¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La Junta de Andalucía crea la Dirección General de Enseñanza Concertada

Iniciado por expander, 16 Agosto, 2022, 11:23:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

caminante

Cita de: jmcala en 26 Agosto, 2022, 06:43:55 AM
Cita de: xenium en 25 Agosto, 2022, 19:43:56 PM
Los votos de UP fueron necesarios y suficientes para aprobar la LOMLOE sin rebaja de ratios.

Usó sus votos,  imprescindibles, para no tocar ese punto clave. Además está en el gobierno. Lo que no se puede es convalidar una ley que ataca líneas rojas entre su electorado,  no explicar las causas a su electorado y seguir como si no hubiese pasado nada.

No se puede soplar y sorber y luego aleguen la excusa de que tienen pocos votos. Están en el gobierno central, el consejo de ministros,  órgano colegiado,  las decisiones entre ministerios no son estancas.

Tienen pocos votos,  pues cada vez tienen menos y sus votantes no paran de enviarles señales. Este gobierno central sufrirá un grave castigo por parte de sus electores.

Nada me gustaría más que poder decir justamente lo contrario.  Yo puse mucha confianza y expectativas en el primer gobierno progresista de la democracia. Justo por eso estoy tan decepcionado.

Por favor no me habléis de volcanes,  de Ucrania y demás calamidades para tratar de justificar el resultado.

Seamos serios.

(...)

Por ejemplo, en el sector primario, en la provincia de Almería, están que trinan con la reforma laboral del gobierno (que se apunta UP en exclusiva porque le interesa). Lo están por el mismo motivo que muchos profesionales de la hostelería en verano: el límite de horas de trabajo los perjudica porque provoca que sus ingresos caigan drásticamente. Soy sincero, a mí me parece un acierto la reforma laboral (y me pronuncié en contra muchas veces) porque está funcionando. No llego a entender la quejas, pero es un hecho que este gobierno será castigado en ese sector y en esta provincia.

(...)

Ojalá SUMAR sea capaz de desmarcarse de UP porque, de no hacerlo, será un fiasco colosal. Yolanda Díaz parece que tiene claro que tiene de deshacerse de esa rémora. Y UP se ha convertido en una rémora por errores propios ante su electorado.

El problema viene, entre otras cosas, de que el coste del despido se mantiene en casi ocho veces menos que antes de la reforma laboral del 2010 (PSOE) y se puede despedir con la misma facilidad que antes. Esto tiene una repercusión directa en la capacidad que tienen los trabajadores para presionar (pongamos por caso una huelga). El coste del despido está explicado en este mensaje del foro de Actualidad General.


Con respecto a las horas de trabajo, como respublica te ha contestado en el hilo de Actualidad General, la reforma laboral no tiene un efecto sobre la jornada laboral, por lo que los empresarios se quejan, en todo caso, de una normativa que fija las horas de trabajo que se remonta a los 80, creo recordar.

Y en esto estoy de acuerdo, lógicamente, con respublica, si los empresarios se quejan de que pueden explotar menos a los trabajadores, es que la normativa laboral estaría funcionando.

Y habría de tenerse en cuenta, de ser así, que UP perdería los votos de esos agricultores explotadores, pero ganaría, se entiende, los de los trabajadores, que son más y son los que UP debe buscar y para quienes debe gobernar, como es lógico.

De todas formas, lo que no acabo de entender es tu insistencia en que Yolanda Díaz se desmarque de UP, ¿por qué crees que Yolanda Díaz es "mejor" que UP en su conjunto y qué crees tú que haría o debería hacer distinto?

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Cita de: caminante en 26 Agosto, 2022, 15:21:31 PM
Cita de: Profe_de_geh en 26 Agosto, 2022, 08:55:43 AM
Buenos días, sobre el título del hilo queréis comentar algo o vas a seguir cargando contra una partido que no gobierna en Andalucía?

Y por lo que se ve, UP tampoco gobierna en el país, aunque forme parte del gobierno central, que es mucho más importante.

Por tanto, en relación al tema de este hilo, dos cosas:

1) Que el gobierno central legisle para impedir los conciertos en todo el país (y bajar las ratios), como ya se ha dicho, que tienen competencias para ello.

2) Para aquellos que creéis que si UP gobernase, por ejemplo, en solitario y tuviese capacidad de eliminar los conciertos educativos, imagino que sois conscientes de que, al menos hasta ahora, la referencia de UP han sido los dos sindicatos mayoritarios, al menos lo han sido claramente en relación a la "no reforma laboral", competencia de una Ministra de UP.

Pues bien, si en el acuerdo de gobierno con el PSOE estaba claramente la derogación de las reformas laborales, la del PSOE y la del PP (entiendo que se acordó derogar las dos) y no lo han hecho, sino que se han ajustado a los planteamientos de los dos sindicatos mayoritarios, mi pregunta es, ¿están los dos sindicatos mayoritarios a favor de derogar los conciertos? Yo diría que no.

Por tanto, ¿por qué creéis que UP, aunque pudiese, lo haría? ¿Pensáis realmente que eliminarían los conciertos en contra del criterio de CCOO y UGT?

Un saludo.

Si partes de premisas falsas el resultado será igual de falso, pero me temo que en tu caso las premisas se construyeron después del resultado.

No creo que merezca la pena, pero aún así, vayamos por partes.

Primero, no se puede hacer una analogía entre la negociación de una reforma laboral que el PSOE impuso debía ser acordada con los agentes sociales y sin derogar la que él había hecho, con denunciar el acuerdo con la Santa Sede y luego hacer nuevas leyes educativas, porque nada tiene que ver un proceso con el otro.

Segundo, en cuanto a apoyarse en los sindicatos, el PP lo hizo con ANPE, y en menor medida con CSIF, el PSOE con UGT y en menor medida con CC. OO. Es decir que cada partido se apoya en quienes son afines a su ideología política, pero solo como apoyo porque la iniciativa es política, no sindical.

Y tercero, si hubiera una mayoría suficiente para acabar con el Acuerdo con la Santa Sede, que es preconstitucional e impone la obligación del gobierno de financiar a la Iglesia Católica y a sus centros educativos, se apoyaría en las asociaciones laicas, como Europa Laica, que lucha por ello. Y en educación se apoyaría en STEs, de quien USTEA forma parte, aunque también dialogando con todos los representantes sindicales que los docentes han elegido.

Pero nada de eso se puede hacer si se vota a la ultraderecha, a las derechas, al PSOE o a la extrema izquierda, y por supuesto, tampoco pasando de votar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


fortunate

Cita de: Profe_de_geh en 26 Agosto, 2022, 08:55:43 AM
Buenos días, sobre el título del hilo queréis comentar algo o vas a seguir cargando contra una partido que no gobierna en Andalucía?

Es la tónica general en el foro en los últimos tiempos.

caminante

Cita de: respublica en 26 Agosto, 2022, 15:56:35 PM
Cita de: caminante en 26 Agosto, 2022, 15:21:31 PM
Cita de: Profe_de_geh en 26 Agosto, 2022, 08:55:43 AM
Buenos días, sobre el título del hilo queréis comentar algo o vas a seguir cargando contra una partido que no gobierna en Andalucía?

Y por lo que se ve, UP tampoco gobierna en el país, aunque forme parte del gobierno central, que es mucho más importante.

Por tanto, en relación al tema de este hilo, dos cosas:

1) Que el gobierno central legisle para impedir los conciertos en todo el país (y bajar las ratios), como ya se ha dicho, que tienen competencias para ello.

2) Para aquellos que creéis que si UP gobernase, por ejemplo, en solitario y tuviese capacidad de eliminar los conciertos educativos, imagino que sois conscientes de que, al menos hasta ahora, la referencia de UP han sido los dos sindicatos mayoritarios, al menos lo han sido claramente en relación a la "no reforma laboral", competencia de una Ministra de UP.

Pues bien, si en el acuerdo de gobierno con el PSOE estaba claramente la derogación de las reformas laborales, la del PSOE y la del PP (entiendo que se acordó derogar las dos) y no lo han hecho, sino que se han ajustado a los planteamientos de los dos sindicatos mayoritarios, mi pregunta es, ¿están los dos sindicatos mayoritarios a favor de derogar los conciertos? Yo diría que no.

Por tanto, ¿por qué creéis que UP, aunque pudiese, lo haría? ¿Pensáis realmente que eliminarían los conciertos en contra del criterio de CCOO y UGT?

Un saludo.

Si partes de premisas falsas el resultado será igual de falso, pero me temo que en tu caso las premisas se construyeron después del resultado.

No creo que merezca la pena, pero aún así, vayamos por partes.

Primero, no se puede hacer una analogía entre la negociación de una reforma laboral que el PSOE impuso debía ser acordada con los agentes sociales y sin derogar la que él había hecho, con denunciar el acuerdo con la Santa Sede y luego hacer nuevas leyes educativas, porque nada tiene que ver un proceso con el otro.

Segundo, en cuanto a apoyarse en los sindicatos, el PP lo hizo con ANPE, y en menor medida con CSIF, el PSOE con UGT y en menor medida con CC. OO. Es decir que cada partido se apoya en quienes son afines a su ideología política, pero solo como apoyo porque la iniciativa es política, no sindical.

Y tercero, si hubiera una mayoría suficiente para acabar con el Acuerdo con la Santa Sede, que es preconstitucional e impone la obligación del gobierno de financiar a la Iglesia Católica y a sus centros educativos, se apoyaría en las asociaciones laicas, como Europa Laica, que lucha por ello. Y en educación se apoyaría en STEs, de quien USTEA forma parte, aunque también dialogando con todos los representantes sindicales que los docentes han elegido.

Pero nada de eso se puede hacer si se vota a la ultraderecha, a las derechas, al PSOE o a la extrema izquierda, y por supuesto, tampoco pasando de votar.


Saludos.


La tuya es una opinión más sobre una situación que no se ha dado. Yo tengo bastantes dudas de que Yolanda Díaz (candidata de UP) y, quizás en menor medida Podemos (sobre IU también tengo dudas en relación a CCOO), se desmarcaran del criterio de los dos grandes sindicatos y se enfrentaran realmente a los intereses de las empresas de la concertada e incluso de los intereses de los trabajadores de la concertada, cuestión que creo que también tiene su peso a nivel sindical.

De todos modos, aunque los conciertos son mayoritariamente con colegios católicos -y puedo estar equivocado en esto- entiendo que los acuerdos con el Vaticano -con independencia de las obligaciones que impongan- son cuestión aparte, porque, realmente, también hay conciertos no religiosos y no son estos acuerdos los que amplían o reducen los conciertos, como demuestran las distintas políticas en este sentido de las Comunidades y hemos visto precisamente en Andalucía con la FP.

En cuanto a lo que dices de la reforma laboral, la imposición ("sugerencia") sobre cómo había de hacerse, incluyendo la negociación con los agentes sociales, no vino del PSOE (o sólo del PSOE), sino de la Unión Europea, como condición además para recibir los Fondos Next Generation.

En cualquier caso, esto era competencia de la Ministra de Trabajo y, como bien dices, una cosa es tener en cuenta la opinión de los agentes sociales y otra legislar en función de tus planteamientos políticos. Como se demostró en su momento y así lo señalaron otros grupos políticos, hubo margen para mejorar esa reforma y, en definitiva, cumplir con lo pactado con el PSOE y lo que la propia UGT reclamaba en su momento, la derogación de las dos reformas, la del PSOE y la del PP, lo que ocurre es que no se quiso hacer o, en definitiva, se cedió a las presiones de uno y otro lado para no dar cumplimiento al pacto de legistatura.

Sobre tu insistencia en el voto a UP, y siendo importante el tema de los conciertos, votar a esta organización incluye un "pack", no sólo el tema de los conciertos, así es que, que resuelvan antes, entre otras cosas, lo que siempre han sido las líneas rojas de la izquierda en este país, como es oponerse a la OTAN y no ser altavoz de esta organización.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


jmcala

Con esta intervención doy el tema por zanjado.

1. El PP quiere terminar de destrozar la educación pública en Andalucía, como hace en Madrid. Ahora que tiene mayoría absoluta lo puede hacer sin problema. Si alguien se sorprende de ello tiene un serio problema de percepción y realidad política porque jamás han ocultado sus intenciones.

2. El gobierno de España ha sacado adelante una nueva ley educativa que permite y apoya que se pueda seguir desmantelando la educación pública. Ese gobierno, hasta ahora, está formado por dos partidos como son el PSOE y UP.

3. Dado que el gobierno permite que las CCAA puedan seguir avanzando en los conciertos educativos, las que están en manos del PP siguen con su hoja de ruta perfectamente clara y bien marcada.

4. Parece ser que UP es víctima de sí misma porque, aunque ha apoyado una ley educativa que promueve que se siga desmantelando la educación pública, lo ha hecho obligada por no se sabe bien qué fuerza sobrenatural. Eso sí, para otras leyes UP ha pasado olímpicamente de presiones o fuerzas etéreas porque ha presionado lo que le ha dado la gana, llegando a provocar la salida del gobierno de una vicepresidenta.

5. Si alguien señala que UP no es víctima de nada sino que es actor principal en el despropósito que supone el desmantelamiento de la educación pública porque ha apoyado una ley que permite que se siga produciendo (como parte del gobierno que es), se le dice que es un facha, que apoya a las derechas o se le pregunta qué propone para que UP deje de ser corresponsable del dislate.

6. Parece ser que la solución a todos los males del sistema educativo público es más UP. ¿Por qué? Porque desde ese partido se dice que se quieren hacer muchas cosas. Oiga, pero es que están haciendo lo contrario estando en el gobierno... Eso da igual. Lo hacen porque las fuerzas etéreas los obligan a hacerlo.

Así podríamos seguir hasta el infinito.

Lo que me gustaría dejar claro es que lo que señalo sobre UP es lo que lo va a matar electoralmente. ¿Por qué me centro en UP? Porque era la única opción política que me permitía mantener la esperanza e ir a votar con ilusión. Escribo en pretérito porque, a diferencia de quien pretende justificar apoyos a leyes marcadamente continuistas y que promueven y facilitan el desmantelamiento de la educación pública, jamás podré confiar en una opción que ha permitido que el PP (y el PSOE) sigan destrozando lo que considero un pilar fundamental en un país decente.

Por eso es por lo que no he votado en las últimas elecciones autonómicas y no lo haré en las generales si la opción que se presenta es más UP. Ese partido ha dejado de tener mi confianza porque es cómplice de que se siga desmantelando la educación pública. Es un hecho y es innegable. Lo otro, lo que digan desde los medios de comunicación, son brindis al sol.

alboradas

Cita de: jmcala en 26 Agosto, 2022, 17:26:46 PM
Con esta intervención doy el tema por zanjado.

1. El PP quiere terminar de destrozar la educación pública en Andalucía, como hace en Madrid. Ahora que tiene mayoría absoluta lo puede hacer sin problema. Si alguien se sorprende de ello tiene un serio problema de percepción y realidad política porque jamás han ocultado sus intenciones.

2. El gobierno de España ha sacado adelante una nueva ley educativa que permite y apoya que se pueda seguir desmantelando la educación pública. Ese gobierno, hasta ahora, está formado por dos partidos como son el PSOE y UP.

3. Dado que el gobierno permite que las CCAA puedan seguir avanzando en los conciertos educativos, las que están en manos del PP siguen con su hoja de ruta perfectamente clara y bien marcada.

4. Parece ser que UP es víctima de sí misma porque, aunque ha apoyado una ley educativa que promueve que se siga desmantelando la educación pública, lo ha hecho obligada por no se sabe bien qué fuerza sobrenatural. Eso sí, para otras leyes UP ha pasado olímpicamente de presiones o fuerzas etéreas porque ha presionado lo que le ha dado la gana, llegando a provocar la salida del gobierno de una vicepresidenta.

5. Si alguien señala que UP no es víctima de nada sino que es actor principal en el despropósito que supone el desmantelamiento de la educación pública porque ha apoyado una ley que permite que se siga produciendo (como parte del gobierno que es), se le dice que es un facha, que apoya a las derechas o se le pregunta qué propone para que UP deje de ser corresponsable del dislate.

6. Parece ser que la solución a todos los males del sistema educativo público es más UP. ¿Por qué? Porque desde ese partido se dice que se quieren hacer muchas cosas. Oiga, pero es que están haciendo lo contrario estando en el gobierno... Eso da igual. Lo hacen porque las fuerzas etéreas los obligan a hacerlo.

Así podríamos seguir hasta el infinito.

Lo que me gustaría dejar claro es que lo que señalo sobre UP es lo que lo va a matar electoralmente. ¿Por qué me centro en UP? Porque era la única opción política que me permitía mantener la esperanza e ir a votar con ilusión. Escribo en pretérito porque, a diferencia de quien pretende justificar apoyos a leyes marcadamente continuistas y que promueven y facilitan el desmantelamiento de la educación pública, jamás podré confiar en una opción que ha permitido que el PP (y el PSOE) sigan destrozando lo que considero un pilar fundamental en un país decente.

Por eso es por lo que no he votado en las últimas elecciones autonómicas y no lo haré en las generales si la opción que se presenta es más UP. Ese partido ha dejado de tener mi confianza porque es cómplice de que se siga desmantelando la educación pública. Es un hecho y es innegable. Lo otro, lo que digan desde los medios de comunicación, son brindis al sol.

Lo cual suscribo totalmente.

Saludos.

respublica

Y yo subscribo lo dicho con anterioridad: quienes abogais por la abstención no estáis en contra de la concertada ni a favor de nada, porque evidentemente nada se va a conseguir sin hacer nada, salvo estar en peores circunstancias que las actuales con vuestra complicidad, y por ahí ya hemos pasado muchas veces.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

De todas formas, y dando por sentado que cada uno tenga la ideología política que crea conveniente, he reiterado ya varias veces a todos aquellos que critican todo sin ninguna alternativa, a que nos digan cómo se pueden revertir las políticas de apoyo a la privada concertada, que no sea por la lógica vía de que los partidos que lo defienden tengan los suficientes apoyos, y nadie tiene ninguna respuesta y sigue criticando.

Críticas todas pero alternativas ninguna, y así nos va, cada vez a peor.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


xenium

Cita de: alboradas en 26 Agosto, 2022, 18:04:22 PM
Cita de: jmcala en 26 Agosto, 2022, 17:26:46 PM
Con esta intervención doy el tema por zanjado.

1. El PP quiere terminar de destrozar la educación pública en Andalucía, como hace en Madrid. Ahora que tiene mayoría absoluta lo puede hacer sin problema. Si alguien se sorprende de ello tiene un serio problema de percepción y realidad política porque jamás han ocultado sus intenciones.

2. El gobierno de España ha sacado adelante una nueva ley educativa que permite y apoya que se pueda seguir desmantelando la educación pública. Ese gobierno, hasta ahora, está formado por dos partidos como son el PSOE y UP.

3. Dado que el gobierno permite que las CCAA puedan seguir avanzando en los conciertos educativos, las que están en manos del PP siguen con su hoja de ruta perfectamente clara y bien marcada.

4. Parece ser que UP es víctima de sí misma porque, aunque ha apoyado una ley educativa que promueve que se siga desmantelando la educación pública, lo ha hecho obligada por no se sabe bien qué fuerza sobrenatural. Eso sí, para otras leyes UP ha pasado olímpicamente de presiones o fuerzas etéreas porque ha presionado lo que le ha dado la gana, llegando a provocar la salida del gobierno de una vicepresidenta.

5. Si alguien señala que UP no es víctima de nada sino que es actor principal en el despropósito que supone el desmantelamiento de la educación pública porque ha apoyado una ley que permite que se siga produciendo (como parte del gobierno que es), se le dice que es un facha, que apoya a las derechas o se le pregunta qué propone para que UP deje de ser corresponsable del dislate.

6. Parece ser que la solución a todos los males del sistema educativo público es más UP. ¿Por qué? Porque desde ese partido se dice que se quieren hacer muchas cosas. Oiga, pero es que están haciendo lo contrario estando en el gobierno... Eso da igual. Lo hacen porque las fuerzas etéreas los obligan a hacerlo.

Así podríamos seguir hasta el infinito.

Lo que me gustaría dejar claro es que lo que señalo sobre UP es lo que lo va a matar electoralmente. ¿Por qué me centro en UP? Porque era la única opción política que me permitía mantener la esperanza e ir a votar con ilusión. Escribo en pretérito porque, a diferencia de quien pretende justificar apoyos a leyes marcadamente continuistas y que promueven y facilitan el desmantelamiento de la educación pública, jamás podré confiar en una opción que ha permitido que el PP (y el PSOE) sigan destrozando lo que considero un pilar fundamental en un país decente.

Por eso es por lo que no he votado en las últimas elecciones autonómicas y no lo haré en las generales si la opción que se presenta es más UP. Ese partido ha dejado de tener mi confianza porque es cómplice de que se siga desmantelando la educación pública. Es un hecho y es innegable. Lo otro, lo que digan desde los medios de comunicación, son brindis al sol.

Lo cual suscribo totalmente.

Saludos.

Yo también lo veo exactamente así. Al de siempre no le gusta y acusa de que no estamos en contra de la concertada. No sé qué conexión mental hace.  La ignorancia es muy atrevida. Ya no da para más y es mejor cerrar este debate estéril.
Pienso, luego existo.

respublica

Cita de: xenium en 26 Agosto, 2022, 21:13:35 PM
Ya no da para más y es mejor cerrar este debate estéril.

Desde luego que viendo tu nula propuesta el debate es estéril.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'