¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 19 Visitantes están viendo este tema.

rents

Cita de: Callejón sin salida en 22 Abril, 2022, 18:36:19 PM
Según me dicen, las plazas de estabilizacion destinadas a méritos serán muy muy pocas.

Pues se les denuncia por prevaricación. Por exactamente la misma razón que no pueden exigir mascarilla en centros educativos, no pueden pasarse el RD por el forro de sus caprichos o poner el número de plazas que les apetezca.

Si no cumplen la ley de rango superior a sus competencias a conciencia estarán prevaricando y es un delito muy grave.

Finalmente, participo en este hilo. He estado varios años luchando por la estabilidad del colectivo interino. No quería meterme aquí por si el asunto estaba en el triste "nosotros contra vosotros", pero ante la alarmante falta de información de quien está obligada a darla (Administración y también sindicatos) aquí estoy por si puedo enterarme de cosas tan trascendentes como:

- si Andalucía va a cumplir el Real Decreto.

Cumplir el RD no es decir "bueno, pues toma 100 plazas para mates, Lengua y 80 para Inglés por concurso de méritos. Que os aproveche". No. En absoluto es eso.

Yo me fui del sindicato en el que estaba (que como diría Aznar "no está lejos de aquí") por diferencias irreconciliables con la forma de actuar del mismo, pero espero que todos los que estéis afiliados a alguno, llaméis y exijais que en un momento tan relevante como este se os defienda.

La Ley hay que cumplirla  y creo que la dilación tiene que ver con la esperanza de que caiga el gobierno actual de la nación y que en otro gobierno PP-VOX se anule este Real Decreto y opere Darwin con todas las consecuencias.

Os leo. Un saludo.

Docenteando

Cita de: malogu en 23 Abril, 2022, 18:34:52 PM
Cita de: Docenteando en 23 Abril, 2022, 18:12:54 PM
Cita de: borja82 en 23 Abril, 2022, 12:36:50 PM
Después tenemos que leer aquí a peña que defienden la labor de políticos y sindicatos... Precisamente las causas de este desvarío y esta poquísima vergüenza habría que buscarlas en eso de enterrar la lucha beligerante del colectivo contra todo lo que no responda a sus intereses y encomendarnos a sindicatos y políticos del signo político que sean.

Ahora tenemos que tragar que cada CC.AA interprete el Decreto como le dé la gana, que hagan con las plazas lo que les apetezca, que se pasen las directrices europeas por el forro y que tengamos aquí a gente hablando de ilegalidades o legalidades constitucionales...

Tenemos esto por enterrar la fraternidad, la solidaridad y la lucha. Y ahora vamos a asistir, sin comer palomitas, al tópico  popular de: "Los políticos nos engañan y hacen con nosotros lo que quieren"; y, de camino, al de "los sindicatos se dedican a vivir del cuento".

La ley 20 /2021 es un gran parche si atendemos a las directrices del TJUE, pero es clara definiendo las plazas a estabilizar, pues basta con seguir la literalidad de su definición, que se basan en la ocupación de las plazas por personal interino entre unos determinados márgenes temporales, no hay que hacer integrales.

Las CCAA que no sigan esa literalidad, no interpretan, simplemente incumplen la mencionada Ley.

Eso tendrá importantes consecuencias.
Claro que tendrá consecuencias, se estabilizarán las vacantes al 8% tal y como nos exige europa y posteriormente es posible que este sistema se declare inconstitucional; pero ya será tarde como ocurrió hace unos años con la anterior estabilización de interinos.
Entonces se estabilizaron muchos con una transitoria que se declaró anticonstitucional posteriormente, pero los que se quedaron fuera, ahí se quedaron, y los que entraron se convirtieron en funcionarios de carrera.
Ahora va a ocurrir algo parecido, los que consigan la plaza se la quedarán y los que no se quedarán en la bolsa con la espectativa de poder pillar alguna sustitución, como ocurrió entonces.
Hay que pensar que un 8% de interinidad o menos van a ser muy pocas vacantes de curso completo.

Sí, se de lo que hablas, se declaró anticonstitucional el famoso informe que se utilizó aquí en Andalucía. Pero en el caso del que estamos hablando ya es que no tiene ni que llegar a que el Constitucional lo analice,  pues es que iría frontalmemente en contra de la ley de estabilización 20 2021, ahí sí que no hay más cera que la que arde y ningún juez podría negarse a declarar ilegal esa convocatoria por un incumplimiento tan flagrante.

Quizás sea eso lo que la CEJA busca, porque los sindicatos en Andalucía ya los tienen más que apesebrados.

Pues así será.


scout

Cita de: malogu en 22 Abril, 2022, 21:04:47 PM
Cita de: scout en 22 Abril, 2022, 20:46:07 PM
Cita de: Callejón sin salida en 22 Abril, 2022, 18:36:19 PM
Según me dicen, las plazas de estabilizacion destinadas a méritos serán muy muy pocas.

No se podía saber.

¿Alguna información de cómo harán para no pagar tampoco indemnización después del ERE?
No pienses que te van a dar ninguna indemnización.
Será como todos los años, darán destino a los funcionarios en prácticas y a los interinos que cojan vacante y el resto seguirán en bolsa, esperando destino.

Pienso que sigo viviendo en un estado democrático de derecho donde se deben cumplir las sentencias judiciales. O estabilidad en el empleo o indemnización para todos aquellos que tuvieran tres años seguidos de contratos temporales antes de la ley.

rents

Cita de: scout en 24 Abril, 2022, 19:02:10 PM
Cita de: malogu en 22 Abril, 2022, 21:04:47 PM
Cita de: scout en 22 Abril, 2022, 20:46:07 PM
Cita de: Callejón sin salida en 22 Abril, 2022, 18:36:19 PM
Según me dicen, las plazas de estabilizacion destinadas a méritos serán muy muy pocas.

No se podía saber.

¿Alguna información de cómo harán para no pagar tampoco indemnización después del ERE?
No pienses que te van a dar ninguna indemnización.
Será como todos los años, darán destino a los funcionarios en prácticas y a los interinos que cojan vacante y el resto seguirán en bolsa, esperando destino.

Pienso que sigo viviendo en un estado democrático de derecho donde se deben cumplir las sentencias judiciales. O estabilidad en el empleo o indemnización para todos aquellos que tuvieran tres años seguidos de contratos temporales antes de la ley.

He ahí la clave del asunto. Un estado democrático de derecho en el que hay un gobierno central con MUCHO MÁS PODER que cualquier gobierno autonómico. Un Gobierno Central que ahora está formado por una mayoría en el Parlamento que ha decidido hacer una ley que el gobierno autonómico X no puede obviar.

Tengo la sensación de que la administración está llena de personas que se dedican a estudiar cómo desobedecer las leyes que no quieren obedecer y las sentencias que tampoco quieren obedecer. El otro día leí que Galicia ya había hecho su componenda para no pagar indemnizaciones. Además, salía en el titular de prensa como lo más normal. Que si quieres trabajar, no cobras. Si cobras, a la calle. No, perdone. Usted haga funcionario a esa persona que ha estafado en su momento sacando muchas menos plazas de las que tenía que sacar y teniéndola sin estabilidad laboral los años que a usted le ha parecido conveniente para sus intereses y, si no lo hace, páguele lo que le corresponde según sentencia judicial.

Es muy curioso que los mismos que nos piden que obedezcamos las leyes y a la justicia (con razón, otro tema es que protestemos si nos parecen injustas) sean quienes hagan todo lo posible para desobedecerla.

Por eso he dicho antes que los gobiernos autonómicos tienen que cumplir el Real Decreto que salió adelante gracias a UP y ERC (el PSOE quería hacer algo muy distinto) les guste o no les guste. Si no lo hacen a posta, estarán prevaricando y podrán ser denunciados.

De todos modos, es muy triste que tengamos que andar con estas siempre, que si X está en el gobierno, Y se dedica a torpedear por no estarlo y viceversa. El profesorado interino se ha comido toneladas de basura laboral en el estado español porque la ley lo permitía o lo dictaba. Ahora, se cambian las tornas y lo que hacen las administraciones autonómicas, ¿qué es? ¿No hacer caso a la ley para seguir repartiendo toneladas de basura laboral al profesorado interino?

Espero, de verdad, que en Andalucía no pase esto, pero que lo espere no significa que no crea que vaya a pasar. Esperemos acontecimientos.


malogu

Cita de: scout en 24 Abril, 2022, 19:02:10 PM
Cita de: malogu en 22 Abril, 2022, 21:04:47 PM
Cita de: scout en 22 Abril, 2022, 20:46:07 PM
Cita de: Callejón sin salida en 22 Abril, 2022, 18:36:19 PM
Según me dicen, las plazas de estabilizacion destinadas a méritos serán muy muy pocas.

No se podía saber.

¿Alguna información de cómo harán para no pagar tampoco indemnización después del ERE?
No pienses que te van a dar ninguna indemnización.
Será como todos los años, darán destino a los funcionarios en prácticas y a los interinos que cojan vacante y el resto seguirán en bolsa, esperando destino.

Pienso que sigo viviendo en un estado democrático de derecho donde se deben cumplir las sentencias judiciales. O estabilidad en el empleo o indemnización para todos aquellos que tuvieran tres años seguidos de contratos temporales antes de la ley.
Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Tres. Se introduce una nueva disposición adicional decimoséptima, que queda redactada en los siguientes términos:
4. El incumplimiento del plazo máximo de permanencia dará lugar a una compensación económica para el personal funcionario interino afectado, que será equivalente a veinte días de sus retribuciones fijas por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de doce mensualidades. El derecho a esta compensación nacerá a partir de la fecha del cese efectivo y la cuantía estará referida exclusivamente al nombramiento del que traiga causa el incumplimiento. No habrá derecho a compensación en caso de que la finalización de la relación de servicio sea por causas disciplinarias ni por renuncia voluntaria.

jmcala

Cita de: scout en 24 Abril, 2022, 19:02:10 PM
Cita de: malogu en 22 Abril, 2022, 21:04:47 PM
Cita de: scout en 22 Abril, 2022, 20:46:07 PM
Cita de: Callejón sin salida en 22 Abril, 2022, 18:36:19 PM
Según me dicen, las plazas de estabilizacion destinadas a méritos serán muy muy pocas.

No se podía saber.

¿Alguna información de cómo harán para no pagar tampoco indemnización después del ERE?
No pienses que te van a dar ninguna indemnización.
Será como todos los años, darán destino a los funcionarios en prácticas y a los interinos que cojan vacante y el resto seguirán en bolsa, esperando destino.

Pienso que sigo viviendo en un estado democrático de derecho donde se deben cumplir las sentencias judiciales. O estabilidad en el empleo o indemnización para todos aquellos que tuvieran tres años seguidos de contratos temporales antes de la ley.

Pues te equivocas, scout, porque es como te han dicho. La CEJA no despediría a nadie sino que seguirían en bolsa, como hasta ahora, a la espera de que la empresa los necesite. Que los afectados pidan el paro es otro asunto que nada tiene que ver con la empresa. Eso de la indemnización no tiene cabida en nuestro gremio porque ese 8% de plazas interinas son precisamente las que hacen que no se puedan aplicar.

Profedecomomia

He visto este mensaje en un grupo y si se cumpliera, me parece que llegaríamos al 31/12 sin bajar del 8% de interinidad

-este año 2022: 1aria con sistema tradicional: eliminatorio y 2 bolas.

-2023 secundaria: 4 plazas a méritos (pillarán 4 afortunados, como la lotería de Navidad) y algunas plazas con oposición no eliminatoria y 5 bolas.


-2024: 1aria 4 o menos plazas a méritos (pillarán 4 afortunados, como la lotería de Navidad) y algunas plazas con oposición no eliminatoria

-2025: secundaria mogollón de plazas sistema tradicional 4 bolas y eliminatoria


¿Pensáis que puede ser así?

Saludos.

bobastra



Zeronter

Según ese esquemas se van a quedar muchos interinos con mas de diez años en la estacada y tirados a su suerte. Qué será de ellos y ellas tras esas oposiciones con una rídicula oferta de plazas¿?

scout

Cita de: jmcala en 24 Abril, 2022, 20:21:40 PM
Cita de: scout en 24 Abril, 2022, 19:02:10 PM
Cita de: malogu en 22 Abril, 2022, 21:04:47 PM
Cita de: scout en 22 Abril, 2022, 20:46:07 PM
Cita de: Callejón sin salida en 22 Abril, 2022, 18:36:19 PM
Según me dicen, las plazas de estabilizacion destinadas a méritos serán muy muy pocas.

No se podía saber.

¿Alguna información de cómo harán para no pagar tampoco indemnización después del ERE?
No pienses que te van a dar ninguna indemnización.
Será como todos los años, darán destino a los funcionarios en prácticas y a los interinos que cojan vacante y el resto seguirán en bolsa, esperando destino.

Pienso que sigo viviendo en un estado democrático de derecho donde se deben cumplir las sentencias judiciales. O estabilidad en el empleo o indemnización para todos aquellos que tuvieran tres años seguidos de contratos temporales antes de la ley.

Pues te equivocas, scout, porque es como te han dicho. La CEJA no despediría a nadie sino que seguirían en bolsa, como hasta ahora, a la espera de que la empresa los necesite. Que los afectados pidan el paro es otro asunto que nada tiene que ver con la empresa. Eso de la indemnización no tiene cabida en nuestro gremio porque ese 8% de plazas interinas son precisamente las que hacen que no se puedan aplicar.

"no te estudies las oposiciones, que al final no va a haber, que te lo digo yo".

En este caso mezclas churras con merinas, jmcala y confundes a quien nos lee.  Una cosa es haber acumulado tres años encadenando contratos temporales ANTES de que entrara en vigor esta ley y que es sobre lo que trata la sentencia del TJUE dictaminando que se debe resarcir ( o fijeza o indemnización) y otra cosa distinta es la indemnización para quien acumule tres años DESPUÉS de entrar en vigor esta ley y que se establece dentro de la misma. Son dos indemnizaciones diferentes, en tiempo pretérito y futuro y juegan con las palabras (indemnización, tres años, estabilidad, etc.) para confundir a la gente. Cierto es que hay foreros que ya empiezan a difundir la mentira orwelliana como verdadera.

Para el colectivo al que perteneces (funcionarios por oposición) el cambio de paradigma -LA DIRECTIVA DE 1999 DE LAS ETT TAMBIÉN DEBE APLICARSE EN LA ADMINISTRACIÓN Y NO SÓLO EN LA EMPRESA PRIVADA- es difícil de digerir, es una auténtica putada para quien se sacrificó preparándose las oposiciones y ahora ve como al jeta que no se las preparó lo van a hacer fijo por sentencia (o lo van a indemnizar y encima seguir llamándole), pero el mantra de igualdad, mérito y capacidad de la constitución tiene rango inferior a una sentencia del TJUE firme y de obligado cumplimiento.

Resumiendo: la indemnización sería por los 3 años encadenando contratos antes de la entrada en vigor de la ley.

Respecto al cumplimiento del 8% creo que no me equivoco si digo que con 5.000 plazas que sacaran antes de 2024 no se reduce la temporalidad a ese nivel, pero se la trae al pairo puesto que la ley deliberadamente viene sin régimen sancionador (será falta leve, grave, muy grave con multa de €€€ e inhabilitación para cargo público por tanto tiempo para el D.G. de RRHH y el consejero si el nivel está entre X e Y%) con la única intención de saltarse a la torera está exigencia de bajar los niveles de temporalidad en la administración pública.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'