí empezarían nuestras discrepancias. Es cierto que el fin de todo interino es dejar de serlo, pero también lo es que el sistema es de locos. Ahora dices que tu experiencia personal es la de haber conocido demasiados interinos que no tienen eso como prioridad. Yo también los he conocido, pero desde luego no son demasiados con respecto al total de interinos que llegamos a ser en torno a 2010. Y aunque fueran muchos también tendría sentido que las personas pidan algún tipo de punto final a todo esto, que no sea el que se visualiza en el horizonte.

Que no se nos olvide que lo que el estado ha puesto sobre la mesa es exactamente esto:

- si no apruebas estos exámenes, que son pura memorieta de temas ridículos... a la calle
- Estudia los temas mil millones de horas, pero no nos preguntes cuales son los contenidos. Nosotros te damos solamente unos enunciados. Tú los desarrollas como te parezca conveniente. Total, qué más da? Si lo van a corregir personas sorteadas al azar que pueden no tener ni idea de ellos!


Jmcala: lee esas dos frases previas, y recuerda que tú no eres más que uno que tuvo más suerte que otros. Por más que estudiases para tus oposiciones. Tuviste la suerte de que tu tema gustó más que otros, y no le des más vueltas. Y yo no soy más que otro pavo que después de presentarse cuatro veces tuvo más suerte la quinta. No me creo más que eso. Y también me hinché de estudiar.

Ante ese panorama lo normal sería que los sindicatos actuasen exactamente igual que lo harían si Seat decidiese unilateralmente cerrar la fábrica de Barcelona. Os imaginais lo que pasaría? ¿Podéis calcular cuantos obreros serían prejubilados con una pensión que es casi como el sueldo de un profesor a los cincuenta años?

Lamentablemente... no pasa. Yo personalmente no pienso hablar ya con ninguno de mis compañeros de todo esto. Y ojo, que la culpa también la tienen los propios interinos que no están sabiendo hacerse escuchar.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


jmcala

Quizás no me he sabido explicar, compañero.

El empleo público es mucho más "sensible" para la opinión pública porque rara es la familia en la que no hay alguien que pertenezca a este sector o quiera hacerlo. Eso hace que los sindicatos no puedan (o quieran) alinearse con los interinos de hoy porque el coste social es muy alto.

¿Nos acordamos de la reforma que hizo la Junta de Andalucía para convertir en fijos laborales a miles de trabajadores de su administración paralela? ¿Qué fue lo que trascendió a la opinión pública? Eran unos enchufados, unos caraduras que querían quedarse con puestos que ocupaban por designación "digital"... ¿Qué se puede escuchar en la calle de las leves reivindicaciones que han hecho los interinos? Más de lo mismo, que se quieren quedar con un puesto que no es suyo, que no quieren estudiar, que quieren cerrar las puertas a los aspirantes...

Este país es así y todo el mundo hace cálculos electorales, sindicatos incluidos.

El gobierno, al que se puede acusar de muchas cosas, ha sido claro en este tema. Se planteó un nuevo acceso y fueron los sindicatos los que se negaron. Muchos interinos pedían eso exactamente, que se mantuviera el sistema lamentable que hay. Con esas normas son con las que van a tener que competir. Siendo mucho lo que se juegan sí que podrían plantearse otras formas de protesta o boicot. ¿Está la CEJA preparada para que su personal interino se diese de baja de forma masiva en febrero o marzo?

Controladores aéreos, policías locales, bomberos, son muchos los trabajadores que han explorado esa vía y con éxitos notables. Pero será este colectivo el que tenga que presentar batalla.

www.ejercicios-fyq.com


Conservatoril

#2353
Sí te supiste explicar, jmcala, es solo que tenemos puntos de vista diferentes sobre todo esto, posiblemente causados porque yo me he comido 15 años de interinidad (con los avíos habituales de estas historias, varias oposiciones sin plaza y dos veces a décimas) y tú no, por lo que te vengo leyendo desde hace tiempo. Yo empatizo con la situación del que tiene que empezar ahora en enero a estudiarse el tema 34. Por estudiar el tema 34 me refiero a: plantearse cual puede ser el enfoque correcto, velar para que sea diferente al que posiblemente hará el resto... todas esas absolutas chorradas a las que he dedicado cientos de horas de mi vida, para que después lo examine uno que puede no haberse leído ese tema nunca. 

Quieras que no, esto genera filias, fobias y puntos de vista divergentes si te das cuenta que esa oposición próxima, o esas dos próximas oposiciones... pueden ser las últimas en años. Porque esa es otra: cuando pase este quinquenio pueden olvidarse para años los futuros aspirantes. En mi cuerpo de hecho ya tras las últimas hay especialidades que van a estar cerradas mucho tiempo. De todas maneras en el tema de que el sistema es una abominación enfermiza creo que estamos de acuerdo.

Por otro lado

El empleo público puede ser todo lo sensible que queramos por el motivo que mencionas. A partir de ahí sigue nuestra discrepancia, aunque lo cierto es que las discrepancias que yo pueda tener en ese tema no son contigo, jmcala, que al final eres otro tipo más escribiendo en un foro (igual que yo, aunque yo a veces me muevo fuera del foro),  y sí con el sistema sindical que rige en nuestro país en el que los sindicatos en muchas partes se alinean con la patronal, justo como creo que está pasando en este caso.

Por otro lado, jmcala, creo que el símil con la transformación en fijos laborales de los miles de trabajadores de esa administración paralela es muy poco conveniente, cuando no abiertamente desafortunado. El motivo es que efectivamente esta gente en muchísimos casos eran enchufados del partido socialista a los que se pagaron los favores con la plaza de laboral fijo, que no la de funcionario y cuidado que la diferencia no es pequeña. Conozco a una persona que iba a trabajar a diario en la Diputación de Córdoba y no sabía bien cual era su cometido. Juro que lo que digo es cierto y podría decir su nombre ante un tribunal de justicia si fuese cuestionado por ello. Esta persona es ahora laboral fija y su trabajo es leer el Diario El Día de Córdoba.

Este caso que explico posiblemente es un extremo como otros tantos casos extremos que se usan como modelo, y posiblemente muchos de esos interinos que has conocido y que no tenían como prioridad ser funcionarios también lo son. Aun así, lo que pienso es que la opinión pública llega lo que quieren políticos y sindicatos. Tú me vienes a decir que los sindicatos no pueden alinearse con los trabajadores interinos porque el coste social es muy alto. A esto yo te contestaría:

1.- "Masa social" apenas tienen los sindicatos salvo cuando las cosas se ponen bravas. El año pasado con todo lo de la huelga de los Conservatorios, en la que yo estuve 3 meses en huelga, redacté una PNL que llegó al parlamento y otras mil cosas más, fui a una asamblea general de CCOO Educación en Córdoba. Allí habría ocho personas o nueve. Esa es la masa social que tienen de verdad los sindicatos. Y si no me crees prueba a ir a cualquiera de ellos y decirles que te interesa la actividad sindical y que te gustaría unirte a ellos: se te tiran al cuello porque están caninos de gente en Educación.

2.- Por mucho que haya cálculos políticos y electorales, los sindicatos están para defender a los trabajadores, y en este caso debe prevalecer ese cometido que el de defender las expectativas de derecho de los futuros trabajadores. Si hacen otro tipo de cálculos, tales cuentas son una perversión de su función.

Que efectivamente se guíen por otros criterios la mayoría de sindicatillos vendidillos, y hayan terminado vendiendo a los interinos (y no solo a los andaluces) no quita que muchos no nos vayamos a cansar de decir que esto está mal. Incluso personas a las que, como yo, nos va ni nos viene. Es decir: no quita que eso esté mal y no basta con decirlo, hay que denunciarlo.

Si a la opinión pública, esa que guía los cálculos electorales de partidos y sindicatos, se les transmitiera lo que de verdad está pasando, las cosas cambiarían casi seguro. Es una cuestión de la batalla de la información, en la que habría que decir claramente que se va a expulsar de su trabajo a personas que llevan desempeñándolo varios lustros, por no aprobar unos exámenes con las premisas demenciales que expuse en mi mensaje anterior.

Perdonad el ladrillo. El resumen es sencillo. Interinos: o movéis el culo como nunca o podéis ir buscando otro trabajo. Y lo peor es que muchos ni lo sabéis.

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


Izquierda NO Separatista

LOS SINDICATOS HAN NEGOCIADO CON EL GOBIERNO QUE LOS INTERINOS CON MENOS DE 7 AÑOS PIERDAN HASTA 1.5 PUNTOS POR EXPERIENCIA DOCENTE.

Por desgracia esto tiene todos los visos de ser una propuesta de los sindicatos y no del gobierno, como veremos más abajo.

Actualmente los interinos podían obtener 1 punto por año con un máximo de 5 puntos.

A este respecto, en el documento publicado en la Web de Ministerio que trata de la reforma urgente del RD 276-2007, que afectara al baremo de las oposiciones 2018-19, y que fue negociado con los sindicatos, se acordó el siguiente punto entre otros:   

"Principales acuerdos tras las negociaciones conjuntas

4) Aumentar la valoración de la experiencia docente previa en la fase de concurso, pasando de un máximo de cinco puntos a un máximo de siete puntos.
5) Aumentar el número de años de experiencia docente previa, pasando de un máximo de cinco años a un máximo de diez años, valorados a razón de 0,700 puntos por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos".

https://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/12/20171220-sectorial.html
Esto significa que los interinos con menos de 7 años, (que pueden ser mas de la mitad del total) perderán puntos por años de experiencia. Concretamente los que tengan 5 años perderán hasta 1.5 puntos, lo que es una barbaridad a la hora de obtener una plaza.
La propuesta del punto 5) arriba mencionado, debería haber sido:
"5) Aumentar el número de años de experiencia docente previa, pasando de un máximo de cinco años a un máximo de siete años, valorados a razón de 1 punto por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos".
De esta manera no se perjudicaría gravemente a los que tienen menos de 7 años.

Y es aquí donde los sindicatos muy posiblemente propusieron al gobierno la pérdida de puntos para los interinos que tienen menos de 7 años de TS, ya que la propuesta no ha podido partir del gobierno, porque un gobierno puede no aceptar alguna de las medidas que los sindicatos le propongan, pero jamás se atrevería a perjudicar a la mitad del colectivo, sobre todo en un contexto en que hasta el propio gobierno es proclive a introducir algunas mejoras.

Sencillamente los sindicatos han querido beneficiar a los interinos con más de 7 años, dándole más puntos de Exp. Previa, puntos que les han quitado a los que tienen menos de 7 años, perjudicando gravemente a estos.
Prueba de que la pérdida de puntos por parte de los interinos ha debido de partir de los propios sindicatos, es que sorprendentemente, ninguno de ellos ha protestado por este atropello a los interinos con menos de 7 años.
La mayoría de estos interinos dejaron de romperse los codos cuando ya crían que tenían un número razonable de puntos en el baremo, y ahora les cambian las normas y resulta que tienen 1.5 puntos menos.
De esta forma los sindicatos han propiciado la división de los interinos en dos mitades similares en número, esos mismos sindicatos que siempre han acusado a las comunidades autónomas y al gobierno de turno de dividir a los interinos.

URGENTE.

Ante todo, esto debemos actuar con urgencia. El MECD abrió un correo para hacer sugerencias, cuyo plazo finalizo el pasado día 26, pero aún es posible que sigan admitiéndolas. Solo hay que cortar y pegar.
http://www.educacion.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ingreso-acceso-nuevas-especialidades.html
Muy poco después del 8 de enero será la última reunión de los sindicatos con el gobierno. Esta será la última oportunidad de arreglar este desaguisado, ya que el gobierno quiere modificar el RD con carácter urgente, por lo que con la mayor URGENCIA hay que mandar correos a:
-   Las centrales autonómicas de todos los sindicatos
-   Las centrales nacionales de todos los sindicatos
-   Los consejeros de educación de todas las comunidades
-   Los delegados de educación de todos los partidos en todos los parlamentos autonómicos
-   A cualquier otra autoridad, organismo o redes sociales que creáis oportuno.


Y esto que continua es lo que argumenta al respecto un sindicato, que por ser minoritario no participo en las negociaciones con el gobierno.

4ª. Un incremento del peso de la antigüedad en la fase de concurso. Cuando se habla de un aumento del peso de la antigüedad, pero, al mismo tiempo, se reduce el valor de cada año trabajado, se devalúa el peso de la experiencia. Así, si se puntúa con 0.7 el año de experiencia en la enseñanza pública, ¿dónde está la mejora respecto a convocatorias anteriores? Una persona que en la última convocatoria avalara tres cursos como experiencia docente en la enseñanza pública, se anotaba 3 puntos en el baremo de méritos; ahora se quedaría en 2,1 puntos. ¿Se busca con esta medida dividir al colectivo interino? SE OLVIDA QUE este tipo de medidas encarnan la consigna divide y vencerás, introduciendo sutiles diferencias en la graduación de la experiencia y convirtiéndola en un factor cualitativo de distinción, decisivo para facilitar el acceso a los que atesoran más experiencia ante una oferta de empleo que siempre será insuficiente.

Más de la mitad del personal interino tiene menos de 7 años de tiempo de servicio, y ello debido, en gran parte, al hecho de que durante los cursos 2012/13 y 2013/14, el momento de los recortes más brutales, engrosaron las listas del paro. Por otra parte, en este último grupo hay un gran porcentaje de interinos e interinas que han accedido al sistema en las convocatorias de 2008 y 2010 y no pudieron obtener plaza, ya que opositaron en una transitoria, a pesar de haber obtenido una buena calificación en la fase de oposición. Las convocatorias posteriores fueron ridículas y, como subrayamos con anterioridad, han soportado además los peores efectos de la crisis económica y los efectos del Decreto-Ley de 2012 de racionalización del gasto público en la educación.


mluping

Ya ves---el 8 de Enero a la vuelta de la esquina....y pasamos del tema....está todo pactado ya  cafeara
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"

DEJAN

Uno de los problemas es que los sindicatos además de dotar de más valor en baremo a unos interinos con relación a otros no han aportado nada su idea era la antigua transitoria y nafa de buscar pensar un modelo más objetivo para tod@s
Pactado esta ya no espereis gran cosa
Feliz año

Isamo

Cita de: DEJAN en 04 Enero, 2018, 09:26:43 AM
Uno de los problemas es que los sindicatos además de dotar de más valor en baremo a unos interinos con relación a otros no han aportado nada su idea era la antigua transitoria y nafa de buscar pensar un modelo más objetivo para tod@s
Pactado esta ya no espereis gran cosa
Feliz año

Explica eso de "dotar de más valor en baremo a unos interinos con relación a otros".Yo veo el mismo baremo para todos: 0'7 por año trabajado hasta un máximo de 10 años. Los que hoy se quejan de este baremo entiendo que de 2010 a 2016 han visto con buenos ojos que aquellos que tenían más tiempo de servicio se igualara por lo bajo con ellos. Es decir, que os quejáis de vuestro tiempo de trabajo valga 0'7 por año trabajado pero no os dio nada ver cómo de 2010 a 2016 los que tenían 10 años de tiempo de servicio pasaran de 7 a 5. Todo muy lógico y justo para variar. Ahora cuando venga gente a decir que por X milésimas no tuvieron plaza pensad que quizá hubiera sido por XX porque en esos años se les ha perjudicado a los interinos de más de 5 años de tiempo de servicio pudiendo haber tenido un baremo más alto y más puntuación final. ¿en eso no pensamos? Como miráis vuestra situación, se os pasa que quizá para otros la situación es incluso más injusta.


Freams

Yo creo que el cambio de baremo beneficia principalmente a aspirantes. Los interinos de menos de 7 años, los más motivados hacia el estudio, se ven perjudicados. Los interinos de más de 10 años, en su gran mayoría, no van a pasar el primer examen. No sacaron la plaza en 2008 y 2010 en unas condiciones mucho mejores que las actuales, dudo mucho que lo hagan ahora. Es más, a todos los que conozco con esas características, a día de hoy aún no han tocado un tema.

jmcala

A eso me refería con que hay interinos que no tienen claro que el objetivo único es dejar de ser interino.

Me asombra ver a compañeros con mucho tiempo de servicio que parece que la película no va con ellos. Es como si no comprendieran que se pueden ver en la calle, o dando tumbos por toda Andalucía en periodos de 15 días, en muy poco tiempo.

Luego se quejarán amargamente. Ahora, que es cuando deberían estar estudiando o peleando como canallas, siguen ajenos a la situación.

www.ejercicios-fyq.com



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'