¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Cómo se reparten los grupos a principio de curso?

Iniciado por minmi, 20 Agosto, 2021, 16:33:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Docenteando

Cita de: albay en 26 Agosto, 2021, 23:51:52 PM
Aquí lo que les gusta a algunos es crear polémicas.

Aportar soluciones, está visto que no.

Soluciones que harán partirse de risa a los equipos directivos cortijeros, que hay muchos más de lo que parece.

Por lo que se ve, ellos están exentos de cumplir la legislación al respecto. Normalmente tras cada instituto cortijero hay una inspección fullera, la inspección necesita inspección.

Luego está los que se dan golpes de pecho reclamando la calidad educativa, tan necesaria y cada vez más depauperada, por otra parte.

John Rombo

Cita de: albay en 26 Agosto, 2021, 23:51:52 PM
Aquí lo que les gusta a algunos es crear polémicas.

Aportar soluciones, está visto que no.
La solución que propongo es que la inspección impida a toda costa el cortijerismo en los IES.
De esta forma todas las decisiones estarían tomadas por consenso y de forma justa y equilibrada.
O que dejen claro lo que dice legislación si es que la hay.
Estoy totalmente en contra del prototipo IES cortijero de directiva que quiere ser eterna y sabe muy bien a quién contentar para ello.


respublica

Si algún miembro directivo actúa de forma contraria a la legalidad, lo que corresponde es denunciarlo ante inspección, pero hablar de cortijos, además de muy anacrónico, no dice nada, porque lo que significa es que es dirección quien manda en ese centro.

Hay estilos más democráticos y otros más autoritarios, igual que con la docencia, pero si actúan conforme a la legalidad, no hay nada que objetar.

Yo estoy de acuerdo con el modelo democrático que defiende USTEA para la gestión de los centros, pero también es verdad que para que ese modelo funcione requiere de la implicación activa de todos, y en muchos casos el equipo directivo está completamente solo ante los problemas porque muchos docentes lo único que quieren es dar sus clases, lo más cómodo posible, y salir corriendo para casa.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

albay

Como veis, el caso es polemizar.

Nadie ha aportado aún ni un solo CRITERIO PEDAGÓGICO. Bueno sí, el de la continuidad con el alumnado. ¿Alguno más?

Soy miembro de equipo directivo y me interesa mucho este tema.


gamuj

Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 14:44:53 PM
Como veis, el caso es polemizar.

Nadie ha aportado aún ni un solo CRITERIO PEDAGÓGICO. Bueno sí, el de la continuidad con el alumnado. ¿Alguno más?

Soy miembro de equipo directivo y me interesa mucho este tema.

Por mi experiencia, como ya se ha dicho anteriormente, si el centro es complicado la gente veterana del centro no quiere la ESO, solo bachillerato. Si el centro es bueno, ocurre lo contrario.

Yo soy de la especialidad de Geografía e Historia, y como de todos es sabido, impartimos asignaturas de Geografía, Historia e Historia del Arte. Y los profesores generalmente hemos hecho el grado de alguna de estas tres especialidades, principalmente las dos últimas. Por lo que sería un buen criterio, que dependiendo de la especialidad tenga preferencia para impartir determinadas asignaturas. Por ejemplo, si yo llego nuevo y tengo la licenciatura o grado en Historia del Arte, y el resto de mis compañeros no la tiene, creo que sería justo que la impartiese yo. Y si soy de Geografía pues tuviese preferencia para 3º ESO y para la Geografía de 2º Bachillerato. Creo que ese criterio en los departamentos de Geografía e Historia debería ser fundamental.




Alejandro Farnesio

Cita de: gamuj en 27 Agosto, 2021, 15:36:40 PM
Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 14:44:53 PM
Como veis, el caso es polemizar.

Nadie ha aportado aún ni un solo CRITERIO PEDAGÓGICO. Bueno sí, el de la continuidad con el alumnado. ¿Alguno más?

Soy miembro de equipo directivo y me interesa mucho este tema.

Por mi experiencia, como ya se ha dicho anteriormente, si el centro es complicado la gente veterana del centro no quiere la ESO, solo bachillerato. Si el centro es bueno, ocurre lo contrario.

Yo soy de la especialidad de Geografía e Historia, y como de todos es sabido, impartimos asignaturas de Geografía, Historia e Historia del Arte. Y los profesores generalmente hemos hecho el grado de alguna de estas tres especialidades, principalmente las dos últimas. Por lo que sería un buen criterio, que dependiendo de la especialidad tenga preferencia para impartir determinadas asignaturas. Por ejemplo, si yo llego nuevo y tengo la licenciatura o grado en Historia del Arte, y el resto de mis compañeros no la tiene, creo que sería justo que la impartiese yo. Y si soy de Geografía pues tuviese preferencia para 3º ESO y para la Geografía de 2º Bachillerato. Creo que ese criterio en los departamentos de Geografía e Historia debería ser fundamental.

Buenas tardes:

Ese criterio lo veo totalmente injusto. Para empezar habría que tener en cuenta el número de alumnos. En Historia de España  -asignatura obligatoria- te puedes encontrar con 33 alumnos mientras que en Arte con 7. Como comprenderás, no es lo mismo. Y si el de Arte también se lleva la optativa de Patrimonio pues para qué mas. Ese criterio no me vale.

Alejandro Farnesio

Cita de: Alejandro Farnesio en 27 Agosto, 2021, 15:56:45 PM
Cita de: gamuj en 27 Agosto, 2021, 15:36:40 PM
Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 14:44:53 PM
Como veis, el caso es polemizar.

Nadie ha aportado aún ni un solo CRITERIO PEDAGÓGICO. Bueno sí, el de la continuidad con el alumnado. ¿Alguno más?

Soy miembro de equipo directivo y me interesa mucho este tema.

Por mi experiencia, como ya se ha dicho anteriormente, si el centro es complicado la gente veterana del centro no quiere la ESO, solo bachillerato. Si el centro es bueno, ocurre lo contrario.

Yo soy de la especialidad de Geografía e Historia, y como de todos es sabido, impartimos asignaturas de Geografía, Historia e Historia del Arte. Y los profesores generalmente hemos hecho el grado de alguna de estas tres especialidades, principalmente las dos últimas. Por lo que sería un buen criterio, que dependiendo de la especialidad tenga preferencia para impartir determinadas asignaturas. Por ejemplo, si yo llego nuevo y tengo la licenciatura o grado en Historia del Arte, y el resto de mis compañeros no la tiene, creo que sería justo que la impartiese yo. Y si soy de Geografía pues tuviese preferencia para 3º ESO y para la Geografía de 2º Bachillerato. Creo que ese criterio en los departamentos de Geografía e Historia debería ser fundamental.

Buenas tardes:

Ese criterio lo veo totalmente injusto. Para empezar habría que tener en cuenta el número de alumnos. En Historia de España  -asignatura obligatoria- te puedes encontrar con 33 alumnos mientras que en Arte con 7. Como comprenderás, no es lo mismo. Y si el de Arte también se lleva la optativa de Patrimonio ( menos de 10 alumnos) frente al de historia con la matetia de Historia del Mundo Contemporáneo ( 26-33 alumnos)pues para qué mas. Ese criterio no me vale.

John Rombo

Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 14:44:53 PM
Como veis, el caso es polemizar.

Nadie ha aportado aún ni un solo CRITERIO PEDAGÓGICO. Bueno sí, el de la continuidad con el alumnado. ¿Alguno más?

Soy miembro de equipo directivo y me interesa mucho este tema.
Miembro directivo, claro que no quieras polémica, eso está claro, te creo. Ojalá sea verdad que no hay polémica en tu IES y estén todos contentos


potnia

Cita de: Alejandro Farnesio en 27 Agosto, 2021, 15:56:45 PM
Cita de: gamuj en 27 Agosto, 2021, 15:36:40 PM
Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 14:44:53 PM
Como veis, el caso es polemizar.

Nadie ha aportado aún ni un solo CRITERIO PEDAGÓGICO. Bueno sí, el de la continuidad con el alumnado. ¿Alguno más?

Soy miembro de equipo directivo y me interesa mucho este tema.

Por mi experiencia, como ya se ha dicho anteriormente, si el centro es complicado la gente veterana del centro no quiere la ESO, solo bachillerato. Si el centro es bueno, ocurre lo contrario.

Yo soy de la especialidad de Geografía e Historia, y como de todos es sabido, impartimos asignaturas de Geografía, Historia e Historia del Arte. Y los profesores generalmente hemos hecho el grado de alguna de estas tres especialidades, principalmente las dos últimas. Por lo que sería un buen criterio, que dependiendo de la especialidad tenga preferencia para impartir determinadas asignaturas. Por ejemplo, si yo llego nuevo y tengo la licenciatura o grado en Historia del Arte, y el resto de mis compañeros no la tiene, creo que sería justo que la impartiese yo. Y si soy de Geografía pues tuviese preferencia para 3º ESO y para la Geografía de 2º Bachillerato. Creo que ese criterio en los departamentos de Geografía e Historia debería ser fundamental.

Buenas tardes:

Ese criterio lo veo totalmente injusto. Para empezar habría que tener en cuenta el número de alumnos. En Historia de España  -asignatura obligatoria- te puedes encontrar con 33 alumnos mientras que en Arte con 7. Como comprenderás, no es lo mismo. Y si el de Arte también se lleva la optativa de Patrimonio pues para qué mas. Ese criterio no me vale.

Efectivamente, como dije en otro post, también hay que tener en cuenta el número de alumnos que tiene cada uno.

En cuanto a criterios pedagógicos, en mi centro hay departamentos que tienen los suyos propios. En unos prima la continuidad con el grupo y en otros la continuidad en una materia que ya has dado (los de ciclos esto lo llevan a rajatabla). Si alguien propone una materia de libre configuración, tiene preferencia a la hora de impartirla, ya que ha tenido que elaborar la programación para que se apruebe en delegación. También se tiene en cuenta la especialidad cuando es posible.

Sizigia

Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 14:44:53 PM
Como veis, el caso es polemizar.

Nadie ha aportado aún ni un solo CRITERIO PEDAGÓGICO. Bueno sí, el de la continuidad con el alumnado. ¿Alguno más?

Soy miembro de equipo directivo y me interesa mucho este tema.
Pues yo veo uno muy sencillo: procurar, en la medida de lo posible, que los profesores con menos tiempo de servicio (interinos o funcionarios) sean tutores. En muchos centros ocurre todo lo contrario.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'