¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Mir Ayuso en Madrid

Iniciado por DEJAN, 06 Octubre, 2021, 11:12:30 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

Jotaast


Igual piensas que el comunismo es lo que hay en China o Corea del Norte. Yo no lo defiendo porque lo veo utópico actualmente, pero ten claro que si vives bien sin ser rico, es a pesar de la derecha, pues por ellos avances sociales -3.
¿Cómo crees que llegamos a las jornadas de 8h, seguros, pensiones y demás? por corrientes de izquierdas mal que te pese.
Y ya que sueltas lo vuestro de siempre, te digo países perjudicados por el capitalismo? cuantos millones de personas pasan ha,bre, les falta ropa o lo más básico? la mitad del planeta aprox? quien financió las dictaduras fascistas?
Lee, a ser posible.

cargacapin

Cita de: Jota_2186 en 11 Octubre, 2021, 15:03:47 PM


A Juanbio fundamentalmente.
No sé de qué serás docente, pero de economía o de historia queda nítido que no. "Argumentos" de barra de bar, escuchados de tercera mano como mucho. No sé de qué hablo pero sigo soltando el mantra que queda bonito. Se deduce que sueles hablar con gente de tu cuerda únicamente o ya te habrían callado con razones de verdad hace tiempo.
Decir que bajando impuestos se favorece a la pública es de una falta de entendimiento supina. De hecho, esa riqueza que dices que se crea bajándolos no repercute en los servicios que intentamos que TODO el mundo tenga, no solo si tienes dinero, pues en todo caso sería fluctuante. Precisamos unos impuestos acordes a cómo queremos que el Estado ayude al común de la población. Si tú prefieres un sistema tipo estadounidense, es tu decisión, yo desde luego no. Yo aspiro a que toda la educación pudiera ser pública con medios suficientes, un transporte barato y adecuado y una dotación a la ciencia decente. Y eso no se consigue con supuestas donaciones de gente como Amancio Ortega, sino con impuestos progresivos. Supongo que si fueras rico ya te habría ido a Andorra porque España te roba.
Es cierto que el país tiene fatal el tema de los autónomos, a quienes habrían que reducir aquello que pagan y mucho, pero bajar impuestos sólo beneficia a quien más tiene, pues pueden hacer frente mucho mejor a impuestos indirectos, que subirían si o si.

Otra cosa que les explico a mis alumnos de primero de ESO de oratoria y debate es que si no se sabe de una cosa, es mejor no hablar de ello, cosa que no se estila en nuestra población llena de todólogos.

Decir que tenemos un gobierno comunista es no haber leído dos libros sobre historia o economía en la vida. Tratar de defender a los que menos tienen, tratar de que todo el mundo tenga un salario mínimo medio aceptable, de que la sanidad vuelta a tener la dotación que requiere... me parece más que comunismo, humanidad. A mí, claro. Seré un rojo rompepatrias, pero antes que nada, la gente.

Y si de verdad, cosa que me parece asombrosa, no ves lo que Ayuso está haciendo, sería bueno leer algo más que el ABC y escuchar más que a Inda.

No sé de que especialidad es nuestro compañero, pero seguro que es un docente que trasmite la tolerancia a sus alumnos y no adoctrina. Mira yo no soy de la especialidad de economía aunque alguna vez la he dado y solo he podido escuchar argumentos de bar, no de conferencias científicas a las que sin duda tu asistes con asiduidad pero aún así voy a tener la desfachatez de contestarte a pesar de que tb he leído por ahí que si no eres especialista no debes de opinar (por esa regla de tres creo deberían de votar solo un 0,001% de la población porque o estudias ciencias políticas o no sabes: ¡¡¡¡valiente democracia defendéis!!!!):

Mira, unos servicios públicos de calidad los queremos TODOS, los de centro, los de derecha o los de izquierda, los usemos o no. No se si tus hijos van a un concertado privado o público o si estas en la seguridad social o vas por compañía a través de muface , pero seguro que al igual que yo, ambos deseamos unos servicios públicos de calidad. El problema es que para sustentar eso se necesita una cosa que se llama DINERO y éste se obtiene en mayor medida si la economía se gestiona bien. Te pongo el ejemplo de Andalucía que conozco más. Cuando Moreno llegó a la junta un año antes del covid, bajó los impuestos de sucesiones y donaciones, impuestos de trasmisiones patrimoniales, impuesto sobre actos jurídicos, el irpf entre otros. Significa que no hay impuestos? pues claro que no , pero los redujo de forma eficaz. Que consiguió un año después? pues una recaudación mayor que el ejercicio anterior en el que había una mayor presión fiscal. que por qué pasó esto ?? pues sencillo, porque bajando la presión fiscal aumenta el consumo (recaudas más con el IVA del incremento de productos y servicios consumidos) con lo que se incentiva la actividad empresarial (recaudas más a crear más empleo, más gente cotizando y menos subsidios de desempleo) y se atrae la inversión (recaudas más por tener un mayor número de empresas pagando impuestos).  como supongo que sabrás Andalucía en los últimos dos años ha incrementado notablemente la creación de empresas. Lo mismo pasó en Madrid, desconozco en este caso qué tipo de impuestos se bajaron. Pero vamos que todo esto es oficial y publicado por el INE, no me lo ha dicho un tercero en un bar. Aunque tb es verdad que si nos engaña el CIS con las intenciones de voto, nos fiamos de lo que diga el INE??? ::) También te digo que en primero de economía te explican que las recaudaciones son mayores con mayor presión fiscales a las clases medias y no a las altas, primero porque no hay tanto rico y segundo porque estos tienen sus mecanismos para sacar su capital fuera del país, sin embargo a mi me lo quitan si o si.

Espero que esta humilde explicación de un profano en la materia y fuera de los ámbitos técnicos y rigurosos en los que te mueves tú te sirva para reflexionar. Igual si ya se ha hecho y ha salido bien es que funciona  anaid3


EduSG

Cita de: respublica en 11 Octubre, 2021, 16:09:17 PM
Cita de: EduSG en 11 Octubre, 2021, 15:39:18 PM
Una pregunta fácil ¿ Algún país donde el comunismo haya tenido éxito? Es decir donde haya mejorado realmente la vida de la gente....
Bueno más fácil ¿algún país donde el comunismo no haya traído hambre, miseria y represión?
Ánimo solo os pido uno.

Yo no sé a lo que tú llamas comunismo. Si te refieres a las políticas que defiende el Partido Comunista de España y estudias un poco de ciencias políticas, verás que los partidos comunistas europeos abandonaron hace ya más de sesenta años el comunismo prosoviético, apostaron por el socialismo democrático y defienden posturas de la socialdemocracia europea, que a su vez fueron abandonadas en las últimas décadas por los autodenominados partidos socialistas europeos, que se pasaron al social liberalismo.

Siguen existiendo partidos comunistas prosoviéticos (estalinistas), maoístas y trotskistas dentro de la extrema izquierda minoritaria que abogan por una revolución y no creen que se pueda conseguir nada desde dentro de la democracia capitalista. Su modelo es el de la revolución soviética, que fue un gran éxito durante varias décadas, y el de la revolución china, cuyos herederos siguen en el poder y han convertido a su país en la segunda potencia mundial.

Por tanto, lo que los partidos de izquierdas españoles y europeos defienden hoy en día son políticas similares a las que se implantaron en los países nórdicos por sus respectivos partidos socialdemócratas, y que los convirtieron en los países con mayor bienestar social del mundo.

Por contra tenemos al capitalismo neoliberal que domina en casi todos los países del mundo, gran parte de ellos con dictaduras y que es un completo fracaso para la inmensa mayoría de su población.


Pero ese debate histórico no interesa a casi nadie desde hace mucho. Lo que interesa son propuestas de políticas concretas aquí y ahora para resolver los problemas que tenemos, y somos muchos los que creemos firmemente en que las propuestas de las derechas neoliberales solo crean más desigualdad, más injusticia social y el enriquecimiento de unos pocos a costa de todos los demás, como siempre ha sido, y de ahí el apelativo de conservadores.

Que cada uno elija el bando en el que quiera estar, pero desde luego que alguien que no pertenece al sector de los privilegiados defienda sus privilegios a costa de sí mismo y de los suyos, y encima alardee de ello, puede tener muchos calificativos, pero una postura muy inteligente desde luego no parece ser.


Saludos.
Bla bla bla
Un solo por país.

Jotaast


Ojalá todos lo quisiésemos, pero por desgracia no parece así. Cada cual es libre por suerte de votar a quien quiera y tener las ideas que considere oportunas. Claro que buscar el bien común y preferir a quienes suben la financiación de privados y concertados más que de públicos me choca un poco.
Los impuestos que baja tu querido Juanma Moreno lamento decirte que NO afectan a la gran mayoría de la población. Esos impuestos de donaciones y patrimonio tienen que ver con los más adinerados (afecta al 1% de la población según los datos), que si eres tú uno, me alegro de que la vida te vaya bien. Ello no me sorprende, legislan para los suyos.
Como curiosidad, ni tengo hijos, ni Muface. Las tesis que defiendes, claramente neoliberales, siguen la misma línea que tan bien se ve en EEUU, con 40 millones de pobres por citar el ejemplo más emblemático. O países de Sudamérica como Brasil o Chile. Sus rebajas fiscales no tienen como objetivo lo que llamas clase media, si no la alta en todo caso, de la que yo al menos no formo parte. Para mí, ser español implica que cuanto más tengas, por solidaridad, más puedes y debes contribuir al bien común.
Pasando a hablar de empresas, tal vez ves natural que a nosotros se nos coloque un 18-19-20% de la nómina en concepto de IRPF, y éstas a través de ingeniería fiscal paguen un 7, un 5 o nada, pues del IBEX 31 mira cuantas tributan fuera del país. Sorpresa. Y eso sí que no contribuye a la riqueza nacional, pero bajémosles los impuestos.

Supongo que también sabes que si países como Francia, Dinamarca o Bélgica tienen una presión fiscal bastante mayor que la nuestra, no será tan mala la española. Allí siguen existiendo empresas, creo. Puedes hablar de salarios/presión fiscal, pues también suelen decir quienes defienden la bajada de impuestos que subir el salario mínimo es perjudicial. Lo mismo decían de la jornada de 8h, de que trabajasen las mujeres y si nos remontamos un poco, que o esclavitud o ruina económica.

Esa teoría de menos presión fiscal = más recaudación por el consumo se ha demostrado equivocada en no pocos países. Mira datos de dicha recaudación en España entre 2014 y 2017 por ejemplo. Bajar impuestos de base genera desigualdad, por la sencilla razón de que menos ingresos, menos gasto en lo importante, sanidad, educación etc. Lo que habría que hacer es asegurarnos de que todos, y aquí entran los más ricos y las empresas pues como tú bien dices a la clase media nos lo quitan si o si, paguen su parte para no desmontar más el estado del bienestar, y a ser posible, consolidarlo.

Y sí, trato de transmitir tolerancia, gracias por darte cuenta ;) siempre se agradece. También decir que no hablar de lo que no se sabe antes de tener una base argumental me parece un paso lógico. Me alegro lo hayas hecho tan razonadamente.
Un saludo.





respublica

Cita de: EduSG en 11 Octubre, 2021, 17:10:08 PM
Cita de: respublica en 11 Octubre, 2021, 16:09:17 PM
Cita de: EduSG en 11 Octubre, 2021, 15:39:18 PM
Una pregunta fácil ¿ Algún país donde el comunismo haya tenido éxito? Es decir donde haya mejorado realmente la vida de la gente....
Bueno más fácil ¿algún país donde el comunismo no haya traído hambre, miseria y represión?
Ánimo solo os pido uno.

Yo no sé a lo que tú llamas comunismo. Si te refieres a las políticas que defiende el Partido Comunista de España y estudias un poco de ciencias políticas, verás que los partidos comunistas europeos abandonaron hace ya más de sesenta años el comunismo prosoviético, apostaron por el socialismo democrático y defienden posturas de la socialdemocracia europea, que a su vez fueron abandonadas en las últimas décadas por los autodenominados partidos socialistas europeos, que se pasaron al social liberalismo.

Siguen existiendo partidos comunistas prosoviéticos (estalinistas), maoístas y trotskistas dentro de la extrema izquierda minoritaria que abogan por una revolución y no creen que se pueda conseguir nada desde dentro de la democracia capitalista. Su modelo es el de la revolución soviética, que fue un gran éxito durante varias décadas, y el de la revolución china, cuyos herederos siguen en el poder y han convertido a su país en la segunda potencia mundial.

Por tanto, lo que los partidos de izquierdas españoles y europeos defienden hoy en día son políticas similares a las que se implantaron en los países nórdicos por sus respectivos partidos socialdemócratas, y que los convirtieron en los países con mayor bienestar social del mundo.

Por contra tenemos al capitalismo neoliberal que domina en casi todos los países del mundo, gran parte de ellos con dictaduras y que es un completo fracaso para la inmensa mayoría de su población.


Pero ese debate histórico no interesa a casi nadie desde hace mucho. Lo que interesa son propuestas de políticas concretas aquí y ahora para resolver los problemas que tenemos, y somos muchos los que creemos firmemente en que las propuestas de las derechas neoliberales solo crean más desigualdad, más injusticia social y el enriquecimiento de unos pocos a costa de todos los demás, como siempre ha sido, y de ahí el apelativo de conservadores.

Que cada uno elija el bando en el que quiera estar, pero desde luego que alguien que no pertenece al sector de los privilegiados defienda sus privilegios a costa de sí mismo y de los suyos, y encima alardee de ello, puede tener muchos calificativos, pero una postura muy inteligente desde luego no parece ser.


Saludos.
Bla bla bla
Un solo por país.

Muy buenos tus argumentos. Con ellos ya nos has convencido a todos de las grandes ventajas de las políticas neoliberales.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

trankas

Cita de: EduSG en 11 Octubre, 2021, 15:39:18 PM
Una pregunta fácil ¿ Algún país donde el comunismo haya tenido éxito? Es decir donde haya mejorado realmente la vida de la gente....
Bueno más fácil ¿algún país donde el comunismo no haya traído hambre, miseria y represión?
Ánimo solo os pido uno.

Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"
https://elpais.com/internacional/2010/09/08/actualidad/1283896812_850215.html

Ningún sistema es perfecto...pero es más que evidente que el comunismo ha llevado mucha misera en todos los países en los que se ha implantado. Compárese USA y URSS a lo largo de la historia.

trankas

Matizo: todos los extremos son malos...

respublica

Cita de: trankas en 11 Octubre, 2021, 21:38:06 PM
Cita de: EduSG en 11 Octubre, 2021, 15:39:18 PM
Una pregunta fácil ¿ Algún país donde el comunismo haya tenido éxito? Es decir donde haya mejorado realmente la vida de la gente....
Bueno más fácil ¿algún país donde el comunismo no haya traído hambre, miseria y represión?
Ánimo solo os pido uno.

Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"
https://elpais.com/internacional/2010/09/08/actualidad/1283896812_850215.html

Ningún sistema es perfecto...pero es más que evidente que el comunismo ha llevado mucha misera en todos los países en los que se ha implantado. Compárese USA y URSS a lo largo de la historia.

Yo no conozco a ningún partido que quiera implantar aquí el modelo de comunismo cubano, ni siquiera los muy minoritarios partidos comunistas marxistas leninistas, así que hablar aquí de Cuba es lo mismo que de Corea del Norte o de Arabia Saudita, que son modelos que nada tienen que ver con nuestra realidad política.

Es como si yo digo que el modelo que defiende el PP es el de Haití o Marruecos, ambos con democracias capitalistas.

Todo eso es distraer al personal de lo importante, que son las políticas concretas que se defienden.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


lmdcerro

La URSS  contaba con un sistema totalitario en el que en ningún momento el pueblo tuvo el poder. Os suena lo de la dictadura del proletariado? Podéis decir un solo país donde realmente el pueblo haya tenido el poder? Y en lo económico, perdona que te contradiga, la Unión Soviética sí que en este punto sí impuso modelos intervencionistas, eso hizo que se convirtiera en  la segunda potencia económica del momento. Por concretar y hablar con un poco de rigor.
Lanzar el comunismo a la cara de las personas que somos de izquierdas es un recurso muy débil que denota que no tenéis argumentos para justificar vuestro modelo. El liberalismo está provocando el deterioro del medio ambiente y creando unas desigualdades brutales. Habéis vivido en Madrid? Habéis trabajado allí? Daos una vuelta como profesores y luego  habláis. En la Madrid De Ayuso no os podríais comprar una vivienda. En la Madrid de Ayuso no os podríais ir de vacaciones tan frequentemente. En la Madrid de Ayuso No podríais salir de copitas ni de tapeo de forma frecuente. Allí vuestro sueldo da para mucho menos. En la Madrid de Ayuso.


Cita de: trankas en 11 Octubre, 2021, 21:38:06 PM
Cita de: EduSG en 11 Octubre, 2021, 15:39:18 PM
Una pregunta fácil ¿ Algún país donde el comunismo haya tenido éxito? Es decir donde haya mejorado realmente la vida de la gente....
Bueno más fácil ¿algún país donde el comunismo no haya traído hambre, miseria y represión?
Ánimo solo os pido uno.

Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros"
https://elpais.com/internacional/2010/09/08/actualidad/1283896812_850215.html

Ningún sistema es perfecto...pero es más que evidente que el comunismo ha llevado mucha misera en todos los países en los que se ha implantado. Compárese USA y URSS a lo largo de la historia.

hispalense22

Sin ánimo de entrar en polémicas (personalmente, a mi me parecen todos los políticos igual de malos y nefastos).
El coste de la vida en una capital de un país, SIEMPRE va a ser mayor que en un pueblo de la sierra de Cádiz. Gobierne quien gobierne dicha capital.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'