¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 16 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: rantanplan en 14 Julio, 2017, 10:56:01 AM
Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 02:59:32 AM
El propio acuerdo entre gobierno y sindicatos las define como aquellas que hayan estado ocupadas ininterrumpidamente de forma interina o temporal en los últimos años.

Pues me parece una barbaridad esa definición, porque esas no son conceptualmente vacantes estructurales. Por ejemplo, una vacante de tecnología que ha salido ininterrumpidamente durante 8 años, porque el director de la especialidad de Tecnología ha encadenado dos mandatos de dirección seguidos no es una vacante estructural. En realidad, puedes considerarlo una vacante estructural, porque siempre habrá un director de centro, pero el problema es que no puedes asignar esa vacante a ninguna especialidad, porque pasados ocho años la vacante quizás pase a ser de Lengua o de Inglés. Y las oposiciones se convocan para especialidades concretas, no para cuerpos docentes en su conjunto.

La propuiesta de ustea me parece una barbaridad insostenible. La administración no saca todas las plazas que debería sacar, en eso estoy de acuerdo, pero que hay un porcentaje mínimo por debajo del cual no se pueden crear plazas me parece indudable. En ese porcentaje mínimo, que me venga ahora a la memoria, se deben incluir todas las plazas resultado de reducciones (podrían quizás excluirse de aquí las horas de coordinación didáctica) y todas las plazas derivadas de comisiones de servicio fuera de institutos.

Pero ese es el porcentaje mínimo. Luego habría que tener en cuenta factores como la variabilidad de la demanda y la variabilidad de las leyes educativas.

La labor del planificador no es tan sencilla como la labor del que se queja de la planificación.

Para realizar un trabajo que no es eventual no debe emplearse a ningún trabajador eventual sino fijo. Lo contrario, que es lo que sucede en España con las cotas más altas de temporalidad, sí que es una barbaridad, que se hace a propósito desde el gobierno para ahorrar costes a las empresas y aumentar así su beneficio a costa de los trabajadores.

Si en un instituto hay un cupo para 50 profesores debe haber 50 profesores con contrato fijo y ninguno con contratación temporal. Si hay comisiones de servicio por los motivos que sean esos puestos serán provisionales, que para eso están los funcionarios sin destino definitivo y, como dice jmcala, hay que revisar muchas reservas de puesto y muchos profesores en delegación realizando tareas administrativas nada docentes.

Así que toda la plantilla de funcionamiento debe ser ocupada por funcionarios de carrera y los interinos únicamente para trabajos eventuales, es decir, sustituciones y vacantes sobrevenidas.

Todo lo demás es un abuso de los trabajadores temporales y eso sí que es una barbaridad que no debemos admitir.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: mestizo en 14 Julio, 2017, 11:53:20 AM
Cita de: respublica en 13 Julio, 2017, 23:18:40 PM


Cita de: Efegalan en 13 Julio, 2017, 18:32:06 PM
Hay un argumento que se está repitiendo mucho por parte de los interinos con vacante a favor de que esta oferta acabe siendo un coto vedado para aquellos que tienen "x" años trabajados, y que los que no los tengan les sea imposible acceder a las plazas...

Lo que USTEA y el movimiento interino defiende tradicionalmente no es eso sino una doble vía de acceso.

Para las plazas estructurales que llevan años sin salir a oposición indebidamente, y están siendo ocupadas por interinos, se haría un concurso de méritos y para las plazas ordinarias resultado de jubilaciones o nuevos puestos, el concurso oposición.


Saludos.
Respublica:

Y si hubiera  10 mil plazas y 20 mil interinos ¿Qué pasaría con los 10 mil interinos que sobran?

La cosa está clara. En un concurso de méritos obtendrán plaza fija los que más méritos tengan y los restantes seguirán de interinos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 23:10:52 PMSi en un instituto hay un cupo para 50 profesores debe haber 50 profesores con contrato fijo y ninguno con contratación temporal.

En un instituto no hay 50 profesores. Este curso hay 50 y el próximo 49 ó 51, a saber: un instituto no es un delegación de hacienda. Pero es que aun suponiendo que la demanda se mantenga y se necesiten siempre 50 docentes, afirmar que hay 50 profesores es decir media verdad. Hay 4 profesores de inglés, 5 profesores de lengua, 5 de matemáticas, etc. Y dependiendo de las reducciones, del cambio en la oferta educativa del centro y de la ley educativa vigente (que cada vez cambia con mayor frecuencia) esa composición cambia.

La causa de que haya interinos que se tiren 20 años siéndolo en Andalucía, no es únicamente que no saquen todas las plazas que deberían sacar: es, principalmente, el sistema de ordenación que se basa exclusivamente en el tiempo de servicio: a más tiempo de servicio, más méritos para que te llamen y, por tanto, más tiempo de servicio que se sigue acomulando, lo cual por supuesto desincentiva que se estudie para oposiciones o, al menos, lo convierte en menos prioritario, porque aprobarlas proporciona estabilidad, no estabilidad y trabajo. Pero con esto no juzgo a quienes en Andalucía no se preparan las oposiciones, o se las preparan simplemente a ver qué pasa. Con el disparatado sistema actual de exámenes y temarios me parece más que comprensible. Es más no estaría de acuerdo con que introdujeran ninguna otra variable en la ordenación, mientras no cambiaran el sistema de oposiciones.

Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 23:10:52 PMy, como dice jmcala, hay que revisar muchas reservas de puesto y muchos profesores en delegación realizando tareas administrativas nada docentes.

Lo que hay que revisar no son las reservas de plaza, es la figura en sí misma del funcionario del grupo A1 realizando labores de administrativo, que son bastante más baratos. Esas comisiones deberían, simplemente, desaparecer: el que quiera ser administrativo que se saque unas oposiciones del personal administrativo y cobre como un administrativo.

Emilin

Cita de: rantanplan en 15 Julio, 2017, 12:09:58 PM
Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 23:10:52 PMSi en un instituto hay un cupo para 50 profesores debe haber 50 profesores con contrato fijo y ninguno con contratación temporal.

En un instituto no hay 50 profesores. Este curso hay 50 y el próximo 49 ó 51, a saber: un instituto no es un delegación de hacienda. Pero es que aun suponiendo que la demanda se mantenga y se necesiten siempre 50 docentes, afirmar que hay 50 profesores es decir media verdad. Hay 4 profesores de inglés, 5 profesores de lengua, 5 de matemáticas, etc. Y dependiendo de las reducciones, del cambio en la oferta educativa del centro y de la ley educativa vigente (que cada vez cambia con mayor frecuencia) esa composición cambia.

La causa de que haya interinos que se tiren 20 años siéndolo en Andalucía, no es únicamente que no saquen todas las plazas que deberían sacar: es, principalmente, el sistema de ordenación que se basa exclusivamente en el tiempo de servicio: a más tiempo de servicio, más méritos para que te llamen y, por tanto, más tiempo de servicio que se sigue acomulando, lo cual por supuesto desincentiva que se estudie para oposiciones o, al menos, lo convierte en menos prioritario, porque aprobarlas proporciona estabilidad, no estabilidad y trabajo. Pero con esto no juzgo a quienes en Andalucía no se preparan las oposiciones, o se las preparan simplemente a ver qué pasa. Con el disparatado sistema actual de exámenes y temarios me parece más que comprensible. Es más no estaría de acuerdo con que introdujeran ninguna otra variable en la ordenación, mientras no cambiaran el sistema de oposiciones.

Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 23:10:52 PMy, como dice jmcala, hay que revisar muchas reservas de puesto y muchos profesores en delegación realizando tareas administrativas nada docentes.

Lo que hay que revisar no son las reservas de plaza, es la figura en sí misma del funcionario del grupo A1 realizando labores de administrativo, que son bastante más baratos. Esas comisiones deberían, simplemente, desaparecer: el que quiera ser administrativo que se saque unas oposiciones del personal administrativo y cobre como un administrativo.



Lo único que faltaba ahora también es
enfrentar mas aún al colectivo diciendo que por culpa de la Ordenación por tiempo de servicio hay más interinos. Esto es muy respetable, es una opinión más pero creo que ha  quedado claro  ya hace bastante tiempo en esta comunidad que el ordenamiento admitido por la mayoría es el tiempo de servicio, ahora que para gustos hay una amplia gama de colores ( mejor no caldear mas el ambiente con este asunto).
Señoras y señores,  o apumtamos al objetivo del interés comun en el asunto que se discute en este hilo,  o el Gobierno junto con sus complices nos van a tender una emboscada en la que el 60 por ciento de los combatientes por el bando interino acabará abatido sin posibilidad de curación.
Más que analizar causas sobre el motivo de la situación a la que se ha llegado, toca ahora en este momento buscar estrategias para que nadie quede abatido de muerte en el sistema.
Quien no cumple la ley es el empleador y no el empleado, por lo tanto toca dirigir el objetivo sobre la empresa, todo  lo demás es darle oxígeno y tiempo al enemigo.
Está batalla o se gana o se pierde, el término intermedio traerá desesperacion y perjuicios a familias enteras.
El planteamiento de Ustea es viable si hubiese presión porque la debilidad del Patrón es evidente.
Perdonarme por el lenguaje tan bélico, pero esto no deja de ser una gran batalla entre débiles y poderosos ( no tan poderosos ).
Saludos.


Zeronter

Desde Europa se ha dicho que los interinos son trabajadores que deberian tener los mismos derechos que los funcionarios de carrera. Como dice Emilin ahora no vamos a disctir lo del tiempo de servicio porque lo que se esta tratando aquí es de buscar un examen que sea lo mas acorde posible para todos en las próximas oposiciones y que si quedan interinos en las bolsas después del 2022 no sean echados a la calle como muertos de hambre porque interinos van a quedar en las bolsas pese a quien le pese.
Esos son los temas que debemos tratar en este hilo y no desviarlo de lo principal que se debe tratar y ver si se llega a algun consenso entre todos porque hay ya un post de unos 143 hilos y aqui lo único que parece que se hace es discutir, discutir y echarse porqueria unos a otros.

Emilin

Cita de: Zeronter en 15 Julio, 2017, 17:02:14 PM
Desde Europa se ha dicho que los interinos son trabajadores que deberian tener los mismos derechos que los funcionarios de carrera. Como dice Emilin ahora no vamos a disctir lo del tiempo de servicio porque lo que se esta tratando aquí es de buscar un examen que sea lo mas acorde posible para todos en las próximas oposiciones y que si quedan interinos en las bolsas después del 2022 no sean echados a la calle como muertos de hambre porque interinos van a quedar en las bolsas pese a quien le pese.
Esos son los temas que debemos tratar en este hilo y no desviarlo de lo principal que se debe tratar y ver si se llega a algun consenso entre todos porque hay ya un post de unos 143 hilos y aqui lo único que parece que se hace es discutir, discutir y echarse porqueria unos a otros.



Gracias Zeronter por hablar claro y alto. Saludos.

lixsi2

Cita de: Zeronter en 15 Julio, 2017, 17:02:14 PM
Desde Europa se ha dicho que los interinos son trabajadores que deberian tener los mismos derechos que los funcionarios de carrera. Como dice Emilin ahora no vamos a disctir lo del tiempo de servicio porque lo que se esta tratando aquí es de buscar un examen que sea lo mas acorde posible para todos en las próximas oposiciones y que si quedan interinos en las bolsas después del 2022 no sean echados a la calle como muertos de hambre porque interinos van a quedar en las bolsas pese a quien le pese.
Esos son los temas que debemos tratar en este hilo y no desviarlo de lo principal que se debe tratar y ver si se llega a algun consenso entre todos porque hay ya un post de unos 143 hilos y aqui lo único que parece que se hace es discutir, discutir y echarse porqueria unos a otros.

Pues si se trata de eso es bastante evidente que lo que no se puede es plantear un concurso en el que sólo consoliden el 30 0 40% de los interinos ordenados por tiempo de servicio mientras que el resto de interinos y aspirantes que nos den.

Para eso no hace falta ningún concurso ni engañina legal, se coge la lista, se va hasta el 30% superior, y se les nombra funcionarios de carrera. El problema es que es claramente ilegal e injusto.






lixsi2

Cita de: rantanplan en 15 Julio, 2017, 12:09:58 PM
Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 23:10:52 PMSi en un instituto hay un cupo para 50 profesores debe haber 50 profesores con contrato fijo y ninguno con contratación temporal.

En un instituto no hay 50 profesores. Este curso hay 50 y el próximo 49 ó 51, a saber: un instituto no es un delegación de hacienda. Pero es que aun suponiendo que la demanda se mantenga y se necesiten siempre 50 docentes, afirmar que hay 50 profesores es decir media verdad. Hay 4 profesores de inglés, 5 profesores de lengua, 5 de matemáticas, etc. Y dependiendo de las reducciones, del cambio en la oferta educativa del centro y de la ley educativa vigente (que cada vez cambia con mayor frecuencia) esa composición cambia.

La causa de que haya interinos que se tiren 20 años siéndolo en Andalucía, no es únicamente que no saquen todas las plazas que deberían sacar: es, principalmente, el sistema de ordenación que se basa exclusivamente en el tiempo de servicio: a más tiempo de servicio, más méritos para que te llamen y, por tanto, más tiempo de servicio que se sigue acomulando, lo cual por supuesto desincentiva que se estudie para oposiciones o, al menos, lo convierte en menos prioritario, porque aprobarlas proporciona estabilidad, no estabilidad y trabajo. Pero con esto no juzgo a quienes en Andalucía no se preparan las oposiciones, o se las preparan simplemente a ver qué pasa. Con el disparatado sistema actual de exámenes y temarios me parece más que comprensible. Es más no estaría de acuerdo con que introdujeran ninguna otra variable en la ordenación, mientras no cambiaran el sistema de oposiciones.

Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 23:10:52 PMy, como dice jmcala, hay que revisar muchas reservas de puesto y muchos profesores en delegación realizando tareas administrativas nada docentes.

Lo que hay que revisar no son las reservas de plaza, es la figura en sí misma del funcionario del grupo A1 realizando labores de administrativo, que son bastante más baratos. Esas comisiones deberían, simplemente, desaparecer: el que quiera ser administrativo que se saque unas oposiciones del personal administrativo y cobre como un administrativo.

Las comisiones de servicio, creo recordar, que están limitadas a dos años. Otra cosa es que se incumple sistemáticamente. Y si no lo estuvieran o hubiera una legislación específica que lo evitara evidentemente deberían modificarse.

También es cierto que existe evidentemente gente que en su momento no les convenía sacar la plaza (antes del concursillo) al tener mucha antiguedad pero no creo que actualmente sea una causa ni siquiera accesoria.

Creo que el grueso de plazas por lo que descuadra la plantilla de funcionamiento y la orgánica no es ni por el Equipo Directivo, ni por las comisiones. Es por la utilización de las figuras de realización de programas y acumulación de tareas. Son plazas que se crean curso a curso, igual que las anteriores en la administración, pero carecen de nombre. Y siguen el mismo mecanismo: no ampliar la plantilla orgánica (de carrera) y cubrir puestos estructurales con temporales.

Si la consejería diera los datos desagregados de las situaciones concretas podríamos salir de dudas y tener datos precisos de en qué situación se encuentra cada plaza. Sin embargo prefiera no hacerlo y remitirse a la rúbrica engañosa de vacante y sustitución, que nada tiene que ver con la realidad.

Esta información entiendo que sí la tienen los sindicatos y deberían facilitarla y reclamar que salieran todas esas plazas tanto a concurso de traslados como a ingreso.

Esa es la forma de que pasaramos más temporales a funcionarios de carrera, aumentar las plazas, no elegir un sistema que sólo beneficie a algunos.


respublica



Cita de: rantanplan en 15 Julio, 2017, 12:09:58 PM
Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 23:10:52 PMSi en un instituto hay un cupo para 50 profesores debe haber 50 profesores con contrato fijo y ninguno con contratación temporal.

En un instituto no hay 50 profesores. Este curso hay 50 y el próximo 49 ó 51, a saber: un instituto no es un delegación de hacienda. Pero es que aun suponiendo que la demanda se mantenga y se necesiten siempre 50 docentes, afirmar que hay 50 profesores es decir media verdad. Hay 4 profesores de inglés, 5 profesores de lengua, 5 de matemáticas, etc. Y dependiendo de las reducciones, del cambio en la oferta educativa del centro y de la ley educativa vigente (que cada vez cambia con mayor frecuencia) esa composición cambia.

De un año a otro puede haber ligeras fluctuaciones. Pues lo que no cambia, plantilla orgánica a cubrir en el CGT, y las fluctuaciones de cada curso cubiertas por provisionales.

¿Qué problema hay en acabar de una vez con la precariedad laboral?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: rantanplan en 14 Julio, 2017, 19:37:11 PM
Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 12:23:57 PMrantanplan, tú te posicionas en contra del concurso de méritos porque dices que en FP se necesita un cierto nivel de conocimientos que no se garantizan con el concurso.

Pues bien, el nivel más exigente de conocimientos que necesita un profesor es en la enseñanza superior universitaria y resulta que todos los profesores universitarios, titulares y catedráticos, han accedido a la plaza mediante un concurso de méritos, no con exámenes, por lo que si ese método es el adecuado para esas enseñanzas, para niveles inferiores sigue siendo igualmente adecuado.

Aunque te resulte extraño (o no), en la Universidad no enseñan lo mismo que en la Formación Profesional, así que tener el titulo universitario en la práctica no prueba nada. De hecho, yo ni siquiera  tengo el título universitario que me daría acceso a la bolsa de interinos de la especialidad de la que tengo la plaza.

Ya sabemos que en FP superior no se enseña lo mismo que en la universidad. Pero las enseñanzas universitarias tienen indudablemente mayor nivel académico y por tanto también debe tenerlo su profesorado, que es seleccionado exclusivamente por sus méritos acreditados.

Por eso la excusa del supuesto nivel de exigencia en FP contra el concurso de méritos es inconsistente porque son precisamente los méritos los que garantizan la idoneidad de aquellos que llevan ya años desempeñando ese trabajo docente en el mayor nivel de educación existente, que es el universitario.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'