¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

lestat

Cita de: bioquímico en 08 Julio, 2018, 09:56:24 AM
Vale de acuerdo: como he indicado, soy nuevo en esto. Esa hipótesis que tengo sin embargo es la única que explica un "proceso selectivo" en el que todos acaban con una camisa de fuerza. O vamos a justificar todo este ingente desgaste de vidas y energía porque hay que evaluar la capacidad escrita del opositor?. De cualquier manera, quedaría también por justificar por qué hay tanta vaguedad en los contenidos y disponibilidad de material para prepararse el "proceso selectivo". Yo la única explicación que tengo, por muy paranoica que sea, es que está diseñado para que existan los favores. Que usted no los conoce? Yo tampoco, he de admitirlo, pero los huelo. Es más: apesta.
Pues ni idea, será como usted dice... Yo desde luego, no los conozco, y veo complicado el llevarlos a cabo, al menos en lo que se refiere al proceso en si... La gente que accede al tribunal de selección lo hace por sorteo, no tiene ningún oculto interés, no está en connivencia con las academias ni los sindicatos y evalúa lo mejor que sabe... No recibe órdenes de arriba y no hay instrucciones para aprobar o suspender a un número determinado de personas... 

rantanplan

Cita de: bioquímico en 08 Julio, 2018, 09:13:44 AM
Hola a todos. Un hilo muy interesante, me gustaría dejar mi aportación. Soy un "outsider" de 39 años que acaba de llegar a esto de la educación y los "procesos selectivos". Vengo de haber estado fuera investigando durante 15 años y todo esto es tan nuevo para mí que igual os interesa mi opinión. Lo he hecho por libre sin academia (nunca me gustaron los grupos), etc.

Estoy de acuerdo con la exposición, pero no con las conclusiones. El sistema es malo (temas obsoletos que uno no sabe muy bien cómo enfocar) no por las razones que aduces, porque tales razones, a mi juicio no tienen fundamente: en cuanto el sistema lo impone el Gobierno Nacional, no el Autonómico, así que la situación particular de la Comunidad es irrelevante. Además, la decisión final queda en manos de personas ajenas a la cabeza política de la Administración (los miembros de los tribunales) con lo que yo no tengo tanta suspicacia (si habláramos de -"oposiciones" municipales sería otra cosa).

El sistema es el que es porque nadie (y digo NADIE) hace nada por cambiarlo: los políticos están a otras cosas y los sindicatos, siempre que negocian, lo hacen para facilitar el acceso a los interinos (lógico desde un punto de vista puramente laboral) y no para racionalizar el sistema de oposición.

También digo que si se impusiera un tipo test  para hacer el examen más objetivo y medir mejor el dominio de los contenidos, en vez del desarrollo de un tema teórico:

* No creo que hubiera significativamente más aprobados de los que hay ahora.
* Creo que perjudicaría a los interinos sobre los aspirantes, porque obliga a mirarse todo el temario y tienen menos tiempo para el estudio y hace tiempo que acabaron sus carreras.

Yo sostengo que lo que habría que hacer es ajustar el temario a  los conocimientos que realmente se requieren para el desempeño de la profesión: en algunas especialidades el temario se aligeraría mucho (las propias de la ESO y Bachillerato) y en otras posiblemente no tanto (las propias de FP). Y, hecho eso, que sustituyeran el tema por un tipo test.


cascabelera

Eliminar las pruebas subjetivas, como el tema, que no aporta mas que demostrar una gran capacidad memoristica, que hoy en dia no hace falta. Tenemos internet a golpe de click. Examen de problemas. Corregido por catedraticos en la materia. Lo del sorteo no se lo cree nadie. En algunos institutos salen 50% de vocales y en otros ninguno.
Escribo desde movil sin tildes, perdonad mis faltas.

bioquímico

Pensando en hacer algo. Qué tal preparar temarios entre muchos opositores en un texto comúnmente editado por todos, y que se convierta en el temario estándar gratuito descargable, que sea un texto de partida?. Aunque sea un esquema. Si todos los opositores nos basáramos en un solo texto forzaríamos al tribunal a corregir de manera más estandarizada...
Lo que yo creo que es esencial es tener un mínimo texto de referencia. Da vergüenza que no le haya...


rantanplan

Cita de: bioquímico en 08 Julio, 2018, 10:41:05 AM
Pensando en hacer algo. Qué tal preparar temarios entre muchos opositores en un texto comúnmente editado por todos, y que se convierta en el temario estándar gratuito descargable, que sea un texto de partida?. Aunque sea un esquema. Si todos los opositores nos basáramos en un solo texto forzaríamos al tribunal a corregir de manera más estandarizada...
Lo que yo creo que es esencial es tener un mínimo texto de referencia. Da vergüenza que no le haya...

Que conste que yo creo que es más conveniente el tipo test, pero, si el examen es de temas, me parece más adecuado que no haya texto estándar.porque no somos alumnos a los que están dictando apuntes y sacan un 10 si vomitan los apuntes completos. Lo que debería haber es un temario oficial con los epígrafes mínimos a tratar tal como hacen los temarios derogados de 2011. No sé para el resto de especialidades, pero para la mía no está mal (aunque hay cosas mejorables) y concreta de qué debe hablarse. Con eso a mi juicio es más que suficiente.

Por eso, una cosa que deberían hacerse es cambiar temarios como dice la Administración, pero los sindicatos se oponen.

opositormat

Cita de: cascabelera en 08 Julio, 2018, 10:31:16 AM
Eliminar las pruebas subjetivas, como el tema, que no aporta mas que demostrar una gran capacidad memoristica, que hoy en dia no hace falta. Tenemos internet a golpe de click. Examen de problemas. Corregido por catedraticos en la materia. Lo del sorteo no se lo cree nadie. En algunos institutos salen 50% de vocales y en otros ninguno.
Escribo desde movil sin tildes, perdonad mis faltas.

Hay muchas cosas por mejorar, pero lo de que el sorteo no se lo cree nadie te digo yo que no. Si tú no te lo quieres creer estás en tu derecho pero hacen un sorteo un público en el que sale un número y se dice cómo se va a proceder para elegir a los tribunales, se acaba obteniendo un número de dos cifras, se ordenan a todos los profesores (hombres por un lado y mujeres por otro) de cada especialidad por provincias y de ahí ordenados por sus dos últimas cifras del DNI cambiadas de orden empiezan a sacar por orden a los profesores para los tribunales. Lo sé porque este año me ha tocado y me puse a ver tribunal por tribunal de mi especialidad cómo estaba hecho y porque me había tocado, los que ibamos en mi tribunal no nos conocíamos de nada, así que pensad lo que queráis pero la elección de los vocales es por sorteo y diría que transparente. Lo único que se sale de esa transparencia es el tema de los presidentes, que es cierto que son elegidos por las delegaciones o son gente que se propone, pero estamos hablando de 1 de los 5 componentes de los tribunales. Insisto, hay muchas cosas que mejorar, pero no hay que pensar que en todo hay conspiraciones.

Por último, el hecho de que haya salido en algunos centros más profesores que en otros se debe únicamente a que en ese centro habrá más profesores con números más bajos al coger y cambiar de orden los dos últimos digitos del DNI.

lestat

Pues que queréis que os diga, yo eso del tipo test, no lo veo normal tampoco... Si la Selectividad fuese de ese tipo en cualquiera de las especialidades, a mi como docente no me gustaría... No me gusta eso de: "conteste usted como el ordenador, afirmativo, negativo, blanco, negro..."
Pienso además que si se hiciese eso, las quejas serían del tipo:
"¿A ver quién ha sido el lumbreras que ha elegido las preguntas?"
"Han puesto muchas preguntas de esta parte y pocas de la otra..."
"Tiene que haber algún error al corregir porque yo las tenía todas bien..."

lestat

Cita de: opositormat en 08 Julio, 2018, 11:52:40 AM
Cita de: cascabelera en 08 Julio, 2018, 10:31:16 AM
Eliminar las pruebas subjetivas, como el tema, que no aporta mas que demostrar una gran capacidad memoristica, que hoy en dia no hace falta. Tenemos internet a golpe de click. Examen de problemas. Corregido por catedraticos en la materia. Lo del sorteo no se lo cree nadie. En algunos institutos salen 50% de vocales y en otros ninguno.
Escribo desde movil sin tildes, perdonad mis faltas.

Hay muchas cosas por mejorar, pero lo de que el sorteo no se lo cree nadie te digo yo que no. Si tú no te lo quieres creer estás en tu derecho pero hacen un sorteo un público en el que sale un número y se dice cómo se va a proceder para elegir a los tribunales, se acaba obteniendo un número de dos cifras, se ordenan a todos los profesores (hombres por un lado y mujeres por otro) de cada especialidad por provincias y de ahí ordenados por sus dos últimas cifras del DNI cambiadas de orden empiezan a sacar por orden a los profesores para los tribunales. Lo sé porque este año me ha tocado y me puse a ver tribunal por tribunal de mi especialidad cómo estaba hecho y porque me había tocado, los que ibamos en mi tribunal no nos conocíamos de nada, así que pensad lo que queráis pero la elección de los vocales es por sorteo y diría que transparente. Lo único que se sale de esa transparencia es el tema de los presidentes, que es cierto que son elegidos por las delegaciones o son gente que se propone, pero estamos hablando de 1 de los 5 componentes de los tribunales. Insisto, hay muchas cosas que mejorar, pero no hay que pensar que en todo hay conspiraciones.

Por último, el hecho de que haya salido en algunos centros más profesores que en otros se debe únicamente a que en ese centro habrá más profesores con números más bajos al coger y cambiar de orden los dos últimos digitos del DNI.
Así es, pero no te creerán... Da igual cuántas razones expongas...


nocreoqueseayo

Todos los sistemas de oposición son eliminatorios, y aunque son mejorables, nunca llueve a gusto de todos. Quizá el mayor problema es que los temas (hablo de historia que es la que mejor conozco), son títulos muy amplios, en los que se le puede dar mil enfoques diferentes. Y claro, una persona puede pensar que ha clavado un tema, pero lo ha clavado según su temario estudiado, y puede que no sea el mejor enfoque, o que no guste nada a un tribunal (aquí la subjetividad es muy grande).
De todas maneras, por desgracia si es normal que suspendan muchos opositores en determinados tribunales, ya sea por los temas que caen, porque el tribunal es más exigente, etc. Yo me examinado muchas veces y he visto de todo.

mamache

Leyendo algunos comentarios no me extraña nada que la mayoría de compañeros funcionarios no quieran ser parte del tribunal.
Un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'