¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 19 Visitantes están viendo este tema.

Campoamor

Cita de: respublica en 17 Octubre, 2021, 13:50:18 PM
Cita de: Campoamor en 17 Octubre, 2021, 11:07:36 AM
No entiendo, Respublica. Por un lado, van a sacar todas las plazas para las oposiciones con lo cual habrá más plazas pero, entonces, ¿quienes accederán a las plazas por méritos? Es decir, ¿cómo sabe un interino si puede conseguir plaza por méritos o tiene que presentarse a las oposiciones? Te agradecería la aclaración. Saludos!

No comprendo cuál es tu duda, pero el procedimiento es muy sencillo.

Por un lado se realizará una convocatoria con un determinado número de plazas como siempre, por concurso oposición, aunque esta vez se espera que los exámenes de la fase de oposición no sean eliminatorios, y por otro lado habrá otra convocatoria con otro número de plazas por concurso de méritos, sin fase de oposición, y todo el mundo se podrá presentar a las dos convocatorias, o solo a una, o a ninguna, porque los procesos selectivos han de ser de libre concurrencia para cumplir con la Constitución Española.


Saludos.

Ya me queda claro, mi duda era si cualquier interino se podía presentar por ambas vías. De todos modos, por la vía méritos tendrán más opciones de conseguir plaza los que tengan muchos años de tiempo de servicio.

Muchas gracias!

Docenteando

Cita de: respublica en 11 Octubre, 2021, 17:51:08 PM
Yo no voy a entrar en ninguna provocación con forma de ataque personal, que descalifica a quien lo perpetra.

Me reitero en que el comunicado del sindicato anarquista de educación omite que el gobierno del PSOE se comprometió en sede parlamentaria tras las presiones de UP y ERC a aplicar lo que USTEA y ese sindicato minoritario llevan décadas reclamando, que es una doble vía de acceso aplicando el artículo 61.6 del Estatuto Básico del Empleado Público, y que se omite deliberadamente en su comunicado.

Si CGT no está de acuerdo con esa solución que explique sus motivos, pero es obvio que es una omisión deliberada y no puede calificarse más que de un burdo intento de manipulación política interesada.

Y quien tenga otras propuestas dentro del marco constitucional, que las exponga, pero hacer funcionario de carrera a alguien sin superar un proceso selectivo de libre concurrencia no es posible sin cambiar antes la Constitución Española.


Saludos.

Qué burda manipulación que descalifica a quién la hace.  brujakermit  bebespole

Qué pena que te tomen en serio y caigan en tu trampa.

Aquí quedará escrito y el tiempo lo demostrará, aunque será tarde para los manipulados. Sabes perfectamente que la doble vía que propone Ustea es otra cosa de mucho más alcance y que yo considero razonable . Lo que proponen PSOE UP es puro humo. Aviso a navegantes.


Docenteando

Cita de: Zeronter en 12 Octubre, 2021, 13:22:13 PM
La verdad que el PSOE y ya no digamos el partido de UP poco estan haciendo por ayudar al colectivo interino en fraude de ley que ya por cierto si se dice que ese colectivo estan en fraude de ley. Antes se omitía ese nombre pero ya cda vez suena con  mas fuerza.
Bueno, a mi me han llegado todas las enmiendas propeustas por cada partido político y las enmiendas propeustas por el PSOe son casi iguales a las del PP. Las de Podemos tampoco son para echar cohetes que digamos. Y nos surge la pregunta a muchos. Para esto cambiamos de gobierno¿? Para ver que estamos en la misma casilla de salida que con el PP de Rajoy¿? Pues para eso cambiamos de gobierno para ver que todo sigue igual bueno no, tenemos el Icetazo que la verdad no sabemos ni para se hizo porque ahora intentamos ver qué enmiendas van a meter porque lo de julio es infumable.

En resumidas cuentas que estamos como estabamos con Rajoy a octubre del 2021 que ya se dice pronto y mientras, otros van consiguiendo lo que piden y se les concede y aquí ni una simple migaja de cambio en el proceso de acceso, que ya no espedir que te regalen la plaza como dicen algunos, no señores, un acceso diferenciado, un examen mas corto con menos pruebas de las cuatro que hay ahora, nada ni tan siquiera un reducción de los exámenes. Y luego, no va a recibir abucheos el gobierno como ha recibido hoy¿? Que hagan un poco de reflexión interna y miren lo que van haciendo para sus adentros.

Muy fácil zeronter, el RDL se hizo aprisa y corriendo, en connivencia de los sindicatos comprados con dinero público,  para atender a las exigencias de la unión europea para poder ser receptores de las cuantiosas ayudas que regará nuestro país. Curiosamente la UE exigió una solución al abuso de la temporalidad en las administraciones públicas,  que lleva denunciando hace años,  pues bien, el Icetazo hace todo lo contrario y es absolutamente incompatible con las últimas sentencias al respecto del TJUE.

Una vez hecho el trabajo sucio, Iceta fue promovido al ministerio de cultura. Su famoso Icetazo es tal pestiño que ya han presentado 200 enmiendas. Calidad total. Unidas Podemos ya sabemos que aunque prometió que nadie se quedaría atrás, los hechos demuestran que este tema les importa un pito.

Docenteando

Cita de: blueberry en 17 Octubre, 2021, 13:13:43 PM
En cuanto a la intervención que leo más arriba, respublica, veo que llamas a CGT "el sindicato anarquista". Bien, sé que son (parecen ser) formalidades, pero en el artículo 1 de sus estatutos dice:
CitarArtículo 1. La Confederación General del Trabajo (CGT) es una asociación de trabajadores y trabajadoras que se define anarcosindicalista, y por tanto: de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista y libertaria.
Anarquista entonces podrá ser la orientación, pero la forma es anarcosindicalista. Creo que es importante tenerlo en cuenta y hablar con propiedad, por lo que ello implica.

Esto te lo has inventado todo. El procedimiento aún no está legislado, es más, será el resultado de las enmiendas que se aprueben y del resto del trámite parlamentario, que incluye Congreso y Senado. Hablar de oídas y afirmar categóricamente es manipular.


Docenteando

A continuación viene la respuesta al mensaje correcto. La anterior no lo es, disculpad .

Docenteando

Cita de: respublica en 17 Octubre, 2021, 13:50:18 PM
Cita de: Campoamor en 17 Octubre, 2021, 11:07:36 AM
No entiendo, Respublica. Por un lado, van a sacar todas las plazas para las oposiciones con lo cual habrá más plazas pero, entonces, ¿quienes accederán a las plazas por méritos? Es decir, ¿cómo sabe un interino si puede conseguir plaza por méritos o tiene que presentarse a las oposiciones? Te agradecería la aclaración. Saludos!

No comprendo cuál es tu duda, pero el procedimiento es muy sencillo.

Por un lado se realizará una convocatoria con un determinado número de plazas como siempre, por concurso oposición, aunque esta vez se espera que los exámenes de la fase de oposición no sean eliminatorios, y por otro lado habrá otra convocatoria con otro número de plazas por concurso de méritos, sin fase de oposición, y todo el mundo se podrá presentar a las dos convocatorias, o solo a una, o a ninguna, porque los procesos selectivos han de ser de libre concurrencia para cumplir con la Constitución Española.


Saludos.

Esto te lo has inventado todo. El procedimiento aún no está legislado, es más, será el resultado de las enmiendas que se aprueben y del resto del trámite parlamentario, que incluye Congreso y Senado. Hablar de oídas y afirmar categóricamente es manipular.

Zeronter

Cita de: Docenteando en 17 Octubre, 2021, 16:16:50 PM
Cita de: Zeronter en 12 Octubre, 2021, 13:22:13 PM
La verdad que el PSOE y ya no digamos el partido de UP poco estan haciendo por ayudar al colectivo interino en fraude de ley que ya por cierto si se dice que ese colectivo estan en fraude de ley. Antes se omitía ese nombre pero ya cda vez suena con  mas fuerza.
Bueno, a mi me han llegado todas las enmiendas propeustas por cada partido político y las enmiendas propeustas por el PSOe son casi iguales a las del PP. Las de Podemos tampoco son para echar cohetes que digamos. Y nos surge la pregunta a muchos. Para esto cambiamos de gobierno¿? Para ver que estamos en la misma casilla de salida que con el PP de Rajoy¿? Pues para eso cambiamos de gobierno para ver que todo sigue igual bueno no, tenemos el Icetazo que la verdad no sabemos ni para se hizo porque ahora intentamos ver qué enmiendas van a meter porque lo de julio es infumable.

En resumidas cuentas que estamos como estabamos con Rajoy a octubre del 2021 que ya se dice pronto y mientras, otros van consiguiendo lo que piden y se les concede y aquí ni una simple migaja de cambio en el proceso de acceso, que ya no espedir que te regalen la plaza como dicen algunos, no señores, un acceso diferenciado, un examen mas corto con menos pruebas de las cuatro que hay ahora, nada ni tan siquiera un reducción de los exámenes. Y luego, no va a recibir abucheos el gobierno como ha recibido hoy¿? Que hagan un poco de reflexión interna y miren lo que van haciendo para sus adentros.

Muy fácil zeronter, el RDL se hizo aprisa y corriendo, en connivencia de los sindicatos comprados con dinero público,  para atender a las exigencias de la unión europea para poder ser receptores de las cuantiosas ayudas que regará nuestro país. Curiosamente la UE exigió una solución al abuso de la temporalidad en las administraciones públicas,  que lleva denunciando hace años,  pues bien, el Icetazo hace todo lo contrario y es absolutamente incompatible con las últimas sentencias al respecto del TJUE.

Una vez hecho el trabajo sucio, Iceta fue promovido al ministerio de cultura. Su famoso Icetazo es tal pestiño que ya han presentado 200 enmiendas. Calidad total. Unidas Podemos ya sabemos que aunque prometió que nadie se quedaría atrás, los hechos demuestran que este tema les importa un pito.

La verdad que lo de UP es de traca porque se esperaba mucho por parte de este partido al problema de los interinos y de hecho mucha gente le votó en su día, pero se ve que le importan otros asuntos como el problema catalán, la luz, la vivienda, que son importantes claro pero este asunto también lo es, no es un problema de Francia ni Portugal sino de España.

Zeronter

Cita de: Campoamor en 17 Octubre, 2021, 15:31:55 PM
Cita de: respublica en 17 Octubre, 2021, 13:50:18 PM
Cita de: Campoamor en 17 Octubre, 2021, 11:07:36 AM
No entiendo, Respublica. Por un lado, van a sacar todas las plazas para las oposiciones con lo cual habrá más plazas pero, entonces, ¿quienes accederán a las plazas por méritos? Es decir, ¿cómo sabe un interino si puede conseguir plaza por méritos o tiene que presentarse a las oposiciones? Te agradecería la aclaración. Saludos!

No comprendo cuál es tu duda, pero el procedimiento es muy sencillo.

Por un lado se realizará una convocatoria con un determinado número de plazas como siempre, por concurso oposición, aunque esta vez se espera que los exámenes de la fase de oposición no sean eliminatorios, y por otro lado habrá otra convocatoria con otro número de plazas por concurso de méritos, sin fase de oposición, y todo el mundo se podrá presentar a las dos convocatorias, o solo a una, o a ninguna, porque los procesos selectivos han de ser de libre concurrencia para cumplir con la Constitución Española.


Saludos.

Ya me queda claro, mi duda era si cualquier interino se podía presentar por ambas vías. De todos modos, por la vía méritos tendrán más opciones de conseguir plaza los que tengan muchos años de tiempo de servicio.

Muchas gracias!

Si eso que se dice en este mensaje es cierto, yo me pregunto porqué cuando pregunto a CSIF, ANPE o UGT me dicen que no hagamos caso a lo que se diga por los foros y que la gente estudie porque ellos no saben nada de eso y que de ser eso posible será para otras administraciones pero en educación no hay nada de eso. No entiendo entonces nada. Lo único que si dicen es que quizás los exámenes no serán eliminatorios en las próximas convocatorias de aquí hasta el 2024 que acaba la actual transitoria. Eso si lo había oido ya.


Docenteando

Cita de: respublica en 17 Octubre, 2021, 13:56:38 PM
Cita de: blueberry en 17 Octubre, 2021, 13:11:28 PM
El concurso valdría en tanto que fuera restringido.

El problema es que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional exige que los procesos selectivos para el acceso a la función pública sean de libre concurrencia porque según la Constitución Española todos los españoles tienen derecho a ello, y desde que se firmaron los tratados de la UE, ese derecho es extensivo a cualquier ciudadano de la UE, y por tanto una convocatoria restringida solo a interinos sería recurrida, paralizada y tumbada por el TC, así que defender una medida que se sabe es inconstitucional y que requiere previamente la modificación de la CE, lo que no se va a realizar, es perder el tiempo y engañar con esperanzas imposibles de cumplir en la práctica.


Saludos.

Es todo lo contrario. En el caso Gondomar el TJUE, en forma de Auto, aclara que la Constitución de un País no puede ir en contra de las leyes europeas, por la primacía del derecho. Por lo tanto no ha lugar a afirmar que la solución no sea constitucional, si eso va en contra del derecho comunitario.

http://apiscam.blogspot.com/2020/10/el-tribunal-de-justicia-de-la-union.html?m=1

respublica

Cita de: Docenteando en 17 Octubre, 2021, 16:26:19 PM
Cita de: respublica en 17 Octubre, 2021, 13:50:18 PM
Cita de: Campoamor en 17 Octubre, 2021, 11:07:36 AM
No entiendo, Respublica. Por un lado, van a sacar todas las plazas para las oposiciones con lo cual habrá más plazas pero, entonces, ¿quienes accederán a las plazas por méritos? Es decir, ¿cómo sabe un interino si puede conseguir plaza por méritos o tiene que presentarse a las oposiciones? Te agradecería la aclaración. Saludos!

No comprendo cuál es tu duda, pero el procedimiento es muy sencillo.

Por un lado se realizará una convocatoria con un determinado número de plazas como siempre, por concurso oposición, aunque esta vez se espera que los exámenes de la fase de oposición no sean eliminatorios, y por otro lado habrá otra convocatoria con otro número de plazas por concurso de méritos, sin fase de oposición, y todo el mundo se podrá presentar a las dos convocatorias, o solo a una, o a ninguna, porque los procesos selectivos han de ser de libre concurrencia para cumplir con la Constitución Española.


Saludos.

Esto te lo has inventado todo. El procedimiento aún no está legislado, es más, será el resultado de las enmiendas que se aprueben y del resto del trámite parlamentario, que incluye Congreso y Senado. Hablar de oídas y afirmar categóricamente es manipular.

No me gusta el tono en el que te diriges a mí, así que te voy a pedir que me trates con respeto si quieres el nuestro.

Yo no hablo de oídas sino que he leído las enmiendas que ha presentado el PSOE en cumplimiento del acuerdo al que llegó ese partido con Unidas Podemos y ERC para sacar adelante su RDL, y si bien estamos aún en el proceso de trámite parlamentario, lo que se espera no es que salgan adelante las enmiendas de la oposición ni de los grupos minoritarios, sino lógicamente las del PSOE, aunque pudiera ser que finalmente aceptara alguna de UP, por ejemplo la de ampliar el número de plazas a concurso, cosa que dudo porque no es lo acordado, pero eso no cambiaría el procedimiento, que es que por primera vez se va a implantar una doble vía de acceso con un concurso de méritos, según he explicado, salvo que los socios de gobierno voten en contra de las enmiendas del PSOE y se quede la ley como estaba en el RDL, pero no creo que ese sea un escenario nada probable y menos después del acuerdo del presupuesto.

En cualquier caso se espera que en este mismo mes se voten las enmiendas y que la ley pase al Senado para su ratificación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'