¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

lestat

Cita de: María_1979 en 08 Julio, 2018, 12:35:37 PM
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
Joder, eso es demasiado... Sólo se exponen opiniones... De ahí a pensar que se desea el mal del prójimo, me parece un exceso...

jmcala

Cita de: María_1979 en 08 Julio, 2018, 12:35:37 PM
Tienen razón los que consideran que, aunque el sistema es mejorable, estas quejas son una pataleta de ingenuos que piensan que hicieron genial el examen, "mala suerte, así es el sistema". Los que aquí no tenemos empatía con los desgraciados que han estudiado y no han pasado, el día que nos llegue un cáncer o algo peor, "mala suerte, así es la vida".
Ten cuidado con este tipo de "reflexiones" porque en esa tómbola todos tenemos boletos.

www.ejercicios-fyq.com



poetagranaino

Pero cómo se puede permitir que diga eso: "...el día que nos llegue un cáncer o algo peor, mala suerte, así es la vida".

opositormat

Cita de: Isamo en 08 Julio, 2018, 12:37:48 PM

Pues conozco un caso de un compañero que fue vocal en 2016, este año está también en uno de los tribunales de secundaria y su esposa se ha presentado a oposiciones. Sabiendo cómo va el tema tendría que haber desistido de ser vocal. Lo más gracioso es que no he podido saber si la mujer se presentaba hasta que he mirado las notas de los tribunales que son públicos porque antes ha sido imposible. Me creo lo del sorteo perfectamente y que a él que no le importa ser vocal lo sea también por suerte pero me vais a perdonar, aquí estamos unos cuantos que hemos pasado ya por esto más de una vez y no es que dudemos, es que sabemos a ciencia cierta que el proceso no es nada transparente.

Esto que he dicho no quita que piense que también sé que mucha gente va sin preparar. En la misma cola de entrada para el escrito me estaba dando vergüenza ajena escuchar a gente más joven que yo diciendo que no llevaban ni 5 temas. No sé si han estado en academias, si se han buscado los temarios por su cuenta pero la realidad es que cada vez se estudia menos y esto lo veo en mis clases año tras año y eso que le doy clase a adultos. Si no mirad vuestras clases, ¿cuántos de sobresaliente hay? ¿cuántos de 5 "raspao"? La realidad de las oposiciones es más o menos la misma, hay un gran grueso que no estudia y va a probar suerte, a ver cómo es para la siguiente convocatoria, gente que trabaja y no llega, otro que estudia y no llega y luego 2-3 que sobresalen.

Ha podido salir otra vez seleccionado, los sorteos son así, conozco algún caso de profesores que repiten este año de vocales, tienen la opción de "borrarse" este año del sorteo cuándo sale la convocatoria pero si no lo hacen entran al sorteo y pueden salir, teniendo en cuenta que este año hay muchos más tribunales y que se han seleccionado a 12 vocales por tribunal (hace 2 años fueron 8) puede haber pasado, como ejemplo comentar que en Jaén por Geografía e Historia prácticamente le ha tocado (titular o suplente) a un tercio de los profesores funcionarios, así que no es tan complicado que te toque dos convocatorias seguidas.

Dicho esto, si la persona de la que hablas está en un tribunal de la misma especialidad  a la que se presenta su mujer (aunque sea un tribunal diferente e incluso en otra provincia) tendría que haber renunciado a ser vocal, en caso contrario es una negligencia y se puede denunciar. En caso de que sea otra especialidad no hay ningún tipo de negligencia porque este año únicamente eximía si era la misma especialidad.

Por último, en cuanto a la transparencia, decir que hay muchas cosas mejorables, empezando por facilitar la información a opositores y tribunales con antelación (si se está admitido, tribunal que te toca, etc.), pero creo que el sistema, y en especial la primera parte, son con las mismas reglas para todos. Que pueda haber un caso entre muchos de corrupción, puede, pero ni mucho menos es lo general.


opositormat

Cita de: pike en 08 Julio, 2018, 12:41:50 PM
Cita de: andjifer en 08 Julio, 2018, 12:36:15 PM
Muchos comentáis la posibilidad de cambiar el desarrollo de un tema por un examen tipo test. Y yo creo que debería haber las dos cosas: 1) un tipo test 25-50 preguntas y 2) desarrollo de un tema (esto último tal y como está ahora). Al que no apruebe el test no se le corrige el examen. Así, por lo menos, en mi opinión, acabaríamos con los suertudos (que los hay) que se estudian 3 ó 4 temas y les cae... Haría falta tener unos conocimientos mínimos del temario en su totalidad, pero no me parece algo tan descabellado.
Sí, puede ser una buena solución. Por un lado un test que abarque todo para demostrar unos conocimientos mínimos de toda la materia y luego un tema en el que se pueda valorar la capacidad de desarrollo, redacción...
De todos modos creo que el "suertudo"  que lleva un tema ahora está muy limitado con la parte práctica.
También te digo una cosa , creo que esto de que llevaba un tema y me salió es una leyenda urbana. A la gente le gusta alardear de este tipo de cosas pero no son ciertas. En España parece estar mal visto ser una persona que estudia, trabaja, se esfuerza,...

La opción TEST + TEMA podría ser intersante, pero únicamente los que se preparar muy bien el temario estarán a favor.
En cuanto a lo del "suertudo" piensa que con 1 TEMA  no (hay un 7%, es decir uno de cada 14 que lo haga), pero con 9 TEMAS se tenía un 50%. Llevar 9 temas no requiere un "superesfuerzo" y estamos hablando de que estadísticamente a la mitad de los que llevan 9 temas le sale "cara".

Respecto a lo de los problemas, puedes ir con pocos temas y sin embargo preparar bien la parte práctica. 

Freeman

Cita de: pike en 08 Julio, 2018, 12:26:56 PM
- No se selecciona a los mejores.

A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz  y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.

Por supuesto que no entran los mejores, eso es algo que tengo muy claro y evidente.

En 2008 y 2010 yo no entré, y mis pruebas (que me las valoró un tribunal) eran mejores que las de muchos que habían entrado, por bolsa por ejemplo, años atrás.

El sistema está diseñado para que básicamente se entre por cola. Ponte a la cola que ya te tocará, así de crudo.

De hecho ahora mismo estoy en un tribunal donde ha pasado gente y todos con las mismas notas aproximadamente. ¿Qué decide al final? Pues si entraste antes o después, muchos por bolsita extraordinaria.

Eso de que entran los mejores me parto la caja.

Este es el primer año que me presento en igualdad de condiciones, mérito y capacidad. Después de 3 oposiciones y una década metido en esto, pues empecé en 2008 a presentarme y desde 2010 no ha habido de mi especialidad.

Es una sensación extraña, me gusta esta sensación de saber que si lo hago muy bien, y no hay mucha gente con más antigüedad que yo, puedo optar a mi plaza y no van a engañarme.

Los mejores 🤣🤣🤣

chos

Un caso que se me ha dado en 2 institutos. LLego de interino (soy de lengua). Aunque os resulte raro, al poco de llegar, me convierto en una persona muy popular y querida en el centro en el que me toca. (La tarde del 1º examen de opos, me llegan del orden de 300 mensajes al móvil interesándose por mí, muchos de compañeros con los que he perdido el contacto hace años). Si soy popular es porque soy alegre y buena persona. Vamos al caso. Compañera funcionaria joven de mi especialidad me pide que me vaya alguna hora libre con ella a un sitio solitario del insti. ¿A follar quizá? Pues no. (Bueno, alguna vez sí, pero no en el instituto).  Resulta que la FUNCIONARIA quiere que EL INTERINO le enseñe a hacer análisis sintácticos. Para los de ciencias, es aquello de oraciones simples y compuestas, coordinadas y subordinadas, sintagma nominal y verbal, etc. ¿Cómo es posible? Muy sencillo. Han estudiado periodismo, no saben nada de lengua, se han metido 2 años en una academia, se han estudiado de memoria temas hechos por su preparador, en el práctico han elegido el ejercicio que menos relación tuviera con la morfosintaxis, y han aplicado exactamente el patrón de comentario que le hizo el preparador, que lo mismo lo puedes aplicar a un texto de Galdós que a un artículo de El País, y se han aprendido de memoria la programación hecha por el preparador. BRILLANTES FUNCIONARIAS DE LENGUA, QUE NO SABEN NADA DE LENGUA. Pero así es. Lo han conseguido. Y yo no me enfado, me meto con ella a analizar oraciones. Los enfados los cojo aquí, cuando leo que el sistema de oposiciones funciona bien.

Lancereño

Cita de: chos en 08 Julio, 2018, 13:35:51 PM
Un caso que se me ha dado en 2 institutos. LLego de interino (soy de lengua). Aunque os resulte raro, al poco de llegar, me convierto en una persona muy popular y querida en el centro en el que me toca. (La tarde del 1º examen de opos, me llegan del orden de 300 mensajes al móvil interesándose por mí, muchos de compañeros con los que he perdido el contacto hace años). Si soy popular es porque soy alegre y buena persona. Vamos al caso. Compañera funcionaria joven de mi especialidad me pide que me vaya alguna hora libre con ella a un sitio solitario del insti. ¿A follar quizá? Pues no. (Bueno, alguna vez sí, pero no en el instituto).  Resulta que la FUNCIONARIA quiere que EL INTERINO le enseñe a hacer análisis sintácticos. Para los de ciencias, es aquello de oraciones simples y compuestas, coordinadas y subordinadas, sintagma nominal y verbal, etc. ¿Cómo es posible? Muy sencillo. Han estudiado periodismo, no saben nada de lengua, se han metido 2 años en una academia, se han estudiado de memoria temas hechos por su preparador, en el práctico han elegido el ejercicio que menos relación tuviera con la morfosintaxis, y han aplicado exactamente el patrón de comentario que le hizo el preparador, que lo mismo lo puedes aplicar a un texto de Galdós que a un artículo de El País, y se han aprendido de memoria la programación hecha por el preparador. BRILLANTES FUNCIONARIAS DE LENGUA, QUE NO SABEN NADA DE LENGUA. Pero así es. Lo han conseguido. Y yo no me enfado, me meto con ella a analizar oraciones. Los enfados los cojo aquí, cuando leo que el sistema de oposiciones funciona bien.

Siete Óscars a la película que te has montado.
Autor de la novela fantástica "La Ambición del Mago Errante", ¡ya vamos por la segunda Edición!. Conócela en Amazon, en tu librería de confianza o en la página Web de Editorial Tandaia.


pike

Cita de: Freeman en 08 Julio, 2018, 13:03:01 PM
Cita de: pike en 08 Julio, 2018, 12:26:56 PM
- No se selecciona a los mejores.

A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz  y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.

Por supuesto que no entran los mejores, eso es algo que tengo muy claro y evidente.

En 2008 y 2010 yo no entré, y mis pruebas (que me las valoró un tribunal) eran mejores que las de muchos que habían entrado, por bolsa por ejemplo, años atrás.

El sistema está diseñado para que básicamente se entre por cola. Ponte a la cola que ya te tocará, así de crudo.

De hecho ahora mismo estoy en un tribunal donde ha pasado gente y todos con las mismas notas aproximadamente. ¿Qué decide al final? Pues si entraste antes o después, muchos por bolsita extraordinaria.

Eso de que entran los mejores me parto la caja.

Este es el primer año que me presento en igualdad de condiciones, mérito y capacidad. Después de 3 oposiciones y una década metido en esto, pues empecé en 2008 a presentarme y desde 2010 no ha habido de mi especialidad.

Es una sensación extraña, me gusta esta sensación de saber que si lo hago muy bien, y no hay mucha gente con más antigüedad que yo, puedo optar a mi plaza y no van a engañarme.

Los mejores 🤣🤣🤣

Precisamente he dicho que yo no me refería a la transitoria de 2008 y 2010, a mi aquello me pareció una barbaridad que hacía que no todos estuvieran en las mimas condiciones.

jmcala

Hay titulados en filología que no han sido tocados por las musas y no son capaces de crear un texto con calidad literaria mínima. ¿Saber hacerlo es manejar la lengua y saber de lengua?

¿Diríamos que Arturo Pérez Reverte no está capacitado para impartir lengua? Pues es periodista, entre otras cosas, pero no filólogo.

Que esa compañera no supiera hacer análisis sintáctico nada tiene que ver con su titulación, un error muy común confundir los títulos con las capacidades. Yo soy de ciencias y sé qué es el análisis sintáctico y sé realizarlo... Cómo afición, sinceramente, al igual que la etimología de las palabras.

www.ejercicios-fyq.com



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'