¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

Veis viable las dos prueba de oposiciones tanto ligth como normal en 2023 , mas que nada por fechas


ameru

Cita de: respublica en 16 Julio, 2022, 23:22:33 PM
Cita de: malogu en 16 Julio, 2022, 21:12:34 PM
El sistema beneficia, a los que llevan tiempo de interino y han seguido presentándose a las oposiciones y preparándose y perjudica a los que se han dormido en los laureles, pensando que ya lo tenían todo hecho

Exacto, a esos Interinos longevos es a quienes más beneficia, porque son quienes más méritos tienen.

Y como el mérito con mayor peso es la experiencia en la especialidad, los interinos longevos sin más méritos son los segundos más beneficiados, no los menos beneficiados como algunos se empeñan, sino que los menos beneficiados, con mucha diferencia, son quienes no tienen tiempo de servicio, o tienen poco, por mucho que se esfuercen.

Porque lo cierto es que alguien sin tiempo de servicio o con poco, no tiene ninguna posibilidad de conseguir plaza en el concurso de méritos, ni aunque hubiera muchas plazas, y solo uno o dos de cada diez que superará el concurso oposición de estabilización.

Es decir, que todas las plazas de estabilización por concurso irán a interinos longevos, y más del ochenta o noventa por ciento de las plazas del concurso oposición irán para interinos con buen baremo, porque las pruebas no eliminatorias y la supresión de pruebas harán que más interinos lleguen a la fase de concurso.


Saludos.

A los más longevos se les está perjudicando por no contarles un mérito a partir de cierta fecha, mérito que supone un tercio de la nota del concurso.


ameru

Cita de: DEJAN en 17 Julio, 2022, 00:00:29 AM
Veis viable las dos prueba de oposiciones tanto ligth como normal en 2023 , mas que nada por fechas

Yo creo, que por organizaciones de los centros, bolsas y tiempos en los procesos, sería más viable hacer concurso y concurso-oposición de estabilización, durante el curso 22-23 y, concurso-oposición de reposición, durante el curso 23-24. Pero no lo he visto comentar en ningún sitio.

mares

Yo lo que veo justo es que las de reposición se sumen a las light y que se acabe con la interinidad


jmcala

Cita de: rents en 16 Julio, 2022, 18:47:21 PM
malagueño, tú vas a echar los papeles hasta en Júpiter, pero crees que los de Júpiter tienen familia y compromisos y no van a querer venir a Andalucía. Creo que te equivocas mucho. El mismo perfil que tú o que yo va a echar esos papeles donde puedan e incluso gente con hijos lo hará porque tras dos o tres cursos volverán a casa como funcionarios.

jmcala, yo he sido de los que más ha luchado por.no tener la obligación de presentarse a oposiciones, también dentro del sindicato (que es como se consiguió). Ve y le cuentas a las decenas de Excluidos 2017, algunos con 24 años de servicio oy 58 años, que estuvo bien el tema de que se fueran al paro por hacer mal la inscripción online.

Solo desde una mente que entiende el progreso como la represión de ciertos colectivos se puede entender que te pareciera bien la obligación de ir a las opos aunque no se hubiera estudiado y mandarte al paro si no te inscribes bien o si te pasa algo ese día y no vas al examen.

Un poco de respeto te pediría y un poquito de buen gusto para no venir a un hilo como este a contarnos lo que tú hacías cuando eras interino. No es tanto pedir.

¿He escrito yo que me pareciera bien que se echara a la calle a los que se inscribieron mal en un proceso? Ya está bien de tergiversar las opiniones.

Lo escribo otra vez, por si no ha quedado claro: quitar la obligatoriedad ha servido para que muchos interinos con mucho tiempo de servicio optasen por no presentarse, tranquilos como estaban de que seguirían en sus posiciones en las bolsas. Eso ha hecho que no tengan procesos selectivos superados desde 2012 a esta parte y que ahora jueguen en "desventaja".

He contado lo que hacía como interino porque hay claras diferencias con lo que ahora observo en el colectivo y eso no implica faltar el respeto a nadie. Lo que no se puede pretender es que el respeto sea decir que sí a toda queja que provenga del colectivo. Lo siento mucho pero no cuela.

Entre los funcionarios de carrera abunda la gente para la que la formación es algo secundario que sirve para cobrar los sexenios. Si algún día alguien tuviese la decencia de hacer una reforma del EBEP e implantase la carrera docente, puntuando y considerando la formación extra, ¿habría que guardar silencio ante las quejas de esos que ahora no se siguen formando y no amplían su competencia laboral en aras de un respeto mal entendido? Uno puede hacer lo que le venga en gana, si las normas lo permiten, pero luego tiene que ser responsable con lo que ha hecho, o no, y asumir las consecuencias.

jmcala

Cita de: respublica en 16 Julio, 2022, 19:44:06 PM
Y respecto a lo que algunos repetís de que a los interinos más longevos son a los que menos beneficia el sistema, sin duda no os habéis puesto en la piel de quien se va a presentar sin ningún tiempo de servicio, o solo lleva dos o tres años, y ve que todo está diseñado en su contra y para favorecer a los interinos de al menos diez años de antigüedad.


Saludos.

¿Te dirán ahora que no respetas a los interinos longevos y que te falta empatía y no sé que otras cosas?

jmcala

Cita de: ameru en 17 Julio, 2022, 00:07:59 AM
Cita de: DEJAN en 17 Julio, 2022, 00:00:29 AM
Veis viable las dos prueba de oposiciones tanto ligth como normal en 2023 , mas que nada por fechas

Yo creo, que por organizaciones de los centros, bolsas y tiempos en los procesos, sería más viable hacer concurso y concurso-oposición de estabilización, durante el curso 22-23 y, concurso-oposición de reposición, durante el curso 23-24. Pero no lo he visto comentar en ningún sitio.

Apuesto a que serán dos procesos distintos y en cursos distintos, aunque pudiera ser que fuesen consecutivos. Si se quiere favorecer a los interinos que ya están y tienen tiempo de servicio sería lo más lógico porque se les darían dos oportunidades de conseguir la plaza y se haría sin necesidad de cambiar los temarios, por ejemplo.

Conservatoril

#12777
Hablando de lo que veo en mi cuerpo. Desde 2008 ha habido tres oposiciones: 2008, 2010 2017. Yo las he aprobado las tres, las dos primeras sin plaza y a la tercera fue la vencida.

La historia que he visto en estas tres oposiciones es bastante consistente con lo que comenta jmcala. El colectivo de interinos longevos se ha salido invariablemente de la oposición a la media hora reglamentaria o ni siquiera se ha presentado, cuando cambió la obligatoriedad de presentarse. Si os fijáis, en el ámbito temporal que cuento -bastante amplio- solo ha habido tres oposiciones, con lo que en este cuerpo va a haber dos grupos de aspirantes en el concurso: los que aprobaron la oposición de 2017 y los que no. Esos puntos van a ser cruciales.

Esta clarísimo que el perfil al que beneficia el concurso no es el interino longevo, y tenéis razón los que lo criticáis aquí en este foro. Si estamos hablando de que en 2008 yo ya estaba viendo a gente salirse en las oposiciones, y me consta que ese mismo año entraron un montón de interinos nuevos -coincidió con una notable ampliación de plazas en conservatorios-, son esos interinos entrados en torno a 2009 y que ya tienen los diez años de antiguedad los que van a ser competitivos en el concurso.

Hablo de mi cuerpo (Música y AAEE) que es el que conozco, pero la situación se parecerá mucho en los demás.

Leyendo las últimas páginas de este foro vuelvo a lo que hablamos en torno a 2009. Se perdió una oportunidad única de haber dejado el sistema transitorio como sistema normalizado de oposiciones, quitando de un plumazo el informe que luego resultó ser ilegal. Por cierto, este es un asunto del que se ha hablado poco, porque implica que miles de personas en toda España obtuvieron plaza en unas oposiciones ilegales. Pero haber dejado pruebas no eliminatorias y baremo con seis o siete puntos de antigüedad habría sido lo mejor para todos.

Injusto la primera vez que te presentas? por supuesto, pero igual de cierto que te garantiza el éxito si perseveras.

Lo de ahora va a ser un sálvese quien pueda con los profesores corriendo a lo loco por las comunidades, porque el ministerio se ha puesto de canto -el gobierno tiene problemas muchísimo más urgentes, como por ejemplo su propia supervivencia-. Si no se sabe nada en firme sobre la coordinación de ofertas, es porque no la va a haber. Y esa es una noticia horrenda.

Igual la batalla a medio plazo debería ser la de mantener el sistema que ahora llamáis "oposición blanda", que viene a ser muy parecido a la transitoria de 2008.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


rents

jmcala, cuando era obligatorio presentarse a las oposiciones, la sanción por no hacerlo (hacer mal la inscripción, olvidarlo, no ir el día de presentación o primer examen) era expulsión de la bolsa. Si dices que estuvo mal que se eliminará esa obligación estás dando por sentado que estaba bien tal como estaba y lo uno va con lo otro.

Como tu falta de empatía es enorme no te das cuenta ni de lo que dices ni de las implicaciones de tus mensajes.

rents

Cita de: respublica en 16 Julio, 2022, 23:22:33 PM
Cita de: malogu en 16 Julio, 2022, 21:12:34 PM
El sistema beneficia, a los que llevan tiempo de interino y han seguido presentándose a las oposiciones y preparándose y perjudica a los que se han dormido en los laureles, pensando que ya lo tenían todo hecho

Exacto, a esos Interinos longevos es a quienes más beneficia, porque son quienes más méritos tienen.

Y como el mérito con mayor peso es la experiencia en la especialidad, los interinos longevos sin más méritos son los segundos más beneficiados, no los menos beneficiados como algunos se empeñan, sino que los menos beneficiados, con mucha diferencia, son quienes no tienen tiempo de servicio, o tienen poco, por mucho que se esfuercen.

Porque lo cierto es que alguien sin tiempo de servicio o con poco, no tiene ninguna posibilidad de conseguir plaza en el concurso de méritos, ni aunque hubiera muchas plazas, y solo uno o dos de cada diez que superará el concurso oposición de estabilización.

Es decir, que todas las plazas de estabilización por concurso irán a interinos longevos, y más del ochenta o noventa por ciento de las plazas del concurso oposición irán para interinos con buen baremo, porque las pruebas no eliminatorias y la supresión de pruebas harán que más interinos lleguen a la fase de concurso.


Saludos.

Es que curiosamente se hace (o se debería hacer porque apenas si se va a hacer) para estabilidad a quien ha estado años y años en fraude de ley (según UE) y no a quien acaba de sacarse el Grado o quien lleva seis meses de interino.

Lo veo tan fácil de entender que me parece sorprendente que compares la situación de quien lleva 10 o 15 años de interinidad y la de alguien que se presenta a las oposiciones por primera vez. Pero vaya, que no hay problema porque los políticos están contigo: 85% plazas oposiciones normales y 15% estabilización. Todo en orden 


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'