¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

Callejón sin salida

Cita de: Alicia99 en 12 Octubre, 2022, 21:21:20 PM

Debemos de animar a los sindicatos que realicen la siguiente estadística y que le den publicidad.

Vamos a ver, un interino andaluz, por lo general, no se puede presentar al concurso de méritos de Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia. Y posiblemente ni a Canarias.

Estoy realizando la estadística de algunas especialidades y me podéis ayudar con otras, pero vamos que todas están cortadas por el mismo patrón.

Geografía e Historia.

Andalucía oferta: 258 plazas.
Total demás comunidades a las que puede optar un interino andaluz: 128.
Desgloso: Aragón 6; Asturias 7; Cantabria 16; Ceuta y melilla 5; La Rioja 10; Madrid 70; Murcia 5; Navarra 9.


Lengua y Literatura.

Andalucía oferta: 171 plazas.
Total demás comunidades a las que puede optar un interino andaluz: 162.
Desgloso: Aragón 7; Asturias 8; Cantabria 40; Ceuta y melilla 5; La Rioja 6; Madrid 60; Murcia 7; Navarra 15; Extremadura 14.


Matemáticas.

Andalucía oferta: 190 plazas.
Total demás comunidades a las que puede optar un interino andaluz: 260.
Desgloso: Aragón 5; Asturias 23; Cantabria 30; Ceuta y melilla 6; La Rioja 3; Madrid 123; Murcia 8; Navarra 19; Extremadura 43.



Informática.

Andalucía oferta: 42 plazas.
Total demás comunidades a las que puede optar un interino andaluz: 45.
Desgloso: Aragón 4; Asturias 0; Cantabria 9; Ceuta y Melilla 5; La Rioja 2; Madrid 17; Murcia 8; Navarra 4; Extremadura 4.

Tecnología.

Andalucía oferta: 44 plazas.
Total demás comunidades a las que puede optar un interino andaluz: 67.
Desgloso: Aragón 7; Asturias 2; Cantabria 22; Ceuta y Melilla 1; La Rioja 5; Madrid 23; Navarra 7.


Orientación Educativa.

Andalucía oferta: 59 plazas.
Total demás comunidades a las que puede optar un interino andaluz: 49.
Desgloso: Aragón 4; Asturias 6; Cantabria 12; Ceuta y Melilla 1; La Rioja 12; Madrid 9; Navarra 2; Murcia 3.

Mándame esas estadísticas que has elaborado, si me das permiso voy a moverlas todo lo que pueda. Mándamelas a un privado por favor.

Alicia99


Te doy todo el permiso del mundo.

Lo he sacado de Anpe Andalucía. Mañana haré de más especialidades y voy a poner el porcentaje de plazas que pone Andalucía con respecto a las demás comunidades que nos podemos presentar.

saludos y mucho ánimo corazonpan



Zeronter


Sobre la oferta de plazas de estabilización para interinos en Andalucía
Interinos / Por Editor APIA / octubre 11, 2022

Una vez conocida la publicación de ofertas de plazas de estabilización según lo establecido en el RD 270/2022, la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía -APIA- considera:

1-Que la oferta desigual de plazas realizada en Andalucía en comparación con la injustificadamente escasa oferta realizada por otras comunidades genera un efecto llamada ante un proceso que no requiere prueba alguna ni asistencia presencial como es en el caso de la convocatoria del concurso excepcional de estabilización.

2-Que diversas administraciones están promoviendo medidas para favorecer la estabilidad de los docentes que desempeñan su labor en su comunidad y contra cualquier posible efecto llamada.

3-Según lo establecido para el baremo de méritos propuesto por el Real Decreto 270/2022, 2.5 puntos se obtienen por haber aprobado unas oposiciones desde 2012 en adelante, en el caso de especialidades como la de baile flamenco, danza clásica, Oboe o Historia de la Música, por citar solo algunas de ellas, en Andalucía fueron ofertadas por última vez en la orden de 25 de marzo de 2010 (BOJA no 65 de 06/04/2010)

https://aso-apia.org/sobre-la-oferta-de-plazas-de-estabilizacion-para-interinos-en-andalucia/


rents

Muy bien APIA (cómo estará el patio para que yo diga esto), pero mejor sería reclamar que ese 2.5 contara solo en la Comunidad en la que se ha obtenido.

Callejón sin salida

Cita de: rents en 12 Octubre, 2022, 23:22:25 PM
Muy bien APIA (cómo estará el patio para que yo diga esto), pero mejor sería reclamar que ese 2.5 contara solo en la Comunidad en la que se ha obtenido.

El problema de estas propuestas es que el gobierno no va a modificarlas como ha sucedido con las propuestas del gobierno Canario al Ministerio que han sido denegadas. Pienso que van a tirar adelante con esta barrabasada a no ser que los sindicatos se plantean, cosa que dudo. Si yo fuera Andalucía me iría con Canarias a 2024. Es lo único posible que está en manos de la comunidad autónoma. Muy muy muy sospechoso como aparecen y desaparecen plazas a voluntad de las comunidades,véase el ejemplo extremeño o Canario, plazas que vienen definidas por normativa. El estado debe realizar una auditoría específica de las plazas, comunidad por comunidad si quiere garantizar que esté proceso no quede completamente viciado.

Ahora vamos a ver el movimiento de los sindicatos, a ver qué hacen ahora tras la espantada canaria.

rents

Cita de: Callejón sin salida en 12 Octubre, 2022, 23:47:31 PM
Cita de: rents en 12 Octubre, 2022, 23:22:25 PM
Muy bien APIA (cómo estará el patio para que yo diga esto), pero mejor sería reclamar que ese 2.5 contara solo en la Comunidad en la que se ha obtenido.

El problema de estas propuestas es que el gobierno no va a modificarlas como ha sucedido con las propuestas del gobierno Canario al Ministerio que han sido denegadas. Pienso que van a tirar adelante con esta barrabasada a no ser que los sindicatos se plantean, cosa que dudo. Si yo fuera Andalucía me iría con Canarias a 2024. Es lo único posible que está en manos de la comunidad autónoma. Muy muy muy sospechoso como aparecen y desaparecen plazas a voluntad de las comunidades,véase el ejemplo extremeño o Canario, plazas que vienen definidas por normativa. El estado debe realizar una auditoría específica de las plazas, comunidad por comunidad si quiere garantizar que esté proceso no quede completamente viciado.

Ahora vamos a ver el movimiento de los sindicatos, a ver qué hacen ahora tras la espantada canaria.

Si Andalucía decidiera hacer lo de Canarias, sencillamente se dinamitaría todo el proceso. Y estaría bien que así fuera.

Los sindicatos saben mucho menos y les interesa infinitamente menos que a nosotros todo esto. Por eso creo que debemos contactar con nuestros sindicatos o, quien no tenga, con los sindicatos que pueda sentirse más cercano para intentar presionar para que, a su vez, ellos presionen.

Este es un foro que ve gente, pero aquí no hay ninguna fuerza. La movilización del trabajador a través de los sindicatos o con una iniciativa propia es lo único que puede causar algo de nerviosismo a los políticos y, como hemos visto en Canarias, hacerles cambiar de opinión.

Hay que decirles también a nuestros compañeros interinos que en un curso o dos podrían ir al paro o a hacer sustituciones o con una vacante en sitios muy distantes, probablemente, de donde quieren vivir. Y que eso va a pasar por el timo de la estabilización propuesta que es, justamente, la desestabilización. En resumen, que quedan dos semanas para noviembre y si no hacemos algo ahora a este respecto, no lo podremos hacer nunca.

Alicia99


Buenos días, aquí mando un cuadrante con algunas especialidades: plazas en Andalucía y plazas en las comunidades en las cuales un INTERINO ANDALUZ se puede presentar.


Callejón sin salida

Cita de: Alicia99 en 13 Octubre, 2022, 08:28:00 AM

Buenos días, aquí mando un cuadrante con algunas especialidades: plazas en Andalucía y plazas en las comunidades en las cuales un INTERINO ANDALUZ se puede presentar.

Buen trabajo compañera, lo muevo por sindicatos y partidos políticos.

Suricato99

Cita de: Alicia99 en 13 Octubre, 2022, 08:28:00 AM

Buenos días, aquí mando un cuadrante con algunas especialidades: plazas en Andalucía y plazas en las comunidades en las cuales un INTERINO ANDALUZ se puede presentar.

Muchas gracias por el aporte. Se lo he pasado a mi enlace sindical, a ver si puede moverlo y darle difusión. La situación de indefensión que tenemos en este momento es absoluta, ante un proceso desigual y descoordinado que no tiene ni pies ni cabeza. Si los interinos canarios lo han logrado, nosotros también podemos lograrlo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'