¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

Emilin

Otra vez a través de un periódico que informa de Murcia, nos indican que lo que es seguro es que va a ser Secundaria y otros cuerpos lo que se va a convocar en 2018 en toda España a excepción de Valencia que lo hará mixta primaria y secundaria a la vez, pero no se dice nada de acceso, temarios, etc.

Aquí en Andalucía informarán los últimos de España y a última hora como siempre.

Lo de cambiar la forma de acceso, tengo la sensación personal que esta bastante "frio" el asunto, es sólo una sensación, ojalá me equivoque.

Saludos.


http://www.laverdad.es/murcia/comunidades-sacaran-secundaria-20171006010840-ntvo.html

DEJAN

Andalucia mal como siempre casi todas las comunidades han.anunciado las plazas para 2018 y aqui ni visos, sobre el sistema independientemente de ideas o intereses personales debia haberse resuelto hace tiempo y aun ni han empezado a negociar lamentable


Conservatoril

Cita de: Emilin en 06 Octubre, 2017, 10:00:31 AM
Otra vez a través de un periódico que informa de Murcia, nos indican que lo que es seguro es que va a ser Secundaria y otros cuerpos lo que se va a convocar en 2018 en toda España a excepción de Valencia que lo hará mixta primaria y secundaria a la vez, pero no se dice nada de acceso, temarios, etc.

Aquí en Andalucía informarán los últimos de España y a última hora como siempre.

Lo de cambiar la forma de acceso, tengo la sensación personal que esta bastante "frio" el asunto, es sólo una sensación, ojalá me equivoque.

Saludos.


http://www.laverdad.es/murcia/comunidades-sacaran-secundaria-20171006010840-ntvo.html

Lamentándolo mucho creo que el asunto se va a ver envuelto en todo el caos que tenemos ahora mismo en la política nacional con el asunto de Cataluña. La junta irá a lo suyo y informará en enero como pronto, pero es que del tema del nuevo sistema no es que esté fría la cosa, es que está congelada!

Miedo me da como la gran oferta de empleo público de los próximos años lo sea sin un sistema de acceso que prime la experiencia docente, porque aquí se lleva meses hablando de nuevo sistema transitorio y no hay nada de nada de eso por ahora, por lo que veo muy complicado que pueda estar a tiempo, al menos para las próximas oposiciones no va a dar tiempo ya a las alturas que estamos, porque esas modificaciones tienen que pasar muchos filtros y no da tiempo a que esté publicado para marzo-abril


... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Opositora29

¿y puede darse entonces el caso de que este 2018 no haya un gran cambio y que luego lo hagan para 2019? Porque como ya puse por aquí, el Consejero de CLM me comentó que queda mucho para saber si por ejemplo hay cambios de temario para Maestros, me parece increíble, ya que ahora sería el momento ideal de saberlo, lo mismo quieren dejarlo para cuando llevemos un año y pico estudiando y nos meten el cambio a meses... No sé qué es lo que hicieron en esa reunión, porque tampoco se ha recibido mucha información y no veo grandes cambios... esperemos que cuando quieran juntarse con los sindicatos recibamos más datos...


AupaElx

Que alguien me lo explique...
http://elpueblodeceuta.es/not/23267/ciudad-y-sindicatos-se-reunen-esta-semana-por-la-estabilidad-laboral

Ciudad y sindicatos se reúnen esta semana por la estabilidad laboral

   

CCOO se muestra esperanzado en que se hayan corregido los errores observados en el documento presentado y se puedan iniciar de una vez las deseadas consolidaciones

Esta semana está previsto que la Ciudad y las centrales sindicales se reúnan para dar a conocer el documento elaborado por el ejecutivo local de cara a proceder a iniciar el proceso de las consolidaciones.

Hay que recordar que el proceso de las consolidaciones es una antigua reivindicación de las centrales sindicales, que llevan años demandando llevar a cabo este proceso con el fin eliminar el elevado porcentaje de empleo temporal existente en la Administración local y comenzar a ofrecer estabilidad a los cerca de 400 trabajadores que se encuentran en esta situación de precariedad laboral.

Sobre esta situación, el secretario general de la Sección Sindical de la Ciudad Autónoma, FSC-CCOO, José Antonio López López, recordaba que "siempre la postura de CCOO, al igual que la de CSI-F, ha sido la de intentar llevar a buen puerto las consolidaciones", aunque reconocía a EL PUEBLO que durante todos estos años han habido momentos donde el escenario político no era favorable para llevar a cabo las consolidaciones "porque podría tener un resultado que no era el objetivo que nos habíamos planteado".

Ahora, parece que ese horizonte está más despejado que nunca, tal y como indicaba López López a este medio, poniendo de manifiesto que la "suerte" se ha alineando con los trabajadores después de que "Europa le haya pegado un tirón de orejas a España al indicarle que no puede tener a tantas personas en inestabilidad laboral, con aproximadamente más de 350.000 empleados públicos, entre funcionarios interinos y laborales indefinidos no fijos", una cifra que el comisionista catalogaba de "alarmante", siendo el número empleados de la administración local en esta situación alrededor de 400.

López López recordaba que las centrales sindicales, y en este caso CCOO, siempre ha defendido que en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) existe un artículo que permitía la posibilidad de llevar a cabo las consolidaciones, pero que pese a haber iniciado durante estos años algunos procesos, luego quedaron paralizados "porque el Ayuntamiento esgrimía que era tema del Tribunal de Cuentas", algo que cuestiona el sindicalista al resaltar que siempre se le solicitó a la Ciudad un documento que avalara su postura de no llevar a cabo las consolidaciones amparándose en el Tribunal de Cuentas, "pero nunca nos lo entregó".

En este sentido, López López reconocía que durante un tiempo, tras la paralización de las consolidaciones, los sindicatos han estado parados al respecto, pero ponía de manifiesto que "ahora ha llegado una buena nueva, que es lo indicado por Europa a España con el propósito de acabar con la inestabilidad laboral". Esto llevó al Gobierno a sacar una ley de presupuestos en la que se establece la posibilidad de ejecutar dos procesos de manera simultánea. Uno de esos procesos sería para los que no consolidaron con la transitoria cuarta del EBEP, que son aquellos que llevan realizando plazas estructurales de la Ciudad desde antes de 2005, y el otro proceso que sería para cubrir el 90% de los trabajadores en inestabilidad laboral desde 2006 y hasta diciembre de 2013, en todos esos servicios que se consideran prioritarios.

Esta ley, tal y como indica López López, establece unos criterios donde las centrales sindicales también han tenido que dar su opinión para que se tuvieran en cuenta determinados servicios habían sido obviados por la Ciudad y que para los agentes sociales son prioritarios.

El comisionista catalogó de "nefasto e impresentable" el documento presentado por el director general en una de las últimas reuniones mantenidas, recordando que precisamente este hecho y que  la Oferta Pública de Empleo se presentaba por separado, provocó que tanto CCOO como CSI-F se levantaran de la mesa negociadora.

"Nos presionaron con el proceso de estabilidad laboral, para colar 15 plazas de policía y 10 de bomberos, y mientras tanto el Ayuntamiento patas arriba, ya que faltan auxiliares administrativos, administrativos, trabajadores sociales, educadores, y que están siendo sustituidos con sucedáneos del Plan de Empleo o de Colaboración Social", indicaba López López quien reconocía que los sindicatos están hartos de esta situación, además de alertar que la ley de protección de datos es muy clara y específica en este sentido y "no todo el mundo está habilitado para poder acceder a según que datos".

López López  quiso precisar que desde CCOO no se está en contra de los Planes de Empleo y de la Colaboración Social, pero insiste en que no todo el mundo está habilitado para según que funciones laborales y que los puestos estructurales no pueden ser ocupados por trabajadores del Plan de Empleo o de Colaboración Social, algo que según el sindicalista "parece que no entiende el Gobierno".

"Hacen falta auxiliares administrativos en la Ciudad, y tenemos gente en la cartera que podrían hacer prefectamente labores de auxiliar administrativo y no tendríamos que tener gente del plan de empleo, por lo que hace falta una reorganización general de la ciudad. Es un desastre, problemas en el Registro, en Servicios Sociales, verdaderamente donde está más el problema es en la parte administrativa", aseguraba López López.

Con respecto a la reunión prevista para esta semana, donde se abordará el proceso de consolidación, López López avanzaba que lo que se quiere desde CCOO es "ver la foto real de ese proceso de estabilidad laboral", recordando que recientemente se presentaba un documento en el que el Gobierno dejaba fuera a aquellos trabajadores que pertenecen al primer proceso, al relacionado con la transitoria cuarta del EBEP, y que eso afectaría a más de doscientos trabajadores, precisamente donde está la suma más grande de funcionarios y empleados públicos afectados por ersa inestabilidad laboral.

El secretario general de la Sección Sindical de la Ciudad Autónoma, FSC-CCOO avanzaba que parece ser que la Ciudad ha procedido a corregir los errores encontrados en ese primer documento presentado y que será esta semana cuando se presentará el documento ya corregido.

De atenderse todo lo expuesto por CCOO y CSI-F, la foto real de este proceso dejaría tan sólo unos 40 puestos sin consolidar, pero recuerda igualmente que las negociaciones que se han llevado hasta la fecha a nivel nacional, se ha alcanzado un principio de acuerdo para que la inestabilidad laboral que ahora se quede sin consolidar durante los procesos que se realicen, podrán cubrirse al cien por cien hasta el 2020.

Emilin

En Baleares (Gobernada por PSOE), ya empiezan a negociar con sindicatos y administración autonómica las condiciones de la convocatoria de 2018, de todo esto saco dos conclusiones:

1.-) ¿ Qué pasa con el cambio de modelo de acceso ?, ¿ se va a cambiar o no ? (Tengo la impresión de que el Ministerio da largas en este asunto a los sindicatos y al profesorado interino).

2.-) La administración Balear se encuentra dispuesta a estudiar junto con sindicatos medidas de estabilidad para los docentes interinos a la par que negocia su oferta de empleo (Hay más Comunidades Autónomas que también están dispuestas a negociar este tipo de medidas).

Aquí en Andalucía, se hecha en falta que los sindicatos presionen a la Junta para conseguir medidas de estabilidad para el profesorado interino independientemente del proceso de consolidación. Es necesario algún Plan de Estabilidad para los interinos/as con más tiempo de servicio, sin olvidar a los mayores de 50 o 55 años que deben de ser también objeto de medidas de estabilidad porque de lo contrario el ERE estará garantizado con el proceso Extraordinario que se avecina.

¿ Esperamos para todo esto a comernos el turrón de Navidad , o mejor a  uno buenos roscos de Semana Santa ?.

Saludos.




http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2017/10/09/educacion-defiende-oposiciones-son-prinicipal/1254231.html

hugo5

Cita de: Emilin en 09 Octubre, 2017, 18:06:03 PM
En Baleares (Gobernada por PSOE), ya empiezan a negociar con sindicatos y administración autonómica las condiciones de la convocatoria de 2018, de todo esto saco dos conclusiones:

1.-) ¿ Qué pasa con el cambio de modelo de acceso ?, ¿ se va a cambiar o no ? (Tengo la impresión de que el Ministerio da largas en este asunto a los sindicatos y al profesorado interino).

2.-) La administración Balear se encuentra dispuesta a estudiar junto con sindicatos medidas de estabilidad para los docentes interinos a la par que negocia su oferta de empleo (Hay más Comunidades Autónomas que también están dispuestas a negociar este tipo de medidas).

Aquí en Andalucía, se hecha en falta que los sindicatos presionen a la Junta para conseguir medidas de estabilidad para el profesorado interino independientemente del proceso de consolidación. Es necesario algún Plan de Estabilidad para los interinos/as con más tiempo de servicio, sin olvidar a los mayores de 50 o 55 años que deben de ser también objeto de medidas de estabilidad porque de lo contrario el ERE estará garantizado con el proceso Extraordinario que se avecina.

¿ Esperamos para todo esto a comernos el turrón de Navidad , o mejor a  uno buenos roscos de Semana Santa ?.

Saludos.




http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2017/10/09/educacion-defiende-oposiciones-son-prinicipal/1254231.html

Cuando dices que es necesario un Plan de Estabilidad para los interinos con más tiempo de servicio...¿en cuantos años de servicio estás pensando?, ¿cuando piensas que se tiene derecho a esa estabilidad?

Un saludo

Emilin

Cita de: hugo5 en 10 Octubre, 2017, 09:58:52 AM
Cita de: Emilin en 09 Octubre, 2017, 18:06:03 PM
En Baleares (Gobernada por PSOE), ya empiezan a negociar con sindicatos y administración autonómica las condiciones de la convocatoria de 2018, de todo esto saco dos conclusiones:

1.-) ¿ Qué pasa con el cambio de modelo de acceso ?, ¿ se va a cambiar o no ? (Tengo la impresión de que el Ministerio da largas en este asunto a los sindicatos y al profesorado interino).

2.-) La administración Balear se encuentra dispuesta a estudiar junto con sindicatos medidas de estabilidad para los docentes interinos a la par que negocia su oferta de empleo (Hay más Comunidades Autónomas que también están dispuestas a negociar este tipo de medidas).

Aquí en Andalucía, se hecha en falta que los sindicatos presionen a la Junta para conseguir medidas de estabilidad para el profesorado interino independientemente del proceso de consolidación. Es necesario algún Plan de Estabilidad para los interinos/as con más tiempo de servicio, sin olvidar a los mayores de 50 o 55 años que deben de ser también objeto de medidas de estabilidad porque de lo contrario el ERE estará garantizado con el proceso Extraordinario que se avecina.

¿ Esperamos para todo esto a comernos el turrón de Navidad , o mejor a  uno buenos roscos de Semana Santa ?.

Saludos.




http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2017/10/09/educacion-defiende-oposiciones-son-prinicipal/1254231.html

Cuando dices que es necesario un Plan de Estabilidad para los interinos con más tiempo de servicio...¿en cuantos años de servicio estás pensando?, ¿cuando piensas que se tiene derecho a esa estabilidad?

Un saludo


Hugo, ojalá dependiera de mí el hecho de decidir donde se tiene derecho o no para ser beneficiario de una posible estabilidad, yo desde luego pondría el linstón lo más bajo posible, eso se lo dejamos a la Administración y a los Sindicatos, lo que si esta claro es que es necesaria la búsqueda de medidas que garanticen la estabilidad del personal interino ante el Plan de Estabilización, confiemos en que los Sindicatos luchen de una vez junto con los trabajadores interinos por ese objetivo, ya que lo contrario puede ser un ERE para muchas personas.

Saludos.


Opositora29

Csif Educación Madrid por Facebook me dice esto a la pregunta de cambios en la próxima oposición 2018, copio y pego literalmente:
CSIF Educación Madrid No hay previsión para la próxima oposición ni de que se vaya a cambiar el temario ni el baremo.

¿en serio? ¿qué narices han hecho en la reunión entonces? ¿entonces puede que sean cambios para las de 2019?. No me parece justo, si se supone que desde 2018 las convocatorias están en el marco del acuerdo de marzo...

AupaElx


Unos 300 trabajadores podrán presentarse a las consolidaciones

L.M.A. | 10/10/2017 | Economía, Empleo y Turismo | 0 |

    La UGT señala que debe hacer un estudio antes de pronunciarse

La Dirección General de Recursos Humanos ha trasladado a los sindicatos con representación en la Asamblea los listados provisionales del personal de la Ciudad Autónoma que va a entrar en las consolidaciones.

Según ha señalado a esta redacción, la Unión General de Trabajadores les proponen un total de trescientos treinta y seis trabajadores entre no fijos entre personal laboral y personal funcionarios. De ahí, por tanto, que podrán optar a la consolidación un total de sesenta y ocho funcionarios interinos y doscientos veintiséis laborales no fijos. Ello suma doscientos noventa y cuatro trabajadores. Por tanto, quedarían fuera veintiséis funcionarios interinos y dieciséis laborales fijos.

La opinión de este listado que ha entregado a los sindicatos la Dirección General de Recursos Humanos por parte de UGT no se conoce todavía, ya que fuentes del sindicato señala que antes deberán ejecutar un estudio en profundidad y que hasta que ello no se produzca no dirán nada, al entender que si lo hicieran sería precipitado.

Además alegan que el estudio del que hablan se debe hacer por tanto con los afectados, es decir los funcionarios y el personal laboral que tiene la oportunidad de acudir a estas consolidaciones y "finalmente hacer una valoración pública de esta oferta de consolidación".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'