¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 20 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Así está la situación para los funcionarios interinos: estos son los que tendrán que hacer oposición y los que no.

Se trata de una de las medidas que se encuentran dentro de los compromisos del Gobierno de España con la Comisión Europea para recibir los fondos 'Next Gen'. Sin embargo, hay muchas dudas sobre la solución que está cerrando el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que dirige María Jesús Montero, con los partidos del Congreso para dar respuesta a las sentencias de la justicia europea y el Tribunal Supremo.

¿Qué indican dichos dictámenes? Básicamente, que las Administraciones Públicas deberían haber hecho fijos a todos los funcionarios interinos que ocupen una plaza de forma ininterrumpida durante más de tres años.

Por lo pronto, la idea pactada entre el Ministerio de Hacienda y los partidos del Congreso está lejos de cumplir, de forma absoluta, este dictamen. En un principio, solo los interinos que ocupen su plaza desde antes de 2016 de forma ininterrumpida podrán acceder o quedarse su plaza con 'solo' un concurso de méritos. Es decir, que no tendrán que hacer oposición.

En cambio, todos aquellos que sean interinos desde 2016 no disfrutarán de esta ventaja. Ellos sí tendrán que afrontar una oposición. Con todo, tendrán una valoración en la fase de concurso de un 40% de la puntuación total, y en ella se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente de que se trate pudiendo no ser eliminatorio el examen que se haga en la oposición.

https://www.elespanol.com/invertia/economia/empleo/20211121/situacion-funcionarios-interinos-hacer-oposicion-no/628437759_0.amp.html#amp_tf=De%20%251$s&aoh=16374790471892&csi=0&referrer=https://www.google.com?amp_gsa=1&amp_js_v=a6&usqp=mq331AQIKAGwASCAAgM=

clomas

Cita de: respublica en 26 Noviembre, 2021, 19:49:58 PM
Cita de: fortunate en 26 Noviembre, 2021, 17:39:36 PM
Entonces estas convocatorias son para todos por igual. No arreglan "el fraude de ley" de contrataciones.

Estas y cualesquiera otras convocatorias deben regirse por el principio de igualdad, que es un principio constitucional y que siempre hay que respetar, a no ser que se quite de la Constitución Española.

Quien se haya creído la propaganda de los abogados vendedores de fijeza, lo que tiene que hacer es reflexionar por qué ha caído en la trampa, cuando algunos lo advertíamos, y pedir cuentas a quienes lo engañaron, en vez de sentirse defraudado cuando llega el mayor avance para interinos de la historia.

Por primera vez en la historia se va a establecer un concurso de méritos como forma excepcional de estabilización, y eso es lo máximo que legalmente puede hacerse para ser funcionario, lo que es mucho más que la transitoria de la LOE, que fue ilegal.

Zeronter, llevas semanas quejándote de que esto no iba a afectar a educación porque no iba a haber plazas de más de tres años cubiertas de forma temporal, y ahora que la Consejería anuncia que son 14.357 plazas a estabilizar, sigues quejándote por otra cosa. Da la impresión de que no valoras lo que se consigue, que es mucho más de lo que nunca ha habido para favorecer a los interinos y debieras dar gracias a los partidos políticos a la izquierda del PSOE, porque la solución a la estabilidad de los interinos siempre fue una cuestión política.


Saludos.


Perdona pero discrepo en que sea el mayor avance para interinos de la historia. Se ha dado una respuesta con carácter excepcional pero no soluciona el problema de los interinos. Soluciona el problema de la interinidad salvando a unos pocos y abocando a miles al paro. Vamos a analizarlo en Educación en Andalucía que es lo que nos atañe:
- Plazas a estabilizar ( por concurso- oposición y por concurso): 14356
- Número de interinos de todos los cuerpos: 29394
El porcentaje de interinidad no debe superar el 8% por lo que suponiendo que todas las plazas fueran adjudicadas a interinos andaluces, nos quedaría un total de 15038 interinos sin plaza. De ellos un 8% seguirían en bolsa para ser cesados a los tres años. El resto ,13834, van a la calle.
Esto es lo que va a ocurrir de acuerdo a la ley que está apunto de aprobarse. Así que, disculpa Respublica, pero no hay nada que celebrar.


respublica

Cita de: Zeronter en 26 Noviembre, 2021, 23:38:09 PM
https://www.elespanol.com/invertia/economia/empleo/20211121/situacion-funcionarios-interinos-hacer-oposicion-no/628437759_0.amp.html

Zeronter, ya hemos comentado otras desinformaciones de ese mismo medio, ¿no te has dado cuenta aún de que los panfletos fachas no son de fiar?

Allá tú si les sigues dando credibilidad.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: clomas en 26 Noviembre, 2021, 23:43:18 PM
Vamos a analizarlo en Educación en Andalucía que es lo que nos atañe:
- Plazas a estabilizar ( por concurso- oposición y por concurso): 14356
- Número de interinos de todos los cuerpos: 29394
El porcentaje de interinidad no debe superar el 8% por lo que suponiendo que todas las plazas fueran adjudicadas a interinos andaluces, nos quedaría un total de 15038 interinos sin plaza. De ellos un 8% seguirían en bolsa para ser cesados a los tres años. El resto ,13834, van a la calle.
Esto es lo que va a ocurrir de acuerdo a la ley que está apunto de aprobarse. Así que, disculpa Respublica, pero no hay nada que celebrar.

No van a cesar a nadie en educación a los tres años, porque ese límite es para los nombramientos, y en docencia no superan un curso.

No puedes partir de los interinos presentados a las oposiciones, porque hay interinos andaluces que no se presentan e interinos de otras comunidades que se presentan aquí. Además, hay que distinguir entre interinos con vacante e interinos en sustitución.

CGT publicó cuántos docentes interinos había en Andalucía:

Con fecha de 13 de abril había 21612 docentes interinos con vacante y 7414 interinos sustitutos, un total de 29026.

A esos datos hay que descontar los nuevos funcionarios de las oposiciones de 2021, que fueron 6.142, por lo que a finales de curso habría 15.470 vacantes.

Los puestos de sustituciones no se pueden hacer fijos y lo que la nueva ley de estabilización establece es que se conviertan en fijas todas las plazas estructurales, que son las que llevan al menos tres años siendo cubiertas de forma temporal.

Según la Consejería, serían 14.700 plazas de las 15.470 vacantes.

Es decir, que únicamente quedarían sin estabilizar 770 plazas.

Ya más no se puede porque siempre hay que dejar un margen, y por eso se ha fijado el 8%, aunque la Consejería se queja de que se van a sacar demasiadas, y la tasa de interinidad podría quedar por debajo del 3%, lo que podría crear problemas de organización en el futuro debido a la fluctuación en el empleo docente como consecuencia de la menor natalidad.

Si no hay motivos para alegrarse de que por fin se acabe con el abuso de la temporalidad y se den las mejores condiciones posibles legales para que el máximo de esas plazas sean para interinos, con la doble vía del concurso de méritos y sin que sean eliminatorios los exámenes en el concurso oposición, no sé yo qué más se puede pedir ya.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


docentenovato1998

Se puede pedir más. Que quiten el supuesto práctico y la UDI, como en 2007-2011. Que cuente 1 punto por año trabajado. Este sistema fue mejor.
Y no haría falta ni concurso de méritos. Con un 0 en el teórico y un 5 en la programación y un 10 de baremo se cogía plaza.

De todas maneras, como lo que va a contar es un buen baremo. Yo como novato, y solo con 3 años de servicio al acabar el curso 2021-2022. Estoy jugando la partida.
El año pasado todo el año de huelga covid con vacante. Todo el día libre. Cogí 0.7 sin trabajar  y 2 ptos másters (uno de mña y otro de tarde).
Este año desde el 4 oct al 30 junio otra huelga convocada.  Y con otra vacante informatizada. Otros 0.7 sin trabajar y 2 ptos másters.

Al acabar 2021-2022. Tendré 3 años de trabajo, pero 2 sin pisar cole. 0.7×3=2'1 interino antiguedad.
2 ptos cursos formación sindicatos. 1'5 pto del grado primaria (acabe con 9 de media) y 0.5 B2. Y 4 ptos máster.
Al acabar año me planto con 10'1, ya tengo el tope de baremo 10.

Y sin embargo un compi, 15 años interino,,que son 7 ptos de tope, 2 de cursos y solo 0 5 de carrera. 9.5, ya le gano. Que ha hecho. Seguir mi juego. Se ha ido a la huelga y con un máster liado está,,para sumar el poco que le falta.




clomas

Cita de: respublica en 27 Noviembre, 2021, 01:59:01 AM
Cita de: clomas en 26 Noviembre, 2021, 23:43:18 PM
Vamos a analizarlo en Educación en Andalucía que es lo que nos atañe:
- Plazas a estabilizar ( por concurso- oposición y por concurso): 14356
- Número de interinos de todos los cuerpos: 29394
El porcentaje de interinidad no debe superar el 8% por lo que suponiendo que todas las plazas fueran adjudicadas a interinos andaluces, nos quedaría un total de 15038 interinos sin plaza. De ellos un 8% seguirían en bolsa para ser cesados a los tres años. El resto ,13834, van a la calle.
Esto es lo que va a ocurrir de acuerdo a la ley que está apunto de aprobarse. Así que, disculpa Respublica, pero no hay nada que celebrar.

No van a cesar a nadie en educación a los tres años, porque ese límite es para los nombramientos, y en docencia no superan un curso.

No puedes partir de los interinos presentados a las oposiciones, porque hay interinos andaluces que no se presentan e interinos de otras comunidades que se presentan aquí. Además, hay que distinguir entre interinos con vacante e interinos en sustitución.

CGT publicó cuántos docentes interinos había en Andalucía:

Con fecha de 13 de abril había 21612 docentes interinos con vacante y 7414 interinos sustitutos, un total de 29026.

A esos datos hay que descontar los nuevos funcionarios de las oposiciones de 2021, que fueron 6.142, por lo que a finales de curso habría 15.470 vacantes.

Los puestos de sustituciones no se pueden hacer fijos y lo que la nueva ley de estabilización establece es que se conviertan en fijas todas las plazas estructurales, que son las que llevan al menos tres años siendo cubiertas de forma temporal.

Según la Consejería, serían 14.700 plazas de las 15.470 vacantes.

Es decir, que únicamente quedarían sin estabilizar 770 plazas.

Ya más no se puede porque siempre hay que dejar un margen, y por eso se ha fijado el 8%, aunque la Consejería se queja de que se van a sacar demasiadas, y la tasa de interinidad podría quedar por debajo del 3%, lo que podría crear problemas de organización en el futuro debido a la fluctuación en el empleo docente como consecuencia de la menor natalidad.

Si no hay motivos para alegrarse de que por fin se acabe con el abuso de la temporalidad y se den las mejores condiciones posibles legales para que el máximo de esas plazas sean para interinos, con la doble vía del concurso de méritos y sin que sean eliminatorios los exámenes en el concurso oposición, no sé yo qué más se puede pedir ya.


Saludos.



"No van a cesar a nadie en educación a los tres años, porque ese límite es para los nombramientos, y en docencia no superan un curso."

Si, pero de acuerdo a la ley que está por aprobarse, una vacante no puede ser ocupada por un interino o varios durante más de tres años debiendo ser ocupada por un funcionario de carrera tras ese límite. Además si tras los procesos sólo quedan 770 vacantes, los interinos que no ganen plaza no trabajarán.

"No puedes partir de los interinos presentados a las oposiciones, porque hay interinos andaluces que no se presentan e interinos de otras comunidades que se presentan aquí".

De acuerdo. Ha sido una suposición ( está claro que hay muchos factores en contra de que sean los interinos de los distintos cuerpos de Andalucía los que consigan la plaza).


" Además, hay que distinguir entre interinos con vacante e interinos en sustitución."

Hay que distinguirlos cuando se habla de plazas que conformarán los procesos de estabilización, pero yo trato de averiguar el número de personas interinas que existen en la actualidad, estén en vacante o en sustitución, son personas a las que les afecta la estabilización de las plazas.

CGT publicó cuántos docentes interinos había en Andalucía:

" Con fecha de 13 de abril había 21612 docentes interinos con vacante y 7414 interinos sustitutos, un total de 29026."

Yo he tomado los datos de CCOO y son de abril de 2021. He intentado adjuntar el archivo pero no he podido.Dejo el enlace.
https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=3&d=8329



" A esos datos hay que descontar los nuevos funcionarios de las oposiciones de 2021, que fueron 6.142, por lo que a finales de curso habría 15.470 vacantes."

Sigues hablando de plazas, no de interinos. Para lo que estoy intentando hacer (comparar número de interinos y de plazas de estabilización), habría que restar el número de interinos que consiguió plaza, al número total de interinos, que en abril era de 29000 aprox.), imaginemos que todos eran interinos, ( ya sé que no). Nos quedamos con una cifra de 23.000 interinos.

" Los puestos de sustituciones no se pueden hacer fijos y lo que la nueva ley de estabilización establece es que se conviertan en fijas todas las plazas estructurales, que son las que llevan al menos tres años siendo cubiertas de forma [....]"
Desde que salieron las enmiendas transaccionales lo entendí así,  ( aunque no esté de acuerdo en que sean fijas las plazas y no las personas, ya que un sustituto puede llevar encadenando contratos 10 años ).


" Según la Consejería, serían 14.700 plazas de las 15.470 vacantes.

Es decir, que únicamente quedarían sin estabilizar 770 plazas. "


770 plazas sin estabilizar.¿ E interinos ? De los supuestos 23.000 (que son más) cuántos conseguirían una de las 14.000 plazas de las cuales unas minoría saldrá a concurso y el resto a concurso- oposición, cuyo contenido está por ver? Me temo que una gran cifra.


"Ya más no se puede porque siempre hay que dejar un margen, y por eso se ha fijado el 8%, aunque la Consejería se queja de que se van a sacar demasiadas, y la tasa de interinidad podría quedar por debajo del 3%, lo que podría crear problemas de organización en el futuro debido a la fluctuación en el empleo docente como consecuencia de la menor natalidad."

La tasa bajará sin duda, pero qué pasará con los interinos?

"Si no hay motivos para alegrarse de que por fin se acabe con el abuso de la temporalidad y se den las mejores condiciones posibles legales para que el máximo de esas plazas sean para interinos, con la doble vía del concurso de méritos y sin que sean eliminatorios los exámenes en el concurso oposición, no sé yo qué más se puede pedir ya.
Saludos."

Es positivo que se acabe con el abuso de la temporalidad, pero no a costa de los abusados y de los no abusados pero que también han metido su cabecita con ilusión de seguir trabajando. Me encantaría ser tan optimista cómo tú Respública y ojalá esté equivocada o quizás no sea tan grave,  pero  hoy por hoy no hay garantías para los interinos, no pido que se nos haga funcionarios por la cara, simplemente no perder nuestro trabajo.

Un saludo.

jmcala

Hay cosas que no tengo claras:

1. Los funcionarios en prácticas de este curso deben ser adjudicados a plazas definitivas. Si la CEJA decide adjudicar plazas estructurales de más de cinco años a esos funcionarios en prácticas, ¿se tendrían que descontar el cómputo que se ha hecho en este tema? Yo veo clara la jugada de la CEJA: coloco a los funcionarios que superan las prácticas en esos puestos y no tengo que sacar esas plazas a estabilización porque ya están estabilizadas.

2. Hay funcionarios que están atrapados en las CCAA en las que sacaron la plaza y no han podido aún salir de ellas para ir a las que desean. De hecho, una de las maneras de poder liberarse era renunciar a la plaza y presentarse otra vez en otra comunidad. Conozco casos de compañeros que lo hicieron así. ¿Ese colectivo podrá ahora echar sus méritos para poder optar las plazas de estabilización y salir así de las CCAA en las que ejercen sin querer seguir haciéndolo? En este caso, supongo que no serán muchos, pero habría que descontar esas plazas también.

clomas

Cita de: jmcala en 27 Noviembre, 2021, 07:08:04 AM
Hay cosas que no tengo claras:

1. Los funcionarios en prácticas de este curso deben ser adjudicados a plazas definitivas. Si la CEJA decide adjudicar plazas estructurales de más de cinco años a esos funcionarios en prácticas, ¿se tendrían que descontar el cómputo que se ha hecho en este tema? Yo veo clara la jugada de la CEJA: coloco a los funcionarios que superan las prácticas en esos puestos y no tengo que sacar esas plazas a estabilización porque ya están estabilizadas.

2. Hay funcionarios que están atrapados en las CCAA en las que sacaron la plaza y no han podido aún salir de ellas para ir a las que desean. De hecho, una de las maneras de poder liberarse era renunciar a la plaza y presentarse otra vez en otra comunidad. Conozco casos de compañeros que lo hicieron así. ¿Ese colectivo podrá ahora echar sus méritos para poder optar las plazas de estabilización y salir así de las CCAA en las que ejercen sin querer seguir haciéndolo? En este caso, supongo que no serán muchos, pero habría que descontar esas plazas también.
En el primer caso no es posible ya que las plazas a estabilizar cumplen los dos requisitos establecidos ( plazas ocupadas los tres años anteriores a diciembre de 2020 , para oposición y desde el   1/1/2016 para concurso). Parece ser que están identificadas y cuantificadas, ya no es posible cubrirlas ahora por provisionales .
En el segundo caso tampoco o, por lo menos, en las convocatorias de oposiciones que se han celebrado hasta ahora, uno de lo requisitos es y copio literalmente de la de 2019, por ejemplo:
"No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del Cuerpo de Maestros." Para eso están los concursos de traslados.Que alguien me corrija si me equivoco, esto son deducciones mías.


ameru

Cita de: respublica en 26 Noviembre, 2021, 17:19:57 PM
Cita de: ameru en 26 Noviembre, 2021, 16:55:31 PM
Cita de: peplas21 en 26 Noviembre, 2021, 16:04:30 PM
Buenas tardes a tod@s! Yo os querría lanzar una pregunta...en educación se deberá permanecer desde  el 1 de enero de 2016 en el mismo puesto? Porque si es así apenas habrán interinos que cumplan la norma no? Gracias

Si sale la normativa un año después, será también a contar desde un año después,no? Porque para Educación todavía no hay nada adaptado.

Lo que hay que adaptar en educación y sanidad es su normativa propia a lo que la ley establece, es decir, hay que modificar un artículo de la LOMLOE y el RD de acceso, pero eso no afecta al número de plazas ni a la doble vía, sino que las convocatorias quizás salgan algo más tarde que en las demás administraciones.


Saludos.

Y esas convocatorias, al salir más tarde, ¿tendrán que contar con los últimos cinco años o desde 1 de enero de 2016 ara tener en cuenta esa antigüedad en ofertar lo que se decida ofertar?

Aromero

A ver si alguien me puede aclarar una cosa, conozco a gente que es funcionari@ y no tiene destino definitivo, porque no hay plazas orgánicas para que los ocupen. Que plazas se les van a dar a estos interinos que pasen a funcionarios?. Yo por ejemplo estoy ocupando en un puesto funcional, y mi verdadera plaza, que si es un puesto orgánico, la esta ocupando una interina, como lo van hacer, convertirán la plaza funcional que yo ocupo a orgánica y se concursa a través del concurso de traslados, o se les ofrece a los interinos solamente?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'