¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Ha perjudicado el CONCURSILLO a la CONCILIACIÓN de interinos?

Iniciado por yndya, 01 Octubre, 2016, 13:32:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mruzmor339

Cita de: respublica en 11 Octubre, 2016, 17:31:48 PM
Cita de: jmcala en 11 Octubre, 2016, 16:56:37 PM
La lógica también puede ser dar la posibilidad a los que tienen un destino definitivo no deseado de poder optar a otro más de su interés.

Lo que no tiene lógica es que quien tiene un destino supuestamente definitivo pueda estar 6 años consecutivos en un destino provisional cada año, que luego deba volver al que se suponía era el definitivo y pueda tirarse así decenas de años mientras quiera.

Tendría más lógica que no diesen un destino definitivo en centros que uno no quiera y siga de provisional mientras tanto, pero así se pervierte el concepto de "definitivo".


Saludos.

Te ha faltado añadir que para ir al concursillo hace falta participar en el CGT y no renunciar, lo de los 6 años se hace para evitar la especulación, no obstante esta restricción yo la quitaría porque hay especialidades que no se mueven nada. Estoy de acuerdo contigo en que nunca se le debería de dar un definitivo a nadie que que no lo quiera, así se hubiera solucionado el problema.

respublica

Lo de la obligación de participar en el CGT es algo meramente simbólico porque para cumplir con ella basta con que pongas un único centro que quieras que te den pero sepas que no te van a dar.

Es igual de absurdo que la obligatoriedad para los interinos de presentarse a las oposiciones y que se pueda cumplir sacando un 0.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


yndya

Cita de: respublica en 10 Octubre, 2016, 00:51:45 AM
Cita de: jmcala en 09 Octubre, 2016, 18:55:25 PM
No sé por qué, respublica, pero yo también he escuchado o leído que este concursillo sui generis que la CEJA ha organizado este año era sólo por este año y que, en sucesivas colocaciones, estaría sujeto a los centros elegidos en el CGT.

Pues estás confundido.

Saludos.

No. No estás confundido, jmcala. Te quieren confundir, que es muy distinto. Increíble. Me quedo de una pieza. Lo único que me queda claro es el silencio de sindicatos y administración. Debe ser cierto. No piensan cambiar ni una coma hasta que una sentencia les obligue. Ok. Entendido. Gracias, res publica. Te voy a hacer mi sindicalista de cabecera. Porque eres liberado, ¿verdad?
FIRMA en Change.org por el CESE de la Dra. Gral. de Profesorado y Gestión de RR.HH. como responsable de la CALAMITOSA negociación y por la CONCILIACIÓN para TODOS.

respublica

Cita de: yndya en 11 Octubre, 2016, 19:08:48 PM
Cita de: respublica en 10 Octubre, 2016, 00:51:45 AM
Cita de: jmcala en 09 Octubre, 2016, 18:55:25 PM
No sé por qué, respublica, pero yo también he escuchado o leído que este concursillo sui generis que la CEJA ha organizado este año era sólo por este año y que, en sucesivas colocaciones, estaría sujeto a los centros elegidos en el CGT.

Pues estás confundido.

Saludos.

No. No estás confundido, jmcala. Te quieren confundir, que es muy distinto. Increíble. Me quedo de una pieza. Lo único que me queda claro es el silencio de sindicatos y administración. Debe ser cierto. No piensan cambiar ni una coma hasta que una sentencia les obligue. Ok. Entendido. Gracias, res publica. Te voy a hacer mi sindicalista de cabecera. Porque eres liberado, ¿verdad?

Lo que yo sea o deje de ser no guarda relación con lo que la CEJA haga o deje de hacer, pero si siguieras el foro sabrías que no pertenezco a ningún sindicato ni mucho menos represento a ningún compañero ante la administración y que soy un simple interino que procura estar al tanto de aquello que le incumbe en su trabajo.

Lo que sigues sin explicar es de dónde has sacado la peregrina idea de que la Consejería tenga la intención de modificar una normativa que acaba de publicar,  que ha suscitado un gran consenso entre todos los sindicatos y que ha tenido un gran éxito en su aplicación a los que se pretendía favorecer y nula contestación de los perjudicados.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

La CEJA deja clara en el preámbulo de la Orden de 18 de junio de 2016, por la que se modifica la Orden de 24 de mayo de 2011 cuál es la intención del concursillo:

Atender las peticiones de la representación sindical del personal docente en cuanto al establecimiento de nuevas medidas que converjan en la promoción de la conciliación de la vida familiar, personal y laboral del personal docente.

Lo que "olvidó" decir es que se refería sólo a los funcionarios de carrera con destino definitivo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

yndya

Cita de: respublica en 11 Octubre, 2016, 19:48:34 PM
Lo que sigues sin explicar es de dónde has sacado la peregrina idea de que la Consejería tenga la intención de modificar una normativa que acaba de publicar,  que ha suscitado un gran consenso entre todos los sindicatos y que ha tenido un gran éxito en su aplicación a los que se pretendía favorecer y nula contestación de los perjudicados.

Érase que se era...

La luminosa idea de la CEJA o de alguien a quien la CEJA acabó aplaudiendo fue dejar participar a todo definitivo que quisiera en la colocación de efectivos provisionales (acto administrativo que en rigor y a resultas ya no puede llamarse así) y para ello diseñó toda una reforma normativa que, con los plazos agotados, oh sorpresa, descubre que no tiene acomodo legal a causa del artículo 16 de la LEA que determina de forma positiva quién opta a las plazas provisionales que no salen a concurso de traslados.

Así las cosas, con los pies en el aire y contra la pared, la CEJA decide, por buscar alguna salida y no recular defraudando de la forma más brutal las expectativas de tanta gente, darle al invento no cobertura jurídica de la que carecía sino fino barniz bajo la figura de las comisiones de servicio. Anda la ostia...

La ocurrencia fue tan genial que se encontraron con que sindicatos como CGT o APIA? PIENSA? (uno de estos dos últimos o los dos, no recuerdo ahora exactamente) y gente del colectivo perjudicado manifiestan su oposición muy bien razonada y estos últimos, los compañeros, organizados de forma improvisada, recurren a la Justicia.

Los argumentos que éstos hayan aportado en sus demandas, los desconozco. Pero razones hay. Las comisiones de servicio tienen un tratamiento restringido, excepcional y limitado por apartarse de los principios de mérito y capacidad a los que ha de ajustarse el acceso en la función pública. Además, las condiciones en las que estas comisiones de servicio se han otorgado han sido una completa burla a los criterios a los que dice atender, desatendiendo las verdaderas necesidades de conciliación familiar y laboral (que está constitucionalmente por encima de la personal) y se han concedido sin el menor celo administrativo.

Si por un lado se está trasgrediendo el debido tratamiento legal de esas comisiones, por otro (que desde luego no tiene efecto en la vía judicial) se atenta contra los más elementales principios políticos y administrativos que debe atender una buena administración.

Todo ello debería haber llevado a la CEJA a una reforma posible que ajustara el modelo a la idea primigenia, ahora sí, con suficiente plazo por delante, para lo cual habría que tocar la LEA. Puestos en el lugar de los todopoderosos Borgia de Torretriana lo mismo es eso: no van a tocar lo que aún no ha sido tumbado en los juzgados y no van a mover ficha hasta que un juez lo determine. Y si mientras se puede tocar a los demandantes para consolarlos de alguna forma pues mejor aún. Todos contentos.
FIRMA en Change.org por el CESE de la Dra. Gral. de Profesorado y Gestión de RR.HH. como responsable de la CALAMITOSA negociación y por la CONCILIACIÓN para TODOS.

respublica

Cita de: yndya en 11 Octubre, 2016, 22:48:30 PM
Cita de: respublica en 11 Octubre, 2016, 19:48:34 PM
Lo que sigues sin explicar es de dónde has sacado la peregrina idea de que la Consejería tenga la intención de modificar una normativa que acaba de publicar,  que ha suscitado un gran consenso entre todos los sindicatos y que ha tenido un gran éxito en su aplicación a los que se pretendía favorecer y nula contestación de los perjudicados.

Érase que se era...

La luminosa idea de la CEJA o de alguien a quien la CEJA acabó aplaudiendo fue dejar participar a todo definitivo que quisiera en la colocación de efectivos provisionales (acto administrativo que en rigor y a resultas ya no puede llamarse así) y para ello diseñó toda una reforma normativa que, con los plazos agotados, oh sorpresa, descubre que no tiene acomodo legal a causa del artículo 16 de la LEA que determina de forma positiva quién opta a las plazas provisionales que no salen a concurso de traslados.

Así las cosas, con los pies en el aire y contra la pared, la CEJA decide, por buscar alguna salida y no recular defraudando de la forma más brutal las expectativas de tanta gente, darle al invento no cobertura jurídica de la que carecía sino fino barniz bajo la figura de las comisiones de servicio. Anda la ostia...

La ocurrencia fue tan genial que se encontraron con que sindicatos como CGT o APIA? PIENSA? (uno de estos dos últimos o los dos, no recuerdo ahora exactamente) y gente del colectivo perjudicado manifiestan su oposición muy bien razonada y estos últimos, los compañeros, organizados de forma improvisada, recurren a la Justicia.

Los argumentos que éstos hayan aportado en sus demandas, los desconozco. Pero razones hay. Las comisiones de servicio tienen un tratamiento restringido, excepcional y limitado por apartarse de los principios de mérito y capacidad a los que ha de ajustarse el acceso en la función pública. Además, las condiciones en las que estas comisiones de servicio se han otorgado han sido una completa burla a los criterios a los que dice atender, desatendiendo las verdaderas necesidades de conciliación familiar y laboral (que está constitucionalmente por encima de la personal) y se han concedido sin el menor celo administrativo.

Si por un lado se está trasgrediendo el debido tratamiento legal de esas comisiones, por otro (que desde luego no tiene efecto en la vía judicial) se atenta contra los más elementales principios políticos y administrativos que debe atender una buena administración.

Todo ello debería haber llevado a la CEJA a una reforma posible que ajustara el modelo a la idea primigenia, ahora sí, con suficiente plazo por delante, para lo cual habría que tocar la LEA. Puestos en el lugar de los todopoderosos Borgia de Torretriana lo mismo es eso: no van a tocar lo que aún no ha sido tumbado en los juzgados y no van a mover ficha hasta que un juez lo determine. Y si mientras se puede tocar a los demandantes para consolarlos de alguna forma pues mejor aún. Todos contentos.

Todo eso ya se ha hablado muchas veces, pero ¿en qué te basas para creer que es intención de la CEJA cambiar la normativa recién cambiada?

En todo caso el resultado práctico de la normativa prevista inicialmente y la adoptada finalmente habría sido el mismo.

Ya lo dije aquí, que los recursos tardarán años en resolverse y luego podrán recurrirse y vuelta a empezar, y que si se le quiere doblar el pulso, la vía judicial es inoperante.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

yndya

Cita de: respublica en 12 Octubre, 2016, 01:03:31 AM
Cita de: yndya en 11 Octubre, 2016, 22:48:30 PM
Cita de: respublica en 11 Octubre, 2016, 19:48:34 PM
Lo que sigues sin explicar es de dónde has sacado la peregrina idea de que la Consejería tenga la intención de modificar una normativa que acaba de publicar,  que ha suscitado un gran consenso entre todos los sindicatos y que ha tenido un gran éxito en su aplicación a los que se pretendía favorecer y nula contestación de los perjudicados.

Érase que se era...

La luminosa idea de la CEJA o de alguien a quien la CEJA acabó aplaudiendo fue dejar participar a todo definitivo que quisiera en la colocación de efectivos provisionales (acto administrativo que en rigor y a resultas ya no puede llamarse así) y para ello diseñó toda una reforma normativa que, con los plazos agotados, oh sorpresa, descubre que no tiene acomodo legal a causa del artículo 16 de la LEA que determina de forma positiva quién opta a las plazas provisionales que no salen a concurso de traslados.

Así las cosas, con los pies en el aire y contra la pared, la CEJA decide, por buscar alguna salida y no recular defraudando de la forma más brutal las expectativas de tanta gente, darle al invento no cobertura jurídica de la que carecía sino fino barniz bajo la figura de las comisiones de servicio. Anda la ostia...

La ocurrencia fue tan genial que se encontraron con que sindicatos como CGT o APIA? PIENSA? (uno de estos dos últimos o los dos, no recuerdo ahora exactamente) y gente del colectivo perjudicado manifiestan su oposición muy bien razonada y estos últimos, los compañeros, organizados de forma improvisada, recurren a la Justicia.

Los argumentos que éstos hayan aportado en sus demandas, los desconozco. Pero razones hay. Las comisiones de servicio tienen un tratamiento restringido, excepcional y limitado por apartarse de los principios de mérito y capacidad a los que ha de ajustarse el acceso en la función pública. Además, las condiciones en las que estas comisiones de servicio se han otorgado han sido una completa burla a los criterios a los que dice atender, desatendiendo las verdaderas necesidades de conciliación familiar y laboral (que está constitucionalmente por encima de la personal) y se han concedido sin el menor celo administrativo.

Si por un lado se está trasgrediendo el debido tratamiento legal de esas comisiones, por otro (que desde luego no tiene efecto en la vía judicial) se atenta contra los más elementales principios políticos y administrativos que debe atender una buena administración.

Todo ello debería haber llevado a la CEJA a una reforma posible que ajustara el modelo a la idea primigenia, ahora sí, con suficiente plazo por delante, para lo cual habría que tocar la LEA. Puestos en el lugar de los todopoderosos Borgia de Torretriana lo mismo es eso: no van a tocar lo que aún no ha sido tumbado en los juzgados y no van a mover ficha hasta que un juez lo determine. Y si mientras se puede tocar a los demandantes para consolarlos de alguna forma pues mejor aún. Todos contentos.

Todo eso ya se ha hablado muchas veces,


Todo eso lo he repetido muchas veces, sí.

Cita de: respublica en 12 Octubre, 2016, 01:03:31 AM
(...) pero ¿en qué te basas para creer que es intención de la CEJA cambiar la normativa recién cambiada?

¿No queda suficientemente aclarado en mi respuesta anterior? Creo que huelga volver a referir la muy probable falta de sustento legal del café para todos de las comisiones de servicio a todo quisque, la inseguridad jurídica subsecuente, el principio de buena administración, el derecho de todos a la conciliación familiar y laboral atendido de forma desigual y discriminatoria desde el momento que los metes a todos en el mismo procedimiento pero sólo beneficias a unos y no a otros...

No obstante, podría ser que la CEJA no moviera una CEJA mientras no se lo imponga una sentencia firme. Repito. Eso sería congruente con el silencio sepulcral que todos ellos guardan respecto a este asunto.

Respecto al porqué la CEJA iba a mover algo que no ha tenido suficiente contestación por el colectivo supuestamente afectado... Parece mentira. También nos hemos tirado la intemerata con una ley hipotecaria cruel, salvaje, inimaginable en el resto de Europa y nos la hemos comido con patatas. Un buen argumento para justificar que el Gobierno de la nación no la haya cambiado sino tarde, a regañadientes y poquito a poco, a golpe de sentencia y multa de las instituciones de la UE.

Tienes mente de estadista, liberado mío.
FIRMA en Change.org por el CESE de la Dra. Gral. de Profesorado y Gestión de RR.HH. como responsable de la CALAMITOSA negociación y por la CONCILIACIÓN para TODOS.


respublica

Lo de "la muy probable falta de sustento legal" del concursillo no es más que una opinión tuya que supongo se basa exclusivamente en tus deseos, que no suelen ser buenos asesores legales.

Desde mi punto de vista, los servicios jurídicos de la CEJA sí advirtieron de que podría haber problemas con el Decreto que planeaban hacer y propusieron una alternativa que no tuviera dudas en su encaje legal, por lo que la CEJA estará muy tranquila pensando que no habrá problema.

Y si llegara a haberlo, dentro de unos años, ya cambiarán lo que tengan que cambiar para que todo siga igual si es lo que quieren, porque lo mismo tras las autonómicas ya vuelven a pensar en que es importante la estabilidad de la plantilla en los centros.

Pero yo no espero cambio alguno en los próximos cursos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

yndya

Cita de: respublica en 12 Octubre, 2016, 12:19:27 PM
Lo de "la muy probable falta de sustento legal" del concursillo no es más que una opinión tuya que supongo se basa exclusivamente en tus deseos

Mis deseos?? De justicia. Entiendes qué significa perseguir la justicia y la lucha por el derecho. Comprendes qué significa el ansia por combatir a quienes tapan bocas y sofocan voluntades anteponiendo el poder y el control por encima de la verdad, la justicia y la moral?

CitarNo es el interés material atacado quien pone al individuo que recibe tal lesión en camino de reclamar una satisfacción, sino el dolor moral que le causa la injusticia de que ha sido víctima.

La gran cuestión para él no es la devolución del objeto, que muchas veces dona a un establecimiento de beneficencia, lo que puede moverle a litigar; lo que más desea es que se le reconozca su derecho. Una voz interior le grita que no le está permitido retirarse de la lucha, que no es sólo el objeto, que no tiene valor alguno, sino su personalidad, su sentimiento del derecho, y la estima que a su propio valor se debe, lo que está en litigio; en una palabra, el proceso es, más que una cuestión de interés, una cuestión de carácter.

Pero la experiencia nos enseña también que otros individuos colocados en situación semejante, toman una decisión contraria del todo, prefieren la paz a un derecho tan trabajosa y penosamente conquistado. ¿ Cómo podremos juzgarles? Bastará decir, ¿es una cuestión de gusto y de temperamento; éste ama la paz, aquél la lucha, y desde el punto de vista del derecho, ambos son respetables, porque todo interesado puede elegir entre abandonar su derecho o hacerle valer? Consideramos de esta manera de proceder que se encuentra frecuentemente en la vida, como perfectamente condenable y contraria a la esencia misma del derecho; si fuera posible suponer que llegase alguna vez a prevalecer, se destruiría el derecho mismo, porque predica la fuga ante la injusticia mientras que el derecho no existe sino luchando contra ésta.

Por nuestra parte, oponemos el doble principio que vamos ahora a someter a la atención del lector. Resistir a la injusticia es un deber del individuo para consigo mismo, porque es un precepto de la existencia moral, es un deber para con la sociedad, porque esta resistencia no puede ser coronada con el triunfo, más que cuando es general.

Rudolf Von Iherig. La lucha por el derecho.

Toma nota.

Cita de: respublica en 12 Octubre, 2016, 12:19:27 PM
Desde mi punto de vista, los servicios jurídicos de la CEJA sí advirtieron de que podría haber problemas con el Decreto que planeaban hacer y propusieron una alternativa que no tuviera dudas en su encaje legal, por lo que la CEJA estará muy tranquila pensando que no habrá problema.

Y si llegara a haberlo, dentro de unos años, ya cambiarán lo que tengan que cambiar para que todo siga igual si es lo que quieren, porque lo mismo tras las autonómicas ya vuelven a pensar en que es importante la estabilidad de la plantilla en los centros.

Lo que me escandaliza es tu enfoque normalizador de lo que fue un verdadero escándalo. El más gordo del que hayamos tenido noticia en la gestión del profesorado en Andalucía.

Cita de: respublica en 12 Octubre, 2016, 12:19:27 PM
Pero yo no espero cambio alguno en los próximos cursos.

Ya, ya...
FIRMA en Change.org por el CESE de la Dra. Gral. de Profesorado y Gestión de RR.HH. como responsable de la CALAMITOSA negociación y por la CONCILIACIÓN para TODOS.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'