¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

SSG


FAROGA

Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.



[archivo adjunto borrado por el administrador]
Shikin Haramitsu Daykomio


hugo5

Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.

Habría que colgar este mensaje como bienvenida a todos los nuevos foreros para que se vayan situando.

Yo añadiría que en todo ese tiempo el docente resultante es infinitamente mejor que el que empezó, pero que por las paradojas del sistema en lugar de premiarlo se le desacredita y menosprecia.

Saludos y suerte.

coronita

Yo discrepo (un poco). Siempre pensamos en los aspirantes como gente joven "a la que su mamá le hace la cama y le pone el plato en la mesa", y muchas veces no es así: son personas, más o menos jóvenes, que trabajan como teleoperadores, repartidores, en la privada o de camareros horas y horas por un sueldo escaso, también a menudo con cargas familiares.
Los interinos sufrimos lo nuestro, pero como tanta gente.


vdevictor


También hay quien es aspirante con 40 años o más, independiente y con cargas familiares que se ve opositando porque es ahora cuando decide o se ve en la tesitura de cambiar de empleo.

Y luego está la casuística casi infinita de todo esto. Mi peor nota en unas opos (de las tres veces que me presenté) fue en 2008, con 28 años, independizado, pero sin cargas familiares (y además en enero de ese año dejé mi trabajo para ponerme a tope con las oposiciones).

Creo que hay un factor que no se menciona muchas veces. Si estudias, lo que haces de unas oposiciones a otras perdura y algo siempre queda. En este sentido, el que va a sus segundas oposiciones lleva esa ventaja con respecto al novato, el que va por tercera vez la tiene con respecto al novato y al que oposita por segunda vez y así sucesivamente. Yo al menos lo noté y de unas opos a otras, teniendo cada vez menos tiempo de estudio real, sentía que iba mejor preparado (insistía sobre todo en lo que llevaba peor), aún cuando entre 2010 y 2016 no pude opositar.

No sé, es lo que pienso, creo que de unas oposiciones a otras no se pone el marcador a cero en lo concerniente al estudio. Espero que nadie "se me arremoline" por esta opinión.

Un saludo

quemepongo

Cita de: vdevictor en 13 Julio, 2018, 10:03:33 AM

También hay quien es aspirante con 40 años o más, independiente y con cargas familiares que se ve opositando porque es ahora cuando decide o se ve en la tesitura de cambiar de empleo.

Y luego está la casuística casi infinita de todo esto. Mi peor nota en unas opos (de las tres veces que me presenté) fue en 2008, con 28 años, independizado, pero sin cargas familiares (y además en enero de ese año dejé mi trabajo para ponerme a tope con las oposiciones).

Creo que hay un factor que no se menciona muchas veces. Si estudias, lo que haces de unas oposiciones a otras perdura y algo siempre queda. En este sentido, el que va a sus segundas oposiciones lleva esa ventaja con respecto al novato, el que va por tercera vez la tiene con respecto al novato y al que oposita por segunda vez y así sucesivamente. Yo al menos lo noté y de unas opos a otras, teniendo cada vez menos tiempo de estudio real, sentía que iba mejor preparado (insistía sobre todo en lo que llevaba peor), aún cuando entre 2010 y 2016 no pude opositar.

No sé, es lo que pienso, creo que de unas oposiciones a otras no se pone el marcador a cero en lo concerniente al estudio. Espero que nadie "se me arremoline" por esta opinión.

Un saludo
Totalmente de acuerdo compañero.

Corichi

Cita de: cascabelera en 11 Julio, 2018, 23:40:17 PM
Cita de: opositormat en 11 Julio, 2018, 23:13:03 PM
Cita de: cascabelera en 11 Julio, 2018, 22:55:32 PM
Noticias de las CCAA. Oscurantismo y opacidad durante el proceso.

https://www.eldiario.es/sociedad/Oposiciones-cuerpo-maestros_0_791271552.html

Hoy con las redes sociales se magnifica todo y la prensa da eco de cualquier noticia con morbo.
El caso de Matemáticas en Murcia es llamativo, pero no tiene nada que ver cada comunidad, así que sigo viendo que es buscar excusas.
Yo te doy números, hubo más aprobados en Andalucía en 2016 que en 2014.


En la primera parte, con un número prácticamente igual de opositores en 2016 y en 2018, ha habido 230 aprobados más en 2018.
Veo que te preocupa lo que ha pasado en otras especialidades o en otras comunidades, pero pregunto. ¿Qué hay de raro en el práctico de andalucía de matemáticas?


En el práctico de matemáticas han puesto notas bajísimas. Mi examen práctico está muy bien pero me han bajado la nota porque según pienso, al ponerme un 2 en el tema no querían aprobarme  el práctico. 
Y lo de los intereses contrapuestos no lo niegues, que salió la noticia de la queja  de APIA (asociación de funcionarios) para que se celebrasen las oposiciones, porque ellos pretenden que salgan esas plazas a oferta, para tenerlas a disposición en el CGT

No me lo creo, en serio, las conspiraciones que te imaginas no son creíbles. Mi compañero que está de tribunal de matemáticas ha visto de 80 exámenes, solamente 2 que estuviesen perfectos o casi, uno no tiene el 10 en el práctico porque no llevaba calculadora. De estos dos, uno no hizo el tema por lo que no ha pasado a la siguiente parte.




chos

Cita de: zocter en 12 Julio, 2018, 23:17:01 PM
Estoy de acuerdo con chos, pero una cosa se ha olvidado. Cada uno escoge su destino y su vida. De nada sirve lamentarse, como mucho luchar por cambiar las cosas.

Nadie escoge su destino. Más bien es la suma entre lo que uno puede/quiere, y lo que las circunstancias deciden. Mi texto no es un lamento, sino la explicación, lo más sincera posible, de lo que sucede a muchas personas.

Cita de: hugo5 en 13 Julio, 2018, 08:55:57 AM
Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.

Habría que colgar este mensaje como bienvenida a todos los nuevos foreros para que se vayan situando.

Yo añadiría que en todo ese tiempo el docente resultante es infinitamente mejor que el que empezó, pero que por las paradojas del sistema en lugar de premiarlo se le desacredita y menosprecia.

Saludos y suerte.

Así es. Tú tienes la seguridad de que cada vez eres mejor profesor, y te encuentras gente en el insti que te menosprecia por ser interino. Para más inri, esos que te menosprecian, suelen ser profesores mediocres. Como dice el dicho, siempre habla un cojo.

Cita de: coronita en 13 Julio, 2018, 09:24:58 AM
Yo discrepo (un poco). Siempre pensamos en los aspirantes como gente joven "a la que su mamá le hace la cama y le pone el plato en la mesa", y muchas veces no es así: son personas, más o menos jóvenes, que trabajan como teleoperadores, repartidores, en la privada o de camareros horas y horas por un sueldo escaso, también a menudo con cargas familiares.
Los interinos sufrimos lo nuestro, pero como tanta gente.

Sí, hay aspirantes en esa situación que cuentas. Aún así, al menos por mi experiencia personal, la mayoría de aspirantes o interinos con poco tiempo de servicio, que aprueban, suelen estar libres de cargas.

Cita de: vdevictor en 13 Julio, 2018, 10:03:33 AM

También hay quien es aspirante con 40 años o más, independiente y con cargas familiares que se ve opositando porque es ahora cuando decide o se ve en la tesitura de cambiar de empleo.

Y luego está la casuística casi infinita de todo esto. Mi peor nota en unas opos (de las tres veces que me presenté) fue en 2008, con 28 años, independizado, pero sin cargas familiares (y además en enero de ese año dejé mi trabajo para ponerme a tope con las oposiciones).

Creo que hay un factor que no se menciona muchas veces. Si estudias, lo que haces de unas oposiciones a otras perdura y algo siempre queda. En este sentido, el que va a sus segundas oposiciones lleva esa ventaja con respecto al novato, el que va por tercera vez la tiene con respecto al novato y al que oposita por segunda vez y así sucesivamente. Yo al menos lo noté y de unas opos a otras, teniendo cada vez menos tiempo de estudio real, sentía que iba mejor preparado (insistía sobre todo en lo que llevaba peor), aún cuando entre 2010 y 2016 no pude opositar.

No sé, es lo que pienso, creo que de unas oposiciones a otras no se pone el marcador a cero en lo concerniente al estudio. Espero que nadie "se me arremoline" por esta opinión.

Un saludo

El problema es que esta oposición es sobre todo memorística. Hay gente que estudia a fondo un tema, y 2, 4, 6 años después es capaz de escribirlo exactamente igual, sin olvidar un dato. Hay gente con memoria prodigiosa. Yo no la tengo. En cuanto a la experiencia, pues sí, te valdrá para ponerte menos nervioso en la defensa de la programación, o para perfilar más los temas y el comentario...pero cuando uno altera algo, tampoco tiene la seguridad de si lo está haciendo para mejor o para peor.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'