¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Cómo se reparten los grupos a principio de curso?

Iniciado por minmi, 20 Agosto, 2021, 16:33:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: John Rombo en 27 Agosto, 2021, 20:19:13 PM
Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 19:14:05 PM
Cita de: John Rombo en 27 Agosto, 2021, 19:07:22 PM
Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 18:02:12 PM
Cita de: raya73 en 27 Agosto, 2021, 17:56:13 PM
Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 14:44:53 PM
Como veis, el caso es polemizar.

Nadie ha aportado aún ni un solo CRITERIO PEDAGÓGICO. Bueno sí, el de la continuidad con el alumnado. ¿Alguno más?

Soy miembro de equipo directivo y me interesa mucho este tema.
Por lo que si en los criterios pedagógicos no nos ponemos desacuerdo imagina cuando hay que repartir materias en las que terminan antes.
Quizás lo más justo sería realizar lotes por consenso con todo lo asignado a cada departamento, y después un sorteo puro... Así no hay malas caras por qué da cada uno. Creo que de esta manera todos intentaríamos hacer los lotes equitativos.

Lo de los lotes tampoco sirve. Imagina que en un lote va una reducción a un mayor de 55, pues es solo para el que tiene más de 55. Es difícil cuadrar esto.
Para la directiva nada sirve, nada cuadra. Háztelo mirar

¿Te has dado cuenta que me atacas por simple hecho de ser miembro de equipo directivo? Háztelo mirar.
Ni mucho menos, eres tú quien me ataca por estar en contra de directivas cortijeras, mira mis mensajes atrás y los tuyos. Tal vez se te vea el plumero

Vuelves a atacarme. Ruego ceses en ello, porque no me conoces de nada.

albay

Cita de: jmcala en 27 Agosto, 2021, 20:17:38 PM
Un criterio que creo que se podría adoptar es el del rendimiento docente en ciertos niveles.

Imaginemos que imparto una materia en los primeros cursos de la ESO y mis resultados son muy buenos mientras que, si lo hago en bachillerato, los resultados no son tan buenos. ¿No sería lógico que me dedicase a los cursos de los más pequeños porque mi manera de trabajar se adapta más a esas edades? Esto que digo, cuando uno lleva tiempo en un centro, lo observa de manera regular en ciertos compañeros, o en uno mismo. Quizás sería una buena idea tenerlo en cuenta.

De todos modos siempre termino diciendo lo mismo: en Educación es necesario crear los perfiles docentes. Serían estos perfiles los que determinasen qué materias y niveles imparte cada uno y cómo lo ha de hacer.

Muy de acuerdo contigo. Es justo la idea a la que quería llegar, pero que dado el desagradable desarrollo que ha adquirido este hilo, he evitado hasta ahora.

Los perfiles, ahí está la clave, y ahí entra algo tan importante como la psicología. Ni más ni menos. Muy subjetivo sí, pero evidente. No todo el mundo tiene perfil para impartir o hacer de todo: hay quien no vale para tutor y quien no vale para coordinar proyectos, etc.


albay

Y ahora os voy a poner un ejemplo de organización y de lo complicado que resulta organizar grupos y tutorías.

Ejemplo. En un IES hay dos 3º ESO A y B. El centro es plurilingüe francés-inglés. Hay alumnos plurilingües y no plurilingües.
Los plurilingües dan Francés como primer idioma. Y los no plurilingües dan Inglés.
Los plurilingües dan dos ANL en francés, otra en inglés y además cursan inglés como segundo idioma. Los no plurilingües todo en castellano y pueden elegir cualquier optativa de 3º (francés segundo idioma, Cultura Clásica, EPVA, Robótica, etc.).
Además hay un PMAR que por norma debe estar repartido entre los dos grupos. Para el grupo de PMAR, además de sus dos ámbitos SL y CM, las asignaturas de Inglés y Tecnología las dan como ámbitos.
Por último unos dan Religión y otros dan Valores éticos.

En ambos grupos A y B debe de haber por tanto: alumnado plurilingüe, no plurilingüe y PMAR.

¿Cómo organizaríais los grupos?

¿De qué asignatura-s tendrían que ser ambos tutores-as?

Ah, y ahora confeccionar los horarios en el global de todo el centro.

trankas

Cita de: albay en 27 Agosto, 2021, 21:22:19 PM
Y ahora os voy a poner un ejemplo de organización y de lo complicado que resulta organizar grupos y tutorías.

Ejemplo. En un IES hay dos 3º ESO A y B. El centro es plurilingüe francés-inglés. Hay alumnos plurilingües y no plurilingües.
Los plurilingües dan Francés como primer idioma. Y los no plurilingües dan Inglés.
Los plurilingües dan dos ANL en francés, otra en inglés y además cursan inglés como segundo idioma. Los no plurilingües todo en castellano y pueden elegir cualquier optativa de 3º (francés segundo idioma, Cultura Clásica, EPVA, Robótica, etc.).
Además hay un PMAR que por norma debe estar repartido entre los dos grupos. Para el grupo de PMAR, además de sus dos ámbitos SL y CM, las asignaturas de Inglés y Tecnología las dan como ámbitos.
Por último unos dan Religión y otros dan Valores éticos.

En ambos grupos A y B debe de haber por tanto: alumnado plurilingüe, no plurilingüe y PMAR.

¿Cómo organizaríais los grupos?

¿De qué asignatura-s tendrían que ser ambos tutores-as?

Ah, y ahora confeccionar los horarios en el global de todo el centro.

Qué tiempos aquellos donde solo había: lengua, matemáticas, inglés, sociales, naturales, plástica y educación física.


jmcala

Lo que planteas es un sinsentido que la CEJA sigue permitiendo año tras año, albay. Se entiende la opcionalidad solo como materias y no como metodologías, por ejemplo, con lo que se reduciría el problema enormemente.

Todo está dividido y enfocado a las materias en lugar de a los ámbitos. Todo está enfocado y dirigido hacia los departamentos y no los niveles. El simple hecho de seguir haciendo grupos es un contrasentido. Eso sí, no hay el menor atisbo de cambio en todo ello en la nueva LOMLOE y sus currículos.

bioquímico

1) Como de costumbre hablamos sin datos. Podría alguien analizar los horarios de los docentes andaluces y compararlos entre interinos y funcionarios? Quizás así nos haríamos una idea de cómo de injusta es la cosa.
2) Los horarios se hacen a mano: y no existe un programa para cuadrarlos? No existe un programador que lo pueda programar? En hostelería existen este tipo de aplicaciones, nosotros no podemos tenerlas?
3) La distribución de horarios es una lucha de poder. Aquí pocos criterios van a primar y poca solidaridad va a haber, tratándose de algo tan importante. No se trabaja igual cargando con tutorías que sin ellas. Y en esta guerra los interinos tienen todas las de perder, hasta el punto de que el abuso deslegitima el sistema entero.
4) Si queréis frotar la lámpara mágica y apañar nuevas leyes para que continúe está injusticia, adelante. Yo os puedo dar unos pocos de criterios:
- Cantidad de canas
- Número de pollos montados a dirección, jefatura y padres
- Número de bajas
- Número de altas en vacaciones
Estos que elijan primero, de todas formas no van a aparecer mucho por el centro.
Los que no se quejen, a por ellos.
Y la os que quieran saber: poquito y del revés.
Lo que tenemos que hacer es organizarnos los interinos, recopilar todos los horarios que nos endosen y pasarlos a inspección, que deberían ser quien se encargue de estas cosas. Los directores me parecen incompetentes para resolver estos asuntos: a la vista está que los pobres están atados de pies y manos.

Dara

Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
1) Como de costumbre hablamos sin datos. Podría alguien analizar los horarios de los docentes andaluces y compararlos entre interinos y funcionarios? Quizás así nos haríamos una idea de cómo de injusta es la cosa.
2) Los horarios se hacen a mano: y no existe un programa para cuadrarlos? No existe un programador que lo pueda programar? En hostelería existen este tipo de aplicaciones, nosotros no podemos tenerlas?
3) La distribución de horarios es una lucha de poder. Aquí pocos criterios van a primar y poca solidaridad va a haber, tratándose de algo tan importante. No se trabaja igual cargando con tutorías que sin ellas. Y en esta guerra los interinos tienen todas las de perder, hasta el punto de que el abuso deslegitima el sistema entero.
4) Si queréis frotar la lámpara mágica y apañar nuevas leyes para que continúe está injusticia, adelante. Yo os puedo dar unos pocos de criterios:
- Cantidad de canas
- Número de pollos montados a dirección, jefatura y padres
- Número de bajas
- Número de altas en vacaciones
Estos que elijan primero, de todas formas no van a aparecer mucho por el centro.
Los que no se quejen, a por ellos.
Y la os que quieran saber: poquito y del revés.
Lo que tenemos que hacer es organizarnos los interinos, recopilar todos los horarios que nos endosen y pasarlos a inspección, que deberían ser quien se encargue de estas cosas. Los directores me parecen incompetentes para resolver estos asuntos: a la vista está que los pobres están atados de pies y manos.

Pareces no tener mucha idea de cómo funciona y se organiza el curso escolar. Lo mejor cuando uno no sabe es leer, escuchar y observar.

Sí hay programas, como peñalara. Insinuar que se hacen a mano denota que no tienes ni idea de lo que hablas.

Que los directores son incompetentes pq a alguien no le gusta su horario? Te han llamado incompetente pq a un alumno no le guste el sitio donde lo sientas?

Que hay ies donde hay abusos es bien sabido, yo soy la primera que me quejo de ello, pero dar golpes al aire y generalizar de esa manera? Te faltan ies que recorrer pq hay verdaderos profesionales que hacen encaje de bolillos.
Menos hablar sin saber, menos incitar a la guerra del interino contra el no interino y más aprender para hacer críticas constructivas y mejorar el sistema.

trankas

Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
1) Como de costumbre hablamos sin datos. Podría alguien analizar los horarios de los docentes andaluces y compararlos entre interinos y funcionarios? Quizás así nos haríamos una idea de cómo de injusta es la cosa.

Supongo que habrá de todo. Como interino he tenido también horarios buenos y no era porque fuera una sustitución a un profesor definitivo.
Pienso que habría que ver cada caso.

Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
2) Los horarios se hacen a mano: y no existe un programa para cuadrarlos? No existe un programador que lo pueda programar? En hostelería existen este tipo de aplicaciones, nosotros no podemos tenerlas?

Los programas que se suelen usar son Horw y GHC, con licencias bastante caras y coste progresivo en función del número de profesores a cuadrar en el horario. Sobre las restricciones y preferencias que se ponga, eso solo lo saben los que gestionan la aplicación. Y de esas preferencias depende mucho el resultado final de los horarios.

Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
3) La distribución de horarios es una lucha de poder. Aquí pocos criterios van a primar y poca solidaridad va a haber, tratándose de algo tan importante. No se trabaja igual cargando con tutorías que sin ellas. Y en esta guerra los interinos tienen todas las de perder, hasta el punto de que el abuso deslegitima el sistema entero.

Depende cada centro. También he comido m...en algunos centros, incluso siendo funcionario. Pero en otros me han tratado bien.
Si al llegar a un centro empiezas a oler a 'séquito de pelotas' (como decía un compi anteriormente, jeje..) que sepas que existirá una alta probabilidad de que te echen sobras. Pero otros centros no son así: hay buen rollo entre claustro y dirección y se trabaja muy bien, la verdad. Eso sí: es difícil entrar en esos centros por eso mismo, porque son muy demandados.

Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
4) Si queréis frotar la lámpara mágica y apañar nuevas leyes para que continúe está injusticia, adelante. Yo os puedo dar unos pocos de criterios:
- Cantidad de canas
- Número de pollos montados a dirección, jefatura y padres
- Número de bajas
- Número de altas en vacaciones
Estos que elijan primero, de todas formas no van a aparecer mucho por el centro.
Los que no se quejen, a por ellos.
Y la os que quieran saber: poquito y del revés.
Lo que tenemos que hacer es organizarnos los interinos, recopilar todos los horarios que nos endosen y pasarlos a inspección, que deberían ser quien se encargue de estas cosas. Los directores me parecen incompetentes para resolver estos asuntos: a la vista está que los pobres están atados de pies y manos.

Te cuento una. Los equipos directivos suelen estar metidos en grupos / tienen contactos con otros de la zona o provincia y suelen pasarse información de si tal profesor es competente o no. Eso lo he visto hacer. Si un centro ha tenido un profesor que apenas daba clases, que te la liaba por cualquier cosa, que te deja tirado a los padres en tutoría y demás...van a avisar al centro donde va. Porque sería una locura asignar un 2º bachillerato bueno a un profesor como ese para que forme la de cristo (por poner un ejemplo).

Estará bien o mal. Que cada uno opine lo que sea. Pero yo lo tendría claro si fuera director: las referencias que preceden a ese profesor son importantes. Eso no quita que si ese profesor empieza a ponerse las pilas y a hace las cosas bien, tenga sus recompensas si continúa en el centro.


jmcala

Está claro que no tienes ni idea de lo que hablas, bioquímico, cuando afirmas algunas cosas como si fueran generales y serían, en todo caso, tu realidad más cercana.

Sigue envenenándote la sangre y quejándote de que se trata mal y seguirá siendo muy probable que, allá donde llegues, las cosas no te vayan bien. La actitud propia es tan importante como la ajena para que las cosas fluyan de manera empática.

trankas

Sobre los horarios a mano lo he visto hacer también, pero en institutos muy pequeños con unas decenas de profesores. Sale más barato que pagar a una agencia o la licencia de esos programas costosos para confeccionar horarios.

Pero hacer a mano los horarios de más de 100 profesores es de 'premio nobel', jeje..


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'