¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

lestat

Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...

chos

Cita de: lestat en 13 Julio, 2018, 21:29:05 PM
Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...

A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.


Freeman

La culpa es de la administración, eso es cristalino.

El interino debería estar para cubrir bajas temporales, no miles de vacantes anuales.

Las oposiciones debían convocarse cada dos años, pero no lo hacen, se las guardan años provocando el problema.

Abusan de contratos precarios como cualquier empresario.

Abrir bolsas es el síntoma claro y evidente de una administración deficiente.

Kanito

Cita de: Corichi en 13 Julio, 2018, 10:51:21 AM
Cita de: cascabelera en 11 Julio, 2018, 23:40:17 PM
Cita de: opositormat en 11 Julio, 2018, 23:13:03 PM
Cita de: cascabelera en 11 Julio, 2018, 22:55:32 PM
Noticias de las CCAA. Oscurantismo y opacidad durante el proceso.

https://www.eldiario.es/sociedad/Oposiciones-cuerpo-maestros_0_791271552.html

Hoy con las redes sociales se magnifica todo y la prensa da eco de cualquier noticia con morbo.
El caso de Matemáticas en Murcia es llamativo, pero no tiene nada que ver cada comunidad, así que sigo viendo que es buscar excusas.
Yo te doy números, hubo más aprobados en Andalucía en 2016 que en 2014.


En la primera parte, con un número prácticamente igual de opositores en 2016 y en 2018, ha habido 230 aprobados más en 2018.
Veo que te preocupa lo que ha pasado en otras especialidades o en otras comunidades, pero pregunto. ¿Qué hay de raro en el práctico de andalucía de matemáticas?


En el práctico de matemáticas han puesto notas bajísimas. Mi examen práctico está muy bien pero me han bajado la nota porque según pienso, al ponerme un 2 en el tema no querían aprobarme  el práctico. 
Y lo de los intereses contrapuestos no lo niegues, que salió la noticia de la queja  de APIA (asociación de funcionarios) para que se celebrasen las oposiciones, porque ellos pretenden que salgan esas plazas a oferta, para tenerlas a disposición en el CGT

No me lo creo, en serio, las conspiraciones que te imaginas no son creíbles. Mi compañero que está de tribunal de matemáticas ha visto de 80 exámenes, solamente 2 que estuviesen perfectos o casi, uno no tiene el 10 en el práctico porque no llevaba calculadora. De estos dos, uno no hizo el tema por lo que no ha pasado a la siguiente parte.


¿Conspiración? El presidente del tribunal (delante de todo los miembros del mismo, y de mi mujer), me contesto, a mi pregunta de qué no podía entender el 5 en el tema,  algo así como "lo siento, pero los exámenes tienen que estar compensados. No podemos valorar las prácticas y el tema como notas separadas". Vamos, que me estaba diciendo en mi cara que la nota del examen me la habían bajado porque consideraban que mis prácticas no estaban para pasar.  Y nada, cara de poker y a otra cosa, porque si le digo lo que se me pasa por la cabeza en ese momento, me quedo muy tranquilo, pero dentro de dos años nunca se sabe... 


lestat

Cita de: chos en 13 Julio, 2018, 21:56:39 PM
Cita de: lestat en 13 Julio, 2018, 21:29:05 PM
Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...

A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.
Pues yo saqué mi plaza en esos tiempos y conozco bastante bien la geografía andaluza... No todo es vino y rosas... Yo tampoco escribo contra nadie...

Guerrero

Cita de: chos en 13 Julio, 2018, 21:56:39 PM
Cita de: lestat en 13 Julio, 2018, 21:29:05 PM
Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...

A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.


Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.

Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía  andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.

En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.

Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.

Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.

agujeronegro

Cita de: Guerrero en 14 Julio, 2018, 11:58:54 AM
Cita de: chos en 13 Julio, 2018, 21:56:39 PM
Cita de: lestat en 13 Julio, 2018, 21:29:05 PM
Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...

A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.


Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.

Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía  andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.

En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.

Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.

Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.



A lo que yo pregunto, por qué no se cuentan las oposiciones aprobadas?

potnia

Cita de: Kanito en 14 Julio, 2018, 00:05:37 AM
¿Conspiración? El presidente del tribunal (delante de todo los miembros del mismo, y de mi mujer), me contesto, a mi pregunta de qué no podía entender el 5 en el tema,  algo así como "lo siento, pero los exámenes tienen que estar compensados. No podemos valorar las prácticas y el tema como notas separadas". Vamos, que me estaba diciendo en mi cara que la nota del examen me la habían bajado porque consideraban que mis prácticas no estaban para pasar.  Y nada, cara de poker y a otra cosa, porque si le digo lo que se me pasa por la cabeza en ese momento, me quedo muy tranquilo, pero dentro de dos años nunca se sabe...

Pues hay que ser muy ***** para decirte eso, porque no se hace así en todos los tibunales y no es nada justo. Eso lo ha decidido él (y supongo que los demás miembros del tribunal) porque le ha dado la gana. Yo he visto las notas de compañeros que tienen un 8 en el tema y un 3 raspado en las prácticas y han pasado al oral, sin que les hayan bajado "para compensar". De nuevo otro factor "suerte" a tener en cuenta en las oposiciones, caer en un tribunal que corrija, sume y divida sin más o en otro que crea que tiene la potestad de suspender a gente aprobada por aquello de "compensar" notas.


jmcala

Una compañera de matemáticas me comentó que en la presentación dijo el presidente del tribunal en el que estaba que no se podía ir a la prueba en pantalón corto o chanclas... Y nadie le dijo que se fuera a tomar por culo, claro.

Se ve que lo de los presidentes debería revisarse con urgencia.

www.ejercicios-fyq.com


alboradas

Cita de: Guerrero en 14 Julio, 2018, 11:58:54 AM
Cita de: chos en 13 Julio, 2018, 21:56:39 PM
Cita de: lestat en 13 Julio, 2018, 21:29:05 PM
Cita de: chos en 12 Julio, 2018, 21:47:52 PM
Cita de: tarabillas en 12 Julio, 2018, 18:24:21 PM
Comprendo vuestro disgusto a los que hayáis suspendido, pero los que sí lo hemos aprobado, me hacéis pensar que no vale la pena lo que he hecho, que al parecer mi examen entró dentro de una lotería o de algo que se le pasó al tribunal y por decir algo, este sí, este no. Comprendo vuestro enfado, pero es la primera vez que me presento y no es tan difícil como creía.

Tu experiencia es muy interesante, porque refleja bien lo que ocurre a muchas personas. Tú estás al principio de esta historia. No te conozco, pero supongamos que tienes 25 años o así, y te presentas por una asignatura troncal (lengua, mates, inglés, etc). Es la 1ª vez que te presentas, y has aprobado sin plaza. Es un éxito. Pasarás a formar parte de la bolsa, y te llamarán antes o después para hacer sustituciones. Empezarás a trabajar. Dentro de 2 años te volverás a presentar, con parecida preparación a esta vez, y tienes un 95% de probabilidades de que te pase alguna de estas 2 cosas: 1.- que vuelvas a aprobar sin plaza, con lo cual sigues de interino, y 2.- que suspendas, y te sientas mal, porque no entiendes cómo has suspendido, si la vez anterior llevabas la misma preparación, y aprobaste. Ahí empezarás a darte cuenta de que las oposiciones no dependen exactamente de ti. Pero como vas acumulando tiempo de servicio, estás contento porque tienes trabajo estable, aunque sea como interino. Pasarán los años, conocerás muchos institutos, tus padres envejecerán o enfermarán, o vete a saber cómo evoluciona tu vida, quizás te cases y tengas hijos, y cada vez más, te darás cuenta de que no tienes tanta retentiva como tenías cuando te ponías a estudiar con 25 años, y no te cunde estudiar como antes,  y además estás obligado a llevar un tipo de vida, con unas obligaciones tanto profesionales como personales, que te es imposible estudiar 6 horas diarias, como podías hacer aquella 1ª vez que te presentaste. A lo mejor, en la 3ª, 4ª, 5ª convocatoria a la que te presentes, y ya llevarás 5, 7, 9 años trabajando, suena la campanita, apruebas, y con los puntos por antigüedad que tienes, te llevas una plaza. Bien. O quizá la Junta monte otra transitoria y eso te facilite la plaza, puede ser. Pero también puede ser que vayan pasando los años, sigas de interino, y cada vez veas más difícil aprobar, porque el saber sí ocupa lugar, y no digamos los años. Conclusión: intenta llevarte una plaza mientras en casa mamá te hace la cama y te pone un plato por delante. Si no, todo se te pondrá cada vez más cuesta arriba. Y si eres un poco masoquista, podrás entrar en este foro, a leer que los interinos no aprueban porque no les da la gana.
Y de ese cúmulo de circunstancias, a quién culpamos?... Culpamos a los que aprobaron, quizás con suerte, cuando mamá aún les ponía el plato de comida y que también llevan recorrida media Andalucía... Esa gente que llevan, en algunos casos, muchos, muchos años en los institutos, son los culpables?...

A ver, Lestat, que yo no escribo para/contra ti en particular. Ya estamos otra vez con el delirio persecutorio. Yo no te culpabilizo de nada. Me limito a contar la situación de muchas personas (y si no hubiera habido la transitoria, sería muchísima gente más). Te doy la razón en que los que aprueban con plaza tras 15 años de interinidad (pocos casos hay de esos, excepto en la transitoria), sí se han recorrido media Andalucía. Pero los que sacaron plaza en tiempos del plato en la mesa no se han recorrido media Andalucía, más que nada porque no les ha dado tiempo. En cualquier caso, tampoco ellos son culpables de nada.


Tengo un amigo y compañero de facultad que tras doce años dando clase este año no ha pasado el primer corte del oral, un compañero de departamento con similar tiempo de servicio que en cuatro ocasiones consecutivas se ha quedado a las puertas de la plaza por décimas o milésimas y este año se lo vuelve a jugar todo, yo mismo desde las oposiciones de 2008 he pasado cuatro veces con esta a la prueba oral y con ocho años de servicio no las tengo todas conmigo.

Somos muchos interinos en Andalucía los que acumulamos tiempo de servicio y kilómetros a lo largo de la geografía  andaluza y cuando leo que no aprobamos por que no queremos me hierve la sangre.

En 2016 no aprobé por puro agotamiento sicológico y algún cupo de aprobados, llevaba tres convocartorias consecutivas siendo el 27 de 25 plazas, el 9 de siete y el 5 de tres respectivamente y mi mente dijo basta, con todo hice un buen tema y unas prácticas decentes pero tuve la mala fortuna de hacer mi examen en los fatídicos trubunales de Huelva aquellos que de 240 opositores aprobaron a 40.

Hoy me lo vuelvo a jugar todo a la espera de las notas la próxima semana y no sé qué va a ocurrir lo que sí tengo claro es que los interinos estudiamos, trabajamos como cualquier funcionario y tenemos una fortaleza mental que ya quisiera un deportista de élite. Sólo espero que este año haya justicia para mis compañeros de centro esos que he visto estudiar como leones en cada hueco en la sala de profesores mientras preparaban con esmero sus clases desde la ESO a Bachilleraro que han dado el callo en cada momento y han demostrado ser unos grandes profesonales.

Si no es así seguiremos trabajando como hasta ahora y en sies meses comenzaré otra vez a preparar una prueba anacrónica y oscurantista para intentar consolidar mi puesto de trabajo. Somos interinos, nadie nos ha regalado nada y merecemos un respeto.

Olé. Se puede decir más alto pero no más claro.

Cargado de razón.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'