¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

9 Marzo. Huelga en Educación

Iniciado por Cervantes, 09 Marzo, 2017, 09:04:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: Cervantes en 17 Marzo, 2017, 17:00:59 PM
Efectivamente, esquiroles. Trabajador que no se adhiere a una huelga, según la RAE.

NO se trata de esta huelga en concreto, han sido huelgas generales las que he comprobado como el colectivo de maestros y profesores ejercian de esquiroles. El colectivo de la enseñanza es conservador ya sea por ser funcionarios en su mayoria o por tener una ideologia de derechas.

Yo soy de izquierdas y en mi cabeza no entra no secundar una huelga, se llama conciencia de clase.

El significado prístino de esquirol no es ese de aquel que no secunda una huelga por más que haya acabado incorporándolo la RAE al diccionario; esquirol es el que sustituye a un huelguista.  Cuando se usa esquirol con ese segundo sentido espurio es únicamente con el ánimo de ofender, circunstancia que sí recoge el diccionario (despect.). Pero como no ofende quien quiere, sino quien puede; por mí podéis seguir diciendo lo que os plazca.

Dicho lo cual, resulta que los que no comulgamos con tales jornadas  pensamos fundamentadamente que no son huelgas (por mucho que se use la legislación sobre huelgas para convocarlas) y hemos expuesto por qué no lo son, y porque son, muy al contrario,  mojigangas sindicales para hacer el camueso en justificación de algunos.

Cervantes

Viendo lo que se lee en un foro de un sindicato no me extraña la situación actual.


Cervantes

En las salas de profesores tienes que oir a gente cargando contra los sindicatos, contra las huelgas, contra los estibadores. Algunos que no secundaron la huelga de educación posicionandose a favor de una huelga contra el impuesto de sucesiones, y así todo.

rantanplan

Cita de: Cervantes en 17 Marzo, 2017, 19:47:44 PMViendo lo que se lee en un foro de un sindicato no me extraña la situación actual.

Si mi ánimo fuera escuchar siempre mi propia opinión lo último que se me ocurriría es entrar en un foro.


Cervantes

Para leer algunas opiniones que se ven por este foro me voy a forocoches

kermit

Las opiniones son libres, Cervantes... Por qué hay que limitar las que no nos gusten?? Qué problema tienes con que opinemos lo que libremente consideremos cada cual siempre y cuando respetemos a los demás?? Acaso es que solo se puede opinar lo que a la gente de este foro le guste leer??
Pues en ese caso, ya me estáis largando o baneando o bloqueando porque yo diré siempre lo que mejor me parezca, sea o no del gusto de los demás.
Anyway the wind blows...

RM

cervantes:

En muchas opiniones coincido contigo,pero en el tema de la huelga siento decirte que no.
Yo creo que puedes llevar parte de razón en cuanto a que el colectivo al ser funcionario está más acomodado pero como ya he razonado influyen otros aspectos.

Hay colectivos mucho más acomodados y se apuntan a huelgas cuando ven puntos que les benefician(controladores,pilotos,...)

Te concretaré algo más sobre las personas que me rodean y la huelga:

-mi hija trabaja en la escuela de idiomas,vota Unidos Podemos y no secundó la huelga.
-mi mujer trabaja en Primaria,es votante de IU y no secundó la huelga.
-un  amigo mío muy cercano es  votante del Psoe,antipepero y no secundó la huelga.
-otra amiga mía está en Primaria,votante de IU y no la secundó.
-yo me considero de izquierda y no habría secundado la huelga.

Todos nos  consideramos gente de izquierda y no somos partidarios de esa huelga.No podemos ser tantos esquiroles,no cuadra la cosa.

Yo ya te he comentado que no me apunto a todas las huelgas y que no soy un incondicional ni del sindicato ni del partido,hago lo que veo razonable y no siempre  lo que me dice mi sindicato o mi partido.Por ejmplo en el tema de la ESO en muchos aspectos estoy totalmente en contra de la teoría progresista logsiana.

Para apuntarme a una huelga le pido varios requisitos:

-estar de acuerdo con lo que se pide.
-objetivos concretos a pedir con la huelga.
-que sea una medida efectiva de presión.
-que se convoque de manera participativa y no desde los despachos sindicales.

Las últimas huelgas anuales de un día creo que tienen el primer punto pero le faltan los otros tres.

Las directivas sindicales y los incondicionales podéis seguir con ese tipo de huelgas,estáis en vuestro derecho,pero luego no os quejéis si sólo la secundáis un mínimo nº de profesores,es el riesgo cuando le faltan 3 requisitos de 4.

Cuando a una comida le faltan 3 ingredientes de 4,no suele salir muy bien,unos le echáis la culpa a los comensales que no comen y otros al tipo de comida que no está muy buena.

Lo que habría que reflexionar es por qué tanta gente que puede simpatizar con Ustea,que lucha por la escuela pública y que participa en este foro opina en contra del tipo de huelga convocado.Critiquemos los mensajes pero no nos carguemos al mensajero.


jmcala

Yo creo que se han dado argumentos de sobra para hacer entender que el problema no es que los trabajadores son peseteros. Pero da igual. Es mucho más fácil culpar a los otros en lugar de analizar lo que se está haciendo mal.

El sindicalismo ha caído en algo muy grave: en el seguidismo acrítico que será su defunción.


Cervantes

Que la sociedad española es conservadora no es una sorpresa, basta con ver las elecciones, que el colectivo de enseñantes es conservador es reflejo de la socidad, pero lo único que me extraña que en un foro de un sindicato de izquierdas se posicionen muchos foreros contra los sindicatos y contra las huelgas.

Respeto lo que cada uno opine, simplemente es indicativo que en el  foro de Ustea, sindicato a la izquierda de CCOO y UGT existan estas opiniones.


rantanplan

Cita de: Cervantes en 18 Marzo, 2017, 08:52:42 AMPara leer algunas opiniones que se ven por este foro me voy a forocoches

Pues muy bien. Otros pensamos que para leer la opinión del partido X o el sindicato X, nos metemos directamente en la página principal de tal sindicato o partido, y nos ahorramos inútiles intermediarios; y pensamos también que para tratar asuntos desde distintas perspectivas y con absoluta libertad están los foros abiertos:

CitarLa libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos.

Pero, claro, eso entendía Cervantes, el de veras.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'