¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

toroloco

 CCOO Enseñanza‏ @feccoo
34 minhace 34 minutos

La Secretaría General del Ministerio de Educación por fin ha decidido escuchar a los representantes del profesorado del #EncierroEducación y están manteniendo una reunión.



Emilin


hugo5

Está bien que se denuncie una y mil veces lo que se ha hecho mal, pero ahora hay que seguir hacia adelante nos toca a nosotros dar la cara.

Como dice USTEA era una petición de mínimos ya que el MECD no quiso negociar un acceso diferenciado.

Hay que secundar al 100% todas las movilizaciones que se convoquen y no solo eso, hay que llevar a todos los familiares y amigos que podamos conseguir. Recordad que lo que se termine acordando ahora estará en vigor los 5 años de la transitoria y después cualquiera sabe lo que va a pasar...

Saludos y a movilizarse.



cordobita

Alguien sabe algo màs en que idea ir encaminado estas garantías para interinos vulnerables y a quièn iriía dirigido.Mayores de 55 o a partir de unos años de antigüedad....? A ver quien se moja.Gracias



juan máximo

Nota de prensa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sobre las modificaciones en el sistema de acceso y temarios de oposiciones para la función pública docente.

El MECD se ha reunido en cinco ocasiones con los sindicatos, tres en el último mes, ofreciendo disposición y diálogo
30 de noviembre de 2017
Nota de Prensa

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se ha reunido hasta en cinco ocasiones, los días 28 de junio, 26 de octubre, 7 de noviembre, 23 de noviembre y hoy, 30 de noviembre (tres encuentros este último mes), para analizar y negociar posibles modificaciones en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.

Reuniones todas ellas de la Mesa Sectorial de Negociación Sindical, como consecuencia del proceso de estabilización de empleo público y conforme al acuerdo firmado entre las organizaciones sindicales CCOO, CSIF y UGT con el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

A lo largo de todos y cada uno de estos encuentros, se ha mostrado la disposición del Ministerio para llegar a acuerdos, con voluntad de diálogo, tratando un asunto fundamental, como el reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.

Se trata de un tema que también ha sido abordado en la Comisión General de la Conferencia Sectorial de Educación, por lo que las administraciones educativas están informadas en todo momento.

Además, a lo largo de las reuniones celebradas, se han aceptado por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte una serie de planteamientos de las organizaciones sindicales, que se concretan en la modificación del texto del decreto, como una disposición transitoria al reglamento, referida al procedimiento de ingreso que se deriva de los procesos de estabilización de empleo temporal previstos en la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado.

Por todo ello, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte considera que se han alcanzado importantes acuerdos referidos a las fases de oposición y concurso, como puntuaciones, procedimientos, número de temas para elección del opositor, baremos de convocatoria, méritos, valoración de la experiencia docente y un largo etcétera.

Por parte de las organizaciones sindicales, se planteó la posibilidad de que las pruebas a que se refiere el artículo 21 del reglamento tuviesen la consideración de no eliminatorias.

Sin embargo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cree que sí es exigible su carácter eliminatorio, de acuerdo con la interpretación de principio de mérito y capacidad en el acceso a la función pública.

Será en las siguientes reuniones en las que se tratará la concreción de plazas que se ofertarán en la Oferta de Empleo Público de las diferentes administraciones educativas, así como lo referido a la modificación de los temarios que deben regir los procesos selectivos a partir de la convocatoria de 2020.


http://www.mecd.gob.es/mecd/prensa-mecd/actualidad/2017/11/20171130-sindicatos.html




jmcala

Es decir, que siguen sin plantearse quitar el carácter eliminatorio de las pruebas de la fase de oposición.

O el colectivo interino se moviliza de lo lindo o ya sabe qué le espera.

www.ejercicios-fyq.com




¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'