¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PETICIÓN A USTEA .

Iniciado por Capitan_blue, 17 Diciembre, 2018, 22:34:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Cita de: RM en 22 Febrero, 2019, 10:56:12 AM
chacal:mi experiencia me dice lo mismo que la tuya:las chicas suelen ser más trabajadoras y más cívicas que los chicos,salvando sus excepciones,que las hay.

De cada 10 expulsados en mi IES,7 eran chicos.
Si es un hecho... Pero, ¿no hay que analizar por qué pasa eso? ¿Se asume tranquilamente que los chicos son idiotas, incívicos o vagos?

¿Se produce la misma proporción en la etapa de Infantil o Primaria?

Lo que es repugnante es que nadie, y los que proclaman la "igualdad" por doquier menos, se ponga en serio a analizar ese hecho.

Por cosas así jamás consentiré que nadie me sume al contingente de feministas de ningún tipo de corriente. Nunca he escuchado a ninguna de esas corrientes preocuparse por las personas sin más, siempre parecen priorizar qué portan entre las piernas.

www.ejercicios-fyq.com


Isamo

Cita de: jmcala en 22 Febrero, 2019, 12:54:13 PM
Cita de: RM en 22 Febrero, 2019, 10:56:12 AM
chacal:mi experiencia me dice lo mismo que la tuya:las chicas suelen ser más trabajadoras y más cívicas que los chicos,salvando sus excepciones,que las hay.

De cada 10 expulsados en mi IES,7 eran chicos.
Si es un hecho... Pero, ¿no hay que analizar por qué pasa eso? ¿Se asume tranquilamente que los chicos son idiotas, incívicos o vagos?

¿Se produce la misma proporción en la etapa de Infantil o Primaria?

Lo que es repugnante es que nadie, y los que proclaman la "igualdad" por doquier menos, se ponga en serio a analizar ese hecho.

Por cosas así jamás consentiré que nadie me sume al contingente de feministas de ningún tipo de corriente. Nunca he escuchado a ninguna de esas corrientes preocuparse por las personas sin más, siempre parecen priorizar qué portan entre las piernas.

www.ejercicios-fyq.com

Pues creo que hemos topado con un tema que interesa y mucho.

Yo nunca me he parado a pensar en ello pero como trabajo con adultos y la mayor parte son mujeres pues tampoco he hecho un estudio sobre ello. Justamente este año soy la coordinadora de igualdad en mi centro y dentro de las preocupaciones de mi centro está la tasa de abandono. Al ser adultos, he estado realizando un seguimiento de los casos de abandono durante el curso escolar y el  % es mayor en las mujeres que en los hombres y por razones diferenciadas: ellas abandonan antes cuando un familiar enferma (padres, hijos, etc.), por ejemplo y ellos cuando encuentran trabajo, siendo este el segundo motivo en las mujeres de este curso escolar.

Voy a ir viendo resultados a partir de ahora en mi centro pero creo que es interesante como dices que se tome consciencia de ello en los centros de primaria y secundaria que es donde reviste más gravedad.

Ahora bien, no veo relación entre eso y el feminismo, ¿o es que es una manera de echarle la culpa a algo y no a nosotros como docentes, que somos los primeros que deberíamos estar en estos temas y analizarlo con rigor?



jmcala

Tiene que ver cuando no dejan de quererme vender que el feminismo es igualdad sobre todas las cosas. No es cierto y este tema, que llevo años poniendo de ejemplo, lo demuestra.

La verdadera igualdad llegará cuando nos interesen las personas. Sin más. Sin necesidad de etiquetarlas y generalizar como forma de análisis de las cosas.

www.ejercicios-fyq.com


chos

El artículo de El Mundo que puse, y que parece que habla de un tema que ha interesado en el hilo, está bastante bien, porque es bastante completo y va al meollo de la cuestión. Merece la pena leerlo entero y con atención, no quedarse con el titular o leerlo muy por encima. Pongo el link otra vez. Pongo también otro artículo sobre el tema en disidentia.

https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/02/13/5c630b5dfc6c8359348b464d.html

https://disidentia.com/el-fracaso-escolar-es-cosa-de-hombres/

Como dice Chacal, esto viene por lo menos desde los años ochenta. El problema está aquí, y es patente en secundaria, pero muchísimo más en primaria. Y no se hace absolutamente nada. Dice Isamo que esto no tiene nada que ver con el feminismo.

Resulta que para elaborar teoría y planes de aplicación de dicha teoría, sobre igualdad en la escuela, perspectiva de género en la escuela, feminismo y educación, psicopedagogía feminista, etc,  hay infinitos congresos, estudios, publicación de artículos, libros, ponencias, todo lo que se quiera y mucho más. Y lo más importante que está en la base de todo eso, dinero y subvenciones a punta pala. Solo hay que darse un paseo por internet, y comprobarlo. Sobre fracaso escolar masculino....silencio. Pero esto no tiene nada que ver con que la pedagogía, y sobre todo la Administración educativa actuales, estén copadas por el feminismo. No. Segurísimo que no. Por lo visto es que los profesores somos malos o mediocres, y no nos hemos dado cuenta de este problema. Pues yo sí me he dado cuenta, y no soy el único. Pero a ver quien tiene cojones/ovarios de plantear este tema en voz alta en un claustro, o coger a un inspector en un aparte y planteárselo. Te pondrán carita de pena, o se mearán de risa en tu cara (metafóricamente). Corren malos tiempos para la honestidad. Lo que se lleva es el sectarismo sexista de moda. Si el problema lo tienen ellos y no ellas, el problema no existe. Esa es la norma. Como dice el artículo de El Mundo:

"Joanna Williams cuenta que, siendo estudiante de un máster de profesorado, preguntó por qué no se atendía al fracaso escolar masculino. Y le contestaron: «A nadie le preocupaba cuando a las chicas les iba peor»."


Lo peor, en otro orden de cosas, aunque muy relacionado, es que mientras más cosas sabe uno sobre esta cuestión, más se alarma. Por ejemplo, porqué la pedagogía de militancia feminista aborrece el gusto de los niños por jugar a deportes físicos competitivos, con qué fines reales el feminismo hace especial hincapié en prohibir a los niños que jueguen al fútbol en el recreo. Se dice que es para que las niñas tengan más espacio, por buenismo e inclusividad. No es eso. En la inmensa mayoría de centros hay espacio de sobra. Yo mismo jamás he jugado al fútbol, y nunca me he sentido excluido. Es por otra razón, y mucho más preocupante. Ya se está aplicando en 50 colegios de Sevilla desde hace un mes. Aquí una noticia del País Vasco.

https://www.lainformacion.com/espana/el-gobierno-vasco-busca-prohibir-el-futbol-en-los-colegios-por-ser-una-actividad-sexista_5X1YiPC4QASsNkCcCiFsm4/

No hijo, no. Lo sexista no es jugar al fútbol. Quien quiera que juegue. Y si le gusta más a los niños que a las niñas, que cada uno/a juegue a lo que le dé la gana, como hacía yo, que era un loco del baloncesto y jugaba con los pocos amigos que compartían mis gustos. Lo sexista y fascista es prohibir el fútbol.









Chacal

Sobre este tema recuerdo que ya la OCDE se pronunció, quizás esté más institucionalizado e insertado en la sociedad el fracaso escolar masculino sobre el femenino. Quizá la escuela esté reproduciendo los roles sociales aceptados teniendo en cuenta también la feminización de la profesión docente especialmente en las primeras etapas.

¿Se potenciará un "currículum oculto" donde las tareas escolares y el cuidado son más propios de la mujer? Ahora que lo pienso, en las primeras etapas educativas hay muy pocos referentes masculinos: 0 en la guardería de mi hija, ya veré este próximo curso en el cole. Seguramente no será una certeza pero ayudará a desencadenar o mantener el establishment de género.

La verdad, esta semana hemos lanzado un club de lectura en el IES y ...0 chicos.


Cervantes

Los fascistas han empezado ha hacer listas negras de trabajadores.

https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-pide-nombres-y-apellidos-trabajadores-contra-violencia-genero-201902212244_noticia.html

Vox pide los nombres y apellidos de los trabajadores contra la Violencia de Género

Veremos quienes son o somos los siguientes.

chos

Cita de: Cervantes en 22 Febrero, 2019, 19:41:59 PM
Los fascistas han empezado ha hacer listas negras de trabajadores.

https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-pide-nombres-y-apellidos-trabajadores-contra-violencia-genero-201902212244_noticia.html

Vox pide los nombres y apellidos de los trabajadores contra la Violencia de Género

Veremos quienes son o somos los siguientes.

Qué mala fe tienes, Cervantes. Lo que ha hecho Vox, y lo debería hacer cualquier otro partido, si te lees la noticia entera, es pedir saber cuántas personas y qué capacitación profesional tienen, trabajando para la Junta de Andalucía, tanto funcionarios como contratados, en violencia de género. A obtener ese dato, tienen perfecto derecho. Y si este fuera un país serio, ni siquiera tendría que hacer falta pedirlo, sino que estaría colgado en la web, a disposición de cualquiera que quiera consultarlo.

chos

Cita de: Chacal en 22 Febrero, 2019, 19:32:59 PM
Sobre este tema recuerdo que ya la OCDE se pronunció, quizás esté más institucionalizado e insertado en la sociedad el fracaso escolar masculino sobre el femenino. Quizá la escuela esté reproduciendo los roles sociales aceptados teniendo en cuenta también la feminización de la profesión docente especialmente en las primeras etapas.

¿Se potenciará un "currículum oculto" donde las tareas escolares y el cuidado son más propios de la mujer? Ahora que lo pienso, en las primeras etapas educativas hay muy pocos referentes masculinos: 0 en la guardería de mi hija, ya veré este próximo curso en el cole. Seguramente no será una certeza pero ayudará a desencadenar o mantener el establishment de género.

La verdad, esta semana hemos lanzado un club de lectura en el IES y ...0 chicos.

Los especialistas dan varias pistas:

1.- La escasez de profesores varones, dificulta la existencia de referentes masculinos positivos a seguir, por parte del alumnado masculino. Profesorado femenino en 2018 en España: 98% en infantil, 86% en primaria, 72% en secundaria.

2.- Que, generalizando, las alumnas sean más obedientes y ordenadas, lleva a que se considere como el estándar de buen alumnado a cuidar y privilegiar, a la "alumna aplicada". A partir de ahí, se olvida y se deja de lado al resto del alumnado, donde también habrá alumnas, pero mayoría de alumnos. Tanto en planes educativos, como a nivel personal. Todos hemos tenido profesores que por comodidad, dedicaban la clase a los listos/as de la 1ª fila.

3.- Hay 2 estrategias pedagógicas básicas. A) Aprender teoría, y si queda tiempo, aplicarla en la práctica. B) Zambullirse en la práctica, y a partir de lo que vas aprendiendo practicando, aprendes teoría. El método A resulta cómodo para las alumnas y tedioso para los alumnos. El método B (si se hace bien, que no es fácil) resulta atractivo para todo el alumnado. Normalmente, por comodidad, se suele enseñar siguiendo el método A. La enseñanza teórica, es decir, la enseñanza verbal, gusta a las niñas, mucho menos a los niños. A los niños les gusta más practicar, ejercitar.


EDUCAR en lo que nos UNE

De antemano pido disculpas por lo que voy a decir porqués es poco populista y poco políticamente correcto.

Es un hecho de siempre y en estos tiempos mas todavía que las chicas maduran antes que los chicos, por lo tanto, los chicos se distraen con las chicas en clase, pierden el tiempo y se comportan peor para reafirmarse ante ellas.

Para evitar esto la mitad de los centros deberían ser diferenciados por sexos y que los padres eligieran a donde llevarlos.

Creo recordar que hace tiempo ley algo referente a estudios que se han hecho en otros países sobre colegios diferenciados, y la diferencia de notas entre chicos y chicas era mucho menor, es más los chicos tenían mejor comportamiento.

Por otra parte, en los países donde los alumnos llevan uniforme son más disciplinados, y nadie presume de llevar las zapatillas más caras, por lo que a los padres menos pudientes le sale más barato.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Isamo

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 23 Febrero, 2019, 01:22:12 AM
De antemano pido disculpas por lo que voy a decir porqués es poco populista y poco políticamente correcto.

Es un hecho de siempre y en estos tiempos mas todavía que las chicas maduran antes que los chicos, por lo tanto, los chicos se distraen con las chicas en clase, pierden el tiempo y se comportan peor para reafirmarse ante ellas.

Para evitar esto la mitad de los centros deberían ser diferenciados por sexos y que los padres eligieran a donde llevarlos.

Creo recordar que hace tiempo ley algo referente a estudios que se han hecho en otros países sobre colegios diferenciados, y la diferencia de notas entre chicos y chicas era mucho menor, es más los chicos tenían mejor comportamiento.

Por otra parte, en los países donde los alumnos llevan uniforme son más disciplinados, y nadie presume de llevar las zapatillas más caras, por lo que a los padres menos pudientes le sale más barato.

Pues no sé qué decirte... yo era muy buena estudiante y en primero de bachiller se me fue la cabeza del estudio y bajé de 9 de 4 ESO a 6 por culpa de los amores... en segundo volví a mis cosas y por los pelos no entro en la carrera que quería. Las chicas maduramos antes, vale, pero eso no nos libra.
Mi primo estudia menos que mi prima, dicho por mis tios, y hasta este curso sacaba notas más bajas. Este curso ha mejorado e incluso saca más nota que mi prima: en clase no tiene a los amigos porque están en otra, no se distrae y no le queda más remedio que atender.

¿Puede ser que las familias se relajen más con los varones? El año pasado di clase a un chico de instituto que trabajaba bien poco y este año tengo al padre. Un día, hablando con el padre le pregunté que qué tal en el instituto. Me respondió que bien pero que no iba a tener nota necesaria para entrar en la carrera que quiere. Supuse que el padre estaría contrariado y me dijo que no, que él no forzaba a su hijo, que tanto si estudiaba como si no él le había dicho que lo que sembrara de bueno o malo era para él. No sé si tenéis casos así o si es un caso aislado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'