¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 26 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

En Andalucia se propuso año pasado pero no se llevo a cabo

El problema lo veo como dice la noticia gente que se vera perjudicada

mluping

Cita de: DEJAN en 29 Noviembre, 2018, 23:48:55 PM
En Andalucia se propuso año pasado pero no se llevo a cabo

El problema lo veo como dice la noticia gente que se vera perjudicada
Hola DEJAN,sí claro,como en todo,gente habrá perjudicada...acaso no hemos sido perjudicados,los aspirantes con oposiciones en algunas especialidades ridículas o con toda España examinándose aquí mientras en Murcia,Castilla,Cataluña o Galicia no convocaban y para más inri,yo no podía ir a Cataluña,o a Galicia o al País Vasco por la exigencia/barrera idiomática. Una pXXa injusticia vaya y nadie me ha defendido ni he podido alzar mucho la voz.

Me parece de coña que diga el sindicato/noticia que los afectados o perjudicados serán los docentes de la concertada,que ni se gastan dinero en preparador para Oposiciones,ni tienen que trabajar a 360 km de su ciudad/familia,ni trabajan la mayoría de las veces,por quincenas,ni tienen que pagar tasas,ni tienen que estar actualizados todo el santo día,porque cuando no es B1 es B1 y cuando no es C1 y cuando no es inglés es francés o alemán o máster o doctorado o postgrado o experto universitario.

Basta ya de tanta tontería,y al toro.Es sangre y fuego o nos toman por tontos.Mirad los policías nacionales y los guardias civiles,mirad los funcionarios de prisiones,mirado los médicos y los enfermeros,las Kellys, todo cristo y nosotros,divididos como siempre,entre funcionarios de carrera y funcionarios interinos...... cafeara

Salud paz y amor.
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"


DEJAN

sobre Cataluña
 
Orden inverso de las pruebas del concurso-oposición.
Se empezaría por la defensa de la Programación y Unidad Didáctica, eliminatoria.
Después una 1ª parte de ejercicio práctico y una 2ª parte con el desarrollo de un tema.
Nuevo calendario de fechas:
​Finales de junio a finales de julio 2019: desarrollo de las pruebas de la fase de oposición.
Septiembre 2019: baremación de los méritos de la fase de concurso.
Octubre 2019: finalización del proceso.
1 Septiembre de 2020: nombramiento de funcionarios en prácticas.
Curso 2020-2021: Fase de prácticas.
Septiembre de 2021: nombramiento como funcionarios de carrera.

Aseguran que de autorizarse este nuevo calendario, los aspirantes aprobados en la parte de oposición (que finaliza en julio) tendrían preferencia en los nombramientos de principios de septiembre para paliar el hecho de ser nombrados funcionarios un curso más tarde.


esto es más lógico saludos

ciberale

Da igual Cataluña coto cerrado para ellos. Entran incluso al nombramiento sin ni siquiera requisito de CAP o Máster. Plazas solo para ellos por el requisito lingüístico.


ciberale

https://www.eldigitaldealbacete.com/2018/11/30/ste-pide-que-la-ley-celaa-contemple-una-solucion-definitiva-para-consolidar-al-profesorado-interino

Según manifiesta STE, "la Ley Celaá debe contemplar una solución definitiva para la consolidación en el empleo del Profesorado Interino. El Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE/LOMCE presentado por la ministra Isabel Celaá olvida dar un solución justa y efectiva a la problemàtica de la interinidad que sufren las plantillas docentes del sistema público de enseñanza, al contrario de leyes anteriores como la LOGSE y la LOE, que sí arbitraron medidas en este sentido", argumentan desde el sindicato.
Para STE, que sigue "siendo crítico" con el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público firmado en 2017, "es necesario reformar la Disposición Transitoria decimoséptima, de Acceso a la función pública docente. Después del primer año de aplicación del citado Acuerdo, sindicatos firmantes del mismo reconocen que la interinidad ha aumentado del 26% al 30%, lo que evidencia el fracaso de su aplicación, aparte de suponer una amenaza para el mantenimiento del empleo del actual profesorado interino si no supera unos procesos selectivos mediante un sistema de ingreso impuesto por el ministerio de Méndez de Vigo y rechazado por la mayoría sindical", indican.
STE "exige" a la ministra de Educación y Formación Profesional "una negociación real y seria de la Ley Educativa propuesta, que incluya una reforma del sistema de acceso a la función docente que consolide el empleo del profesorado interino mediante un acceso diferenciado, por lo que insiste en desarrollar el segundo párrafo del artículo 61.6 del EBEP".
boletín
Complementariamente, el sindicato insiste en que "ahora no es el momento más indicado para abordar cambios en el temario de oposiciones", concluyen desde STE.


AupaElx


ciberale



ciberale

Cita de: ciberale en 08 Diciembre, 2018, 17:52:46 PM
No tienen desperdicio los comentarios que hace CSIF en su facebook:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2005405702878685&id=158430734242867&fs=0&focus_composer=0

Con esas publicaciones CSIF más que buscar acuerdos para el diálogo  crea confrontación y separación.

Zeronter

Ahi se nota la union que hay en esta profesion.Si pueden te despellejan a costa de quien sea y lo que sea.No hay amigos en esta profesion, hay compañeros pero nada mas.Vaya respuesta que han dado al resto de sindicatos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'