¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 9 Visitantes están viendo este tema.

ciberale

El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha informado en el Parlamento de que el 23 % de los inscritos en el proceso selectivo proceden de otras partes de España, ¿esto se llama estabilización del profesorado andaluz?:
https://sevilla.abc.es/andalucia/oposiciones/sevi-junta-anuncia-medidas-contra-covid-para-oposiciones-secundaria-202104231221_noticia_amp.html

malogu

A eso se llama bajar la tasa de interinidad al 8 % en todas las comunidades autónomas.
Para que no se puedan quejar los interinos de que no se publican las vacantes en los procesos.
Eso mismo va a pasar en todas las comunidades.


respublica

Cita de: ameru en 23 Abril, 2021, 17:22:00 PM
Éste no es al que me refería, que lo ponía tal cual, pero hace una referencia al respecto.

Estás confundido ameru, y eso no tiene nada que ver con lo que hablamos.

Esa es la famosa Disposición transitoria decimoséptima de la LOE que dio lugar a la transitoria de las oposiciones de 2007 a 2011, que fueron los 5 años de implantación de la LOE. El RD

La confusión viene de que la LOMCE no fue una ley nueva, sino una ley que modificaba artículos de la LOE y la LOMLOE pretende derogar la LOMCE, por lo que de nuevo son modificaciones de los artículos de la LOE como quedó con las modificaciones que introdujo la LOMCE.

Así que la ley de educación que está vigente es la LOE con modificaciones posteriores, y en la LOE estaba ese acceso transitorio pero restringido al calendario de su implantación, que fue en los cinco años posteriores a su publicación en 2006.

La LOMCE no tuvo ninguna transitoria nueva sobre el acceso y la LOMLOE tampoco, en ningún borrador que yo haya visto, y he seguido con atención todos los publicados.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Cita de: respublica en 23 Abril, 2021, 21:19:24 PM
Cita de: ameru en 23 Abril, 2021, 17:22:00 PM
Éste no es al que me refería, que lo ponía tal cual, pero hace una referencia al respecto.

Estás confundido ameru, y eso no tiene nada que ver con lo que hablamos.

Esa es la famosa Disposición transitoria decimoséptima de la LOE que dio lugar a la transitoria de las oposiciones de 2007 a 2011, que fueron los 5 años de implantación de la LOE. El RD

La confusión viene de que la LOMCE no fue una ley nueva, sino una ley que modificaba artículos de la LOE y la LOMLOE pretende derogar la LOMCE, por lo que de nuevo son modificaciones de los artículos de la LOE como quedó con las modificaciones que introdujo la LOMCE.

Así que la ley de educación que está vigente es la LOE con modificaciones posteriores, y en la LOE estaba ese acceso transitorio pero restringido al calendario de su implantación, que fue en los cinco años posteriores a su publicación en 2006.

La LOMCE no tuvo ninguna transitoria nueva sobre el acceso y la LOMLOE tampoco, en ningún borrador que yo haya visto, y he seguido con atención todos los publicados.


Saludos.

¿Entonces por qué lo publican en la web oficial mezclando con LOMLOE? ¿No debería desaparecer?


respublica

Si se lee cómo ha quedado la LOE, que es la ley de educación vigente tras las modificaciones de la LOMCE y la LOMLOE, la disposición transitoria decimoséptima sigue ahí porque no ha sido modificada.

¿Para qué iban a hacerlo si dejó de estar en vigor hace más de diez años?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

YOIGA


Zeronter

Cita de: ciberale en 23 Abril, 2021, 19:45:47 PM
El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha informado en el Parlamento de que el 23 % de los inscritos en el proceso selectivo proceden de otras partes de España, ¿esto se llama estabilización del profesorado andaluz?:
https://sevilla.abc.es/andalucia/oposiciones/sevi-junta-anuncia-medidas-contra-covid-para-oposiciones-secundaria-202104231221_noticia_amp.html

Lo mires por donde lo mires esto ya no se sabe por donde cogerlo. Esto es estabilizar unas plazas pero no interinos, cosa que ya estamos viendo de antemano. El problema es que de qué sirve como ocurrió en las pasadas oposicioens que se sacan la plaza interinos con meses, un año, tres años, cinco años o siete años y luego, los interinos con mas años de servicio ahi se van quedando oposición tras oposición. Muy bien por esos compañeros que sacan su plaza pero y los que ya pasan de mas de siete años ¿? Cojamos el estudio realizado tras las últimas oposiciones y podremos observar que conforme vamos subiendo en años de servicio vemos a interinos con muchos años de servicio que apenas aparecen en esas estadisiticas.
Vuelven a cometer el mismo fallo que con las anteriores oposiciones. Hacen estudios al finalizar el proceso y publican a bombo y platillo que han aprobado muchos interinos pero y los interinos con mas de siete años de servicio en adelante qué¿? Con esta transitoria ese grupo que va de mas de 7 años a 30 años qué pasa¿? Tras esta pandemia ese grupo ha ido creciendo mucho. Esta transitoria actual lo arregla¿? Alguien le ha planteado ese problema al actual ministro¿? Da la sensación que se pone un parche al problema pero no se arregla del todo el problema. Un lavado de cara en el que ponemos esto un poco bonito de cara a la galeria pero el problema sigue ahi latente y esos interinos se van haciendo cada vez mas mayores con el paso de los años.
El gobierno quiere limitar eso a partir de los próximos años. Bueno, eso quiere decir que ya reconoce que eso si es un problema, cosa que antes negaba pero esta pensando cómo resolver el problema con esos interinos que ya han pasado una barrera amplia de años de servicio¿? La solución son convocatorias masivas de plazas cuando vemos una y otra vez que por muchas plazas sacadas con esta transitoria siguen quedandose ahi en bolsa esos interinos de muchos años de servicio¿? Pues parece que esa es la solución mas razonable del gobierno anterior y del actual.

DEJAN

Cita de: Zeronter en 24 Abril, 2021, 17:11:17 PM
Cita de: ciberale en 23 Abril, 2021, 19:45:47 PM
El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha informado en el Parlamento de que el 23 % de los inscritos en el proceso selectivo proceden de otras partes de España, ¿esto se llama estabilización del profesorado andaluz?:
https://sevilla.abc.es/andalucia/oposiciones/sevi-junta-anuncia-medidas-contra-covid-para-oposiciones-secundaria-202104231221_noticia_amp.html

Lo mires por donde lo mires esto ya no se sabe por donde cogerlo. Esto es estabilizar unas plazas pero no interinos, cosa que ya estamos viendo de antemano. El problema es que de qué sirve como ocurrió en las pasadas oposicioens que se sacan la plaza interinos con meses, un año, tres años, cinco años o siete años y luego, los interinos con mas años de servicio ahi se van quedando oposición tras oposición. Muy bien por esos compañeros que sacan su plaza pero y los que ya pasan de mas de siete años ¿? Cojamos el estudio realizado tras las últimas oposiciones y podremos observar que conforme vamos subiendo en años de servicio vemos a interinos con muchos años de servicio que apenas aparecen en esas estadisiticas.
Vuelven a cometer el mismo fallo que con las anteriores oposiciones. Hacen estudios al finalizar el proceso y publican a bombo y platillo que han aprobado muchos interinos pero y los interinos con mas de siete años de servicio en adelante qué¿? Con esta transitoria ese grupo que va de mas de 7 años a 30 años qué pasa¿? Tras esta pandemia ese grupo ha ido creciendo mucho. Esta transitoria actual lo arregla¿? Alguien le ha planteado ese problema al actual ministro¿? Da la sensación que se pone un parche al problema pero no se arregla del todo el problema. Un lavado de cara en el que ponemos esto un poco bonito de cara a la galeria pero el problema sigue ahi latente y esos interinos se van haciendo cada vez mas mayores con el paso de los años.
El gobierno quiere limitar eso a partir de los próximos años. Bueno, eso quiere decir que ya reconoce que eso si es un problema, cosa que antes negaba pero esta pensando cómo resolver el problema con esos interinos que ya han pasado una barrera amplia de años de servicio¿? La solución son convocatorias masivas de plazas cuando vemos una y otra vez que por muchas plazas sacadas con esta transitoria siguen quedandose ahi en bolsa esos interinos de muchos años de servicio¿? Pues parece que esa es la solución mas razonable del gobierno anterior y del actual.


ZERONTER otra vez vision partidista del asunto de 7años  a 30 para dentro y el resto pues mala suerte  , si el fraude es 3  es 3  .
Siempre buscando lo que cada uno quiere por ese motivo fui a una manifestación y ni una más
Estoy ya harto de intereses partidistas y no lo digo por ti pero es que cansa
saludos



Zeronter

DEJAN es poner un ejemplo de años. Nadie dice que el corte este en siete años. Lo que se observa es que conforme van subiendo los años de experiencia menos son los que pasan las pruebas. La media de interinos que aprueban todo el proceso es de interinos con muy pocos años de servicio. Nadie dice que el corte esté en 7 años en adelante ni que eso signifique que hay se vaya a hacer ningun corte sino que al oberservar esas estadisticas que se hiecieron por parte de algunos sindicatos los datos reflejaban eso.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'