¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Cómo se reparten los grupos a principio de curso?

Iniciado por minmi, 20 Agosto, 2021, 16:33:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Parece claro entonces que, en vista de las experiencias vertidas aquí, en la mayoría de los casos no se hacen las cosas bien y debería hacerse una norma para la asignación de materias en los departamentos.

albay

Cita de: jmcala en 26 Agosto, 2021, 06:14:58 AM
Parece claro entonces que, en vista de las experiencias vertidas aquí, en la mayoría de los casos no se hacen las cosas bien y debería hacerse una norma para la asignación de materias en los departamentos.

Eso es justo lo que he pedido hilo arriba, pero aparte del criterio de la continuidad con el alumnado, no se ha aportado nada más. Han seguido las quejas y todo lo mal que lo hace todo el mundo. Pero nadie, ha aportado, por el momento, NUEVOS CRITERIOS.

Y conste que los quiero para incluirlos en nuestro Plan de Centro este curso.


Enric

Cita de: jmcala en 26 Agosto, 2021, 06:14:58 AM
Parece claro entonces que, en vista de las experiencias vertidas aquí, en la mayoría de los casos no se hacen las cosas bien y debería hacerse una norma para la asignación de materias en los departamentos.

Sinceramente opino lo contrario. El 90% de los repartos son equitativos dentro de lo posible, la cuestión es que interviene más quien ha vivido experiencias negativas.

Por otro lado, en los Planes de Centro se recogen esos acuerdos y criterios para los repartos, también se hace en claustros, áreas, departamentos, ETCPs, etc... otra cosa es que nos gusten o no. Esos criterios pueden ser continuidad con los grupos, repartos por niveles, especialidad (Geografía, H del Arte, Contemporánea, etc..), experiencia, experiencia en el centro, y otros más.

Una cuestión importante es ser conscientes de que cuando llegamos nuevos a un centro no conocemos todas las características del mismo, lo cual nos puede llevar a pensar que no se hacen las cosas bien.

alfre75

Cita de: bioquímico en 25 Agosto, 2021, 19:40:50 PM
Día 1 del NUEVE, el funcionario de carrera sentado a mesa puesta:
- Qué va a tomar el señor?
- Mira Celedonio me pones los cuartos de ESO y los segundos de bachillerato, que acaban rápido. De segundo me vas a poner los adultos de la tarde, que apenas empiezan. Los unos martes y jueves, los otros lunes y viernes. Así me cuadra la comparsa.
- Muy bien Magistral, y de tutorías va usted a querer algo?
- Tuto qué?
- Tutorías digo
- Dices qué?
- Perdón señor Provisor, es que...
- Perdo qué? Pareces nuevo Celedonio...

Día 15 del NUEVE, llega el interino, y al preguntar qué hay de comer:
"Había creído sentir sobre la boca el vientre viscoso y frío de un sapo"

Esto es amor: quien lo probó lo sabe.

Dejad de intentar vendernos que la peste no apesta.


Totalmente de acuerdo!!


respublica

Por cierto, no estamos hablando aquí nada nuevo pues casi todos los años se repite el mismo tema y posicionamientos, por ejemplo:

Reparto de horarios en los departamentos


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

bioquímico

Cita de: albay en 26 Agosto, 2021, 09:51:04 AM
Cita de: jmcala en 26 Agosto, 2021, 06:14:58 AM
Parece claro entonces que, en vista de las experiencias vertidas aquí, en la mayoría de los casos no se hacen las cosas bien y debería hacerse una norma para la asignación de materias en los departamentos.

Eso es justo lo que he pedido hilo arriba, pero aparte del criterio de la continuidad con el alumnado, no se ha aportado nada más. Han seguido las quejas y todo lo mal que lo hace todo el mundo. Pero nadie, ha aportado, por el momento, NUEVOS CRITERIOS.

Y conste que los quiero para incluirlos en nuestro Plan de Centro este curso.
La cosa a mí me parece clara y cristalina: queremos que prevalezcan las jerarquías y discriminaciones entre funcionarios e interinos a la hora de concretar los horarios, o preferimos hacerlo por sorteo y que sea totalmente objetivo?
El caso es sensible, porque supone un agravio que se alarga todo el curso y puede dar lugar a muchas frustraciones.
Yo entiendo que los interinos, por tal de respetar jerarquías, por ejemplo tengamos que aparcar fuera y los funcionarios aparquen dentro de los centros. Es algo menor. Incluso entendería que les tuviéramos que limpiar las botas de vez en cuando...
Pero tragarte todo un año con un horario injusto para que el funcionario se sienta cómodo a mí me parece mucho tragar.
Por decir algo: mi jefe de departamento con tres grupos, dos por la tarde de adultos que no vienen, y un cuarto de eso por la mañana que acaban bien prontito. Un jefe de estudios con un solo grupo. En esa "tesitura departamental" impartir un 1 de eso, un 2 de eso, un 3 de ESO con su tutoría, y dos cursos de segundo de bachillerato que van a selectividad, y observar las muecas de aguantarse la risa cada vez que te cruzas con los compañeros es como para coger un día y dedicarse mejor a hacer el indio. O qué pensáis vosotros? Para mi el criterio debería ser que eso no ocurriera de ninguna de las maneras.
En esto de las jerarquías ocurre que los funcionarios creen que los interinos somos pobres jovencitos que aún no hemos aprobado las oposiciones, que habrá muchos casos asi, pero en muchos otros casos somos gente con cierta edad que venimos de ambientes mucho más competitivos y hemos acabado aquí como Cervantes en Argel, y nos echamos las manos a la cabeza viendo la cara de hormigón armado que tiene el personal. Con aquello de que "para lo que me queda en el convento, me cago dentro" hemos llenado la capilla y nos sale ya la pella por la cúpula de la abadía.
Podéis inventarios las leyes que queráis para que el personal funcionario de carrera se sienta cómodo, y podéis revestirlo de los criterios del archipánpano de los lolailos que os parezcan oportunos. Pero lo más justo es hacerlo por sorteo a mí entender y dejar de abusar de los demás, aunque solo sea para dar ejemplo.



Mathematica

En primer lugar, quiero agradecer especialmente a albay su participación el el foro, que a menudo nos da otro punto de vista, y es que a veces los equipos directivos no lo tienen nada fácil, por mucho que pongan de su parte.

Me ha parecido bien su propuesta, ya que nos quejamos de que esos "criterios pedagógicos" no vienen establecidos en la ley, pero por eso precisamente no está de más debatir cuáles serían los más adecuados. Sobre todo teniendo en cuenta que la ley especifica que el claustro puede hacer propuestas para su concreción (algo que yo no sabía hasta que albay lo ha indicado).

A mi me parece que lo más razonable sería empezar diciendo algo así como que en primer lugar, se escuchará las preferencias de todos y prevalecerá el mutuo acuerdo.

En mi centro hacemos rueda, pero considero que hay buen compañerismo. Por ejemplo, si compañeros que van "detrás" mía me dicen que quieren tal curso y tal otro porque el año anterior le dieron clase, o fue su tutoría o lo que sea, yo no voy a elegir esos cursos precisamente. Así que llevamos varios años en que, a pesar de ser una "rueda" escuchamos preferencias de compañeros que van "delante" y "detrás", intentando que todos estén satisfechos con el reparto.

Aunque al final, como creo lógico (aunque parece que muchos opináis lo contrario) los interinos con menos tiempo de servicio son los que se llevan un reparto menos ventajoso, pero siempre intentando que sea equilibrado y no dejarle "todo lo peor". La verdad es que he tenido suerte, y en mi vida como interina la situación en los diferentes centros que he estado ha sido similar. Cuando empecé tenía el peor reparto, y ahora ya suelo tener un reparto más beneficioso, pero siempre he estado conforme con lo que me ha tocado.

Creo que, como se ha dicho dos criterios buenos son repetir con la tutoría y con grupos a los que ya se ha dado clase años previos (siempre y cuando el docente quiera, porque a veces la relación durante ese curso previo no ha sido precisamente buena).

También habría que valorar si a la hora de elegir debe prevalecer la antigüedad en el centro o en el cuerpo. Por ejemplo, hay centros donde eligen primero los que llevan más tiempo en el centro (aunque sean interinos), que es una medida para que los interinos quieran repetir en ese centro. Aunque creo que lo usual es que vayan primero funcionarios por escalafón, prácticos, e interinos por antigüedad.

Por último, también veo bien concretar algo esos criterios pedagógicos porque ya digo que dentro de mi propio centro, hay al menos dos departamentos donde hacen los famosos "paquetitos", es decir, el jefe de departamento hace paquetes de varios grupos, quedándose ellos, por supuesto, con la mejor parte.

John Rombo

El post comienza a ser cíclico.
Molaba más cuando contamos los abusos de la directiva en favor de su séquito de pelotas, aunque no se dé en todos los ies


trankas

Cita de: John Rombo en 26 Agosto, 2021, 21:34:32 PM
El post comienza a ser cíclico.
Molaba más cuando contamos los abusos de la directiva en favor de su séquito de pelotas, aunque no se dé en todos los ies

Séquito de pelotas....jajajajaa...qué arte...jeje...

albay

Aquí lo que les gusta a algunos es crear polémicas.

Aportar soluciones, está visto que no.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'