¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 26 Visitantes están viendo este tema.


YOIGA

Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 19:29:53 PM
Es curioso, todos estos bufetes decían que había que contratarlos antes de que se reformara el EBEP, y ahora que ya se ha reformado dicen lo contrario:

La regularización de los interinos podría acabar en los tribunales con "decenas de miles de demandas"


Saludos.
Hola, me puedes indicar de dónde sacas esta conclusión?
Esa frase tuya a modo de conclusión no es cierta. Si realmente te pararas a escuchar y comprender la estrategia de los abogados, a lo mejor encontrarías sentido a sus consejos.
Si no vas a denunciar, solo te queda estudiar y tener suerte en las oposiciones. Por cierto, te recuerdo que la modificación del EBEP, algo que negaba hace meses, realmente se ha hecho muy rápido, en el último mes. Todavía estoy esperando tu invitación a cualquier medida de presión para que esa modificación resultase favorable. Porque ya, lo que me falta por escuchar es que consideres que este real decreto es beneficiosa para el empleado público. O acaso piensas que las disposiciones que se adopten para Educación y  Sanidad se van a alejar mucho de la línea marcada de forma general.
Un saludo


Freams


alboradas

Cita de: Zeronter en 07 Julio, 2021, 20:22:21 PM
Lo que se rumorea es que los exámenes van a ser reducidos y no eliminatorios, algo que al menos será positivo y ayudará a que mas gente pueda pasar el corte y sacar su plaza. Dentro de lo malo en parte eso es positivo. En septiembre comenzarán las negociaciones de nuevo sobre esos asuntos. Esperemos que se llegue a buen acuerdo.

Pues eso no me lo creo, no son más que rumores para aplacar la desesperación de mucha gente. Esto afecta a 800000 empleados públicos de todas las administraciones.

En educación no hay nada negociado, si bien es cierto que algunos de los sindicatos del icetazo están vendiendo tranquilidad porque la gente les consulta y ellos se salen por la tangente vendiendo prebendas y mejoras que realmente no han negociado, ni se les espera.

O es que todavía os vais a fiar de los sindicatos traidores que han firmado el icetazo.

De ninguna manera.


Profe_sec

Cita de: borja82 en 07 Julio, 2021, 15:26:11 PM
Freams y Profe_sec... Dais un poco más de asco y no nacéis... Sólo eso.

Me reitero en lo dicho: por gente como tú es preciso seleccionar. Sólo eso.

respublica

Cita de: Zeronter en 07 Julio, 2021, 20:22:21 PM
Lo que se rumorea es que los exámenes van a ser reducidos y no eliminatorios, algo que al menos será positivo y ayudará a que mas gente pueda pasar el corte y sacar su plaza. Dentro de lo malo en parte eso es positivo. En septiembre comenzarán las negociaciones de nuevo sobre esos asuntos. Esperemos que se llegue a buen acuerdo.

No se trata de rumores sino que viene en la Disposición adicional cuarta del RDL 14/2021 que para la ejecución de los procesos de estabilización se adoptarán las medidas apropiadas para un desarrollo ágil de los procesos selectivos, tales como la reducción de plazos, la digitalización de procesos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio, entre otras.

Esa acumulación de pruebas en un mismo ejercicio lo que supone es que las diferentes partes de que constara ese único ejercicio no serían eliminatorias.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mares

Pues como no se den prisas en cambiar y reducir la prueba no eliminatoria las de primaria están a la vuelta de la esquina y las academias siguen forrándose . Si lo agilizan puede haber de primaria y secundaria a la vez   

hugo5

Cita de: respublica en 08 Julio, 2021, 03:12:36 AM
Cita de: Zeronter en 07 Julio, 2021, 20:22:21 PM
Lo que se rumorea es que los exámenes van a ser reducidos y no eliminatorios, algo que al menos será positivo y ayudará a que mas gente pueda pasar el corte y sacar su plaza. Dentro de lo malo en parte eso es positivo. En septiembre comenzarán las negociaciones de nuevo sobre esos asuntos. Esperemos que se llegue a buen acuerdo.

No se trata de rumores sino que viene en la Disposición adicional cuarta del RDL 14/2021 que para la ejecución de los procesos de estabilización se adoptarán las medidas apropiadas para un desarrollo ágil de los procesos selectivos, tales como la reducción de plazos, la digitalización de procesos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio, entre otras.

Esa acumulación de pruebas en un mismo ejercicio lo que supone es que las diferentes partes de que constara ese único ejercicio no serían eliminatorias.

Saludos.

Pedazo conclusión Respublica, menos mal que la haces tú y no uno de esos abogados a los que adoras.

Que todas la pruebas se hagan a la vez, o que se haga un solo ejercicio sigue dando el mismo resultado que lo aplicado hasta ahora. Lo que se pretende es que ese examen no sea eliminatorio para poder sumar los méritos, y eso no parece estar contemplado en ninguna parte.

Saludos


ameru

De verdad que no entiendo el enfrentamiento entre compañeros. NADIE en este foro sabe lo que va a ocurrir en Educación. Pueden contarnos una cosa u otra pero lo único cierto es que, mientras los que van a reunirse para ver en qué queda todo están de vacaciones, aquí estamos... Hemos pasado un curso muy duro, vamos a descansar porque no sabemos cómo será el próximo. Si no descansamos, no tendremos la mente lúcida para nada.
Cada cual tiene su percepción de las cosas y todas son respetables. La mía: nos van a estar distrayendo con lo del acceso para eliminarlos derechos de otro tipo. Igual que ocurrió en 2010 con los interinos mayores de 55 años. Por lo pronto, han quitado de un plumazo las reducciones por interés particular de media y dos tercios de jornada, y nadie se ha quejado. Espero equivocarme.

YOIGA

Hoy, día 7 de julio en el que se publica el RDL 14/2021, de 6 de julio, para reducir la temporalidad en el empleo público, es un día triste para el Gobierno de España y para los partidos políticos que lo sustentan.

Es un día triste para el Gobierno de España, pues no ha sabido ni tutelar los derechos que la Legislación comunitaria confiere a los ciudadanos europeos, también a los españoles; ni reconocer la labor de servicio público que el personal público temporal de este país ha venido realizando en los últimos años, especialmente durante la pandemia; ni proteger a más de 800.000 familias que ven cómo sus empleos y fuentes de ingresos peligran; ni proteger tampoco al resto de la ciudadanía, cuyos intereses han venido siendo gestionados y tutelados durante tantos años por estos empleados públicos temporales, que los han venido atendiendo con rigor, compromiso e implicación, mostrando talento y capacidad para el desarrollo de las tareas públicas que le han sido encomendadas. Hoy es uno de esos días, que uno se avergüenza de nuestros representantes políticos

Pero si piensan, en su ignorancia, que vamos a dar un paso atrás están equivocados. El Decreto Ley solo nos produce pena: pena, porque una vez más el Gobierno de España no está a la altura.
Seguiremos peleando por los derechos de los empleados públicos temporales y lo seguiremos haciendo ante todas las instancias nacionales y europeas.

No se olvide que, los juzgados y tribunales no están obligados a aplicar este Decreto-Ley si el mismo, como es, vulnera la Normativa comunitaria que dice estar aplicando.

Y el Decreto-Ley no solo es una norma injusta e inmoral, sino que es contrario al Derecho de la UE, entre otras razones, porque:

(i) aplica retroactivamente una disposición sancionadora, vulnerando el principio de irretroactividad de este tipo de disposiciones, que es un principio general del Derecho de la Unión que exige que la infracción imputada a una persona y la sanción impuesta por dicha infracción, coincidan con las previstas en el momento en que se cometió la acción o la omisión que constituye dicha infracción;

(ii) convierte a los procesos de estabilización en la medida sancionadora para reducir la temporalidad, infringiendo la doctrina del TJUE según la cual estos procesos nunca garantizan el cumplimiento de la Directiva, porque "son procesos abiertos a los candidatos que no han sido víctimas de un abuso y porque no confieren a los empleados públicos víctimas de tal abuso ninguna garantía de conseguir la condición de personal estatutario fijo";

(iii) no garantiza el cumplimiento de los objetivos de la Directiva 1999/70/CE que son evitar la precarización de la situación de los empleados públicos y garantizar el derecho a la estabilidad en el empleo, como un componente primordial de su protección, ya que la indemnización prevista de 20 días por año de servicio con un límite de 12 mensualidades no tiene carácter disuasorio, ni se adecúa a la gravedad de las infracciones cometidas;

(iv) infringe la doctrina del TJUE, como, por ejemplo, la STJUE de 25 de octubre de 2018, que establece que, en el Sector público, no basta una indemnización, sino que estas indemnizaciones tienen que ir acompañadas de otras medidas efectivas, proporcionadas y disuasorias que garanticen el cumplimiento de la norma comunitaria, o la de 2 de abril de 1997, que establece que, las infracciones del Derecho de la Unión tienen que ser sancionadas en condiciones de forma y procedimiento análogas a las aplicables a las infraccione del Derecho nacional o del Derecho comunitario que tengan una índole y una importancia similar;

(v) contraviene el principio comunitario de equivalencia, al fijar una sanción en aplicación del Derecho de la Unión inferior a la que el ordenamiento jurídico español confiere a quienes invocan derechos de carácter puramente interno;


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'