¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

opositormat

Cita de: dekat en 11 Julio, 2018, 08:53:37 AM
Lo siento Chos, pero eso de hacer referencia en tema a la  legislación vigente es de hace mucho algo que se tiene en cuenta. En tu caso ya sea con Galdós o en el mío con la resistencia. Y no solo a la lesgislacion de pasada, si no como contribuye a las competencias, criterios etc...
No es algo nuevo ni descabellado.
Un saludo

Totalmente cierto, recuerdo perfectamente que antes de las oposiciones de 2016 había hilos en este foro dónde se comentaba y para estas oposiciones se pueden encontrar también varios hilos al respecto, así que no es ninguna ocurrencia de última hora de los "malvados" preparadores.

juan máximo

Cita de: andjifer en 11 Julio, 2018, 07:53:49 AM
Cita de: nocreoqueseayo en 11 Julio, 2018, 07:33:30 AM
Cita de: jacinruiz en 11 Julio, 2018, 00:01:35 AM
La verdad, que hilo más cansino. Pero engancha. Es como una telenovela

Totalmente

Se puede eliminar de alguna manera la "suscripción" a un hilo? Me gustaría hacerlo con varios, pero no veo la opción (igual no existe)

Eso que comentas no es posible.
En cuanto a algunos comentarios,recuerdo a los miembros de este foro que existen unas normas básicas que aceptaron cuando accedieron a el.Sobre todo en lo referente al tema de insultos.
Si alguien se queda al final "sin poder ver la telenovela" que no se sorprenda. cafeara
Saludos.


cascabelera

He preguntado en pidoce para impugnar oposiciones y dicen que para que propere la impugnacion se ha de haber impugnado previamente las bases. M han remitido a ustea y AIDA. Ustea, pregunto donde hay que firmar para impugnar las oposiciones?. No tengo tildes disculpad.

chos

Ah, de manera que la legislación hay que meterla en la prueba del tema, ya. Pues ahora viene la 2ª parte de la historieta. A mi mejor amiga le tocó examinarse en el tribunal 3 de lengua de Sevilla. El sábado de la presentación, en el antiguo matadero de Ramón y Cajal, una opositora preguntó al tribunal esta cuestión expresa. El tribunal (y la mayoría de los opositores) se quedaron extrañados por la pregunta, y la respuesta terminante fue que NO, que de legislación no escribieran nada, porque eso es ajeno al desarrollo del tema.....Como se ve, la cosa funciona muy bien, unos que sí, otros que no, otro que no hay que ponerlo pero lo voy a poner a ver si así sobresalgo sobre los demás, otro que lo pensaba poner, pero como el tribunal no quiere, mejor no lo pongo, no les vaya a sentar mal y me bajen la nota. Lo peor es que dudas y controversias de este tipo hay un montón, y la mayoría de ellas tienen su origen en las ocurrencias y estrategias de las academias para conseguir que sus alumnos sobresalgan sobre el resto. Todo esto se solucionaba con un examen tipo test en base a temarios claros y concretos.


Kanito

Cita de: rantanplan en 11 Julio, 2018, 00:07:23 AM
Cita de: Conservatoril en 10 Julio, 2018, 23:21:15 PMAunque ojo que esto viene de uno de los principales vicios del sistema: la falta de un temario publicado igual para todo el mundo.

Estoy de acuerdo con el mensaje, pero no con esta afirmación. En un examen de conocimientos sin un temario oficial desarrollado, lo que se determina es qué sabe cada opositor de un determinado asunto; en cambio con un temario oficial desarrollado, lo que se determina es quién ha sido más capaz de aprenderse lo que le he dicho que tenía que aprenderse. A mi juicio lo que interesa de un profesor es lo primero, no lo segundo. Si yo me presento a una especialidad de F.P.  y he trabajado varios años en ese campo, ¿no tiene sentido que mi conocimiento profundo de esa materia me sirva para sobresalir sobre otros que no han desarrollado esa actividad y por tanto saben menos?


Bajo mi humilde opinión, te compro la idea de que se debe valorar no tanto la capacidad de memorizar sino también lo que un opositor sabe sobre un tema concreto, y cómo lo desarrolla. En este sentido, obviamente un temario oficial sería absurdo. Pero para que esto pudiera hacerse, el tribunal tendría que ser escogido por su capacidad, sus conocimientos y sus méritos. Un tribunal escpecialmente seleccionado y preparado para ello, y no un tribunal escogido por sorteo, en donde lo mismo te toca una persona que no ha leído un libro de su materia en quince años, que un erudito. Porque admitamoslo, hay de todo en este mundillo.

cascabelera

Creo que en muchas especialidades se han producido situaciones extrañas. Como en dibujo. Se ve claramente voluntad de poner un examen super dificil o facil dependiendo de si perteneces a un grupo u otro. Los interinos que nos hemos preparado por nuestra cuenta lo hemos visto raro, inusual. Los de academia seguro que habian preparado supuestos analogos o muy parecidos. Se vislumbra un ere.
No me gusta la hipocresia. En los institutos se vive una enemistad manifiesta entre cierto grupo de funcionarios y cierto grupo de interinos. Ellos ( los funcionarios) NO nos  pueden examinar. Me niego en rotundo.

tuca

Cita de: jacinruiz en 11 Julio, 2018, 00:01:35 AM
La verdad, que hilo más cansino. Pero engancha. Es como una telenovela

Totalmente de acuerdo.

cascabelera

Chos tienes razón. Esto es el c. de la Bernarda. O del Bernardo que ya no sabemos ni de que sexo adolecen la pobre Bernarda del chiste.

Hay que ver que cansino es el cansino.


rantanplan

Cita de: Kanito en 11 Julio, 2018, 14:23:30 PMBajo mi humilde opinión, te compro la idea de que se debe valorar no tanto la capacidad de memorizar sino también lo que un opositor sabe sobre un tema concreto, y cómo lo desarrolla. En este sentido, obviamente un temario oficial sería absurdo. Pero para que esto pudiera hacerse, el tribunal tendría que ser escogido por su capacidad, sus conocimientos y sus méritos. Un tribunal escpecialmente seleccionado y preparado para ello, y no un tribunal escogido por sorteo, en donde lo mismo te toca una persona que no ha leído un libro de su materia en quince años, que un erudito. Porque admitamoslo, hay de todo en este mundillo.

Estoy totalmente de acuerdo. En realidad, yo estoy en contra de prácticamente todo lo que se hace en el proceso selectivo, excepto precisamente de que haya un temario oficial desarrollado. Si de mí dependiera, haría examen tipo test o, mejor aún, un examen que mezclase el tipo test con preguntas concisas que no requieran más de media carilla de contestacion.

chos

He hablado hoy con una amiga de Cádiz que es tribunal allí. Me cuenta que ahora están escuchando programaciones. Que es fácil, pero más pesado que corregir exámenes, porque es escuchar una y otra vez lo mismo. El tribunal tiene por delante el folio con los puntos que el opositor tiene que decir, y le van haciendo la suma de la nota a medida que va largando los mismos contenidos. Le he preguntado si hay gente que se sale del carril y le da un aire distinto a la programación, y me ha dicho que casi nadie, si acaso en algunos ejercicios que se ponen, pero que eso es peligroso, porque el tribunal tiene que atenerse a las instrucciones que les han dado, y si alguno va de innovador, se arriesga a que lo suspendan, aunque su programación sea mucho mejor que las programaciones, que parecen fotocopiadas unas de otras, de la mayoría.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'