¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

hugo5


Emilin

Cita de: jacinruiz en 14 Agosto, 2017, 17:10:25 PM
Cita de: lixsi2 en 01 Agosto, 2017, 10:36:20 AM
Cita de: respublica en 31 Julio, 2017, 22:24:17 PM
Cita de: hugo5 en 31 Julio, 2017, 20:53:57 PM
El concurso de méritos que defienden desde Murcia y la petición de USTEA es un acceso al funcionariado por antigüedad, aunque te empeñes en disfrazarlo de otra cosa.

Ya he dicho muchas veces, pero puede repetirlo otra, que no es lo mismo un concurso de méritos que el acceso automático por antigüedad. Y esto no es una opinión sino algo bastante obvio. En el acceso automático a los 3 años no hay límite de plazas mientras que en un concurso sí hay una OEP y las plazas se disputan entre los concursantes según sus méritos. Y tampoco es lo mismo un concurso de méritos que un concurso por antigüedad, dado que en el de méritos la antigüedad es sólo un mérito más y no determina por sí solo el resultado del concurso.

Si aún no entiendes la diferencia, quizás podría hacer un último esfuerzo de explicarlo mejor.

Cita de: hugo5 en 31 Julio, 2017, 20:53:57 PM
Y si tu mismo dices que eso es anticonstitucional...

Es inconstitucional la funcionarización automática por antigüedad y también lo es un concurso de antigüedad, sin embargo el concurso de méritos es plenamente constitucional y tanto es así que es el sistema de acceso empleado en la enseñanza universitaria.

Y esto no es que lo diga yo,  sino que yo lo sé porque me he molestado en estudiarlo y aprenderlo y lo comparto aquí con quien esté interesado.


Cita de: hugo5 en 31 Julio, 2017, 20:53:57 PM
Si no es un concurso de "antigüedad", ¿quién se va a llevar las plazas que convoquen?. Supongo que los interinos más antiguos. Y si no se las llevan ellos, ¿que clase de consolidación es esa?

En un concurso de méritos las plazas se las llevan los que más méritos tengan y son ellos quienes consolidan su empleo en cada convocatoria.


Cita de: hugo5 en 31 Julio, 2017, 20:53:57 PM
...me veo en la obligación de intervenir cada vez que dices que las propuestas de consolidación por antigüedad o doble vía son inconstitucionales.

Lo repetiré una vez más: la doble vía de acceso con un acceso diferenciado para interinos por concurso de méritos es lo que defiende USTEA junto a las asociaciones de interinos y es plenamente constitucional.

En cambio el acceso por antigüedad al empleo público no lo defiende nadie porque no es constitucional.


¿Podemos pasar ya a otra cosa?


Saludos.

Que si hombre que el concurso es una propuesta super de izquierdas y para todos. Que para nada es un acceso hecho a medida para que, de forma excepcional, el grupo de interinos con más antiguedad consolide a costa de detraer esas plazas del fondo común y evitar que los demás la podamos obtener. La cosa ya ofende.

Por favor....

Defender el derecho de los trabajadores a no ser usados como un trapo para limpiar y luego tirar no se si es de izquierdas o de derechas (nótese el sarcasmo), simplemente es de justicia, de ética.
Que tú defiendas tus intereses me parece perfecto, pero no los rodees con un halo de justicia.



Jacinruiz, me parece muy acertado y oportuno tu comentario, yo también estoy harto de leer aqui y en otros medios comentarios que sólo persiguen el interés particular y desviar la atención, omitiendo el verdadero problema que no es otro que el derecho reconocido por los Tribunales Europeos a
unos trabajadores y que un Gobierno con la complicidad de algunos sindicatos quieren suprimir de un plumazo.

Con este comentario no apunto a ningún comentario ni a nadie en particular de este foro, es sólo mi opinion y sensación personal

Saludos.




lixsi2

Tu comentario, al igual que el anterior, va claramente dirigido. Permíteme que te conteste.

El conflicto que aquí se plantea es un conflicto entre empresa y trabajador. Ese conflicto, desde el punto de vista de los trabajadores y desempleados sólo puede tener una solución, con soluciones que beneficien a todos los trabajadores.

Aquí se han aportado dos:

A) Que salgan todas las plazas que tienen que salir.
B) Un acceso (propuesto por Hugo5) que permita que todos nos vayamos paulatinamente convirtiendo en funcionarios de carrera.

Como se ve estas dos opciones benefician a todos los trabajadores, e incluso desempleados, si bien, como es evidente más inmediatamente a los interinos por ser el sistema de concurso-oposición, teniendo los desempleados todo el derecho a reclamar una oposición, si bien es lógico llegar a un punto intermedio de conciliación que es el concurso-oposición.

Frente a esto surge otro modo de resolver el conflicto que es el enfrentamiento entre trabajadores. Esa suele ser la estrategia de la empresa. En cualquier empresa privada, cuando se negocia el convenio colectivo, lo primero que hace la empresa es enfrentar a los fijos contra los temporales, a los más antiguos, con los menos, ofreciendo determinadas prebendas a unos para poder precarizar más a otros. Por desgracia muchos trabajadores, no sólo por falta de soliidaridad sino también de visión pues la empresa sólo busca fortalecer su posición, caen en esta trampa.

En el ámbito de la educación ese intento divisor se plasma en la fórmula de concurso de antiguedad por una vez y sin exigir ningún número de plazzs.  Por supuesto esto no va a salir porque sería un escándalo social pero la mera propuesta es vergonzosa que sea hecha por trabaajdores. Lo mismo pasa con los intentos de aprovechar la lengua propia de varias comunidades para que sus opositores se presenten en varios sitios y los demás no. Son maniobras feas, que crean división, que no solucionan el problema ni el conflicto con la empresa, y que, en el colmo de la desverguenza, se hacen pasar por políticas de izquierdas  e intentan convencernos de que benefician a la mayoría, cuando son políticas completamente reaccionarias. El problema no es defender lo que beneficia al 80%, el problema es defender lo que beneficia al 20%, a la minoría.

Un saludo.

jacinruiz

lixsi2, un opositor no es un trabajador de una empresa. Por qué hay que beneficiar las opciones de un futuro hipotético trabajador frente a un trabajador ya en plantilla?. Es como si en una empresa privada dejas la opción de echar a un trabajador para contratar alguien nuevo para hacer el mismo trabajo. Eso sí es feo de verdad. Eso sí es precarizar la fuerza de trabajo
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


Viliel

     La única propuesta vergonzosa, objeto de todo este debate, es la hecha por el empresario (un sinvergüenza en toda regla) al querer consolidar puestos y no personas, personas que ya han pasado por la misma bazofia de este sistema y que han servido a este empleador fielmente durante muchos años. ¡IOS, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!

lixsi2

Cita de: jacinruiz en 15 Agosto, 2017, 18:34:43 PM
lixsi2, un opositor no es un trabajador de una empresa. Por qué hay que beneficiar las opciones de un futuro hipotético trabajador frente a un trabajador ya en plantilla?. Es como si en una empresa privada dejas la opción de echar a un trabajador para contratar alguien nuevo para hacer el mismo trabajo. Eso sí es feo de verdad. Eso sí es precarizar la fuerza de trabajo

Un opositor es un desempleado o un trabajador, con los mismos derechos de acceso a un puesto de trabajo. Y ya con el concurso-oposición lo tiene más difícil ¿o es que no hemos pasado todos por ahí?

Pero esa cuestión no es la que se debate aquí. El concurso no es que prime a los que están en la plantilla frente a los que no están. Eso ya lo hace el concurso-oposición.
El concurso de antiguedad lo que hace es dividir a unos trabajadores frente a otros. Si se sacan el 20% de puestos de una especiaidad a consolidación y se consolida por antiguedad (pero con varios disimulos) es lo mismo que decir que el 20% de la lista ordenada actual se hace fijo pero que el 80 de la lista ordenada actual se condena a la precariedad haga lo que haga.

La reclamación oportuna entiendo serían reclamar que se consolidara a toda la plantilla y se incrementaran las plazas dando lugar a una satisfaccion de intereses de todos los trabajadores. Y eso sólo se puede hacer reclamando una OPE ordinaria y extraordinaria masiva, que hasta la propia ley contempla. Esa es la propuesta que de diferentes formas se ha realizado aquí. El concurso es una propuesta sólo dirigida a un grupo concreto (los que tienen más antiguedad) haciendo un sistema exclusivamente a su medida e imposibilitando que los demás, hagan lo que hagan, puedan acceder a esa plaza. Cada uno está en su derecho de defender su interés particular pero otra cosa es que se haga pasar por el interés de la mayoría.

Se parte pues de los supuestos de la empresa, no mejorar la estabilidad de todos los trabajadores sino  repartir las migajas pero siempre que me toquen a mí es aceptable. Los demás que se busquen la vida. Y cuando se entra en ese juego todos acabamos perdiendo porque nuestro colectivo se divide y se acaban sacando cuatro plazas y seguimos igual que siempre.


Emilin

Como es lógico,  yo no voy a entrar aquí en el juego ni en el planeamiento de nadie que quiera defender sus legitimos intereses personales( está  en su derecho) como si fuese una Ley ya promulgada que tuviésemos que acatar todos en silencio, ni tampoco voy a desviar mi atención del verdadero problema planteado por la Administración a miles de sus trabajadores /as, así que respeto lo que defiende la gente pero no respondere a asuntos que creo se salen del problema de fondo que nos ocupa por el Fraude de Ley en.la contratacion.
Hago una reflexión  dirigida a todas aquellas personas que actualmente se encuentran contratadas en fraude de Ley: tenemos a la Administracion y algunos sindicatos empeñados en eliminar derechos laborales a coste creo y sin el más mínimo respeto a estos trabajadores/as. Debemos defender nuestros derechos a capa y espada, y además exigir una salida justa a nuestra situación excepcional, hay que recordar que somos alrededor de medio millón de contratados temporales en todos los sectores de la Administración.
Hay que volver de las vacaciones con las pilas cargadas. Saludos

lixsi2

Cita de: Emilin en 15 Agosto, 2017, 20:41:07 PM
Como es lógico,  yo no voy a entrar aquí en el juego ni en el planeamiento de nadie que quiera defender sus legitimos intereses personales( está  en su derecho) como si fuese una Ley ya promulgada que tuviésemos que acatar todos en silencio, ni tampoco voy a desviar mi atención del verdadero problema planteado por la Administración a miles de sus trabajadores /as, así que respeto lo que defiende la gente pero no respondere a asuntos que creo se salen del problema de fondo que nos ocupa por el Fraude de Ley en.la contratacion.
Hago una reflexión  dirigida a todas aquellas personas que actualmente se encuentran contratadas en fraude de Ley: tenemos a la Administracion y algunos sindicatos empeñados en eliminar derechos laborales a coste creo y sin el más mínimo respeto a estos trabajadores/as. Debemos defender nuestros derechos a capa y espada, y además exigir una salida justa a nuestra situación excepcional, hay que recordar que somos alrededor de medio millón de contratados temporales en todos los sectores de la Administración.
Hay que volver de las vacaciones con las pilas cargadas. Saludos

Por supuesto el fraude de ley está claro. Pero para acabar con la precariedad hay que concretar dos cosas:

1) Cuantificar las plazas que se tienen que ofertar en el próximo proceso selectivo.

a-Las que le de la gana a la adminisración (situación actual)
b-La tasa de reposición y todas las vacantes ocupadas por personal temporal en los úlitimos tres años. (acuerdo firmado y para ello deben cuantificarse y reclamarse)
c- Exigir, además del punto b, un aumento de plantilla.

2) Elegir el sistema de acceso a las mismas.

a) Oposición (con o sin consolidación automática con un periodo de prácticas de tres años tal y como se planteó en este hilo)
b( Concurso-oposición.
c) Concurso excepcional.


Y por muchas vueltas que demos a la cuestión todo gira en torno a eso.

Un saludo.





jacinruiz

   lixsi2, si es que el problema no son las plazas, son las personas. Hay ya sentencias que obligan a hacer indefinidos a trabajadores con más de tres años trabajando para una empresa. Y eso no ocurre en nuestra empresa. No se pueden consolidar plazas, la sentencia no habla de plazas, habla de trabajadores.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

jmcala

Pedir esa consolidación podría ser un arma de doble filo.

Si yo soy el político, sería muy tentador empezar a convertir en trabajadores fijos a los docentes y dejar de convocar oposiciones para hacerlos funcionarios. A partir de ese momento tendría un contingente significativo de trabajadores a los que podría desplazar sin tantas garantías como las actuales en el caso de los funcionarios, podría darles órdenes manifiestamente ilegales y tendrían que seguirlas, podría prescindir de ellos cuando la coyuntura lo aconsejase previo pago...

Sería abrir la puerta a la privatización de la gestión en la Educación.

www.ejercicios-fyq.com



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'