¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 16 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Tanto el acceso diferenciado que defiende USTEA Y CGT, como que las pruebas no sean eliminatorias que defienden todos los sindicatos menos ANPE, como la no caducidad de notas que en estos momentos solo defiende CGT, van encaminadas a que el interino sea evaluado directamente por méritos, o a que pase a la segunda fase de concurso para poder aportar sus méritos, y de esa forma se pueda eligir a la persona más competente para realizar el trabajo encomendado.

Si el sistema empleado no permitiera que cualquier aspirante a funcionario de carrera no pase a la fase de concurso en la que pueda aportar los méritos adquiridos, no se seleccionará a la persona más idónea.

Debemos apoyar cualquier acuerdo que vaya encaminado al objetivo antes expuesto y apoyar las movilizaciones que se propongan.

Saludos

respublica

Cita de: Emilin en 27 Noviembre, 2017, 11:59:48 AM
http://www.diariodesevilla.es/andalucia/oposiciones-extraordinarias-convocaran-acabe_0_1193880620.html
La misma noticia de hace un mes. 10.682 plazas a distribuir en cinco ofertas públicas de empleo.

Me temo que conocer las plazas para 2018 va aún para largo. Primero tienen que anunciar la OEP extraordinaria de 2017, luego la ordinaria de 2018 y también la extraordinaria de 2018 y luego la distribución por cuerpos y especialidades.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



F.carretero

#CSIF Informa: como sabéis, hoy había reunión en el Ministerio de Educación con las Comunidades Autónomas. Nos confirman que todas las Comunidades han solicitado que los nuevos temarios entren en vigor en el 2020. Todo apunta a que no modificarán los temarios, por lo menos, hasta la convocatoria de 2020, tal y como también ha pedido #CSIF #Educación #oposiciones. Esperamos otra Mesa de negociación para tratar éstos y otros aspectos. Os mantendremos informados.


Zeronter


toroloco

AIDMUR:
!Os transmitimos la información que desde FeSP-Ugt Murcia nos dan sobre la Conferencia Sectorial Estatal de Educación . Reunión de MECD con las consejerías de educación de todas las comunidades .

En la reunión de hoy entre el MECD y las CCAA, éstas han aceptado por unanimidad los cambios en el RD 276 propuestos pero las CCAA gobernadas por el PSOE han insistido en el carácter no eliminatorio de las partes de la prueba ya que está defendida por la mayoría sindical y para garantizar la paz social. El MECD ha vuelto a remitir al informe de la Abogacía del Estado. Cuando esté el informe, habrá nuevas reuniones con Sindicatos y CCAA. El MECD sigue insistiendo en mantener carácter eliminatorio. Quieren tener la modificación del RD para finales de febrero. No contemplan cambio de temarios hasta la convocatoria de 2020

Todavía quedan varias reuniones del MECD con las CCAA y los SINDICATOS por tanto nada es definitivo y todo es negociable."

Teacher00

Lo que es vergonzoso que a 6 meses del proceso no se sepan qué especialidades se convocarán. Muchos somos de especialidades que se convocan cada 10 años y necesitamos saber si se convocarán o no plazas.

Las comunidades autónomas como La Rioja, Galicia, Castilla y León... hace semanas publicaron las especialidades a convocar. Es de vergüenza.

adrianoronaldo

Mañana mesa sectorial, Andalucía, tema oposiciones. El Jueves reunión MECD y sindicatos en Madrid.


mares

Esta claro que la mayoria de interinos , por no decir todos queremos , pruebas no eliminatorias , no cambio de temario hasta el 2023 , que saquen el maximo de especialidades y plazas por año , baremo 1 pto por año ,  mas bolas y no practico , y todo el pack junto , de nada vale que en durante el proceso de consolidacion cambien temario , que sea 0,7 ptos por año , que no sea eliminatorio , que hay practico , que no saquen el maximo de especialidades y plazas , que nos mareen que 100 reuniones y cada vez que se reunen solo es para fijar otra reunion , nos toman el pelo , los sindicatos conocen nuestra postura y saben que el ministerio no negocia , a que esperan a paralizar con una huelga nacional como dios manda , debemos cambiar el hilo a "negociacion huelga general del profesorado interino "











hugo5

Cita de: Conservatoril en 26 Noviembre, 2017, 20:06:13 PM
Es que esa propuesta de CGT es el brindis al sol del que no tiene nada que decidir en todo esto y puede lanzar una propuesta de máximos para que la gente diga "estos tipos sí que saben".

Yo creo que estáis mezclando un poco las cosas. Por un lado la propuesta que entiendo más razonable es la de la DOBLE VÍA de acceso, sobre la cual ya muchas veces se ha investigado y nunca se ha conseguido nada a pesar de que el Ebep lo permitiría.

Lo de la no caducidad de notas tiene muchísimos puntos oscuros. Tanto que no lo veo razonable, la verdad, para obtener la plaza fija.

Y dicho eso, pues está claro que tampoco es razonable que te tengas que examinar de lo que ya haces en tu trabajo (aunque yo veo mucha diferencia entre el trabajo y lo que se estudia para las oposiciones) y que no tiene sentido que haya quien ha aprobado siete veces sin plaza.


Compañero Conservatoril, en primer lugar quiero agradecer tu apoyo al personal interino aunque ya dejaste atrás todo éste mundo por ser funcionario de carrera. No son muy comunes estas actitudes, demostrando un compañerismo del que desgraciadamente carece el colectivo docente.

Y en segundo lugar quiero reflexionar contigo acerca de las dos propuestas que tratas en éste mensaje porque creo que al no afectarte personalmente tu opinión será más objetiva.

Entendemos que la DOBLE VÍA (Ustea) es un acceso razonable, que además estaría respaldada por el Ebep, y que EL DOBLE ACCESO (Cgt) y que incluye la novedad de la NO CADUCIDAD DE NOTAS, tiene puntos negros, es un sin sentido o un brindis al sol.

Vaya por delante que ninguna de las dos propuestas es apoyada (por el momento) por ninguno de los sindicatos firmantes de la macro-oferta (CSIF. CCOO Y UGT). Y que yo respaldo las dos en el orden que más adelante podrás deducir.

Pero analicemos lo que supone cada una:

La DOBLE VÍA (Ustea) pretende acceder a la plaza por un concurso de méritos sin que sea necesario realizar las pruebas de la oposición. No hay que mantener ninguna nota, no es necesaria, o como mucho se sumaría como mérito ¿? (o quizás no).

El DOBLE ACCESO (Cgt) pretende lo mismo que la doble vía pero incluyendo la no caducidad de notas para todos los aspirantes (interinos o no).

Resultados de la aplicación de estas propuestas:

Lo que ambas propuestas tienen en común es que sacan plaza los interinos con más méritos. No se examinan de nuevo. La plaza puede ser de alguien que nunca ha aprobado las oposiciones. No es que se mantenga la nota, es que no hace falta ¿?

Lo que las diferencia es que CON LA DOBLE VÍA los interinos que no tienen plaza en el concurso de méritos y los aspirantes que ya hayan aprobado las oposiciones con anterioridad (otros años), tienen que presentarse de nuevo y con los mismos criterios actuales. Con el DOBLE ACCESO nadie que haya aprobado las oposiciones tendrá que volverlo a hacer (si no quiere), y pasará a la segunda fase de concurso aportando sus méritos.

Ahora me pregunto: Si se da la plaza por meritos, ¿no es una forma de mantener la nota, puesto que no te exigen volver a aprobar las oposiciones? ¿Es un sin sentido mantener la nota, pero no lo es dar la plaza sin nota? ¿Es mas razonable una propuesta que solo beneficia a algunos, que otra que beneficia a más?

Para ser consecuente, al que no le gusta la "no caducidad de las notas", tampoco tendría que gustarle un acceso por méritos, ya que éste lleva, de forma encubierta, la no caducidad de la nota. Hacer de nuevo las pruebas se las exigimos a los demás, para estos no, ni estas ni las de hace dos años, ni las de hace 10..., ninguna, porque ya aprobaron, o simplemente los llamaron para trabajar.

Un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'