¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PETICIÓN A USTEA .

Iniciado por Capitan_blue, 17 Diciembre, 2018, 22:34:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Capitan_blue

     Puesto que este asunto tiene toda la pinta de ser un caso de violencia de género, me gustaría pedirle a USTEA que convocara un paro parcial antes de irnos de vacaciones para protestar.



chos

Cita de: Capitan_blue en 17 Diciembre, 2018, 22:34:29 PM
     Puesto que este asunto tiene toda la pinta de ser un caso de violencia de género, me gustaría pedirle a USTEA que convocara un paro parcial antes de irnos de vacaciones para protestar.

No pensaba escribir, pero el texto, sin duda bienintencionado, aunque erróneo de C. Blue, es un compendio del disparate que el feminismo oficialista del PSOE (hay otros feminismos de izquierda mucho más serios que el del PSOE) ha metido en la mente de tantas personas.

-Si es violencia de género hay que manifestarse, pero si la mujer ha muerto violentamente por otra causa, entonces ya  no está claro que haya que manifestarse. Hay que ver qué cosas hay que leer.

-Para colmo, es que ni siquiera se trata de un suceso de violencia de género. Sería violencia de género si su novio, que estaba en Zamora, fuera el asesino, o un amante de ella, o su exmarido, en caso de que existiera un exmarido. Recordemos qué es violencia de género:

La doctrina define la violencia de género, como la manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres ejercida sobre estas, por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligadas a ellas en análoga relación de afectividad aun sin convivencia.

-Nos inventamos que ha sido violencia de género, porque nos han engañado haciéndonos creer que siempre que haya una víctima mujer,  todo será violencia de género, y por lo tanto, hay que manifestarse. Pues ni es violencia de género, ni nadie pidió una manifestación cuando un profesor de suicidó en Cádiz porque sufría depresión y la inspección médica lo obligó a reincorporarse a la fuerza, ni cuando en La Línea el padre de un alumno atropelló con el coche a un profesor porque el profesor le había quitado el móvil a la hija en clase, ni cuando en Sevilla el equipo directivo del instituto Murillo le hizo la vida imposible a un profesor, acabando muerto por infarto. Ni cuando el año pasado un interino murió asfixiado y quemado de madrugada en un pueblo de Jaén. Pero claro, es que eran solo hombres, y por supuesto nadie se manifestó, y nadie pidió manifestaciones. No hubo ni un puto minuto de silencio. Qué asco me da. Cuánta manipulación sectaria, y cuánta ingeniería social (importada de la derecha liberal norteamericana). Hay muertas de primera y muertos de cuarta. Así lo ordena la ideología en el poder. Y la gente hace suya esa ideología, se la come con patatas.

-Esta chica ha tenido la mala suerte de encontrarse en medio del campo con un hijo de puta que la ha matado, y seguramente también habrá abusado sexualmente de ella. Ya es espantoso el suceso. Pero hay que endilgarle falsamente la adjetivación "violencia de género", como ordena el dogma de moda, y ya queda encuadrada en "motivo justificado de manifestación".

Cervantes

NO comparto en absoluto la petición de realizar unos paros hoy en los colegios por el asesinato de esta mujer. ¿Realmente es adecuado que niños y niñas tan pequeños sepan que existen personas que pueden ir matando a sus maestras? Seguro que hay concentraciones por la tarde en las que mostrar nuestra repulsa. Los menores ya tendrán tiempo de descubrir en la mierda de mundo en la que viven.


Isamo

Se "define la violencia contra las mujeres como todo acto de violencia de género, basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".

Fuente: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/global-norms-and-standards

Yo creo que desde esa perspectiva habría que cuestionarse lo mucho o lo poco que sabemos sobre violencia de género.


Sobre la manifestación, creo que en primaria los propios maestros sabrán muy bien cómo encauzarla para que sea más leve y en secundaria he leído por ahí de una profesora que no quería minuto de silencio sino alzar y bien la voz y leer el nombre de todas aquellas mujeres que habían perdido la vida por el simple hecho de ser mujer.


Isamo

Cita de: Isamo en 18 Diciembre, 2018, 10:03:16 AM
Se "define la violencia contra las mujeres como todo acto de violencia de género, basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".

Fuente: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/global-norms-and-standards

Yo creo que desde esa perspectiva habría que cuestionarse lo mucho o lo poco que sabemos sobre violencia de género.


Sobre la manifestación, creo que en primaria los propios maestros sabrán muy bien cómo encauzarla para que sea más leve y en secundaria he leído por ahí de una profesora que no quería minuto de silencio sino alzar y bien la voz y leer el nombre de todas aquellas mujeres que habían perdido la vida por el simple hecho de ser mujer.

Añado este artículo sobre el "agravante de género".

http://noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/13462--el-supremo-establece-que-la-agravante-de-genero-no-requiere-de-la-existencia-de-relacion-entre-agresor-y-victima/

La Sala, en sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Julián Sánchez-Melgar, subraya al respecto que "la agravante de género debe aplicarse en todos aquellos casos en que haya quedado acreditado que el autor ha cometido los hechos contra la víctima mujer por el mero hecho de serlo y con intención de dejar patente su sentimiento de superioridad frente a la misma.




chos

Claro, Isamo, desde la perspectiva Carmen Calvo, cualquier delito cometido contra una mujer, debería llevar el agravante "de género", porque a ver quién es el guapo/la guapa que es capaz de hilar tan fino como para demostrar qué significa "por el mero hecho de ser mujer".

- Si una tironera le roba en bolso a una mujer y le produce lesiones, ¿es un delito de género? Según tu perspectiva sí, porque la tironera ha elegido a una víctima mujer, suponiendo que esa mujer va a tener menos fuerza que un hombre, y le va a poder robar más fácil. Por lo tanto, la tironera debe ser condenada a muchos más años de cárcel que si le hubiera robado a un hombre. 
- Si una mujer fabrica un billete falso, y elige para colar el billete a una dependienta, y la elige porque piensa que esa dependienta por ser mujer es más fácil de engañar, también sería violencia de género, puesto que la dependienta víctima del engaño es mujer, y ha sufrido un daño. Y así se pueden poner mil ejemplos de "extrañas" violencias de género.

Yo hablo de la definición jurídica existente hoy en España. La definición que tú das es lo que le gustaría al feminismo PSOE, y a la parte más estrambótica del movimiento feminista: que cualquier delito cometido contra una mujer fuera más penado que si la víctima es hombre. Porque ya se sabe que el feminismo PSOE parte de la idea de que las mujeres son seres inferiores y débiles, y por lo tanto deben ser especialmente protegidas por la ley. Afortunadamente hay otros feminismos. Y afortunadamente, los juristas se niegan a aceptar tamaña aberración. Se ve que los juristas tiene una idea más digna de qué es ser mujer que el PSOE.

Y hablando del tema central, se me ocurre ahora que una manifestación estaría muy bien, una manifestación pero en el pueblecito de marras a la que fuéramos todos. Yo estuve hace 5 años en uno de esos pueblecitos podridos de la sierra, en mi caso de la sierra de Cádiz. Una hora después de haber alquilado la casita donde me alojé, medio pueblo sabía quién era "el forastero", que yo daba clase en el instituto, de dónde venía, si iba a vivir solo o no. Así son estos pueblecitos. La mayor concentración de viejas del visillo por metro cuadrado. Me parece increíble que no hubiera absolutamente nadie del pueblo, que tuviera la caridad de tocar a su puerta, y advertirle de que estaba viviendo pared con pared con un asesino. Quizá ahora seguiría viva.

RM

Pues parece ser que el sospechoso del asesinato  de la profesora era ya un asesino.

Mató a una anciana intencionadamente y como nuestro código penal es tan duro lo condenaron sólo a 17 años,ha salido y ha vuelto a matar.

Algunos- desde la izquierda  heterodoxa y no buenista -pedimos desde hace tiempo para los asesinos que matan intencionadamente y friamente, la prisión permanente revisable,aunque nos tachen de derechas.

Si este asesino siguiera en prisión,no habría matado a la profesora.

Por tanto yo pido menos minutos de silencio,menos velas,menos paros y más dureza para los asesinos en general y para los asesinos de mujeres en particular.

Si este asesino ha condenado a la profesora a la muerte permanente no revisable¿por qué no se le puede condenar a él a la prisión  permanente revisable?:Sigue saliendo con ventaja.


kermit

Cita de: RM en 18 Diciembre, 2018, 19:37:59 PM
Si este asesino ha condenado a la profesora a la muerte permanente no revisable¿por qué no se le puede condenar a él a la prisión  permanente revisable?:Sigue saliendo con ventaja.

Parece ser que, si se demuestra que ha sido él, por ser reincidente si se le aplicará la pena de prisión permanente revisable.

Y he leído algo de su hermano gemelo que anda en las mismas...???
Anyway the wind blows...

RM

Kermit:

Mi posición sé que será polémica en este foro,pero suelo ser heterodoxo en muchas cosas.

Quiero recordarte que toda la izquierda se opone a la prisión permanente revisable.

Dices que ahora lo condenarían a la permanente,pero el detalle es que habría tenido que asesinar por segunda vez para ello.

Yo sigo haciendo la misma pregunta:

Si los asesinos de mujeres,semana tras semana,no paran de condenar a las mujeres a la muerte permanente no revisable¿por qué no podemos condenarlos a ellos a  la permanente revisable?.Siguen saliendo ganando ellos respecto a las víctimas.

Hace muy poco tiempo un asesino mató a sangre fría a una de mis antiguas alumnas.Yo no tengo ningún problema de conciencia en que permanezca permanentemente en prisión.

No soy partidario de que el asesino se porte bien en prisión,pida perdón,diga que se arrepiente,hagas talleres ...y a los pocos años a la calle.




¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'