¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

fran5

Cita de: Emilin en 28 Marzo, 2018, 11:51:35 AM
Cita de: Conservatoril en 28 Marzo, 2018, 11:26:06 AM
Lo que Emilin dice es lo que debería pasar si en el mundo imperase la lógica. Ahora bien, leyendo lo que está pasando en La Rioja y aún con las reservas que hay que tener porque aún no sabemos ni lo que ha pasado realmente ni las consecuencias que vaya a tener (o no), sí que hay un tema que me parece.

Yo ya no soy interino sino más bien uno que aprobó y comulga con la causa por sus años de peregrinaje. Dicho esto creo que ningún interino debería conformarse con obtener la condición de "laboral indefinido no fijo" o como se llame. Francamente, no veo ninguna mejora en esa figura con respecto a la de interino, y desde luego indefinido no es igual a fijo ni mucho menos  a funcionario. La aspiración tiene que ser el acceso a la condición de funcionario. No puede ser que después de tantos años ahora se cree una figura intermedia.

Lo digo porque a mi nadie me ha dicho donde está la ventaja en dejar de llamarse interino (al que pueden echar) para pasar a llamarse "laboral indefinido"... si también te pueden echar. Lo de las indemnizaciones que también veo a mucha gente haciendo cuentas, no creo que sea definitivo porque no se conocen las cuantías ni nada de todo eso!


Conservatoril, me alegro de que tu situación administrativa sea la de todo un funcionario en prácticas o de carrera, de verdad que te deseo lo mejor en esta nueva etapa ya un poco más tranquila que la de interino y agradezco tu siempre demostrada preocupación y respeto por el colectivo interino.

Coincido en que lo que se debería de haber hecho es un proceso de funcionarización acorde con lo excepcional de la situación y empezar de cero en el futuro con la interinidad, porque estemos o no de acuerdo con los derechos adquiridos por la situación de fraude de ley, el hecho es que la Normativa Europea se aplicará al final si o si, por lo que esa situación excepcional se debería de atender y no hacer la chapuza con mala idea que se ha hecho con la estabilización de plazas (que incluso no se han identificado oficialmente a la hora de convocarlas en Oferta de empleo Público, a fecha de hoy no sabemos físicamente donde se encuentran esas plazas convocadas, sencillamente porque son estructurales y es imposible situarlas en un puesto específico en un centro determinado).

En cuanto a la situación de Indefinido de No Fijo o como quiera llamarse esa figura en un futuro para los que se encuentren inmersos en ese fraude de ley, hay que tener en cuenta que el despido por ocupación de su plaza por un funcionario de carrera habría que justificarlo y no es tan fácil hacer eso en  el sector de la Enseñanza, porque todos conocemos las características de los puestos que un año si y otro también aparecen y desaparecen por ajustes de horas.

Se esté de acuerdo o no, lo que si está claro es que si se impone finalmente el reconocimiento del fraude de ley y las indemnizaciones, el Estado se verá obligado a enfocar la solución de una forma excepcional porque eso le va a suponer una gran cantidad de dinero extra que no tiene, que en definitiva es lo que con la traición de los sindicatos firmantes y el mirar para otro lado del Gobierno no se ha tenido pantalones de hacer.

Es que no hay mas historia en este asunto, la raíz y el origen siempre es la misma: un fraude de ley como un rascacielos de grande y punto.

Saludos.

Lo importante de esta sentencia es que podría provocar una gran suma de dinero en concepto de indemnizaciones y hacer repensar al gobierno la situacion que ellos mismos han provicado con los interinos contratados en fraude de ley.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2


mares

A un interino con más razón y sin indemnización. Si te hacen indefinido no fijo ya no habría plazas de interinos, ya que la junta tendría sus propios trabajadores. Los interinos serían excepciones, no como ahora que somos manos de obra barata, A un indefinido no fijo solo le quitaría la plaza que ocupa, un funcionario, por lo tanto no sacarían prácticamente plazas para oposiciones, solo las que se van jubilando porque ya hay trabajadores en esas plazas. No como ahora que uno nuevo puede dejar fuera a muchos interinos de muchos años. Ahora tienen que solucionar lo que ellos mismos han hecho contratándonos en fraude de ley. Si todos reclamamos tendrían que solucionarlo. Esta sentencia ayuda a que salgan adelante muchas otras, Ha pasado con otras muchas cosas, como sexenios y trienios, les obligaron a la Junta Europa y ahora lo mismo. Las plazas salen para consolidar a las personas que ya están y se han dejado la vida en ello


Viliel

Uno siempre pensó que, llegados a la tesitura actual y en la encrucijada en la que nos encontramos muchas personas, o apruebas este proceso o te vas a la calle, al margen de las encomiables acciones que, aunque un poco tarde, se están llevando a cabo, sólo la Justicia podría poner un poco de orden a esta situación tan descabellada a la que nos hemos visto abocados por la felona actuación de un gobierno de derecha enconada con la connivencia de los sindicatos nefandos,que,independientemente de su ideología, sí es que alguna tienen) han actuado como la voz de su amo, con sumisión, por más que después hicieran algún conato  de ópera bufa para lavar su porquería. Ojalá esta sentencia sea el comienzo de un aluvión imparable que les haga a los rastacueros estos replantearse todo.
Efectivamente, compañero Conservatoril, la Constitución es la que es, pero también hay cierto artículo del EBEP(el sesenta y pico,no recuerdo bien) de aplicación en situaciones excepcionales ¿No lo es esta Acaso?

caad

Totalmente de acuerdo. Llegados a este punto, y a expensas de lo que pase en los próximos días, yo pienso que la única alternativa que dejan será denunciar. Es lo que me queda.
Bueno, y seguir estudiando por supuesto.


blueberry

Es un clásico de la acción sindical poner buenas razones encima de la mesa para que a la empresa de turno le entren ganas de negociar. Es lo habitual y lo que veo a menudo en el sindicato (hablo de CNT). La gran mayoría de empresas atienden a razones cuando se le plantea una alternativa muy mala, incluso en asuntos que podrían intentar litigiarse y tienen cierta incertidumbre.

Y se alcanza un acuerdo porque es mejor para todos. Lo subrayo porque no se trata de "salirse con la suya" ni algo así, es que hacer bien las cosas a veces es mejor que darse de leches en los tribunales que para mí son la ultimísima opción, tanto que ni me la planteo en este momento.

Dicho esto y en el mundo al que nos remite el compañero Conservatoril, donde impera la lógica, la Junta se sentaría en la mesa a negociar o al menos intentarlo. Porque lo contrario, liarse la manta a la cabeza y seguir hacia adelante como una apisonadora, ignorando todo y a todos, igual no es la mejor opción.

Un par de detalles no se me escapan: ni la Junta es un empleador corriente, por ser público y estar sujeto a numerosas circunstancias políticas, ni hablamos de diez o cien trabajadores sino de varios miles.

Conservatoril

Emilin, gracias por tus buenos deseos. No me agradezcas nada porque si sigo aquí es por lo mismo que siempre. He sido interino 16 años!! No es algo que se olvide, y por eso sigo al tanto de estos temas. Es más, el cuerpo me pide estar activo en la lucha, pero esto sí que tendrá que pasar a un paso atrás.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

ciberale

Los docentes interinos en el desfiladero
29/03/2018

Enlace: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/docentes-interinos-desfiladero_1080672.html

El Gobierno del Estado y varias organizaciones sindicales firmaron, el 29 de marzo de 2017 (BOE 26 de marzo de 2018), el «acuerdo para la mejora del empleo público». Un pacto por el cual se van a estabilizar plazas docentes pero no a los interinos que las ocupan. Aquellos que consigan la plaza lo harán a través de la oposición «pura y dura»; estando sometidos, de este modo, a la subjetividad del proceso y a todas las circunstancias azarosas que sobradamente conocen los interinos.


Cualquier acuerdo de estabilización de empleo, por lógica, tiene que ir acompañado de un sistema para poder llevarlo a cabo: un sistema transitorio de funcionarización; porque dejar esta decisión al albur del gobierno de turno es como jugar a la ruleta rusa en cabeza ajena. De hecho tenemos ya el problema servido: el gobierno se niega a llevar a cabo una transitoria pues nada le obliga, nada han firmado al respecto; lo que han firmado ha sido otra cosa bien distinta.

Desde PIDE promovimos un oferta de empleo que fuera acompañada de un proceso transitorio para estabilizar a los interinos. Así se lo argumentamos a los responsables del MECD y de los partidos políticos, cuando nos reunimos con ellos junto con la FID (Federación Independiente de Docentes). Les dijimos que era prioritario estabilizar a los interinos a través de un sistema de oposición que además de contemplar el aumento del peso de la fase de concurso en la nota final, tuviera, necesariamente, exámenes no eliminatorios. Un sistema de acceso que fuese sensible con los docentes interinos y estudiar la posibilidad, incluso, de un concurso de méritos para no dejar en la calle a ningún interino. Posibilidad que contempla el Estatuto Básico del Empleado Público en su artículo 61.6 cuando dice: «Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos».

La oferta de empleo es amplia en todas las comunidades; por tanto –es obvio– muchos interinos obtendrán la plaza; pero muchos otros no la conseguirán porque se quedarán enredados en lo subjetivo y azaroso del proceso, y no llegarán al concurso donde poner en valor todo su bagaje de experiencia y formación. Los que se queden en el camino verán sus posibilidades de trabajo muy disminuidas, pues la necesidad de interinos para el próximo curso bajará drásticamente. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que las próximas oposiciones serán un ERE encubierto cuyo alcance no sabremos hasta que pasen las oposiciones y podamos cuantificar el número de interinos que consigue la plaza, los que tienen la suerte de seguir trabajando al curso que viene en régimen de interinidad y los que se quedan, finalmente, en la calle.

Una vez que la oportunidad se ha perdido, una vez que la transitoria ha sido negada, queda pensar el futuro. El acuerdo firmado, sin transitoria, tiene un horizonte temporal de 3 años tras el cual es prioritario establecer medidas, esta vez sin escusas, para facilitar el acceso al funcionariado a los interinos que no lo hayan conseguido hasta entonces. En el contexto de la nueva Ley de Educación que se negociará, es determinante introducir una disposición transitoria, en el Real Decreto de acceso a la función pública docente, que establezca un proceso real de consolidación de empleo para aquellos interinos que no lo hayan conseguido en convocatorias precedentes y que dicho proceso de consolidación, añado, se convierta en ordinario para los procesos selectivos subsiguientes.

Por una parte, quieren poner en marcha un MIR docente (una majadería a todas luces) para que los aspirantes a profesor titular adquieran experiencia y, por otra, dilapidan la experiencia real y viva que tienen los interinos. Una incongruencia que no tiene explicación posible. En educación ya tenemos nuestro propio MIR y se llama interinidad, donde se aprende a ser docente fajándose en el día del aula; desconocer esta realidad demuestra el poco interés que tienen los políticos en todo lo que atañe al sistema educativo.

Lo congruente, lo lógico –el orden natural, digamos– es que los interinos, que ya conocen el quehacer docente, pasen a ser funcionarios de carrera. Y el gobierno, que debe velar por el bienestar de los trabajadores y la salud del sistema educativo, tiene la obligación de facilitar la funcionarización del colectivo de interinos.

Emilin

Cita de: ciberale en 29 Marzo, 2018, 09:25:51 AM
Los docentes interinos en el desfiladero
29/03/2018

Enlace: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/docentes-interinos-desfiladero_1080672.html

El Gobierno del Estado y varias organizaciones sindicales firmaron, el 29 de marzo de 2017 (BOE 26 de marzo de 2018), el «acuerdo para la mejora del empleo público». Un pacto por el cual se van a estabilizar plazas docentes pero no a los interinos que las ocupan. Aquellos que consigan la plaza lo harán a través de la oposición «pura y dura»; estando sometidos, de este modo, a la subjetividad del proceso y a todas las circunstancias azarosas que sobradamente conocen los interinos.


Cualquier acuerdo de estabilización de empleo, por lógica, tiene que ir acompañado de un sistema para poder llevarlo a cabo: un sistema transitorio de funcionarización; porque dejar esta decisión al albur del gobierno de turno es como jugar a la ruleta rusa en cabeza ajena. De hecho tenemos ya el problema servido: el gobierno se niega a llevar a cabo una transitoria pues nada le obliga, nada han firmado al respecto; lo que han firmado ha sido otra cosa bien distinta.

Desde PIDE promovimos un oferta de empleo que fuera acompañada de un proceso transitorio para estabilizar a los interinos. Así se lo argumentamos a los responsables del MECD y de los partidos políticos, cuando nos reunimos con ellos junto con la FID (Federación Independiente de Docentes). Les dijimos que era prioritario estabilizar a los interinos a través de un sistema de oposición que además de contemplar el aumento del peso de la fase de concurso en la nota final, tuviera, necesariamente, exámenes no eliminatorios. Un sistema de acceso que fuese sensible con los docentes interinos y estudiar la posibilidad, incluso, de un concurso de méritos para no dejar en la calle a ningún interino. Posibilidad que contempla el Estatuto Básico del Empleado Público en su artículo 61.6 cuando dice: «Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos».

La oferta de empleo es amplia en todas las comunidades; por tanto –es obvio– muchos interinos obtendrán la plaza; pero muchos otros no la conseguirán porque se quedarán enredados en lo subjetivo y azaroso del proceso, y no llegarán al concurso donde poner en valor todo su bagaje de experiencia y formación. Los que se queden en el camino verán sus posibilidades de trabajo muy disminuidas, pues la necesidad de interinos para el próximo curso bajará drásticamente. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que las próximas oposiciones serán un ERE encubierto cuyo alcance no sabremos hasta que pasen las oposiciones y podamos cuantificar el número de interinos que consigue la plaza, los que tienen la suerte de seguir trabajando al curso que viene en régimen de interinidad y los que se quedan, finalmente, en la calle.

Una vez que la oportunidad se ha perdido, una vez que la transitoria ha sido negada, queda pensar el futuro. El acuerdo firmado, sin transitoria, tiene un horizonte temporal de 3 años tras el cual es prioritario establecer medidas, esta vez sin escusas, para facilitar el acceso al funcionariado a los interinos que no lo hayan conseguido hasta entonces. En el contexto de la nueva Ley de Educación que se negociará, es determinante introducir una disposición transitoria, en el Real Decreto de acceso a la función pública docente, que establezca un proceso real de consolidación de empleo para aquellos interinos que no lo hayan conseguido en convocatorias precedentes y que dicho proceso de consolidación, añado, se convierta en ordinario para los procesos selectivos subsiguientes.

Por una parte, quieren poner en marcha un MIR docente (una majadería a todas luces) para que los aspirantes a profesor titular adquieran experiencia y, por otra, dilapidan la experiencia real y viva que tienen los interinos. Una incongruencia que no tiene explicación posible. En educación ya tenemos nuestro propio MIR y se llama interinidad, donde se aprende a ser docente fajándose en el día del aula; desconocer esta realidad demuestra el poco interés que tienen los políticos en todo lo que atañe al sistema educativo.

Lo congruente, lo lógico –el orden natural, digamos– es que los interinos, que ya conocen el quehacer docente, pasen a ser funcionarios de carrera. Y el gobierno, que debe velar por el bienestar de los trabajadores y la salud del sistema educativo, tiene la obligación de facilitar la funcionarización del colectivo de interinos.


Este artículo visto desde Extremadura resume la gravedad de la situación que ya tenemos aquí más que explicada.

Saludos.


Ecoeco

Y si la situación está clara por que no hacen huelga en el resto de comunidades? por qué siguen tan sumisos?, se les despide en verano, sus listas no están por tiempo de servicio.Por qué desde PIDE no se convoca huelga allí también?

Ecoeco

El 14 hay concentración en Sevilla, y me gustaría saber si habrá autobuses desde las diferentes capitales y otra cosa no veo que esa información esté llegando a mucha gente, los sindicatos lo van a tratar de hacer llegar a todos los centros?

Sé que se ha propuesto una vez que estábamos de vacaciones pero cuanto más gente esté informada mejor y con tiempo para poder organizarse.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'