¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: Zeronter en 22 Julio, 2021, 16:46:37 PM
Vamos aver si alguien sabe responderme a esta duda...Por las redes sociales corre como la pólvora que se está en fraude de ley pasados los 3 años y asi hay miles de interinos. Porqué a esos que son quizás mil personas se les va a hacer funcionarios a los diez años por tener contratos en un mismo puesto y a interinos de mas de 3 años que también estan en fraude de ley no¿? Cómo se peude decir que eso es constitucional y que para los de 3 años en adelante hay que cambiar la constitución. Esto qué es¿?

No hay que hacer caso a lo que cualquiera escriba en una red social. Es algo que un docente debe enseñar y aplicarse.

No van a hacer a nadie funcionario automáticamente por llevar 10 años en el mismo puesto. Eso es un error y sería inconstitucional.

Lo que se va a hacer es convocar esas plazas por concurso de méritos, pero al que todo el mundo se podrá presentar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

Respublica pero también hay que decir que si se hace un concurso de méritos a los interinos ahi también pueden participar funcionarios de carrera para trasladarse de una comunidad a otra y ahí quienes salen perdiendo son los interinos que encima también está compitiendo con funcionarios de carrera. Da la sensación a mi parecer y no sé los demás que aquí quiénes están con esta problématica son los interinos y que al final entre unos ajustes por un lado y por otro, no se van a llevar nada pero absolutamente nada con la excusa de que se les va ayudar a conseguir su plaza y lo que van es a beneficiar ahora a funcionarios de carrera. Esto ya es lo que nos quedaba por ver. Cada vez lo veo más claro. Este nuevo ajuste de ayer es hambre y penas para interinos porque no les soluciona NADA. Estamos como estabamos y es con NADA. Esperando a que digan qué chuminadas de arreglos le van a hacer al decreto que para octubre segun he leido, por ahi debe estar finiquitado y redactado.


respublica

Cita de: Zeronter en 22 Julio, 2021, 16:57:49 PM
Respublica pero también hay que decir que si se hace un concurso de méritos a los interinos ahi también pueden participar funcionarios de carrera para trasladarse de una comunidad a otra y ahí quienes salen perdiendo son los interinos que encima también está compitiendo con funcionarios de carrera.

No sé de dónde sacas esas opiniones Zeronter.

Los funcionarios de carrera no pueden presentarse a un proceso selectivo para ser funcionarios del mismo cuerpo al que ya pertenecen.

Para cambiar de destino entre comunidades ya están los concursos de traslados.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

Bueno, esperemos que sea como tu bien comentas. Lo del concurso de méritos al que todos se puedan presentar sería un gran avance y eso si se puede hacer y es lo que pedia USTEA me parece.


Pivotal

Personalmente- y es solamente una intuición, lógicamente- tengo claro que pase lo que pase, Consejo de Europa mediante o ausente; no habrá cambios sustanciales. Nunca los ha habido con la Administración a este respecto (interinos y procesos de selección)  en este oficio al menos desde que empecé , y son más de dos décadas.

En otras palabras, que el sistema de acceso seguirá siendo parecido y la gestión de las listas también. Que se vean obligados a meterlo con calzador y a cuatro cambios estructurales, no significa que cambie demasiado el asunto a corto plazo. A medio / largo plazo a saber. El quid de la cuestión y el problema en España (otros países no lo tienen) reside en el propio estatus de funcionario, el cual, ´posee una plaza´ o tiene una plaza en posesión. Tiene sus ventajas, pero en este caso para los políticos es una desventaja.

Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso. Y, habrá que ver en base a qué se diseña el baremo de esos méritos, porque en nuestro sector siempre ha sido : o pongo el acento en la experiencia o pongo el acento en los títulos. No hay más.

Con respecto a las plazas de abuso de más de tres y menos de diez años, ahí todos sabemos que sí hay tomate. Pero volvemos a lo mismo, ¿en qué cambia sustancialmente el acceso a las mismas?.

Saludos.

martirio12

Si salen a concurso de méritos solo las plazas que han estado vacantes durante diez años, ¿por qué no las que lleven más de tres años? ¿han estado haciendo estadística antes de elegir el número de años? argggggg

martirio12

 Si legalmente pueden salir, quería decir

Cita de: martirio12 en 22 Julio, 2021, 17:49:24 PM
Si salen a concurso de méritos solo las plazas que han estado vacantes durante diez años, ¿por qué no las que lleven más de tres años? ¿han estado haciendo estadística antes de elegir el número de años? argggggg

jmcala

Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 16:23:54 PM
Cita de: jmcala en 22 Julio, 2021, 06:30:40 AM
Creo que respublica ha explicado muy bien cómo podría afectar en Educación lo que se ha aprobado en el Parlamento, sin embargo, yo discrepo en algo:

Las plazas que llevan más de 10 años siendo ocupadas por personal interino y que no pertenecen a ningún funcionario que esté en otras tareas, que no tiene que ser la misma persona, además de ser muy pocas, pueden ser ofertadas en concurso de traslado o adjudicadas a funcionarios en expectativas antes de convocarlas por concurso de méritos. Quiero decir que, habiendo funcionarios que no tienen destino definitivo, las administraciones pueden colocarlos de oficio en esas plazas vacantes y sacarlas de esa vía de concurso de méritos. Es un modo de arreglar el desaguisado del personal en expectativa que han montado, además de no incorporar a más personas a semejante lío.

Algo parecido pueden hacer también con las plazas que lleven entre 3 y 10 años sin convocar. Solo cuando estuvieran con destino definitivo todos los funcionarios de ahora, más lo funcionarios en prácticas que han superado el reciente proceso, se podría hacer una valoración de cómo afecta a Educación esta medida.

El artículo 2.7 del RDL establece que con el fin de permitir el seguimiento de la oferta, las Administraciones Públicas deberán certificar al Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, el número de plazas ocupadas de forma temporal existente en cada uno de los ámbitos afectados, y cuando se modifique supongo que se añadirá que tendrán que informar también de las plazas ocupadas desde antes de 2011.

Todo eso es algo objetivo y no se puede trampear fácilmente. Además hay que tener en cuenta que a la administración le sale mucho más barato un concurso de méritos que un concurso oposición, y que tienen un plazo muy corto para publicar las ofertas de empleo público con todas esas plazas, que son cuatro meses desde que entre en vigor a mediados de octubre la nueva ley.


Saludos.

Creo que no entiendo tu respuesta o tú no has entendido lo que quise decir.

Yo no hablo de concurso-oposición sino de concurso de traslados. Imagina que en la provincia X hay 20 plazas estructurales de más de 10 años y un total de 50 funcionarios que se han ido adjudicando las plazas de manera alterna. Está claro que las plazas entrarían en el contingente de plazas con más de 10 años como estructurales pero lo son porque la gestión del personal ha sido lamentable. ¿Qué le cuesta a la CEJA adjudicar esas 20 plazas en el siguiente concurso de traslados entre los funcionarios en expectativa que concursan de manera forzosa? De ese modo ya no estarían disponibles para el concurso de méritos y serían ocupadas por personal funcionario.

Espero que ahora quede más claro.


Viliel

Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Personalmente- y es solamente una intuición, lógicamente- tengo claro que pase lo que pase, Consejo de Europa mediante o ausente; no habrá cambios sustanciales. Nunca los ha habido con la Administración a este respecto (interinos y procesos de selección)  en este oficio al menos desde que empecé , y son más de dos décadas.

En otras palabras, que el sistema de acceso seguirá siendo parecido y la gestión de las listas también. Que se vean obligados a meterlo con calzador y a cuatro cambios estructurales, no significa que cambie demasiado el asunto a corto plazo. A medio / largo plazo a saber. El quid de la cuestión y el problema en España (otros países no lo tienen) reside en el propio estatus de funcionario, el cual, ´posee una plaza´ o tiene una plaza en posesión. Tiene sus ventajas, pero en este caso para los políticos es una desventaja.

Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso. Y, habrá que ver en base a qué se diseña el baremo de esos méritos, porque en nuestro sector siempre ha sido : o pongo el acento en la experiencia o pongo el acento en los títulos. No hay más.

Con respecto a las plazas de abuso de más de tres y menos de diez años, ahí todos sabemos que sí hay tomate. Pero volvemos a lo mismo, ¿en qué cambia sustancialmente el acceso a las mismas?.

Saludos.
Efectivamente, creo que has resumido muy bien el panorama que se avecina, que también podría sintetizarse con aquella frase genial del de Lampedusa, se vogliamo che tutto rimanga come è,bisogna che tutto cambi, y convengo contigo en que ese baremo de méritos para poder concurrir a esas plazas de más de diez años va a ser como el actual baremo de las oposiciones (con concurso), a saber, másteres de toda suerte, mientras más peregrinos mejor, y experiencia, de tal forma que en muchos casos ésta (la experiencia, los muchos años)se verá sobrepasada por la sabiduría infinita, dónde va a parar, que confieren todos esos cursos que en la mayoría de los casos estarán expedidos por sindicatos abnegados siempre al servicio del trabajador, de suerte que quienes tengan muy poco tiempo de servicio, pero un abultado curriculum saldrán triunfantes en la lid.

Zeronter

Cita de: Viliel en 22 Julio, 2021, 18:13:57 PM
Cita de: Pivotal en 22 Julio, 2021, 17:48:14 PM
Personalmente- y es solamente una intuición, lógicamente- tengo claro que pase lo que pase, Consejo de Europa mediante o ausente; no habrá cambios sustanciales. Nunca los ha habido con la Administración a este respecto (interinos y procesos de selección)  en este oficio al menos desde que empecé , y son más de dos décadas.

En otras palabras, que el sistema de acceso seguirá siendo parecido y la gestión de las listas también. Que se vean obligados a meterlo con calzador y a cuatro cambios estructurales, no significa que cambie demasiado el asunto a corto plazo. A medio / largo plazo a saber. El quid de la cuestión y el problema en España (otros países no lo tienen) reside en el propio estatus de funcionario, el cual, ´posee una plaza´ o tiene una plaza en posesión. Tiene sus ventajas, pero en este caso para los políticos es una desventaja.

Dicho esto, y con respecto a lo que comentáis, no creo que haya demasiadas plazas con más de 10 años de abuso. Y, habrá que ver en base a qué se diseña el baremo de esos méritos, porque en nuestro sector siempre ha sido : o pongo el acento en la experiencia o pongo el acento en los títulos. No hay más.

Con respecto a las plazas de abuso de más de tres y menos de diez años, ahí todos sabemos que sí hay tomate. Pero volvemos a lo mismo, ¿en qué cambia sustancialmente el acceso a las mismas?.

Saludos.
Efectivamente, creo que has resumido muy bien el panorama que se avecina, que también podría sintetizarse con aquella frase genial del de Lampedusa, se vogliamo che tutto rimanga come è,bisogna che tutto cambi, y convengo contigo en que ese baremo de méritos para poder concurrir a esas plazas de más de diez años va a ser como el actual baremo de las oposiciones (con concurso), a saber, másteres de toda suerte, mientras más peregrinos mejor, y experiencia, de tal forma que en muchos casos ésta (la experiencia, los muchos años)se verá sobrepasada por la sabiduría infinita, dónde va a parar, que confieren todos esos cursos que en la mayoría de los casos estarán expedidos por sindicatos abnegados siempre al servicio del trabajador, de suerte que quienes tengan muy poco tiempo de servicio, pero un abultado curriculum saldrán triunfantes en la lid.

Vamos que por poner un ejemplo... LLega uno con siete años de servicio y unos pocos cursos al concurso de méritos y llega otro con siete años, dos másteres un b2 en inglés y un c1 en francés. Quien se lo lleva¿? El que tiene mas formación.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'