¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

rents

Cita de: KoP en 19 Octubre, 2022, 09:45:11 AM
Creo que se está desviando un poco el tema no?

Pero en parte no se está desviando tanto si lo piensas. Y digo esto porque mientras a nosotros nos siguen dando portazos en la cara después de haber aprobado una oposición (sin plaza obviamente) y de llevar 7, 10 o 15 años trabajados como docentes y se nos niega la estabilidad, otros sin hacer una puñetera cosa distinta a medrar y a pegarse al árbol que más sombra da ahí está cobrando el triple o cuádruple que nosotros y con todas las puertas abiertas siempre dentro de la Junta de Andalucía.

Por tanto, parece tema desviado, pero es el mismo tema en su polo opuesto.

scout

Cita de: Conservatoril en 19 Octubre, 2022, 10:33:44 AM
Cita de: KoP en 19 Octubre, 2022, 09:45:11 AM
Creo que se está desviando un poco el tema no?

El tema tiene 1400 páginas de foro a día de hoy

Y en Italia, Grecia y Portugal lo resolvieron hace años. Han hecho fijos a sus profesores. Ya huele sí. Hay sentencias firmes del TJUE. Hay que resarcir a quien haya encadenado tres años seguidos con el mismo empleador. Da igual en la pública o en la privada. O indemnización o fijeza. Decida usted país miembro pero "Procesos selectivos de resultado incierto para quien sufrió el abuso no constituyen sanción".  Pues ahí seguimos con los procesos selectivos de resultado incierto. Ya falta menos para la nueva sentencia del TJUE 2023. Y mientras tanto hacemos tiempo y nos entretenemos hablando de otras cosas. ¿Ciudadanos? la pasada legislatura dirigió entre otras las consejerías de economía y educación. ¿Funcionaron bien? ¿Dinero robado? Pues de premio cero escaños y mayoría absoluta para el segundo partido más corrupto de España. Así es la vida.   


DEJAN

Una pregunta en el caso italiano hizo fijo a los docentes con más de 3 años, pero que ha pasado con quienes no tenían los tres años y los han ido adquiriendo

scout

Cita de: DEJAN en 19 Octubre, 2022, 12:52:11 PM
Una pregunta en el caso italiano hizo fijo a los docentes con más de 3 años, pero que ha pasado con quienes no tenían los tres años y los han ido adquiriendo

https://www.acalsl.com/blog/2015/02/el-fin-de-los-empleados-publicos-interinos-stjue-26112014-caso-mascolo

Pues se supone que se cambió la legislación italiana para convocar oposiciones antes de que nadie cumpliera 3 años o de lo contrario exponerse a sanciones quien no las convoque.  Aquí en España la ley que se debería haber articulado eso, vuelvo a insistir, carece de parte sancionadora deliberadamente ( serán faltas leves, graves, muy graves quien no convocare proceso selectivo cuando...) con la clara intención de perpetuar el sistema de interinos/eventuales temerosos y productivos que, en el caso de educación por poner un ejemplo, me saquen los proyectos interdisciplinares y las tutorías adelante porque los funcionarios de carrera no están por la labor.

En Italia incluso los profesores de religión que también son elegidos a dedo como en España se han unido a la fiesta.

https://apiscam.blogspot.com/2022/01/el-tribunal-de-justicia-de-la-union.html

El artículo de 2015 ya extendía "rumores" sobre el fin de los interinos y así seguimos en 2022. Mi opinión es que para 2025 habrá una nueva regularización masiva como en 1991 y 2008-2010. Después de eso MIR, fin de los temas y las bolas y borrón y cuenta nueva.



Zeronter

Cita de: scout en 19 Octubre, 2022, 13:27:12 PM
Cita de: DEJAN en 19 Octubre, 2022, 12:52:11 PM
Una pregunta en el caso italiano hizo fijo a los docentes con más de 3 años, pero que ha pasado con quienes no tenían los tres años y los han ido adquiriendo

https://www.acalsl.com/blog/2015/02/el-fin-de-los-empleados-publicos-interinos-stjue-26112014-caso-mascolo

Pues se supone que se cambió la legislación italiana para convocar oposiciones antes de que nadie cumpliera 3 años o de lo contrario exponerse a sanciones quien no las convoque.  Aquí en España la ley que se debería haber articulado eso, vuelvo a insistir, carece de parte sancionadora deliberadamente ( serán faltas leves, graves, muy graves quien no convocare proceso selectivo cuando...) con la clara intención de perpetuar el sistema de interinos/eventuales temerosos y productivos que, en el caso de educación por poner un ejemplo, me saquen los proyectos interdisciplinares y las tutorías adelante porque los funcionarios de carrera no están por la labor.

En Italia incluso los profesores de religión que también son elegidos a dedo como en España se han unido a la fiesta.

https://apiscam.blogspot.com/2022/01/el-tribunal-de-justicia-de-la-union.html

El artículo de 2015 ya extendía "rumores" sobre el fin de los interinos y así seguimos en 2022. Mi opinión es que para 2025 habrá una nueva regularización masiva como en 1991 y 2008-2010. Después de eso MIR, fin de los temas y las bolas y borrón y cuenta nueva.
Aquí en España se nos dice que se debe cambiar la Constitución para eso y portazo en todas las narices que te dan cuando dices que si ha sido posible eso que comentáis en Portugal, Italia y Grecia. Portazo tras portazo en las narices como respuesta a eso. Yo hoy tengo bajón con todo esto porque no se le vé solución alguna posible.

Conservatoril

Cita de: Callejón sin salida en 19 Octubre, 2022, 15:57:56 PM
https://www.stec.es/stec/actualidad/procesos-de-estabilizacion_190/el-stec-ic-solicita-que-se-retrasen-los-procedimientos-de-estabilizacion-de-los-conservatorios:14336


El tema de los conservatorios es especialmente sangrante.

Pero el tema de los conservatorios es especialmlente sangrante... en Andalucía, no en canarias que no convoca plazas. Pongo ejemplo concreto de mi especialidad (Piano de conservatorios)

En Andalucía salen 56 plazas por concurso de méritos. Son prácticamente el 50% por cien de todas las que salen en España. En canarias salen 0 plazas por concurso de méritos.

De siempre, Andalucía está muy desparejada con el resto de España ya que aquí hay más conservatorios que en el resto del territorio nacional, pero a nivel de efecto llamada es una absoluta barbaridad lo que va a pasar con nuestro cuerpo y el efecto llamada. Y no es algo que se vaya a evitar poniendo antes o después el concurso.

Según yo mismo he comprobado mirando la bolsa, existen más de 150 interinos en mi especialidad que tienen más de 10 años de antigüedad reconocida. Por tanto, más de 100 personas se van a quedar fuera pase lo que pase en el concurso, incluso si únicamente obtuviesen plaza interinos andaluces, cosa harto improbable.

Vamos, que no entiendo mucho la queja expuesta en ese artículo, en todo caso entendería una mucho más amarga de los interinos andaluces de conservatorio.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

scout

Cita de: Conservatoril en 19 Octubre, 2022, 16:30:23 PM
Cita de: Callejón sin salida en 19 Octubre, 2022, 15:57:56 PM
https://www.stec.es/stec/actualidad/procesos-de-estabilizacion_190/el-stec-ic-solicita-que-se-retrasen-los-procedimientos-de-estabilizacion-de-los-conservatorios:14336


El tema de los conservatorios es especialmente sangrante.

Pero el tema de los conservatorios es especialmlente sangrante... en Andalucía, no en canarias que no convoca plazas. Pongo ejemplo concreto de mi especialidad (Piano de conservatorios)

En Andalucía salen 56 plazas por concurso de méritos. Son prácticamente el 50% por cien de todas las que salen en España. En canarias salen 0 plazas por concurso de méritos.

De siempre, Andalucía está muy desparejada con el resto de España ya que aquí hay más conservatorios que en el resto del territorio nacional, pero a nivel de efecto llamada es una absoluta barbaridad lo que va a pasar con nuestro cuerpo y el efecto llamada. Y no es algo que se vaya a evitar poniendo antes o después el concurso.

Según yo mismo he comprobado mirando la bolsa, existen más de 150 interinos en mi especialidad que tienen más de 10 años de antigüedad reconocida. Por tanto, más de 100 personas se van a quedar fuera pase lo que pase en el concurso, incluso si únicamente obtuviesen plaza interinos andaluces, cosa harto improbable.

Vamos, que no entiendo mucho la queja expuesta en ese artículo, en todo caso entendería una mucho más amarga de los interinos andaluces de conservatorio.

Pero les echan unas migajas al suelo con el concurso, juegan con sus esperanzas y su proyecto de vida y se descentran del objetivo principal que es QUE SE CUMPLA EN TODOS SUS TÉRMINOS UNA SENTENCIA JUDICIAL FIRME DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO para quien haya encadenado tres años seguidos para el mismo empleador.


scout

Cita de: Zeronter en 19 Octubre, 2022, 16:02:06 PM

Aquí en España se nos dice que se debe cambiar la Constitución para eso y portazo en todas las narices que te dan cuando dices que si ha sido posible eso que comentáis en Portugal, Italia y Grecia. Portazo tras portazo en las narices como respuesta a eso. Yo hoy tengo bajón con todo esto porque no se le vé solución alguna posible.

A quien diga eso le recuerdas que la constitución española es una norma de rango inferior respecto a las directivas europeas de obligado cumplimiento, en nuestro caso de las ETT de 1999 nada menos. Y que el máximo órgano judicial para los españoles (TJUE) ya ha dictaminado que se aplica igualmente tanto en el sector privado como en el público y que le importa un bledo cómo llegaste a tu día 1 en el puesto de trabajo; que lo que cuenta es el trabajo desempeñado respecto a otros trabajadores de su misma categoría y su duración en el tiempo desde ese día 1 que entraste a trabajar.

Zeronter

Cita de: scout en 19 Octubre, 2022, 21:32:07 PM
Cita de: Zeronter en 19 Octubre, 2022, 16:02:06 PM

Aquí en España se nos dice que se debe cambiar la Constitución para eso y portazo en todas las narices que te dan cuando dices que si ha sido posible eso que comentáis en Portugal, Italia y Grecia. Portazo tras portazo en las narices como respuesta a eso. Yo hoy tengo bajón con todo esto porque no se le vé solución alguna posible.

A quien diga eso le recuerdas que la constitución española es una norma de rango inferior respecto a las directivas europeas de obligado cumplimiento, en nuestro caso de las ETT de 1999 nada menos. Y que el máximo órgano judicial para los españoles (TJUE) ya ha dictaminado que se aplica igualmente tanto en el sector privado como en el público y que le importa un bledo cómo llegaste a tu día 1 en el puesto de trabajo; que lo que cuenta es el trabajo desempeñado respecto a otros trabajadores de su misma categoría y su duración en el tiempo desde ese día 1 que entraste a trabajar.
Ojalá fuera así de fácil. Estoy contigo en que debemos de decirlo pero la realidad al final es otra y es que nos encaminamos a un proceso de estabilidad nada prometedor para los interinos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'