¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Isamo

Cita de: mamache en 08 Julio, 2018, 12:06:48 PM
Leyendo algunos comentarios no me extraña nada que la mayoría de compañeros funcionarios no quieran ser parte del tribunal.
Un saludo

Gran aporte. Será por los comentarios de este foro que no quieren ser tribunal, claro.

jmcala

El sistema es pésimo. Está claro.

Pero eso del tipo test suena a broma cuando se trata de personas que luego tendrán que EVALUAR por competencias a los alumnos.

Muchas pienso qué dirían ciertos participantes si sus alumnos hablaran de ellos como ellos lo hacen de quienes tienen que evaluarlos en la fase de oposición.

¿Alguien de ciencias evaluaría a sus alumnos con una prueba tipo test para saber si maneja la teoría de una parte del temario?

www.ejercicios-fyq.com



pike

Supongo que cada uno cuenta la película según le ha ido y saca sus conclusiones. En este hilo se muestran muchas opiniones en las que se hace hincapié en lo inadecuado del sistema de selección pero según mi opinión se cae en constantes contradicciones, lo que supongo es señal de no es tan fácil diseñar un sistema perfecto y que todo el mundo piense que es el adecuado. He de reconocer que alguna de las opiniones incluso me causan estupor. Voy a dar mi opinión sobre algunos de los puntos que se han tratado, supongo que mi opinión también causará estupor.


- No existe un temario oficial.

Ésta es una de las que me causa estupor. Esto es una oposición para seleccionar profesores de secundaria, lo menos que se le pide a un profesor es que sea capaz de desarrollar un punto, epígrafe, o como queramos llamarlo, de su materia, que sea capaz de seleccionar información a partir de bibliografía y montar el tema de forma estructurada. ¿Qué queremos un temario oficial y que nos limitemos a aprenderlo de "memorieta"? Hasta dónde yo sé esos temarios existen para las escalas básicas de la administración: administrativos, ordenanzas,... pero no para las escalas superiores. Yo conozco oposiciones del CSIC y funcionan igual.

Evidentemente el temario no es perfecto, habría que actualizarlo y según la especialidad quizás concretarlo. Claro ejemplo es el de Informática, un temario que creo que es del 93. Evidentemente la informática de hoy en día no se parece en nada a la del 93.


- Los tribunales están compuestos por gente que no tiene ni idea y con oscuras intenciones.

Por un lado los interinos están peleando por otro sistema de acceso en el que prime la experiencia porque entienden que es un factor determinante para la mejora en esta profesión y luego cuando llegan las oposiciones resulta que esos compañeros con experiencia no tienen ni idea, no saben lo que hacen e incluso los han calificado en este hilo de "caterva indignante" o "psicópatas".


- Hay chanchullos

En un país en el que estamos viendo constamente casos de corrupción en todos los ámbitos de la sociedad sería ingenuo pensar que aquí no los hay. Pero pienso que son mínimos si los comparamos con otros procesos u organizaciones, de hecho yo conozco un caso flagrante en el que finalmente se terminó haciendo justicia. El perjudicado ganó su plaza en los tribunales y entre otras cosas porque ese tribunal de profesores seleccionados por sorteo se negó a firmar las actas ante la injusticia que estaban viendo (el trampa estaba en el baremo). Por ello pido un poco de sensatez a la hora de calificar a los compañeros que están en los tribunales.

- Debería bajarse el nivel de los contenidos  y acercarlos a los de la ESO y el Bachillerato.

Creo que eso es un error. En mi opinión para enseñar una materia lo primero que tenemos es que dominar dicha materia y luego aplicaremos metodología, didáctica,... De hecho la oposición se estructura así, una primera parte para demostrar conocimiento a nivel alto y una segunda parte para demostrar habilidades didácticas.

- Es una lotería.

Todo depende de una bolita. Pues estúdiate todo los temas y no dependerás de una bolita. Por otro lado se pide un examen tipo test sobre todos los contenidos, bueno pues entonces habría que estudiarse todo. Yo no creo que el tipo test sea una solución. Yo creo que la redacción y estructuración del tema es también algo a valorar en un profesor y eso no se puede valorar con el tipo test. Además entonces entraríamos en otro tipo de cuestiones: quién ha puesto las preguntas, si hay filtraciones, errores en las preguntas,... Aparecerían nuevos problemas


- No se selecciona a los mejores.

A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz  y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.



lestat

Cita de: pike en 08 Julio, 2018, 12:26:56 PM
Supongo que cada uno cuenta la película según le ha ido y saca sus conclusiones. En este hilo se muestran muchas opiniones en las que se hace hincapié en lo inadecuado del sistema de selección pero según mi opinión se cae en constantes contradicciones, lo que supongo es señal de no es tan fácil diseñar un sistema perfecto y que todo el mundo piense que es el adecuado. He de reconocer que alguna de las opiniones incluso me causan estupor. Voy a dar mi opinión sobre algunos de los puntos que se han tratado, supongo que mi opinión también causará estupor.


- No existe un temario oficial.

Ésta es una de las que me causa estupor. Esto es una oposición para seleccionar profesores de secundaria, lo menos que se le pide a un profesor es que sea capaz de desarrollar un punto, epígrafe, o como queramos llamarlo, de su materia, que sea capaz de seleccionar información a partir de bibliografía y montar el tema de forma estructurada. ¿Qué queremos un temario oficial y que nos limitemos a aprenderlo de "memorieta"? Hasta dónde yo sé esos temarios existen para las escalas básicas de la administración: administrativos, ordenanzas,... pero no para las escalas superiores. Yo conozco oposiciones del CSIC y funcionan igual.

Evidentemente el temario no es perfecto, habría que actualizarlo y según la especialidad quizás concretarlo. Claro ejemplo es el de Informática, un temario que creo que es del 93. Evidentemente la informática de hoy en día no se parece en nada a la del 93.


- Los tribunales están compuestos por gente que no tiene ni idea y con oscuras intenciones.

Por un lado los interinos están peleando por otro sistema de acceso en el que prime la experiencia porque entienden que es un factor determinante para la mejora en esta profesión y luego cuando llegan las oposiciones resulta que esos compañeros con experiencia no tienen ni idea, no saben lo que hacen e incluso los han calificado en este hilo de "caterva indignante" o "psicópatas".


- Hay chanchullos

En un país en el que estamos viendo constamente casos de corrupción en todos los ámbitos de la sociedad sería ingenuo pensar que aquí no los hay. Pero pienso que son mínimos si los comparamos con otros procesos u organizaciones, de hecho yo conozco un caso flagrante en el que finalmente se terminó haciendo justicia. El perjudicado ganó su plaza en los tribunales y entre otras cosas porque ese tribunal de profesores seleccionados por sorteo se negó a firmar las actas ante la injusticia que estaban viendo (el trampa estaba en el baremo). Por ello pido un poco de sensatez a la hora de calificar a los compañeros que están en los tribunales.

- Debería bajarse el nivel de los contenidos  y acercarlos a los de la ESO y el Bachillerato.

Creo que eso es un error. En mi opinión para enseñar una materia lo primero que tenemos es que dominar dicha materia y luego aplicaremos metodología, didáctica,... De hecho la oposición se estructura así, una primera parte para demostrar conocimiento a nivel alto y una segunda parte para demostrar habilidades didácticas.

- Es una lotería.

Todo depende de una bolita. Pues estúdiate todo los temas y no dependerás de una bolita. Por otro lado se pide un examen tipo test sobre todos los contenidos, bueno pues entonces habría que estudiarse todo. Yo no creo que el tipo test sea una solución. Yo creo que la redacción y estructuración del tema es también algo a valorar en un profesor y eso no se puede valorar con el tipo test. Además entonces entraríamos en otro tipo de cuestiones: quién ha puesto las preguntas, si hay filtraciones, errores en las preguntas,... Aparecerían nuevos problemas


- No se selecciona a los mejores.

A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz  y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.
Sabias palabras...


María_1979

Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".

Mr. Maker

Muchos comentáis la posibilidad de cambiar el desarrollo de un tema por un examen tipo test. Y yo creo que debería haber las dos cosas: 1) un tipo test 25-50 preguntas y 2) desarrollo de un tema (esto último tal y como está ahora). Al que no apruebe el test no se le corrige el examen. Así, por lo menos, en mi opinión, acabaríamos con los suertudos (que los hay) que se estudian 3 ó 4 temas y les cae... Haría falta tener unos conocimientos mínimos del temario en su totalidad, pero no me parece algo tan descabellado.

cascabelera

Todos sabemos de casos de opositores que han cambiado a una cierta provincia porque allí en ese tribunal cierto amigo (familiar, conocido, amigo) tiene mano. AHORA TOCA SER BIEN PENSADO Y POLÍTICAMENTE CORRECTO Y OCULTAR LO QUE SABEMOS. Pues eso, los tribunales son limpios e impolutos ( anaidaplausos anaidaplausos) pero yo no quiero que me examinen personas con intereses, sean favorables para mi o no lo sean.

Isamo

Cita de: lestat en 08 Julio, 2018, 11:55:04 AM
Cita de: opositormat en 08 Julio, 2018, 11:52:40 AM
Cita de: cascabelera en 08 Julio, 2018, 10:31:16 AM
Eliminar las pruebas subjetivas, como el tema, que no aporta mas que demostrar una gran capacidad memoristica, que hoy en dia no hace falta. Tenemos internet a golpe de click. Examen de problemas. Corregido por catedraticos en la materia. Lo del sorteo no se lo cree nadie. En algunos institutos salen 50% de vocales y en otros ninguno.
Escribo desde movil sin tildes, perdonad mis faltas.

Hay muchas cosas por mejorar, pero lo de que el sorteo no se lo cree nadie te digo yo que no. Si tú no te lo quieres creer estás en tu derecho pero hacen un sorteo un público en el que sale un número y se dice cómo se va a proceder para elegir a los tribunales, se acaba obteniendo un número de dos cifras, se ordenan a todos los profesores (hombres por un lado y mujeres por otro) de cada especialidad por provincias y de ahí ordenados por sus dos últimas cifras del DNI cambiadas de orden empiezan a sacar por orden a los profesores para los tribunales. Lo sé porque este año me ha tocado y me puse a ver tribunal por tribunal de mi especialidad cómo estaba hecho y porque me había tocado, los que ibamos en mi tribunal no nos conocíamos de nada, así que pensad lo que queráis pero la elección de los vocales es por sorteo y diría que transparente. Lo único que se sale de esa transparencia es el tema de los presidentes, que es cierto que son elegidos por las delegaciones o son gente que se propone, pero estamos hablando de 1 de los 5 componentes de los tribunales. Insisto, hay muchas cosas que mejorar, pero no hay que pensar que en todo hay conspiraciones.

Por último, el hecho de que haya salido en algunos centros más profesores que en otros se debe únicamente a que en ese centro habrá más profesores con números más bajos al coger y cambiar de orden los dos últimos digitos del DNI.
Así es, pero no te creerán... Da igual cuántas razones expongas...

Pues conozco un caso de un compañero que fue vocal en 2016, este año está también en uno de los tribunales de secundaria y su esposa se ha presentado a oposiciones. Sabiendo cómo va el tema tendría que haber desistido de ser vocal. Lo más gracioso es que no he podido saber si la mujer se presentaba hasta que he mirado las notas de los tribunales que son públicos porque antes ha sido imposible. Me creo lo del sorteo perfectamente y que a él que no le importa ser vocal lo sea también por suerte pero me vais a perdonar, aquí estamos unos cuantos que hemos pasado ya por esto más de una vez y no es que dudemos, es que sabemos a ciencia cierta que el proceso no es nada transparente.

Esto que he dicho no quita que piense que también sé que mucha gente va sin preparar. En la misma cola de entrada para el escrito me estaba dando vergüenza ajena escuchar a gente más joven que yo diciendo que no llevaban ni 5 temas. No sé si han estado en academias, si se han buscado los temarios por su cuenta pero la realidad es que cada vez se estudia menos y esto lo veo en mis clases año tras año y eso que le doy clase a adultos. Si no mirad vuestras clases, ¿cuántos de sobresaliente hay? ¿cuántos de 5 "raspao"? La realidad de las oposiciones es más o menos la misma, hay un gran grueso que no estudia y va a probar suerte, a ver cómo es para la siguiente convocatoria, gente que trabaja y no llega, otro que estudia y no llega y luego 2-3 que sobresalen.


poetagranaino

Muy muy fuerte lo de María_1979 .......

pike

Cita de: andjifer en 08 Julio, 2018, 12:36:15 PM
Muchos comentáis la posibilidad de cambiar el desarrollo de un tema por un examen tipo test. Y yo creo que debería haber las dos cosas: 1) un tipo test 25-50 preguntas y 2) desarrollo de un tema (esto último tal y como está ahora). Al que no apruebe el test no se le corrige el examen. Así, por lo menos, en mi opinión, acabaríamos con los suertudos (que los hay) que se estudian 3 ó 4 temas y les cae... Haría falta tener unos conocimientos mínimos del temario en su totalidad, pero no me parece algo tan descabellado.
Sí, puede ser una buena solución. Por un lado un test que abarque todo para demostrar unos conocimientos mínimos de toda la materia y luego un tema en el que se pueda valorar la capacidad de desarrollo, redacción...
De todos modos creo que el "suertudo"  que lleva un tema ahora está muy limitado con la parte práctica.
También te digo una cosa , creo que esto de que llevaba un tema y me salió es una leyenda urbana. A la gente le gusta alardear de este tipo de cosas pero no son ciertas. En España parece estar mal visto ser una persona que estudia, trabaja, se esfuerza,...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'