¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

xenium

"El Director General de Personal informa a las organizaciones sindicales de las dificultades que está teniendo la Administración para llevar a cabo el baremo de los méritos del procedimiento extraordinario de estabilización, por el sistema de concurso de méritos dado que todavía están recibiendo datos de personas que no los pudieron incorporar durante el periodo de inscripción y tuvieron que acogerse al procedimiento extraordinario de entrega de una relación de méritos en pdf, por lo que no van a poder resolver el procedimiento antes de junio como tenían previsto. "

Esto se de Canarias, que el concurso extraordinario se retrasa hasta después de mayo.

Justamente después de sus elecciones autonómicas.

Las casualidades no existen, las excusas, a decenas.
Pienso, luego existo.

rents

Indemnización si te vas al paro, pero ello no implica no poder volver. Nosotros NO ocupamos una plaza concreta como es el caso de muchos funcionarios.

Por otra parte, afirmo rotundamente que hay no una no dos ni tres sino muchas especialidades en las que si no permiten trabajar a quien tenga más de 3 años de servicio NO habría gente. No habría docente.

Por tanto, entiendo los nervios, pero no vengamos a poner más nerviosos a todos sin entender el asunto.


xenium

Cita de: xenium en 02 Febrero, 2023, 16:01:06 PM
"El Director General de Personal informa a las organizaciones sindicales de las dificultades que está teniendo la Administración para llevar a cabo el baremo de los méritos del procedimiento extraordinario de estabilización, por el sistema de concurso de méritos dado que todavía están recibiendo datos de personas que no los pudieron incorporar durante el periodo de inscripción y tuvieron que acogerse al procedimiento extraordinario de entrega de una relación de méritos en pdf, por lo que no van a poder resolver el procedimiento antes de junio como tenían previsto. "

Esto se de Canarias, que el concurso extraordinario se retrasa hasta después de mayo.

Justamente después de sus elecciones autonómicas.

Las casualidades no existen, las excusas, a decenas.

https://www.stec.es/stec/actualidad/procesos-de-estabilizacion_190/las-oposiciones-de-estabilizacion-se-celebraran-en-2024:14417

En definitiva, en 2023 no habrá oposiciones en Canarias para ningún cuerpo. Todas se desarrollarán en 2024. Está por ver si serán en junio y julio o si se establecen otras fechas.

En cuanto al concurso de méritos, solo está claro que no saldrán antes de junio y no es seguro que lo haga antes de septiembre.

El STEC-IC ha vuelto a insistir en la necesidad de contar con los datos pormenorizados de personas inscritas en los procedimientos de estabilización puesto que, de pendiendo del análisis de dichos datos, tal vez tendríamos que plantearnos, no un aplazamiento, sino directamente la paralización de los procedimientos, al menos del concurso de méritos, y exigir más garantías para el profesorado en situación de abuso de temporalidad en consonancia con lo que establecen las dos sentencias del TJUE y la Directiva Europea 1999/70.

Pienso, luego existo.

rents

Pues eso se llama "si las plazas van a ser para los peninsulares, mejor que no haya plazas". Y me parece muy razonable y defender al trabajador al que representan
cosa que ni por asomo han hecho los sindicatos docentes andaluces con una tasa de paro en nuestra
Comunidad que suele ser en muchas zonas doble o triple que en España o cinco veces más como es el caso de la
localidad en la que vivo.

Por otra parte, quería decir que el Icetazo consiste en estabilizar las plazas
y no las personas que las ocupan, que es realmente lo que se va a hacer finalmente con la
particularidad que van a ser bastantes menos plazas que las necesarias
para bajar del 8% de interinidad con lo cual ni nos estabilizan ni se cumple.con Europa. Muy marca España.


Callejón sin salida

Cita de: xenium en 02 Febrero, 2023, 16:06:41 PM
Cita de: xenium en 02 Febrero, 2023, 16:01:06 PM
"El Director General de Personal informa a las organizaciones sindicales de las dificultades que está teniendo la Administración para llevar a cabo el baremo de los méritos del procedimiento extraordinario de estabilización, por el sistema de concurso de méritos dado que todavía están recibiendo datos de personas que no los pudieron incorporar durante el periodo de inscripción y tuvieron que acogerse al procedimiento extraordinario de entrega de una relación de méritos en pdf, por lo que no van a poder resolver el procedimiento antes de junio como tenían previsto. "

Esto se de Canarias, que el concurso extraordinario se retrasa hasta después de mayo.

Justamente después de sus elecciones autonómicas.

Las casualidades no existen, las excusas, a decenas.

https://www.stec.es/stec/actualidad/procesos-de-estabilizacion_190/las-oposiciones-de-estabilizacion-se-celebraran-en-2024:14417

En definitiva, en 2023 no habrá oposiciones en Canarias para ningún cuerpo. Todas se desarrollarán en 2024. Está por ver si serán en junio y julio o si se establecen otras fechas.

En cuanto al concurso de méritos, solo está claro que no saldrán antes de junio y no es seguro que lo haga antes de septiembre.

El STEC-IC ha vuelto a insistir en la necesidad de contar con los datos pormenorizados de personas inscritas en los procedimientos de estabilización puesto que, de pendiendo del análisis de dichos datos, tal vez tendríamos que plantearnos, no un aplazamiento, sino directamente la paralización de los procedimientos, al menos del concurso de méritos, y exigir más garantías para el profesorado en situación de abuso de temporalidad en consonancia con lo que establecen las dos sentencias del TJUE y la Directiva Europea 1999/70.

Bueno, pues ya sabemos que vamos de cabeza al concurso oposición de plazas de reposición de junio 2023. Sacaran los méritos en Canarias, en el mejor de los casos, en septiembre. Ya sabemos que el 55% de las plazas aportadas en el concurso de méritos suponen el mayor reclamo de toda España, INCLUIDA CANARIAS, y que nos abocan a unas oposiciones de toda la vida.

Por cierto, y esto llegará, tarde o temprano, el concurso de méritos canario va a acoger a la península entera ya que los mejores baremos habrán salido por méritos hacia plazas penínsulares o en las plazas de reposición de los concursos oposición en las restantes CCAA, habida cuenta que en Canarias 2023 no habrá oposiciones. Al tiempo.

ameru

Cita de: rents en 02 Febrero, 2023, 16:17:50 PM
Pues eso se llama "si las plazas van a ser para los peninsulares, mejor que no haya plazas". Y me parece muy razonable y defender al trabajador al que representan
cosa que ni por asomo han hecho los sindicatos docentes andaluces con una tasa de paro en nuestra
Comunidad que suele ser en muchas zonas doble o triple que en España o cinco veces más como es el caso de la
localidad en la que vivo.

Por otra parte, quería decir que el Icetazo consiste en estabilizar las plazas
y no las personas que las ocupan, que es realmente lo que se va a hacer finalmente con la
particularidad que van a ser bastantes menos plazas que las necesarias
para bajar del 8% de interinidad con lo cual ni nos estabilizan ni se cumple.con Europa. Muy marca España.

No lo hacen por defender a los interinos que trabajan en Canarias ni por los canarios. Si mirasen por los canarios, no les mandarían antes a la península en el concurso y tampoco habrían sacado ya la convocatoria de las oposiciones, porque un canario que tenga los requisitos en marzo, ya no puede presentarse en 2024. Tampoco si tiene los requisitos en enero de 2024... Lo que han hecho es marear la perdiz, cobrar tasas, no apuntamos plazas convocadas y ya después de las elecciones veremos...

respublica

Cita de: borja82 en 02 Febrero, 2023, 09:49:23 AM
Cita de: respublica en 31 Enero, 2023, 18:46:22 PM
Cita de: DEJAN en 31 Enero, 2023, 15:04:40 PM
El Icetazo no se iba a aplicar decían , pues lo de Baleares lo deja claro

¿Qué quieres decir?


Saludos.

Se suponía que si no estabilizábamos nuestra situación y sacábamos plaza continuaríamos en nuestras bolsas ordenados por tiempo de servicio. Se suponía que lo de los "3 años máximo y luego despido" no afectaría al colectivo docente (como todos los sindicatos a los que hemos preguntado han corroborado).

Entonces, ¿a qué viene esta noticia de Baleares? No habla de personal administrativo vinculado a educación sino, directamente, de interinos docentes que percibirán una indemnización.

Tú mismo, Respublica, comentaste que los 3 años máximo no afectaría al colectivo docente por el tipo de contratación que poseemos. No sé si algo habrá cambiado.

A esto se refiere el compañero cuando habla del Icetazo.

Un saludo.

Habrá que ver si Dejan quería decir lo que borja82 interpreta como tal.

Si fuese así se está hablando de varios asuntos de forma poco precisa.

El Icetazo fue el RDL que aprobó el ministro Iceta, que fue derogado por la Ley 20/2021 y por tanto no es de aplicación porque no está en vigor.

Lo de "3 años máximo y luego despido" no estaba así en el RDL de Iceta ni tampoco en la Ley de estabilización que lo derogó. Lo que establece es una duración máxima de tres años del nombramiento de interinidad, lo que no es de aplicación en los docentes, dado que el nombramiento es por curso.

La Ley 20/2021 prevé una indemnización para aquellos interinos que pierdan su puesto de trabajo a causa de los procesos selectivos de estabilización, con la condición de que hayan participado en los mismos, y por eso los sindicatos aconsejan a todos los interinos que se presenten, algo que yo mismo también he hecho desde aquí.

La novedad en Baleares es que extienden esa obligación también a interinos de especialidades para las que no han convocado plazas en esos procesos selectivos de estabilización.

En cualquier caso, las condiciones de esa indemnización aún no están establecidas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

alboradas

Cita de: ameru en 02 Febrero, 2023, 17:44:57 PM
Cita de: rents en 02 Febrero, 2023, 16:17:50 PM
Pues eso se llama "si las plazas van a ser para los peninsulares, mejor que no haya plazas". Y me parece muy razonable y defender al trabajador al que representan
cosa que ni por asomo han hecho los sindicatos docentes andaluces con una tasa de paro en nuestra
Comunidad que suele ser en muchas zonas doble o triple que en España o cinco veces más como es el caso de la
localidad en la que vivo.

Por otra parte, quería decir que el Icetazo consiste en estabilizar las plazas
y no las personas que las ocupan, que es realmente lo que se va a hacer finalmente con la
particularidad que van a ser bastantes menos plazas que las necesarias
para bajar del 8% de interinidad con lo cual ni nos estabilizan ni se cumple.con Europa. Muy marca España.

No lo hacen por defender a los interinos que trabajan en Canarias ni por los canarios. Si mirasen por los canarios, no les mandarían antes a la península en el concurso y tampoco habrían sacado ya la convocatoria de las oposiciones, porque un canario que tenga los requisitos en marzo, ya no puede presentarse en 2024. Tampoco si tiene los requisitos en enero de 2024... Lo que han hecho es marear la perdiz, cobrar tasas, no apuntamos plazas convocadas y ya después de las elecciones veremos...

Tal cual.

Saludos.


alboradas

Ojo cuando habláis de la ley 20/2021.

En ella se menciona que los colectivos de sanidad y educación, tendrán su proceso adaptado.

No tomemos la parte por el todo.

Saludos.

borja82

Cita de: respublica en 02 Febrero, 2023, 17:56:13 PM
Cita de: borja82 en 02 Febrero, 2023, 09:49:23 AM
Cita de: respublica en 31 Enero, 2023, 18:46:22 PM
Cita de: DEJAN en 31 Enero, 2023, 15:04:40 PM
El Icetazo no se iba a aplicar decían , pues lo de Baleares lo deja claro

¿Qué quieres decir?


Saludos.

Gracias por tu respuesta.

Un saludo.

Se suponía que si no estabilizábamos nuestra situación y sacábamos plaza continuaríamos en nuestras bolsas ordenados por tiempo de servicio. Se suponía que lo de los "3 años máximo y luego despido" no afectaría al colectivo docente (como todos los sindicatos a los que hemos preguntado han corroborado).

Entonces, ¿a qué viene esta noticia de Baleares? No habla de personal administrativo vinculado a educación sino, directamente, de interinos docentes que percibirán una indemnización.

Tú mismo, Respublica, comentaste que los 3 años máximo no afectaría al colectivo docente por el tipo de contratación que poseemos. No sé si algo habrá cambiado.

A esto se refiere el compañero cuando habla del Icetazo.

Un saludo.

Habrá que ver si Dejan quería decir lo que borja82 interpreta como tal.

Si fuese así se está hablando de varios asuntos de forma poco precisa.

El Icetazo fue el RDL que aprobó el ministro Iceta, que fue derogado por la Ley 20/2021 y por tanto no es de aplicación porque no está en vigor.

Lo de "3 años máximo y luego despido" no estaba así en el RDL de Iceta ni tampoco en la Ley de estabilización que lo derogó. Lo que establece es una duración máxima de tres años del nombramiento de interinidad, lo que no es de aplicación en los docentes, dado que el nombramiento es por curso.

La Ley 20/2021 prevé una indemnización para aquellos interinos que pierdan su puesto de trabajo a causa de los procesos selectivos de estabilización, con la condición de que hayan participado en los mismos, y por eso los sindicatos aconsejan a todos los interinos que se presenten, algo que yo mismo también he hecho desde aquí.

La novedad en Baleares es que extienden esa obligación también a interinos de especialidades para las que no han convocado plazas en esos procesos selectivos de estabilización.

En cualquier caso, las condiciones de esa indemnización aún no están establecidas.


Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'