¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 24 Visitantes están viendo este tema.

ciberale

Cita de: Zeronter en 24 Abril, 2021, 20:36:24 PM
DEJAN es poner un ejemplo de años. Nadie dice que el corte este en siete años. Lo que se observa es que conforme van subiendo los años de experiencia menos son los que pasan las pruebas. La media de interinos que aprueban todo el proceso es de interinos con muy pocos años de servicio. Nadie dice que el corte esté en 7 años en adelante ni que eso signifique que hay se vaya a hacer ningun corte sino que al oberservar esas estadisticas que se hiecieron por parte de algunos sindicatos los datos reflejaban eso.

Doy la razón a Zeronter, estas fueron las estadísticas para PES en la convocatoria del 2018 (la primera para secundaria del "Acuerdazo").

respublica

Efectivamente, los sindicatos del acuerdazo pretenden engañar al mezclar interinos de meses de antigüedad con interinos de decenas de años de servicio.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Zeronter

Ahi queria llegar... En esas estadisticas que aporta el compañero Ciberale se pueden ver los resultados bien claros. Se hace un lavado de cara con esas oposiciones que tenemos de transitoria pero hasta cierto punto solucionan el problema. Quitan interinos si, pero interinos jóvenes, luego, hay otros interinos que se van eternizando ahi, convocatoria tras convocattoria siguen en bolsa año tras año. El gobierno anterior impuso esta transitoria actual que vemos que nada soluciona el problema de interinos con muchos años a sus espaldas se vayan de las bolsas. Al contrario, lo sigue aumentando dicho problema porque el actual sistema nada ayuda a que esos interinos se vayan de esas bolsas sino interinos con pocos años de servicio a sus espaldas.
Pues eso es lo que deberia de ver el gobierno actual y no decir: "sacaremos convocatorias muy amplias de plazas". Y volvemos a la casilla de salida de nuevo y surge la pregunta: esa transitoria actual ayuda a que los interinos con mas de seis años, diez años, quince años, veinte años se vayan de las bolsas¿? Observan ustedes los interinos que han aprobado las oposiciones¿? Son interinos con mas de seis años de servicio¿? O la media es de interinos con meses y pocos años de servicio¿? La respuesta ya la sabemos de antemano.



ameru

Cita de: respublica en 24 Abril, 2021, 02:18:23 AM
Si se lee cómo ha quedado la LOE, que es la ley de educación vigente tras las modificaciones de la LOMCE y la LOMLOE, la disposición transitoria decimoséptima sigue ahí porque no ha sido modificada.

¿Para qué iban a hacerlo si dejó de estar en vigor hace más de diez años?


Saludos.

Gracias, mi confusión viene porque, al llamar con un nuevo nombre LOMLOE, supuse que era una nueva ley... Eso y que, al entrar la LOMCE, también cambió la valoración de la fase de concurso, de forma transitoria tal como indica el apartado, una vez superada la oposición... Y pensé que sería igual. No encuentro el otro archivo al que me refiero, pero recuerdo eso, que lo especificaba lo de no eliminatorias... Lo mismo era un popurrí de todo...

respublica

Para modificar una ley hay que hacer otra ley nueva, por lo que tanto la LOMCE como la LOMLOE son técnicamente leyes nuevas.

El reglamento de las oposiciones no viene en la ley sino en una norma de rango inferior, en un Real Decreto, el Real Decreto 276/2007 que se ha ido modificando parcialmente por los diferentes gobiernos desde que se publicó.


Saludos

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Lo de que las pruebas no fuesen eliminatorias fue una petición de los sindicatos que apoyaron el Acuerdazo, salvo ANPE, pero el ministerio no les hizo caso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ciberale



ciberale

Lunes, 26 de Abril de 2021
FALTA DE IGUALDAD EN LA OPOSICIÓN (Por José Manuel López)

https://eldiadigital.es/art/361611/falta-de-igualdad-en-la-oposicion-por-jose-manuel-lopez

José Manuel López García
No se dan las condiciones mínimas para que los profesores interinos preparen las oposiciones con un mínimo rigor. Las tareas telemáticas han aumentado el doble la dedicación y el tiempo empleado por los docentes por causa de la pandemia. Y a esto es preciso sumar las horas de preparación de clases, exámenes, recuperaciones, reuniones, corrección de pruebas escritas, etcétera.



Y lo que no puede ser es que haya que robar horas al sueño para que los opositores estudien o repasen en profundidad muchos temas de su especialidad. En Madrid  más del 64% de los docentes están convencidos de la necesidad de aplazar las pruebas de la oposición.



En Castilla-León han decidido que los interinos no tengan la obligación de presentarse a los exámenes y que puedan seguir trabajando ocupando vacantes. Esta medida debería ser aplicada también en Asturias. Se podría, como una medida excepcional, prorrogar los contratos de los docentes interinos con más de 15 años de experiencia laboral en los años que les restaran hasta su jubilación para  los que tengan más de 55 años.



El estrés laboral no puede ser un castigo impuesto, al que además se añada la falta de igualdad para los opositores, que tienen que multiplicarse  para impartir sus conocimientos en los institutos y encima tener que presentarse a la oposición. En muchos casos, ya son doctores además de licenciados, lo que acredita sobradamente su capacidad y saber.



A pesar de los protocolos anticovid no va a haber forma de comprobar si los opositores han estado en cuarentena o han sido contactos estrechos de un contagiado. Esto supone un riesgo añadido en la oposición en Asturias. La limitación de los contactos sociales es una quimera, ya que no es controlable. La distancia de seguridad es otra entelequia, que se está viendo que no siempre se respeta, por muchas causas en nuestra sociedad.



La declaración responsable de no estar contagiado no creo que sea muy útil, por muchas razones que son fáciles de imaginar. Los asintomáticos son otro grave problema añadido.



Si se celebra la oposición en Asturias puede haber profesores que después de más de 26 años de docencia en la enseñanza pública se queden en la calle a falta de unos pocos años para jubilarse. Simplemente, por la intransigencia de la Administración que no atiende a razones. Es lamentable que esto suceda. Los funcionarios interinos no son un número que se borra sin más, son personas y profesionales de la enseñanza. Si existe un 30% de profesorado interino es por algo. Es necesario para que funcione adecuadamente y con calidad el sistema educativo asturiano y esto mismo beneficia a toda la sociedad asturiana. No es algo menor y sin importancia.



Además, por si no fueran suficientes estas razones está claro que van a coincidir fechas de vacunación con las fechas de las pruebas y esto no se va a poder solucionar. Y muchos opositores jóvenes  no estarán vacunados. Por otra parte, no hay que olvidar que las PCR fallan como bien saben los médicos. Y las PCR negativas no siempre lo son, con lo que aumenta notablemente la posibilidad de contagios, si pensamos también en los asintomáticos.



En fin, un cúmulo de despropósitos que puede llevar a un aumento exponencial de la tasa de contagios y   conducir a las UCI a opositores y miembros de los tribunales con neumonía bilateral u otras graves dolencias causadas por el coronavirus. Con 7.000 opositores, si no se aplaza la oposición, el desastre sanitario parece garantizado y luego no sirve de nada quejarse.



Habrá responsabilidades y se pueden dirimir en los tribunales. Además, la sentencia del Tribunal Europeo de hace un año  sobre fraude de ley en la contratación laboral de los interinos ya está produciendo consecuencias,  con determinadas decisiones de tribunales españoles respecto a demandas de trabajadores interinos, que son juzgadas y aceptadas por los jueces.



Lo deseable y  lo lógico es que las Administraciones  Públicas fueran flexibles y aceptaran contratos que se pudieran prorrogar o un sistema de acceso especial con más estabilidad valorando la experiencia ya acreditada durante muchos años.



En País Vasco, Andalucía y Canarias al menos ya prorrogan los contratos de los docentes interinos con 15 años  o más de experiencia docente y más de 55 años hasta que se jubilen. Es de sentido común.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'