¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 9 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Vaya tela, es que, si no se leen las noticias, ni se ven los vídeos, ni nada de nada, es difícil estar al día.

Está asumido por (casi) todo el mundo que la abogada entiende que debe haber indemnizaciones para el personal abusado. El caso de la trabajadora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid es un caso distinto que no tiene nada que ver con el informe de la letrada del TJUE. Lo dice hasta la UGT:

"Antes de valorar el dictamen, debemos aclarar que en el día de hoy también se ha emitido otro dictamen sobre personal interino, que no afecta a los asuntos acumulados pero que ha generado una gran confusión tanto a nivel de prensa como de los afectados: se trata del asunto C-177/18 sobre un trabajador interino de un Ayuntamiento madrileño, y que declara la no indemnización para el caso de los trabajadores interinos en situación de no abuso de la temporalidadd -como se ve, contrario al dictamen que nos ocupa-".

Lo que pasa es que "los malos" intencionadamente y/o interesadamente han mezclado las dos cosas para desanimar a los demandantes. Posteriormente se ha desmontado la mentira. Hay que informarse un poco por favor.

Es verdad lo que dice USTEA, para reclamar no es necesario hacerlo con anterioridad a la sentencia. Pero... sí puede ser distinto lo que se puede reclamar antes o después de que el gobierno de turno legisle aplicando una sanción al abuso, cosa que, al parecer, podría hacer en cualquier momento.

El párrafo:

"El hecho de que el funcionariado interino no haya impugnado sus nombramientos y ceses no impide que deba aplicársele la directiva 1999/70 y, por tanto, que tenga los efectos que procedan en derecho."

Se refiere a que, hasta ahora, ha habido jueces que han desestimado reclamaciones porque argumentaban que los propios interesados no habían denunciado sus propios nombramientos y que por tanto no había ningún abuso. Ahora la abogada de la UE ha dejado claro que eso no procede. Al igual que también ha dejado claro, esta abogada, que se considera abuso si se tiene un solo contrato de larga duración, que hasta ahora tampoco se consideraba como tal porque no había concatenación de contratos.

Todo lo dicho, y muchas cosas más, está en los distintos enlaces que hemos ido publicando.

En fin, las aclaraciones no sirven de nada para personas que ya tienen fijada su posición sin tener en cuenta lo que acontece.

Saludos


respublica



Cita de: hugo5 en 26 Octubre, 2019, 21:05:38 PM
Es verdad lo que dice USTEA, para reclamar no es necesario hacerlo con anterioridad a la sentencia. Pero... sí puede ser distinto lo que se puede reclamar antes o después de que el gobierno de turno legisle aplicando una sanción al abuso, cosa que, al parecer, podría hacer en cualquier momento.

¿Qué el gobierno va a legislar en cualquier momento aplicándose una sanción a sí mismo contra el abuso de las interinidades?

En primer lugar el gobierno no legisla porque eso corresponde a las Cortes Generales y tiene unos plazos muy dilatados por lo que habría tiempo de sobra de hacer cualquier gestión pero es que el gobierno no tiene ninguna intención de hacer nada de eso, así que esa prisa es absurda.

En fin, las aclaraciones no sirven de nada para personas que ya tienen fijada su posición sin tener en cuenta lo que acontece.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Cita de: hugo5 en 26 Octubre, 2019, 21:05:38 PM
El caso de la trabajadora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid es un caso distinto que no tiene nada que ver con el informe de la letrada del TJUE.

La interina del Ayuntamiento de Madrid estuvo 9 años seguidos de interina en el mismo puesto sin que sacaran esa plaza a oposición.

¿No te parece eso un caso de abuso en el uso de la interinidad?

Ella reclamó una indemnización cuando la cesaron al ocupar su plaza un funcionario y el Abogado General del TJUE dice que no le corresponde ninguna.

Para ser exactos, lo que dice es que la legislación europea "no se opone" a la normativa española que "no prevé abono de indemnización alguno a los trabajadores empleados mediante nombramientos de duración determinada efectuados para cubrir una plaza vacante hasta que ésta sea cubierta por un funcionario de carrera".

Y ahora dime si tiene eso que ver con los interinos docentes o no tiene nada que ver.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Cita de: respublica en 26 Octubre, 2019, 23:59:21 PM


Cita de: hugo5 en 26 Octubre, 2019, 21:05:38 PM
Es verdad lo que dice USTEA, para reclamar no es necesario hacerlo con anterioridad a la sentencia. Pero... sí puede ser distinto lo que se puede reclamar antes o después de que el gobierno de turno legisle aplicando una sanción al abuso, cosa que, al parecer, podría hacer en cualquier momento.

¿Qué el gobierno va a legislar en cualquier momento aplicándose una sanción a sí mismo contra el abuso de las interinidades?

En primer lugar el gobierno no legisla porque eso corresponde a las Cortes Generales y tiene unos plazos muy dilatados por lo que habría tiempo de sobra de hacer cualquier gestión pero es que el gobierno no tiene ninguna intención de hacer nada de eso, así que esa prisa es absurda.

En fin, las aclaraciones no sirven de nada para personas que ya tienen fijada su posición sin tener en cuenta lo que acontece.


Saludos.

Pásate por este enlace a partir del 1:30:30 y escucha lo que dice la abogada Beatriz al respecto invitada a una charla por la CGT y no es a la única que se lo he oído. Arauz también lo dice en sus conferencias:

https://www.youtube.com/watch?v=TcyVAJ_wfuc&feature=youtu.be

Ya he dicho que no tengo preparación jurídica y que por lo tanto cuando dicen cosas así, no puedo saber si dicen la verdad o no, pero cuando lo oigo o leo de distintas fuentes empiezo a tomármelas en sirio, por si acaso. Incluso algún sindicato del acuerdazo se hizo eco del asunto y estuvieron recogiendo reclamaciones de compañeros antes del inicio de curso por si no obtenían vacante. Solo Ustea dijo este verano que no había prisa. Así funcionamos los que no lo sabemos todo. Y así lo he dicho en un mensaje anterior, creo que informar de lo que sé es mi obligación como compañero, luego cada uno debe tomar su propia decisión.

Espero que la aclaración te sirva para que compruebes que mi posición no está fijada de antemano, ni pretendo ganar ninguna "cruzada". Si tu interés es ayudar a los compañeros, no debes ir contra lo que yo publico, sino informarte de lo que dicen los abogados "mentirosos", sindicatos afines (porque los otros ya sabemos lo que dicen) a los interinos, juristas y periodistas varios, y después dar tu versión. Eso sí sería una gran ayuda, atacarme a mí es más de lo mismo.

Pero para que esa ayuda sea creíble y efectiva se debe informar con sensatez y sin fanatismo. Si dices: "pero es que el gobierno no tiene ninguna intención de hacer nada de eso, así que esa prisa es absurda", ¿qué crees que pensamos los demás? ¿qué tienes enchufe con algún ministro y te mantiene informado? Con esas afirmaciones no es extraño que sigamos dando más credibilidad a otras fuentes.

Saludos


hugo5

Cita de: respublica en 27 Octubre, 2019, 00:11:04 AM


Cita de: hugo5 en 26 Octubre, 2019, 21:05:38 PM
El caso de la trabajadora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid es un caso distinto que no tiene nada que ver con el informe de la letrada del TJUE.

La interina del Ayuntamiento de Madrid estuvo 9 años seguidos de interina en el mismo puesto sin que sacaran esa plaza a oposición.

¿No te parece eso un caso de abuso en el uso de la interinidad?

Ella reclamó una indemnización cuando la cesaron al ocupar su plaza un funcionario y el Abogado General del TJUE dice que no le corresponde ninguna.

Para ser exactos, lo que dice es que la legislación europea "no se opone" a la normativa española que "no prevé abono de indemnización alguno a los trabajadores empleados mediante nombramientos de duración determinada efectuados para cubrir una plaza vacante hasta que ésta sea cubierta por un funcionario de carrera".

Y ahora dime si tiene eso que ver con los interinos docentes o no tiene nada que ver.


Saludos.

Sí, sí, todo eso que dices ya lo había leído, me alegro que también lo hayas hecho tú. Nunca es tarde si la dicha es buena.

Pero aun así, debe haber algo que desconocemos porque posteriormente a esas publicaciones, es casi unánime las críticas a los medios que las hicieron.

¿Cómo te explicas entonces lo que dice USTEA, entre otros?:

Ciertamente la Directiva europea no impone la transformación de la relación temporal en una relación fija, si en el estado miembro existen otros mecanismos sancionadores a las Administraciones responsables del abuso. Pero para la abogacía general no bastaría, como establece el TS en su sentencia de 26 de septiembre de 2018 que la sanción ante el abuso consistiera en el mantenimiento del empleo hasta su cobertura mediante los correspondientes procesos selectivos, lo que considera insuficiente (esta sentencia hasta ahora no la había analizado el TJUE), ya que esta medida debería ir acompañada:

- De una indemnización proporcionada que incluya no sólo lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores para el personal laboral, sino también una indemnización por pérdida de oportunidades y/o pérdida de ingresos.

- Estas indemnizaciones deben ir acompañadas de otras medidas sancionadoras y disuasorias, sin que pueda considerarse una medida sancionadora el mantenimiento del funcionariado temporal en la relación de servicio ya que será cesado cuando se incorpore el personal fijo, suponiendo además el mantenimiento de la relación temporal una perpetuación de la precariedad.

Y ahora dime si no te precipitaste al publicar el mensaje anterior sin estar informado y sin ni siquiera tener en cuenta el comunicado de USTEA. Repito, con estas cosas no es de extrañar que sigamos dando más credibilidad a otras fuentes.

Saludos

Valmor

Creo que debatir sobre esta cuestión es lo equivalente a dar palos de ciego. Para empezar, nuestra querida prensa nos ha hecho un flaco favor tergiversando el informe de la Abogada General y eso, inevitablemente, condiciona el enfoque que del mismo están haciendo muchos iletrados en Derecho (como es mi caso). Creo que lo mejor que podemos hacer es limitarnos a compartir cualquier información que salga a lo largo de estos días y esperar el fallo final del TJUE.

Por cierto, he visto en Youtube que Arauz dio una charla en la sede de CGT-Jerez. No sé si Arauz es un cantamañanas o no, pero a un sindicato combativo como CGT le presupongo un cierto criterio a la hora de invitar a ponentes a impartir conferencias. Dudo mucho que este sindicato tenga intención de dar voz a gente que, presuntamente, viva del engaño.   

DEJAN

Sobre  este tema ayer estuve comida con amigos de siempre , pues bien la mujer de uno de ellos es abogada laboralista y salió en charla este tema ella no ha lleva ningún caso ni lo hubiera cogido  , para ella la situación es farragosa aunque puede cambiar o no y ser igual , también comentaba que lo que salga dictaminado de Europa no va  a decir si es fijo o no son respuestas a preguntas tribunal español algo que gente obvia y que  debe pasar por tribunales nacionales y si es indecisa la resolución europea complica las cosas  desde su opinión pues  veremos sentencias diferentes lo cual alargara el asunto al no tener que obligar al gobierno a nada ( sacar una ley )
Su conclusión  era paciencia y esperar pero también  entiende gente que busca solución rapida

hugo5

Cita de: Valmor en 27 Octubre, 2019, 10:12:49 AM
Creo que debatir sobre esta cuestión es lo equivalente a dar palos de ciego. Para empezar, nuestra querida prensa nos ha hecho un flaco favor tergiversando el informe de la Abogada General y eso, inevitablemente, condiciona el enfoque que del mismo están haciendo muchos iletrados en Derecho (como es mi caso). Creo que lo mejor que podemos hacer es limitarnos a compartir cualquier información que salga a lo largo de estos días y esperar el fallo final del TJUE.

Por cierto, he visto en Youtube que Arauz dio una charla en la sede de CGT-Jerez. No sé si Arauz es un cantamañanas o no, pero a un sindicato combativo como CGT le presupongo un cierto criterio a la hora de invitar a ponentes a impartir conferencias. Dudo mucho que este sindicato tenga intención de dar voz a gente que, presuntamente, viva del engaño.

Estoy de acuerdo en lo que dices, pero además de compartir podemos decir lo que pensamos de esas informaciones (sin miedo a que alguien nos dé un palo) y porque con el debate (sano) es como se avanza en conocimientos.

Por ejemplo, lo que dices de la CGT de Jerez, no lo sabía, y a mí me sirve para comprobar que los de CGT-Zaragoza no son los únicos que piensan que mejor es estar informados de todo y por todos, y que, en este sentido, tu opinión coincide con la mía. También me sirve lo que dice Zeronter, su posición y lo que le han informado sobre presentar demanda. Como siempre digo, todo suma, y este asunto es muy importante como para no despreciar absolutamente nada.

Saludos


hugo5

Cita de: DEJAN en 27 Octubre, 2019, 11:29:22 AM
Sobre  este tema ayer estuve comida con amigos de siempre , pues bien la mujer de uno de ellos es abogada laboralista y salió en charla este tema ella no ha lleva ningún caso ni lo hubiera cogido  , para ella la situación es farragosa aunque puede cambiar o no y ser igual , también comentaba que lo que salga dictaminado de Europa no va  a decir si es fijo o no son respuestas a preguntas tribunal español algo que gente obvia y que  debe pasar por tribunales nacionales y si es indecisa la resolución europea complica las cosas  desde su opinión pues  veremos sentencias diferentes lo cual alargara el asunto al no tener que obligar al gobierno a nada ( sacar una ley )
Su conclusión  era paciencia y esperar pero también  entiende gente que busca solución rapida

Sí, eso que dice esa abogada es algo que puede ocurrir, también pienso que esto no va a ser algo que se resuelva rápidamente, y que es probable que el abusado tenga, forzosamente, que pasar por el juzgado.

Gracias por compartir la información.

DEJAN

Cita de: hugo5 en 27 Octubre, 2019, 11:42:19 AM
Cita de: DEJAN en 27 Octubre, 2019, 11:29:22 AM
Sobre  este tema ayer estuve comida con amigos de siempre , pues bien la mujer de uno de ellos es abogada laboralista y salió en charla este tema ella no ha lleva ningún caso ni lo hubiera cogido  , para ella la situación es farragosa aunque puede cambiar o no y ser igual , también comentaba que lo que salga dictaminado de Europa no va  a decir si es fijo o no son respuestas a preguntas tribunal español algo que gente obvia y que  debe pasar por tribunales nacionales y si es indecisa la resolución europea complica las cosas  desde su opinión pues  veremos sentencias diferentes lo cual alargara el asunto al no tener que obligar al gobierno a nada ( sacar una ley )
Su conclusión  era paciencia y esperar pero también  entiende gente que busca solución rapida

Sí, eso que dice esa abogada es algo que puede ocurrir, también pienso que esto no va a ser algo que se resuelva rápidamente, y que es probable que el abusado tenga, forzosamente, que pasar por el juzgado.

Gracias por compartir la información.


es opinión de  esta persona como dije no lleva casos ni los hubiera llevado también lo dejo claro


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'